UCM 305
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UCM 305 Descripción: UCM 305 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución Española señala que la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas) de España es un patrimonio cultural que: Será objeto de análisis. Será objeto de especial respeto y protección. Será objeto de protección excepto en los territorios históricos. Será objeto de especial consideración. Además del Preámbulo, un título Preliminar y 10 títulos numerados, la Constitución Española consta de: Cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias y una disposición derogatoria. Cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias y una disposición final. Cinco disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias y una disposición final. Cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final. Según la Constitución Española, ¿un español de origen podrá ser privado de su nacionalidad?: Sí. Sí, si adquiere otra nacionalidad. Sí, por carta de naturaleza. No. De acuerdo a la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, corresponde a la Conferencia General de Política Universitaria la función de: Servir de cauce para la colaboración, la cooperación y la coordinación en el ámbito académico. Informar las disposiciones legales y reglamentarias que afectan al sistema universitario en su conjunto. Coordinar la elaboración y seguimiento de informes sobre la aplicación del principio de igualdad de mujeres y hombres en la universidad. La verificación de la adecuación de los planes de estudios a las directrices y condiciones establecidas por el Gobierno para los títulos oficiales. La iniciativa legislativa corresponde, según la Constitución Española: Al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras. Al Gobierno, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de los Ministerios. A las Cortes Generales, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras. Al Gobierno y al Congreso de los Diputados, de acuerdo con los Reglamentos. La Constitución Española recoge que las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso: Diferencias sanitarias. Diferencias jurídicas. Privilegios económicos o sociales. Privilegios normativos. Dentro de los órganos de gobierno y representación de las Universidades Públicas establecidos por la Ley Orgánica de Universidades se encuentran: Órganos representativos y colegiados. Órganos unipersonales y de representación. Órganos unipersonales y colectivos. Órganos unipersonales y colegiados. Los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid establecen que, para nombrar a los Vicerrectores, es condición ineludible que estos sean: Profesores Contratados fijos la Universidad. Profesores Doctores y que presten servicio en la Universidad. Al menos Catedráticos de la UCM. Profesores con un vínculo con la UCM superior a 5 años. Según lo establecido en la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre De Universidades, ¿qué sucedería en caso de presentarse una única candidatura para las elecciones a Rector?. Que se celebraría únicamente una primera vuelta en las elecciones. Que debería haber dos vueltas obligatoriamente. Que no habría elecciones y el candidato sería elegido Rector. No es posible ya que debe haber dos candidatos como mínimo. Los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid establecen con relación a la figura del Defensor Universitario: Que debe ser personal docente de la UCM. Que no podrá ser sometido a expediente disciplinario por razón de las opiniones expresadas o acciones acometidas en el ejercicio de sus funciones. Que su cargo se relevará cada dos años. Que puede ser cesado a votación de los estudiantes. La Constitución Española prevé que el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial en el plazo: Máximo de 48 horas. Máximo de 24 horas. Máximo de 72 horas. Máximo necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. ¿Cuál es el plazo de excedencia mínimo y máximo que establecen los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, para un reingreso automático y definitivo, en caso de solicitar el reingreso para los funcionarios docentes?. Un plazo mínimo de un año y máximo de tres años. Un plazo mínimo de dos años y máximo de tres años. Un plazo mínimo de dos años y máximo de cinco años. Un plazo mínimo de un año y máximo de cinco años. En el artículo 10.3 de los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid se indica que: Los Letrados de la Universidad se integrarán en su Asesoría Jurídica, bajo la dependencia del Rector, y atenderán los asuntos que le encomienden los órganos de gobierno y representación, además de los que le correspondan en aplicación de la legalidad vigente. Los Letrados de la Universidad se integrarán en su Asesoría Jurídica, bajo la dependencia del Secretario/a General, y atenderán los asuntos que le encomienden los órganos de gobierno y representación, además de los que le correspondan en aplicación de la legalidad vigente. Los Letrados de la Universidad se integrarán en su Asesoría Jurídica, bajo la dependencia del Consejo de Gobierno, y atenderán los asuntos que le encomienden los órganos de gobierno y representación, además de los que le correspondan en aplicación de la legalidad vigente. Los Letrados de la Universidad se integrarán en su Asesoría Jurídica, bajo la dependencia del Gerente/a General, y atenderán los asuntos que le encomienden los órganos de gobierno y representación, además de los que le correspondan en aplicación de la legalidad vigente. Según el artículo tercero de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley sólo podrá desempeñar un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público en los supuestos previstos en la misma para las funciones: Docente y militar. b) Docente, sanitaria y militar. Docente, representativa y sanitaria. Docente y sanitaria. La Constitución española de 1978 se compone de: Un preámbulo, seguido de un total de 169 artículos repartidos entre un título preliminar y diez títulos numerados; además, cuenta con nueve disposiciones adicionales, cuatro disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final. b) Un preámbulo, seguido de un total de 159 artículos repartidos entre un título preliminar y diez títulos numerados; además, cuenta con cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final. c) Un preámbulo, seguido de un total de 169 artículos