option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UCAM Didáctica de Idiomas 2019-20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UCAM Didáctica de Idiomas 2019-20

Descripción:
Master Profesorado. Preguntas del examen de muestra y las 2 autoevaluaciones

Fecha de Creación: 2020/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

“Las personas aprenden una lengua a través de una cadena de hábitos establecida mediante estímulos y respuestas y consolidada con refuerzos positivos o negativos”. Esta idea está presente en…. el innatismo. el conductivismo. el constructivismo.

Para Abio (2011), uno de los principales obstáculos el……………. era que los entrenamientos orales que ofrece no podían considerarse como ‘práctica conversacional real’, en tanto que no se producía una interacción genuina. método situacional. método respuesta física total. método gramática-traducción.

La teoría …………… considera que los errores son una etapa necesaria en el aprendizaje de una lengua, a través de la cual se puede determinar qué procesos cognitivos están ocurriendo en la mente del aprendiente y por lo tanto una herramienta necesaria para poder explicar en qué momento del proceso de adquisición del lenguaje se encuentra el estudiante. del análisis contrastivo. del condicionamiento clásico. del análisis de errores.

La hipótesis ……………… defiende que el conocimiento aprendido funciona como ‘controlador’ de las producciones basadas en el conocimiento adquirido. del monitor. del filtro afectivo. del input comprensible.

Participaba del estructuralismo (teoría sobre el lenguaje), el conductismo (teoría del aprendizaje) y, en su formulación, recogió los slogans de Moulton. Método Comunicativo. Método Audiolingüe. Total Physical Response.

Sus sesiones perseguían la creación de una atmósfera de comodidad y relajación en el aula, con música de fondo que acompañaba las aportaciones pausadas del profesor. Se cuidaba, del mismo modo, la información visual presente en el aula (con láminas que aportaban datos sobre la cultura, gramática o vocabulario de la lengua estudiada). La Respuesta Física Total. La Suggestopedia. La Vía Silenciosa.

¿Qué queremos decir con ‘aprendizaje significativo’?. Que los alumnos deben establecer vínculos entre lo que ya saben y lo que están expuestos a aprender. Se trata de rellenar los huecos existentes en sus estructuras cognitivas. Que los profesores deben ofrecer material que sea fácilmente comprensible y, por tanto asimilable. Se centra especialmente en el tratamiento de vocabulario en el aula. Que el proceso de aprendizaje requiere memorizar los contenidos impartidos y reproducirlos con fidelidad en las pruebas de evaluación establecidas. Es preciso para asegurar una correcta recuperación de los conceptos impartidos.

De acuerdo con la revisión del concepto de competencia comunicativa desarrollada por Canale y Swain (1980), la competencia discursiva…. …trata los aspectos gramaticales, léxicos, fonéticos y fonológicos. …cubre la cohesión textual, el registro y la adecuación terminológica. …se centra en el uso de estrategias para enfrentar las dificultades en la interacción.

Los drills de ………… se empleaban para familiarizar a los alumnos con alguna estructura en particular. El docente proporcionaba una frase modelo, que incluía una determinada secuencia para practicar, y se aseguraba de que los alumnos la articulasen con pronunciación y entonación adecuadas. …conversión…. …sustitución…. …repetición….

La………………..señala el nivel de partida para la actividad docente y aquello sobre lo que conviene avanzar y/o profundizar, puesto que evidencia lo que los alumnos conocen y saben hacer –del mismo modo que señala otros aspectos que pueden no haberse asimilado o aplicado correctamente. Evaluación diagnóstica. Evaluación formativa. Evaluación sumativa.

La evaluación formativa también se conoce como evaluación….. inicial. continua. final.

… estableció la idea de que el aprendiente disfruta de capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones que se presentan en la vida, por lo que es su participación activa con el entorno la que se traduce en conocimiento. Skinner. Chomsky. Piaget.

Las teorías lingüísticas fieles a la perspectiva…………. tratan el análisis de la gramática desde un enfoque formal, pero prestan atención a la situación comunicativa como elemento decisivo para la organización estructural del lenguaje. Funcional. Interaccionista. Estructuralista.

