option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UCAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UCAM

Descripción:
Organización 2ºparcial

Fecha de Creación: 2024/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando se pacta en el pliego de condiciones que la administración participara en los resultados de la explotación con un 51% y el adjudicatario con un 49% , ¿qué tipo de gestión indirecta estamos hablando?. Sociedad de economía mixta. Por un organismo autónomo. Gestión interesada. Concesión.

Si estamos gestionando a través de un servicio municipal de deportes ,¿qué modalidad de gestión directa será?. Por un organismo autóctono. Por un organismo autónomo. Por una sociedad mercantil local. Todas son incorrectas.

¿Cuál no es un procedimiento de contratación de la ley de contratos del sector público 307/2007?. Ordinario. Negociado. Abierto. Restringido.

¿Qué tipo de contratos administrativos nos vamos a encontrar en la Ley 30/2011 de contratos del sector público? Señale la incorrecta. Contrato de concesión de obras públicas. Contrato legislativo de primer orden. Contrato de suministro. Contrato de gestión de servicios públicos.

Tengo que comprar material deportivo para un pabellón deportivo público. Son 2 canastas, 2 porterías y 2 redes de vóley. Este material supera la cantidad de 18.100€ sin IVA incluido , ¿qué debe hacer el gerente?. El ayuntamiento me tiene que aprobar el gasto para proceder a la compra de material. Según la Ley de contratos del sector público debo de sacarlo a concurso mediante un contrato de suministros. Nada, ya que es un contrato menor. Nada, ya que no supera los 50.000€ que marca la ley de contratos.

Por ley, ¿cuál es la duración máxima de los contratos que comprenden la explotación de un servicio?. 50 años. 20 años. 25 años. 40 años.

¿En qué tipo de contratos podemos encontrar la modalidad de concesión?. Contrato de servicios. Contrato de gestión de servicios públicos. Contratos de intervención de servicios públicos. Lo podemos encontrar en todos los contratos.

El COE se rige por: Las normas de las Federaciones Internacionales de modalidades olímpicas. La Carta Olímpica. Por la Ley de Deporte y el resto del Ordenamiento Jurídico español. B y C son correctas.

El TEAD es: Un órgano de resolución de conflictos por medio del arbitraje. Un órgano de mediación y conciliación. Un órgano consultivo. Todas las respuestas son correctas.

El COE: Mantiene actualizado el Registro Oficial de los deportistas de elite españoles. Representa al Estado español en el ámbito deportivo internacional. Tiene reservada la utilización no comercial de los signos olímpicos en España. Estimula la participación de los deportistas españoles de modalidades olímpicas en campeonatos nacionales.

El órgano de gobierno del TEAD es: La Junta Directiva del TEAD. El Comité de Gobierno del TEAD. La Comisión de Arbitraje Deportivo. La Comisión Permanente del TEAD.

¿Cuál de estos no es un órgano ejecutivo del COE?. Junta de Federaciones No Olímpicas. Asamblea General. Comité Permanente. Junta de Federaciones Olímpicas.

El Plan ADO es una iniciativa de: COE, Comité Paralímpico Español y el Ministerio de Sanidad y Política Social. COE, Comité Paralímpico Español y RTVE. COE, Comité Paralímpico Español y CSD. CSD, COE y RTVE.

El programa tutor tiene como objetivo: Conocer la situación formativa y los intereses profesionales de los deportistas de élite. Ayudar en la búsqueda de salidas profesionales a los ex deportistas y deportistas de élite. Aumentar las posibilidades de futura incorporación al mercado laboral. Todas son correctas.

El acta fundamental de una Federación Deportiva Española deberá ser suscrita como mínimo por: 65 clubes deportivos de al menos 6 comunidades autónomas. 6 federaciones Deportivas Internacionales. 50 clubes deportivos de 9 comunidades autónomas distintas. Ninguna de las anteriores son correctas.

Las Federaciones Deportivas Españolas son: Entidades privadas, con personalidad jurídica propia , cuyo ámbito de actuación se extiende al conjunto del territorio del Estado. Entidades privadas , con personalidad jurídica propia, cuyo ámbito de actuación se extiende al conjunto del territorio del Estado, excepto Ceuta y Melilla. Entidades públicas, con personalidad jurídica propia , cuyo ámbito de actuación se extiende al conjunto del territorio del Estado. Entidades públicas, con personalidad jurídica propia, cuyo ámbito de actuación se extiende al conjunto del territorio del Estado, excepto Ceuta y Melilla.