repartidos entre un título preliminar y diez títulos numerados; además, cuenta con cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una disposición final. d) Un preámbulo, seguido de un total de 169 artículos repartidos entre un título preliminar y diez títulos numerados; además, cuenta con cuatro disposiciones adicionales, diecinueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final. Según el artículo 13 de los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid: a) La creación, modificación y supresión de las Facultades y Escuelas será acordada por la Asamblea de Madrid. b) La creación, modificación y supresión de las Facultades y Escuelas será acordada por la Comunidad de Madrid. c) La creación, modificación y supresión de las Facultades y Escuelas será acordada por el Consejo de Gobierno de la Universidad. d) La creación, modificación y supresión de las Facultades y Escuelas será acordada por el Consejo Social de la Universidad. Según los estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, Decreto 32/2017, de 21 de marzo: a) Corresponde al Consejo de Gobierno el ejercicio de cualesquiera acciones que se consideren pertinentes en ejercicio de sus competencias y en uso de los derechos e intereses de la Universidad. Asimismo, y salvo disposición en contrario de estos Estatutos, le corresponden las facultades de desistimiento, transacción y allanamiento. b) Corresponde al Rector/a el ejercicio de cualesquiera acciones que se consideren pertinentes en ejercicio de sus competencias y en uso de los derechos e intereses de la Universidad. Asimismo, y salvo disposición en contrario de estos Estatutos, le corresponden las facultades de desistimiento, transacción y allanamiento. c) Corresponde al Consejo Social el ejercicio de cualesquiera acciones que se consideren pertinentes en ejercicio de sus competencias y en uso de los derechos e intereses de la Universidad. Asimismo, y salvo disposición en contrario de estos Estatutos, le corresponden las facultades de desistimiento, transacción y allanamiento. d) Corresponde al Secretario/a General el ejercicio de cualesquiera acciones que se consideren pertinentes en ejercicio de sus competencias y en uso de los derechos e intereses de la Universidad. Asimismo, y salvo disposición en contrario de estos Estatutos, le corresponden las facultades de desistimiento, transacción y allanamiento. Según el artículo 13.2 de los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid: a) La creación, modificación y supresión de las Escuelas de Doctorado se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto en la normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid. En todo caso requerirá el acuerdo del Consejo Social de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. b) La creación, modificación y supresión de las Escuelas de Doctorado se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto en la normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid. En todo caso requerirá el acuerdo del Claustro de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. c) La creación, modificación y supresión de las Escuelas de Doctorado se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto en la normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid. En todo caso requerirá el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. d) La creación, modificación y supresión de las Escuelas de Doctorado se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto en la normativa de la Comunidad Autónoma de Madrid. En todo caso requerirá el acuerdo del Rector de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. Según el artículo 122 de los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid: a) El Consejo Social, a propuesta del/la Gerente y oídos los órganos de representación del personal y los Centros, en su caso, aprobará las relaciones de puestos de trabajo del Personal funcionario y laboral de Administración y Servicios. b) El Claustro, a propuesta del/la Gerente y oídos los órganos de representación del personal y los Centros, en su caso, aprobará las relaciones de puestos de trabajo del Personal funcionario y laboral de Administración y Servicios. 0. c) El Consejo de Gobierno, a propuesta del/la Gerente y oídos los órganos de representación del personal y los Centros, en su caso, aprobará las relaciones de puestos de trabajo del Personal funcionario y laboral de Administración y Servicios. d) El Rector, a propuesta del/la Gerente y oídos los órganos de representación del personal y los Centros, en su caso, aprobará las relaciones de puestos de trabajo del Personal funcionario y laboral de Administración y Servicios. La Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, establece respecto al Estatuto del Estudiante Universitario que: a) Será aprobado por el Consejo de Universidades, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. b) Preverá la constitución de un Consejo del Estudiante Universitario. c) Regulará la participación estudiantil de todas las universidades públicas. d) Preverá la constitución del Consejo de Coordinación Estudiantil. Según el artículo 27.5 de la Constitución española de 1978: a) Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. b) Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de la mayoría de los sectores afectados y la creación de centros docentes. c) Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación pública mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. d) Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con la participación de los sectores afectados y la creación de centros públicos docentes. La Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, establece que quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades de esta Ley las siguientes actividades: a) La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en Centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando tenga carácter permanente o habitual y no supongan más de setenta y cinco horas al año. b) El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, en los casos en que sea retribuido. c) La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, salvo las publicaciones derivadas de aquellas, siempre que no se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios. d) La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que habitualmente les correspondan, en la forma reglamentariamente establecida. Según el art. 