¿Cuál de las siguientes características NO formaba parte del Método Directo?. Se promovía relacionar las palabras que se aprendían en L2 con objetos, imágenes y situaciones reales en la vida cotidiana. La fonética se enseñaba de manera explícita: se esperaba que los alumnos conociesen las reglas correspondientes, dada la necesidad de pronunciar correctamente. Los contenidos gramaticales no se presentaban directamente, sino que se esperaba que los alumnos razonasen sobre los mecanismos que rigen la lengua.

En el contexto de una tarea, un …………. es el modo o procedimiento para solucionar un problema, indagar sobre un tema, actuar, crear, pensar, etc. Proceso. Propósito. Producto.

El paradigma ‘presentación-práctica-producción’ corresponde…. ...al Método Audiolingüe. …al Enfoque por Tareas. …al Enfoque Comunicativo.

Señala la opción que NO refleja las características del enfoque comunicativo: Se presta atención a las cuatro destrezas comunicativas (listening, speaking, reading y writing) como realidades interrelacionadas. Se fomenta la fluidez más que la precisión, siempre y cuando la producción lingüística del alumno sea comprensible por parte de otros. La lengua materna se emplea siempre que sea posible, mientras que la lengua meta se emplea sólo si es estrictamente necesario.

¿Cual de las siguientes opciones NO corresponde a una PRE-TAREA?. Los alumnos reflexionan y evalúan su desempeño en la tarea, a modo de feedback. Presentar un modelo en vídeo que los alumnos puedan tomar como ejemplo. Refrescar formas y vocabulario que los alumnos ya conocen.

En el contexto de las ‘4Cs’ indicadas por Coyle, la correspondiente a ‘cultura’ puede definirse como: Materia y objeto de estudio como punto de partida. Consciencia de uno mismo y concepto del otro. Procesamiento del conocimiento.

Elige la opción INCORRECTA. Una tarea adecuada para el aprendizaje de una lengua…. …no implica interacción necesariamente. …aporta mejoras al repertorio comunicativo de los alumnos. ….supone un desafío intelectual en términos de contenido y proceso.

Selecciona la característica que NO se corresponde con el enfoque basado en contenidos. Se produce un empleo significativo de la lengua meta por parte de los alumnos, ya que deben comunicarse en condiciones similares a las que se dan en contextos naturales de adquisición. Los alumnos aprenden las formas que se presentan en el aula a medida que las usan y conforme avanzan en el proceso de aprendizaje. La contextualización se produce a partir de las estructuras y funciones lingüísticas a aprender.

Una tarea ...... cuenta con instrucciones detalladas, claridad en la estructura sobre la que se lleva a cabo, precisión al indicar el producto a obtener y un alto nivel de especificidad de los objetivos. abierta. cerrada. neutra.

…es el sistema lingüístico que se crea en la mente de un estudiante de L2 conformado por sus propias reglas fruto del conocimiento que el alumno construye y que tiene influencia tanto de la lengua madre como de la lengua objeto de estudio. La Interlengua (IL)…. El Language Acquisition Device (LAD). La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)….

Son los mecanismos que el estudiante utiliza para la recepción del input lingüístico y su posterior almacenamiento en el sistema de Interlengua. Estrategias de comunicación. Estrategias de aprendizaje. Tanto a) como b) son correctas.

Son los fines para los que se habla (e.g. dar y pedir información, establecer relaciones sociales, solicitar o proporcionar consejo, etc.). Nociones. Funciones. Presentación de formas lingüísticas.

Este tipo de evaluación ayuda a comprobar si los alumnos han realizado los avances esperados y muestran el grado de dominio requerido en un nivel determinado. Tiene lugar al terminar una etapa, un ciclo, un curso, o una unidad formativa. Sumativa. Continua. De proceso.

Son procedimientos de recogida de datos que reportan información fiable sobre el progreso de los alumnos, además de conferir un valor más riguroso y sistemático al proceso evaluador. Técnicas de evaluación. Instrumentos de evaluación. Tanto A como B son correctas.

Se trata de una ficha en la que anotar algún comportamiento que proporcione información relevante a la hora de valorar carencias o aspectos positivos. Normalmente se recogen comportamientos que no se habían previsto de antemano. Las anotaciones e indicaciones se pueden guardar a modo de historial. Análisis sistemático del portafolio. Diario del profesor. Registro anecdótico.