Solamente podrá haber dos federaciones deportivas españolas de: Deportes para personas con minusvalías. Deportes tradicionales. Deportes tradicionales y para personas con minusvalía. No puede haber dos federaciones españolas de una misma modalidad.

Las federaciones deportivas de la Región de Murcia, se regulan exclusivamente , por: La Ley del Deporte del Estado. La Ley del Deporte de la Región de Murcia. Se autorregulan ellas mismas a través de su normativa interna. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La habilitación de una licencia autonómica para participar en competición nacional se producirá cuando: La federación autonómica se integre en la nacional. Se pague la cuota de la federación española. Se suscriba el seguro obligatorio. El deportista se clasifique para participar en la competición nacional.

En las Federaciones deportivas de la región de Murcia, los técnicos deberán estar representados en la Asamblea General con un porcentaje mínimo del: 10%. 12%. 8%. El que determinen los estatutos de federación.

En una asamblea general de una federación deportiva de la Región de Murcia a la que asisten 41 de sus 50 miembros, para acordar el incremento del importe de las licencias se necesitan al menos: Que los votos positivos sean superiores a los negativos. 26 votos a favor. Que no hayan mas de 25 abstenciones. 22 votos a favor.

Las federaciones deportivas de la Región de Murcia se extinguen por: Por alguna de las causas previstas en sus propios estatutos. Por revocación de su reconocimiento. Por integración en otra federación deportiva. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Reconocido en el artículo 22 de la Constitución de 1978 como un derecho fundamental… Señale la incorrecta. Son titulares de asociación los individuos (primer grado) como las asociaciones (segundo grado). El derecho de asociación implica e impone la ausencia de toda intervención administrativa en el momento de la constitución de la asociación. La libertad de asociación no tiene más límites que los establecidos en los apartados 2 y 6 del mismo artículo. El reconocimiento de ese derecho supone tanto la posibilidad de constituir asociaciones, adherirse a las ya constituidas y de separarse de la asociación a la que ya se pertenece (derecho en sentido negativo) como derecho a no verse obligado a constituir una asociación o a incorporarse a una ya constituida (derecho en sentido positivo).

Como vimos en clase, sin duda un título importante de la Ley 10/1990 es el que hace referencia al asociacionismo deportivo y propone un nuevo modelo de asociacionismo deportivo que persigue . Señale la incorrecta: Por un lado, el favorecer el asociacionismo deportivo de base. Por otro lado, establecer un modelo de responsabilidad jurídica y económica para los clubes que desarrollan actividades deportivas de carácter profesional. Lo primero se pretende lograr mediante la creación de clubes deportivos elementales, de constitución simplificada. Lo segundo, mediante la conversión de los clubes en SAD. Todas las anteriores son incorrectas.

De acuerdo con el artículo 13 de la Ley 10/1990, se consideran clubes deportivos: Clubes elementales y básicos. Clubes deportivos en sentido estricto y SAD. Asociaciones deportivas, entidades deportivas y SAD. Clubes elementales, básicos y SAD.

La distinción entre diversos clubes deportivos … señala la afirmación correcta. Por su dimensión económica, pero no por la actividad deportiva que desarrollan. Viene dada por la realidad de que determinadas asociaciones precisan de una regulación específica y detallada y requieren estructuras consolidadas y estables. En atención a su, por ley, limitado de número de socios. Las tres respuestas son incorrectas.

¿Dónde se inscriben las SAD?. En el Registro de Asociaciones de la DGDRM. Al ser una sociedad anónima basta con registrarla en el Registro Mercantil. En el Registro de Asociaciones del Consejo Superior de deportes y en el Registro Mercantil. Todas las respuestas son correctas.

También en relación a las SAD, señale la afirmación correcta: No pueden participar en el capital de otras sociedades anónimas. Su ejercicio social se cierra coincidiendo con el año natural. Se rigen por la legislación deportiva y por la legislación mercantil. Se inscriben en el registro de asociaciones de la DGDRM.

¿Cuál de los siguientes acuerdos de la Asamblea General de una Asociación Deportiva no requiere ser adoptado por la mayoría cualificada?. La disolución de la entidad deportiva. La modificación de los estatutos. La modificación de los reglamentos. La disposición o enajenación de inmuebles.

¿Qué entidades deportivas pueden ser declaradas de utilidad pública? Señale la respuesta correcta. Los Entes de Promoción Deportiva. Las Agrupaciones Deportivas. Las Ligas Profesionales. Tanto los Clubes Deportivos como las Asociaciones Civiles Recreativas, si reúnen los requisitos para ello y se tramita el oportuno expediente.

Denunciar Test