7 de los Estatutos UCM, las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de la UCM en materias de su competencia serán: a) De aplicación preferente a las dictadas por la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de la observancia el principio de competencia normativa. b) De aplicación subsidiaria a las dictadas por la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de la observancia el principio de jerarquía normativa. c) De aplicación preferente a cualesquiera otras, sin perjuicio de la observancia el principio de jerarquía normativa. d) De aplicación subsidiaria a cualesquiera otras, sin perjuicio de la observancia el principio de jerarquía normativa. Los Estatutos UCM, en relación a las acciones judiciales, establecen que el ejercicio de cualesquiera acciones que se consideren pertinentes en ejercicio de sus competencias y en uso de los derechos e intereses de la Universidad le corresponde a: a) Secretario/a General. b) Consejo de Gobierno. c) Claustro, a propuesta del Rector/a. d) Rector/a. Conforme a lo regulado en los Estatutos UCM, la creación, modificación y supresión de los Departamentos corresponde: a) Al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, previo informe de la Universidad, de los Centros y Departamentos afectados. b) Al Consejo de Gobierno de la Universidad, previo informe de los Centros y Departamentos afectados. c) Al Claustro de la Universidad, previo informe de los Centros y Departamentos afectados. d) Al Consejo Social de la Universidad, previo informe de los Centros y Departamentos afectados. Los Estatutos UCM establecen que la creación, modificación y supresión de las Escuelas de Doctorado se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto en la normativa: a) De la Comunidad Autónoma de Madrid, previo acuerdo del Consejo de Universidades e informe previo de la UCM. b) Del Ministerio de Universidades, previo acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. c) De la Comunidad Autónoma de Madrid, requiriéndose en todo caso el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. d) Del Estado, previo acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. En relación a los Colegios Mayores, los Estatutos UCM recogen que se creará: a) Una Mesa de Coordinación de los Colegios Mayores. b) Una Comisión de Coordinación de los Colegios Mayores. c) Un Consejo de Coordinación de los Colegios Mayores. d) Un Gobierno de Coordinación de los Colegios Mayores. Según los Estatutos de la UCM, el Reglamento de Centros y Estructuras será aprobado: a) Por el Rector/a, a propuesta del Consejo de Gobierno. b) Por el Consejo de Gobierno. c) Por la Conferencia de Decanos. d) Por el Claustro de la Universidad. De acuerdo con los Estatutos UCM, la pérdida de la condición de representante en un órgano colegiado se producirá por la inasistencia reiterada e injustificada a las sesiones del órgano colegiado al que pertenezca, entendiéndose por inasistencia reiterada la ausencia sin causa justificada a: Dos sesiones consecutivas o cuatro alternativas durante el mismo curso académico. Tres sesiones consecutivas o seis alternativas durante el mismo curso académico. Tres sesiones consecutivas o cinco alternativas durante el mismo curso académico. Cuatro sesiones consecutivas o seis alternativas durante el mismo curso académico. Conforme a lo indicado en los Estatutos UCM, los miembros del Consejo de Gobierno que serán designados entre los Directores de Departamento pertenecerán uno a cada uno de los cuatro ámbitos científicos, que serán: Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, Ciencias e Ingeniería y Ciencias de la Salud. Ciencias Políticas y Jurídicas, Artes y Humanidades, Ciencias e Ingeniería y Ciencias de la Salud. Ciencias Sociales y Jurídicas, Bellas Artes y Letras, Ciencias e Ingeniería y Ciencias de la Salud. Ciencias Sociales y Jurídicas, Bellas Artes y Humanidades, Ciencias de la Tierra y Ciencias de la Salud. Según los Estatutos UCM, los 15 miembros del Consejo de Gobierno que serán elegidos entre Decanos/as de Facultad y Directores/as de Escuelas y Directores/as de Departamento e Institutos Universitarios de Investigación, corresponderán: 8 a Decanos/as y Directores/as de Escuelas, 4 a Directores/as de Departamento y 3 a Directores/as de Institutos de Investigación. 10 a Decanos/as y Directores/as de Escuelas, 4 a Directores/as de Departamento y 1 a Directores/as de Institutos de Investigación. 8 a Decanos/as y Directores/as de Escuelas, 5 a Directores/as de Departamento y 2 a Directores/as de Institutos de Investigación. 10 a Decanos/as y Directores/as de Escuelas, 3 a Directores/as de Departamento y 2 a Directores/as de Institutos de Investigación. De conformidad con los Estatutos UCM, es una función del Consejo de Gobierno de la UCM: Aprobar la asignación individual y singular de los complementos retributivos previstos en el artículo 69, apartados 3 y 4, de la LOU. Aceptar donaciones, herencias y legados. Aprobar las modificaciones de créditos y otras operaciones sobre los presupuestos, con el alcance y contenido que se determine anualmente en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. Aprobar la memoria económica de la Universidad elaborada por el/la Gerente. De acuerdo con los Estatutos UCM, la máxima autoridad académica de la UCM y que ejerce la representación, dirección, gobierno y gestión de la Universidad es: El Consejo de Dirección. El Claustro. El Rector/a. El Consejo de Gobierno. Según los Estatutos UCM, ¿a quién le corresponde la custodia del sello oficial de la UCM?. Rector/a. Consejo Social. Secretario/a General. El/ la Gerente. De acuerdo con el artículo 68 de los Estatutos UCM, el/la Gerente será propuesto y nombrado atendiendo a criterios de: Competencia profesional y experiencia. Capacidad, competencia y experiencia profesional. Capacidad profesional, experiencia y formación académica. Competencia profesional, experiencia y formación académica. De acuerdo a lo regulado en los Estatutos UCM, los Profesores Asociados deberán: Acreditar un mínimo de dos años de experiencia profesional efectiva en la materia, adquirida fuera de la Universidad. Acreditar un mínimo de tres años de experiencia profesional efectiva en la materia, adquirida fuera de la Universidad. Acreditar un mínimo de cinco años de experiencia profesional efectiva en la materia, adquirida fuera de la Universidad. Acreditar un mínimo de cinco años de experiencia profesional efectiva en la materia, de la cual dos años debe haberse adquirido fuera de la Universidad. Según los Estatutos UCM ¿qué órgano propondrá cada curso académico el número de plazas que se oferta en cada titulación y ciclo?. Consejo de Gobierno, oídos los Centros respectivos. Consejo de Gobierno, oído el Consejo Social. Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. Claustro, oído el Consejo de Gobierno y el Consejo Social. Los Estatutos UCM establecen que es un deber de los estudiantes: Participar activamente en la actividad universitaria. Recibir enseñanzas destinadas a la formación humana completa. Participar en los procesos de evaluación de la calidad de la docencia recibida. Recibir una enseñanza crítica, abierta al pluralismo teórico existente. Según los Estatutos UCM, ¿quiénes podrán establecer programas de incentivos para el Personal de Administración y Servicios, ligados a méritos individuales vinculados a su contribución en la mejora de la investigación y la transferencia del conocimiento?. La Comunidad de Madrid, a propuesta de la Universidad. El Gobierno y la Comunidad de Madrid. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. El Gobierno y el Ministerio de Universidades. Según los Estatutos UCM, para el acceso a las escalas del Subgrupo C2 de la UCM se exigirá estar en posesión del título de: Bachiller. Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Técnico de Grado Medio. Técnico Superior. En relación con el Defensor Universitario, los Estatutos UCM establecen que: a) Habrá de ser cesado a propuesta de, al menos, el 25% de los claustrales, siendo necesario para ello el voto de censura de las dos terceras partes de los miembros del Claustro. Se rige por la LOU, por lo dispuesto en estos Estatutos y en el Reglamento del Defensor Universitario de la UCM, aprobado por el Claustro. En su elección, las candidaturas deberán ser propuestas, al menos, por 20 claustrales. Será elegido por el Rector/a, a propuesta del Claustro por un periodo de seis años. De conformidad con lo regulado en los Estatutos UCM, la programación de los estudios de Doctorado corresponderá a: Facultades, Escuelas de Doctorado, Departamentos y Escuelas de Especialización. Facultades, Escuelas de Doctorado, Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación. Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y Escuelas de Especialización. Facultades, Escuelas de Doctorado, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y Escuelas de Especialización. las organizaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios, ¿establece asimismo alguna limitación respecto a su creación, ejercicio de su actividad, estructura interna y funcionamiento?: No, las organizaciones sindicales y empresariales actúan con libertad en lo que se refiere a su estructura, creación y funcionamiento interno. Sí, su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y su funcionamiento deberán ser democráticos. Sí, su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley mientras que su estructura interna y su funcionamiento son libres e independientes. Sí, su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley pero su estructura interna y funcionamiento están estrictamente regulados por ley. Los Estatutos de la UCM establecen que las solicitudes sobre admisión por traslado de los estudiantes se resolverán por: El Vicerrector de Estudiantes, de acuerdo con los criterios de ordenación que establezca el Consejo Social. El Rector/a, de acuerdo con los criterios de ordenación que establezca el Consejo de Gobierno. El Vicerrector/a de Estudiantes, de acuerdo con los criterios de ordenación que establezca el Consejo de Gobierno. El Rector/a, de acuerdo con los criterios de ordenación que establezca el Claustro. Según los Estatutos de la Universidad Complutense, la creación, modificación y supresión de la Facultades y Escuelas será acordada por: El Rector de la Universidad. La Comunidad de Madrid. El Consejo General de Universidades. El Ministerio de Educación. La Ley Orgánica de Universidades establece que las disposiciones necesarias para la coordinación general de las actividades deportivas de las universidades las dictará: a) Las Comunidades Autónomas, previo informe del Consejo de Universidades y a propuesta de la Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria y a propuesta del Consejo de Universidades. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades y a propuesta de la Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. La Comisión paritaria constituida para el seguimiento e interpretación del II Convenio Colectivo del PAS Laboral de las Universidades Públicas de Madrid, que velará por su correcta aplicación: Estará compuesta por 6 representantes de cada parte. Estará compuesta por 12 representantes de cada parte. Estará compuesta por 10 representantes de cada parte. Estará compuesta por 8 representantes de cada parte. Según los Estatutos de la UCM, los estudiantes de la UCM tendrán los siguientes derechos. Señale la respuesta incorrecta: A participar en los procesos de evaluación de la calidad de la docencia recibida. A conocer y a participar en las actividades de extensión universitaria, que le sean propias, organizadas por la Universidad. A recibir una enseñanza crítica, abierta al pluralismo teórico existente. A participar activamente en la actividad universitaria. Son derechos individuales de los empleados públicos... La inamovilidad en la condición de funcionario interino. La negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Las vacaciones, descansos, permisos y licencias. La libertad sindical. egún el II Convenio del personal de administración y servicios laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, se formalizarán las bolsas de trabajo de la siguiente manera: Una bolsa única para todos los trabajadores. una bolsa para cada área de actividad y/o especialidad, grupo profesional y nivel salarial. antas bolsas como niveles salariales haya. Las bolsas se crearán solo considerando el grupo profesional. Los órganos específicos de representación de los funcionarios son: Comités de Empresa y Juntas de Personal. Juntas de Personal y delegados de personal. Delegados de personal y Comités de Empresa. Delegados de personal, Juntas de Personal y Comités de Empresa. Según Ley Orgánica de Universidades, las normas necesarias para que la unidad de medida del haber académico, correspondiente a la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudio de las diversas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional sea el crédito europeo, se establecerán por: El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. Las Comunidades Autónomas, previo informe del informe del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El Gobierno, previo informe del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. Según los Estatutos de la Universidad Complutense; agotan la vía administrativa: Las Resoluciones del Consejo de Departamento. Las Resoluciones de la Junta de la Facultad. Las Resoluciones del Rector, salvo en materia de contratación administrativa, en lo que se estará a lo dispuesto en su normativa específica reguladora. Las Resoluciones del Rector, en todo caso. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, el Reglamento de Ceremonias y Honores es aprobado por: El Rector a propuesta del Consejo de Gobierno de la UCM. El Claustro de la UCM. El Consejo de Gobierno de la UCM. El Consejo social de la UCM. En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad: Un siete por ciento más un dos por ciento para personas con discapacidad intelectual. La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, como máximo, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual. La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual. La reserva del mínimo del siete por ciento no implicará que se pueda ofertar adicionalmente otro dos por ciento de las plazas para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual. Según la Ley Orgánica de Universidades, para la creación de Universidades Públicas será preceptivo el informe previo de: La Comunidad Autónoma correspondiente a la provincia donde se vaya a instalar. La Conferencia General de Política Universitaria. La Conferencia General de Rectores. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Las unidades básicas para coordinar la actividad investigadora son: Los Departamentos. Los Institutos Universitarios de Investigación. El Servicio de investigación de la UCM. Los Departamentos. Y Los Institutos Universitarios de Investigación. El complemento de especialización o actualización recogido en el II Convenio Colectivo del PAS Laboral de las Universidades Públicas de Madrid, se retribuye con: El 15 por 100 del salario base anual. El 20 por 100 del salario base anual. El 25 por 100 del salario base anual. El 10 por 100 del salario base anual. Según los Estatutos de la UCM, en caso de vacante, ausencia o enfermedad u otra causa legal, el Presidente/a de un órgano colegiado será sustituido: Por quien designe el Presidente/a. Por el Vicepresidente/a que corresponda, y en su defecto por el miembro de mayor categoría, antigüedad y edad, por este orden. Por el miembro de mayor categoría y edad. Lo designa el Rector. Según la Ley Orgánica de Universidades, la Universidad apoyará y promoverá la dedicación a la investigación. De todo el personal docente e investigador. De la totalidad del personal docente e investigador permanente. Sólo de la totalidad de los cuerpos de funcionarios docentes universitarios. Sólo de los profesores e investigadores pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios doctores. Según la Ley Orgánica de Universidades, se prevé la constitución de un Consejo del Estudiante Universitario como órgano colegiado de representación estudiantil que quedará adscrito: A la Conferencia General de Política Universitaria. Al Consejo de Universidades. Al Ministerio al que se le atribuyen las competencias en materia de Universidades. Al Órgano de Gobierno de la Comunidad Autónoma competente en materia de Universidades. Según la Ley Orgánica de Universidades, señale la respuesta correcta: Los estatutos de las universidades son aprobados por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. El proyecto de estatutos se entenderá rechazado si en el plazo de tres meses desde su presentación no hubiera recaído resolución expresa. Una vez aprobados, los estatutos entrarán en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial del estado. En las universidades públicas y privadas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, agotan la vía administrativa. Según los Estatutos de la Universidad Complutense, son estudiantes de la UCM, con plenitud de derechos: Los matriculados en alguno de los tres ciclos universitarios que se impartan en la UCM conducentes a la obtención de títulos oficiales con validez en todo el territorio nacional. Los matriculados en Grado, exclusivamente. Los matriculados en alguno de los tres ciclos universitarios que se impartan en la UCM conducentes a la obtención de títulos oficiales con validez en todo el territorio nacional, así como los matriculados en títulos propios. Los matriculados en cursos de Grado, Master, Doctorado, títulos Propios y cualesquiera otros estudiantes matriculados en otros cursos, titulaciones y programas impartidos en la UCM. La aprobación de la Oferta de Empleo Público de la UCM corresponde al: Rector/a a propuesta del/la Gerente. Consejo de Gobierno a propuesta del/la Gerente. Consejo Social. Gerente/a. El Art. 11 del lI Convenio Colectivo del PAS Laboral de la Universidades públicas de Madrid recoge las Áreas de Actividad. Señale la incorrecta: Administración. Prevención de Riesgos Laborales. Biblioteca, archivos, museos y documentación. Sanitario-asistencial. Según el II Convenio del personal de administración y servicios laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, solo podrán acceder a puestos funcionales: Los trabajadores de los Grupos A, B y C. Los trabajadores de los Grupos A, B y D. Los trabajadores de los Grupos A, C y D. Los trabajadores de los Grupos B, C y D. Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados después del parto, la funcionaria o el funcionario tiene derecho a ausentarse del trabajo: Durante un máximo de tres horas diarias percibiendo las retribuciones integras. Durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones integras. Durante un máximo de tres horas diarias sin derecho a retribución de las mismas. Durante un máximo de dos horas diarias sin derecho a retribución de las mismas. En relación a las retribuciones del Personal de Administración y Servicios de la UCM, los Estatutos establecen que se podrán establecer programas de incentivos ligados a méritos individuales vinculados a su contribución en la mejora de la investigación y la transferencia del conocimiento. ¿quién establece dichos programas?. La Comunidad de Madrid. El Gobierno y la Comunidad de Madrid. La Comunidad de Madrid y el Consejo Social de la UCM. El Consejo de Gobierno de la UCM. Según la Constitución Española: Una Ley regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales. Una Ley Orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales. Una Ley regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado del Gobierno. Una Ley Orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado del Gobierno. Según el Art. 13 de la Constitución Española, la extradición: No podrá concederse en cumplimiento de un Tratado o Ley. Solo se concederá en cumplimiento de un Tratado o Real Decreto, atendiendo al principio de seguridad jurídica. Solo se concederá en cumplimiento de un Tratado o Ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Se podrá conceder en cumplimiento de un Tratado o Ley, atendiendo a los principios de reciprocidad y seguridad jurídica. El Art. 79 del título XI de La Ley Orgánica de Universidades establece que: En el ejercicio de su actividad económico-financiera, las Universidades públicas se regirán por lo previsto en este Título y en la legislación autonómica y presupuestaria del sector público. En el ejercicio de su actividad económico-financiera, las Universidades públicas se regirán por lo previsto en este Título y en la legislación financiera y presupuestaria aplicable al sector público. En el ejercicio de su actividad económico-financiera, las Universidades públicas se regirán por lo previsto en este Título y en la legislación presupuestaria aplicable al sector público. En el ejercicio de su actividad económico-financiera, las Universidades públicas se regirán por lo previsto en este Título y en la legislación presupuestaria aplicable a su comunidad autónoma. Según el artículo 14 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: El ejercicio de actividades profesionales, laborales, mercantiles o industriales fuera de las Administraciones Públicas no requiere el previo reconocimiento de compatibilidad. Los reconocimientos de compatibilidad podrán modificar la jornada de trabajo y horario del interesado. Los reconocimientos de compatibilidad quedarán automáticamente sin efecto en caso de cambio de puesto en el sector público. La resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad, se dictará en el plazo de tres meses. De acuerdo con los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la Asesoría Jurídica de la UCM, estará bajo la dependencia: Del Secretario/a General. Del Rector. Del Gerente. Del Claustro, representado por el Rector. Según lo establecido por los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, aprobados por el Decreto 32/2017, son, en todo caso, prerrogativas de la UCM: a) La potestad de sanción, fuera de los límites establecidos en la LOU y en los presuntos Estatutos. La presunción de legitimidad y ejecutoriedad de sus actos, así como los poderes de ejecución forzosa y revisión a instancia de los interesados en vía judicial y no administrativa, en los términos previstos en leyes internacionales de las que España no sea parte signataria. Las facultades que reconoce a las corporaciones locales la vigente legislación sobre contratos privados entre entidades jurídicas no dependientes de la UCM. La potestad de programación y planificación. Conforme a los Estatutos de la UCM, la Universidad tiene los siguientes órganos colegiados de gobierno y representación: Claustro Universitario, Consejo Sindical, Consejo de Gobierno, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento. Claustro Universitario, Consejo Social, Consejo de Gobierno, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento, así como cualesquiera otros que puedan crearse por vía reglamentaria o convencional. Claustro Universitario, Consejo de Gobierno y los creados por convenio. Todos los que se decidan en los procesos electorales. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la UCM estará integrada por: Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Escuelas de Doctorado y por aquellos otros Centros y estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones, en el marco de lo previsto en la normativa aplicable. Facultades, Escuelas, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y por aquellos otros Centros y estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones, en el marco de lo previsto en la normativa aplicable. Facultades, Escuelas, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Escuelas de Doctorado y por aquellos otros Centros y estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones, en el marco de lo previsto en la normativa aplicable. Facultades, Escuelas Universitarias, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Escuelas de Doctorado y por aquellos otros Centros y estructuras necesarios para el desempeño de sus funciones, en el marco de lo previsto en la normativa aplicable. Según lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense, aprobados por el decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, agotan la vía administrativa: Las Resoluciones del Rector, en todo caso. Las Resoluciones del Rector, salvo en materia de contratación administrativa, en lo que se estará a lo dispuesto en su normativa específica, reguladora. Las Resoluciones de la Junta de Facultad. Las Resoluciones del Consejo de Departamento. Los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, aprobados por el Decreto 32/2017, disponen que las Facultades y Escuelas de la UCM: Son los Centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, así como de otros títulos. Son Centros que proporcionan alojamiento y que, en ningún caso, pueden añadir a esta finalidad la de cooperar con los restantes Centros de la Universidad. Son Centros adscritos que únicamente proporcionan aulas de estudio durante el día y que pueden añadir a esta finalidad la de cooperar con los restantes Centros de la Universidad. Son Centros cuya única finalidad es la de servir como comedores de los estudiantes. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, aprobados por el Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid: La creación, modificación y supresión de las Facultades y Escuelas será acordada por el Ministerio de Universidades. El profesorado de los Centros Adscritos podrá ser funcionario de un cuerpo docente universitario en situación de activo y destino en una Universidad Pública. El Claustro Universitario es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria. El Consejo Social es el órgano de gobierno de la Universidad. Elaborar los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid y acordar, en su caso, la modificación de los mismos, son funciones de: El Consejo de Gobierno. El Consejo Social. El Claustro Universitario. El Consejo de Dirección. Los Estatutos de la UCM establecen que las figuras de contratación laboral específicas del ámbito universitario son las siguientes: Ayudante, Profesor/a Ayudante Doctor, Profesor/a Contratado Doctor, Profesor/a Asociado y Profesor/a Visitante. Ayudante, Profesor/a Ayudante Doctor, Profesor/a Titular Doctor, Profesor/a Asociado y Profesor/a Visitante. Los profesores de Universidad son todos funcionarios. Ayudante, Becarios de Investigación y Profesor/a Ayudante Doctor. De acuerdo con los Estatutos de la Universidad Complutense, aprobados por el decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, son estudiantes de la UCM, con plenitud de derechos: Los matriculados en algunos de los tres ciclos universitarios que se impartan en la UCM conducentes a la obtención de títulos oficiales con validez en todo el territorio nacional, así como los matriculados de títulos propios. Los matriculados en algunos de los tres ciclos universitarios que se impartan en la UCM conducentes a la obtención de títulos oficiales con validez en todo el territorio nacional. Los matriculados en cursos de Grado, exclusivamente. Los matriculados en cursos de Grado, Máster, Doctorado, títulos propios y cualesquiera otros estudiantes matriculados en otros cursos, titulaciones y programas impartidos en la UCM. Según los Estatutos de la UCM, la oferta de empleo público de la UCM será aprobada, en su caso, por: El Consejo de Gobierno a propuesta del Rector/a. El Consejo de Gobierno a propuesta del/la Gerente. El Consejo Social a propuesta del Rector/a. El Consejo Social a propuesta del/la Gerente. Conforme a los Estatutos de la UCM, el Defensor/a Universitario será elegido por: El Consejo de Gobierno. El Consejo de Gobierno previo informe del Claustro. El Claustro. El Defensor del Universitario es designado por el Rector. Conforme a lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, aprobados por el decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, la Memoria Económica de la Universidad será aprobada por: El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno, elaborada por el Interventor/a. Por el Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejo Social. Por el Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno, elaborada por el Gerente. Por el Consejo Social, oído el Consejo de Gobierno. De acuerdo con los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, los contratos de Profesores Contratados Doctores en dicha Universidad serán: Siempre con dedicación a tiempo parcial. Siempre con dedicación a tiempo completo. Con dedicación a tiempo parcial o a tiempo completo. Con dedicación a tiempo parcial por asignaturas. Según especifican los Estatutos de la Universidad Complutense, coordinar los procedimientos de verificación de los conocimientos de los estudiantes, de acuerdo con las normas que a tal efecto apruebe el Consejo de Gobierno, corresponde a: Al Consejo Social, oídos los Departamentos. Al Consejo Social, oídas las Juntas de Centro. A las Juntas de Centro, oídos los Departamentos. Al Consejo de Gobierno, oídas las Juntas de Centro. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, el Personal de Administración y Servicios de la Universidad estará formado por: Personal funcionario de los cuerpos de la UCM y por personal laboral contratado permanente y temporal de la propia Universidad, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos, escalas, grupos y categorías de otras Administraciones públicas que preste sus servicios en la UCM. Personal funcionario de las escalas de la UCM y por personal laboral contratado permanente y temporal de la propia Universidad, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos, escalas, grupos y categorías de otras Administraciones públicas que preste sus servicios en la UCM. Personal funcionario de las escalas de la UCM y por personal laboral contratado permanente de la propia Universidad, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos, escalas, grupos y categorías de otras Administraciones públicas que preste sus servicios en la UCM. Personal funcionario de las escalas de la UCM y por personal laboral contratado permanente y temporal de la propia Universidad, así como por personal funcionario perteneciente a otras Administraciones públicas que preste sus servicios en la UCM. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, aprobados por Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid: El Consejo Social, a propuesta del/la Gerente y oídos los órganos de representación del personal y los Centros, en su caso, aprobará las relaciones de puestos de trabajo del Personal funcionario y laboral de Administración y Servicios. Podrá ser elegido Defensor/a Universitario cualquier miembro de la comunidad universitaria con una trayectoria personal y profesional de acreditada probidad e imparcialidad. Corresponde a la Comisión de Investigación delegada del Consejo de Gobierno, y presidida por el Rector/a o persona en quien delegue, estudiar el anteproyecto del Presupuesto elaborado por el/la Gerente. El/la Gerente es el órgano de contratación de la UCM, sin perjuicio de las delegaciones que, por razones de eficacia, puedan establecerse. Según los Estatutos de la UCM las solicitudes sobre admisión por traslado de los estudiantes se resolverán por: El Rector/a, de acuerdo con los criterios de ordenación que establezca el Consejo de Gobierno. Solo se admitirán estudiantes por traslado cuando existan plazas disponibles en el Centro solicitado. El Decano, de acuerdo con los criterios de ordenación que establezca el Consejo de Gobierno. Solo se admitirán estudiantes por traslado cuando existan plazas disponibles en el Centro solicitado. El Decano, de acuerdo con los criterios de ordenación que establezca el Consejo de Gobierno. El Rector/a, de acuerdo con los criterios de ordenación que establezca el Consejo Social. Solo se admitirán estudiantes por traslado cuando existan plazas disponibles en el Centro solicitado. Según