Requiere de una planificación previa que permita recoger información específica y pertinente sobre los aspectos que nos interesan a la hora de evaluar. Puede ser directa o indirecta. Observación. Revisión de tareas. Autoevaluación.

Este proceso nos permite hacer a los alumnos más conscientes de su labor en el proceso educativo, apelando a su responsabilidad y compromiso con el mismo. Hacerles conscientes de sus fortalezas y debilidades les confiere una perspectiva útil sobre sus necesidades y les ayuda a reflexionar sobre la forma en que emplean el lenguaje en el contexto del aula de lengua extranjera. Observación. Revisión de tareas. Autoevaluación.

De acuerdo con el paradigma …… aprendemos la lengua materna mediante la imitación del lenguaje de nuestros padres. Su consolidación se produciría a través de la repetición y la recompensa (o no) a las producciones. Constructivista. Conductista. Cognitivista.

¿Quién desarrolló la teoría de aprendizaje de L1 conocida como innatismo?. Chomsky. Skinner. Robert Lado.

¿Cuál de estas contribuciones sobre el proceso de aprendizaje corresponde a Ausubel?. El aprendizaje disfruta de la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones que se presentan en la vida, por lo que su participación activa con el entorno se traduce en conocimiento. El aprendizaje debe ser significativo para que sea duradero. Los estudiantes deben construir conocimiento estableciendo vínculos entre lo que saben y lo que están expuestos a aprender. La conducta de las personas no solo depende del entorno, sino también de procesos mentales que se producen a nivel interno.

Los autores más notables del paradigma constructivista son: Chomsky y Ausubel. Piaget y Vygotsky. Pavlov y Skinner.

El término “…..…” se refiere al hecho de que, cuando un estudiante recibe la ayuda adecuada (o “andamiaje”) por parte del entorno, este puede adquirir nuevo contenido y consolidarlo, de modo que, al retirar el andamiaje (scaffolding) el aprendiente podrá manejar conocimiento por sí solo. Zona de desarrollo próximo. Dispositivo de aprendizaje de lenguas (L.A.D – Language Acquisition Device). Gramática universal.

La perspectiva ……… considera al lenguaje como un conjunto de estructuras únicas que configuran el significado. Estructuralista. Interaccionista. Funcional.

La teoría ……. argumenta que los errores son fruto de la interferencia que la L1 provoca en la L2. Así, determinar las semejanzas y diferencias entre los sistemas de ambas lenguas era crucial para prevenir los errores que los alumnos pueden cometer a lo largo del proceso de aprendizaje. de la interlengua. del análisis de errores. del análisis contrastivo.

Según Corder, un error…. Representa una carencia en el conocimiento del alumno, pero no sistemático. Es sistemático y apunta a una carencia en el conocimiento del alumno. No muestra una carencia en el conocimiento, pero ocurre de manera sistemática.

¿Quién desarrolló la teoría de la interlengua?. Vygotsky. Skinner. Selinker.

¿Cuál de los siguientes sería un error de simplificación?. Omisión de un elemento necesario de una palabra (por ejemplo, la pronunciación del plural o de una forma de pasado). Inclusión de una palabra redundante en una oración. Aplicación de una flexión de plural a una palabra donde no corresponde.

De acuerdo con Selinker: “……………” se refiere a los errores resultantes de la interferencia de la lengua madre. Transferencia de instrucción. Transferencia de L1. Transferencia de instrucción y transferencia de L1, ya que significan lo mismo.

La estrategia de ………. Son aquellos mecanismos que el estudiante utiliza para la recepción del input lingüístico y su posterior almacenamiento en el sistema de interlengua. Aprendizaje. Negociación de significado. Comunicaci.

De acuerdo con la caracterización ofrecida por Santos (1993), ¿cuál de las siguientes características de la interlengua (IL) se ha planteado de manera errónea?. El sistema lingüístico de la L1 es diferente al de la L2. Es un sistema estructurado y conformado por una serie de procesos internos. No es un sistema dinámico, por lo que no se va renovando.

El/La “……….” es un proceso consciente y normalmente tiene lugar en un entorno académico. El aprendizaje y la adquisición (ambas opciones son correctas). Adquisición. Aprendizaje.

Esta teoría defiende que el conocimiento aprendido permite controlar las producciones producidas por el conocimiento adquirido. Teoría del input comprensible. Teoría del orden natural. Teoría del monitor.

