UCI 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UCI 5 Descripción: Repaso Tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde se origina el impulso eléctrico en condiciones normales dentro del corazón?. Nodo auriculoventricular (AV). Haz de His. Nodo sinusal. Red de Purkinje. ¿Qué representa la onda P en el electrocardiograma (ECG)?. La repolarización auricular. La despolarización ventricular. La despolarización auricular. La repolarización ventricular. ¿Cuál es la relación entre el nodo sinusal y la onda P en el electrocardiograma?. El nodo sinusal causa la repolarización auricular que se refleja en la onda P. El nodo sinusal inicia el impulso eléctrico que genera la onda P. La onda P indica que el impulso ha llegado al nodo sinusal. El nodo sinusal provoca la contracción ventricular reflejada en la onda P. ¿Qué causa principalmente la cardiopatía isquémica?. Hipertensión arterial. Miocarditis. Ateroesclerosis. Insuficiencia valvular. ¿Qué síntoma es más característico del infarto agudo de miocardio (IAM)?. Dolor abdominal. Dolor torácico retroesternal opresivo. Mareo leve. Dolor en extremidades. ¿Qué significa una elevación del segmento ST en un ECG?. Necrosis subendocárdica. Lesión transmural. Repolarización precoz. Presencia de marcapasos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los hallazgos en el ECG durante un síndrome isquémico agudo es correcta?. La zona de isquemia, que es la más externa del miocardio, se manifiesta con onda T invertida. La zona de lesión puede ser reversible y se identifica por alteraciones del segmento ST, cuya elevación indica afectación transmural, y el descenso, afectación subendocárdica. La zona de necrosis se representa por la aparición de una onda Q patológica. Todas son correctas. ¿Qué tipo de angina es más grave y aparece tras un IAM?. Angina de esfuerzo. Angina de Prinzmetal. Angina postinfarto. Angina mixta. ¿Qué criterios se usan para diagnosticar insuficiencia cardíaca?. Criterios de Killip. Criterios de Framingham. Escala de Glasgow. Criterios de Duke. ¿Qué diferencia al IAM del dolor anginoso?. Su duración <10 minutos y no cede con nitroglicerina. Cede con nitratos. Dura >30 minutos y no cede con nitroglicerina. Es más leve y superficial. ¿Qué tipo de angina aparece en reposo y cursa con elevación del ST?. Angina estable. Angina de esfuerzo. Angina de Prinzmetal. Angina postinfarto. Qué onda del ECG indica una necrosis miocárdica?. Onda T invertida. Onda P. Onda Q patológica. Complejo QRS estrecho. ¿Qué fármacos ayudan a disolver un coágulo sanguíneo que está bloqueando una arteria?. Nitroglicerina. Estatinas. Betabloqueadores. Trombolíticos o fibrinolíticos. ¿Qué onda refleja la despolarización de las aurículas?. Onda P. Onda Q. Onda S. Onda T. ¿Qué enzima presente en el análisis de sangre es la más utilizada para el diagnóstico de síndrome coronario agudo?. Isoenzima. LDH. Troponina. Mioglobina. ¿Cuál de los siguientes signos o síntomas no aparece en el síndrome coronario agudo que comienza de forma abrupta?. Dolor torácico (angina) o malestar, a menudo descrito como dolor, presión, opresión o ardor. Náuseas o vómitos. Aturdimiento, mareos o desmayos. Fiebre. ¿Qué incluyen los síndromes coronarios agudos? Señala la opción incorrecta. Angina inestable. Angina estable. Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST). Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). ¿Cuál de los siguientes diagnósticos enfermeros es el más adecuado para incluir en un plan de cuidados de un paciente con insuficiencia cardíaca?. Déficit de conocimientos. Intolerancia a la actividad. Alteración del patrón respiratorio. Riesgo de desequilibrio electrolítico. |