¿Qué teoría señala que existe una progresión preestablecida para la adquisición del lenguaje – lo que explica que ciertas reglas tienden a ser adquiridas antes que otras?. Teoría del monitor. Teoría del input comprensible. Teoría del orden natural.

De acuerdo con Canale y Swain (1980), la competencia ……. cubre la cohesión textual. Estratégica. Gramatical. Discursiva.

¿Quién acuñó el término “competencia comunicativa” en 1972?. Robert Lado. Dell Hymes. Noam Chomsky.

De acuerdo con la “Teoría del output” de Swain, para una buena adquisición es necesario: Que el input sea comprensible y que el output producido por el alumno también lo sea. Que el input sea comprensible. Que el alumno produzca un output comprensible.

Esta hipótesis se refiere a la técnica conversacional que los participantes de un acto lingüístico deben poner en práctica para lograr un conjunto de intercambios verbales coherente. Hipótesis del orden natural. Hipótesis del filtro afectivo. Hipótesis de la interacción.

¿A qué término pertenece la siguiente definición? “Principios lingüísticos, psicológicos y sociolingüísticos que determinan un método y que subyacen en la práctica”. Enfoque. Diseño. Técnica.

Una lengua …….. porque las secuencias de sonidos o letras que empleamos no tienen significado por sí solas, sino debido a las convenciones aceptadas por una determinada comunidad de hablantes. Cada comunidad reconoce un concepto determinado al escuchar o leer una secuencia precisa de letras o sonidos. Es sistemática. Posee un valor simbólico. Tiene una función social.

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde con el Método de Gramática-Traducción?. La gramática se presentaba de manera explícita (deductiva) a modo de baterías de reglas, excepciones y paradigmas verbales. No permitía el empleo de la lengua materna en clase. Se empleaba normalmente la lengua meta. Los conocimientos adquiridos se ejercitaban con actividades de traducción donde la complejidad de los textos iba en aumento.

Señala la característica que SI se corresponde con el Método directo. Se empleaba la gramática de casos, como se hacía previamente para la enseñanza de latín y griego clásicos. Las actividades eran de carácter eminentemente escrito. Se considera que la lectura y la escritura son más importantes que la expresión oral y la compresión auditiva. Se evitaba presentar el contenido gramatical de manera explícita: los alumnos debían extraer o deducir esas reglas a partir de los materiales y la práctica en clase.

Este método estaba muy influido por las secuencias o “series” de François Gouin. Método de gramática-traducción. Método prusiano. Método directo.

¿Cuál de los siguientes es un punto fuerte del Método Directo?. El aprendizaje de vocabulario resultaba más natural, al asociarlo con determinadas situaciones y acciones de la vida real. Se seleccionaban textos provenientes del canon literario de la lengua meta. La gramática se aprendía de forma esencialmente explícita.

Selecciona la característica que NO se corresponde con el Método Situacional. El profesor es un modelo a seguir (es quien crea la situación sobre la que se trabaja en clase y estimula la producción de respuestas a la pregunta formulada). Se insiste en evitar los errores a toda costa: los objetivos a alcanzar son una pronunciación perfecta y la elaboración de secuencias gramaticalmente correctas. Quienes tenían éxito con este método podían traducir textos literarios, históricos, filosóficos…y comprender la lengua escrita, pero se veían incapaces de establecer una comunicación oral con hablantes de la lengua meta.

Selecciona una característica que NO se corresponde con el Método Directo. No permitía el uso de la lengua materna en clase (la lengua meta era la herramienta a emplear para la docencia y la práctica). No se aprecia un claro intercambio de intervenciones en el aula entre profesores y alumnos (en forma de pregunta-respuesta). No se presentaba el contenido gramatical de manera implícita: los alumnos debían deducir esas reglas a partir de los materiales y las prácticas en clase.

Las series de Gouin surgieron de su frustración…. Cuando se percató de que no aprendía el vocabulario de manera automática porque no lo ejercitaba con la suficiente frecuencia. Cuando se vio incapaz de comunicarse efectivamente con otras personas tras esforzarse aprendiendo alemán mediante el método tradicional. Cuando advirtió que sus alumnos no conseguían retener el vocabulario enseñado aunque se presentaran en contextos que clarifican su significado y utilización.

¿Cuál de estos NO es un rasgo definitorio del Método Situacional?. Programa organizado estructuralmente en patrones oracionales secuenciados según el grado de dificultad. La lengua materna se emplea para las explicaciones en clase la lengua meta solo para la práctica. Énfasis en el aprendizaje de vocabulario. Al igual que la gramática, se trabaja primero de forma oral y luego de manera escrita.

Este método surgió del contexto de la Segunda Guerra Mundial, como Programa de Enseñanza Especializada del Ejército. Método audiolingüístico. Método situacional. Método de gramática-traducción.

…… participaba del estructuralismo (teoría sobre el lenguaje), el conductismo (teoría del aprendizaje) y, en su formulación, recogió los llamados slogans de Moulton. El método audiolingüístico. El método prusiano. El enfoque comunicativo.

¿Cuál de estos NO es uno de los slogans de Moulton?. La lengua es habla, no escritura. Se debe enseñar acerca de una lengua, no la lengua en sí. La lengua es un sistema de hábitos.

Selecciona el rasgo que NO se corresponde con el Método Audiolingüe. Las estructuras se encentran secuenciadas (de menor a mayor dificultad) y se aplican en la práctica en ejercicios de repetición y manipulación de estructuras con el objetivo de automatizar su uso. Prácticamente no se emplean explicaciones gramaticales, ya que estos contenidos se enseñan de manera inductiva, de manera que los alumnos van componiendo sus propias reglas. Las destrezas comunicativas se practican de manera integrada, por lo que no se da mayor énfasis a la dimensión oral frente a la escrita (o vicevesa).

Una típica sesión …….. comienza con la escucha de un diálogo modelo que permite contextualizar las estructuras clave de la lección. Los alumnos aprenden a repetir y memorizar estructuras para representarlas. También se seleccionan estructuras clave del diálogo modelo para hacer drills de repetición y patrones. La estructuras se practican primero de manera coral y luego individualmente. De corte comunicativo. De tipo “total physical response” (TPR). Según en método audiolingüe.

Los drills ………. servían para familiarizar a los alumnos con una estructura en particular. El docente proporcionaba una frase modelo, que incluía una determinada secuencia para practicar, y se aseguraba de que los alumnos la repitiesen con pronunciación y entonación adecuadas. De repetición. De sustitución sencilla. De conversión.

Selecciona el punto negativo que NO se corresponde con el Método Audiolingüe. La manipulación de estructuras podía terminar convirtiéndose en un fin en sí mismo, provocando un cierto aislamiento respecto a los contextos lingüístico y social. A veces resultaba bastante complicado explicar ciertos ítems léxicos (por ejemplo, sustantivos abstractos empleando gestos, acciones o aludiendo a situaciones de la vida cotidiana). Al tener una base claramente estructuralista, se prestaba escasa atención a la metodología, lo que produjo una ralentización en la enseñanza entre las décadas de los 50 y los 60.

…… evitaba la interacción en forma oral entre alumnos y profesor en el aula. El profesor permanecía en silencio mientras manipulaba regletas, cuadros de pronunciación y otras ayudas visuales para mostrar contenidos de vocabulario y gramática secuenciados de menor a mayor dificultad. Este método incidía nuevamente sobre la necesidad de que los alumnos fuesen capaces de comunicarse de forma oral en lengua extrajera, pero el objetivo resultaba bastante difícil de alcanzar por la escasa interacción verbal en el aula y el desconcierto que en ocasiones provocaba en los alumnos. La vía silenciosa de Gattegno. La respuesta física total de James Asher. La sugestopedia de Georgi Lozanov.

Selecciona la opción CORRECTA. En el enfoque comunicativo…. Se recomienda emplear la lengua materna siempre que sea posible y l lengua meta solo si es estrictamente necesario. No se fomentan rutinas de memorización, sino el desarrollo de funciones comunicativas según un contexto determinado. Los drills se emplean a menudo para fijar las estructuras gramaticales en la mente de los alumnos, convirtiendo su uso en un hábito.

El ……. de una tarea es el motivo subyacente que conduce a los alumnos a asumir su desarrollo (yendo más allá de una mera muestra de conocimientos sobre la misma). Proceso. Propósito. Producto.

Denunciar Test