los Estatutos de la UCM los programas plurianuales se elaborarán por: El/la Gerente de la Universidad de acuerdo con las líneas estratégicas y programáticas y con las directrices y procedimientos aprobados para su aplicación que establezca el Consejo de Gobierno. El/la Gerente de la Universidad de acuerdo con las líneas estratégicas y programáticas y con las directrices y procedimientos aprobados para su aplicación que establezca el Consejo Social. El/la Gerente de la Universidad de acuerdo con los procedimientos aprobados para su aplicación que establezca el Consejo de Gobierno. El/la Rector de la Universidad de acuerdo con las líneas estratégicas y programáticas y con las directrices y procedimientos aprobados para su aplicación que establezca el Consejo de Gobierno. Los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, aprobados por el Decreto 32/2017, establecen que los acuerdos de creación de los servicios de la UCM, deberán: Especificar el libro inventario y cuentas anuales de los servicios y los medios personales y materiales que hayan de asignárseles para el desarrollo de sus actividades. Especificar la dependencia orgánica y funcional de los servicios y medios personales y materiales que hayan de asignárseles para el desarrollo de sus actividades. Especificar el documento de balance, mostrando el activo y el pasivo, de los servicios y medios personales y materiales que hayan de asignárselas para el desarrollo de sus actividades. Especificar la Memoria de los servicios y medios materiales que hayan de asignárselas para el desarrollo de sus actividades. ¿Quién podrá acordar la creación, modificación y supresión de Colegios Mayores de la UCM?: La Comunidad de Madrid, a propuesta del Consejo de Gobierno de la UCM. El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejo Social de la UCM. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno de la UCM. El Consejo de Coordinación de los Colegios Mayores, a propuesta del Consejo Social de la UCM. Los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid prevén que los órganos colegiados serán convocados por sus Presidentes/as, por decisión propia o a solicitud: Del 30 por 100 de los miembros del órgano. Del 20 por 100 de los miembros del órgano. Del 25 por 100 de los miembros del órgano. Del 40 por 100 de los miembros del órgano. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, en el marco de su autonomía, la actividad de la UCM se fundamenta en: En el principio de la regulación académica, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio. En el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio. En el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de estudio y de organización. En el principio de regulación académica, que se manifiesta en la regulación de cátedra, de investigación y de estudio. El Defensor/a Universitario de la Universidad Complutense de Madrid, será elegido: Por el Rector/a, por un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección. Por el Rector/a, por un periodo de seis años, con posibilidad de reelección. Por el Claustro, por un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección. Por el Claustro, por un periodo de seis años, con posibilidad de reelección. Conforme a los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, aprobará las relaciones de puestos de trabajo del Personal funcionario y laboral de Administración y Servicios: . El Consejo de Gobierno, a propuesta del/la Gerente y oídos los órganos de representación del personal y los Centros. En el Gerente a propuesta del Consejo de Gobierno y oídos los órganos de representación del personal y los Centros. El Rector a propuesta del/la Gerente y oídos los órganos de representación del personal y los Centros. El Rector a propuesta del Consejo de Gobierno y oídos los órganos de representación del personal y los Centros. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, los centros universitarios que proporcionan alojamiento y que pueden añadir a esta finalidad la de cooperar con los restantes Centros de la Universidad, son: Los Colegios Mayores. Los Colegios Mayores y las Residencias universitarias. Las Residencias Universitarias. Las Residencias Colegiadas. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la oferta de empleo público de la UCM se publicará en: El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y el Boletín Oficial del Estado. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial del Estado, además de en el Boletín Oficial de la UCM. En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial de la UCM. Según los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, la creación, modificación y supresión de las Facultades y Escuelas será acordada por: Consejo de Gobierno de la Universidad, con informe previo favorable de las Juntas de Facultad afectadas. Por el Rector, con informe previo favorable del Consejo Social. Por el Rector, con informe previo favorable de las Juntas de Facultad afectadas. La Comunidad de Madrid. No requieren autorización de compatibilidad las siguientes actividades: La creación literaria, siempre que no se derive de una relación de empleo o prestación de servicios. La participación habitual en coloquios o tertulias en cualquier medio de comunicación. El ejercicio del cargo de presidente o vocal de patronatos de funcionarios, siempre que la retribución no supere los límites del artículo 7 de la ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. La impartición de cursos de formación a funcionarios siempre que no se supere 150 horas al año. Según la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, el desempeño de un puesto de trabajo en el sector público: Es siempre incompatible con la percepción de pensión de jubilación o retiro por Derechos Pasivos o por cualquier régimen de Seguridad Social público y obligatorio. Es compatible con la percepción de pensión de jubilación o retiro por Derechos Pasivos o por cualquier régimen de Seguridad Social público y obligatorio para los Profesores universitarios eméritos. Por excepción, en el ámbito laboral, es compatible la pensión de jubilación parcial con un puesto de trabajo a tiempo completo. Es compatible con la percepción de pensión de jubilación o retiro por Derechos Pasivos o por cualquier régimen de Seguridad Social público y obligatorio. Según el artículo 48.3 del Estatuto de los Trabajadores, en los supuestos de suspensión por ejercicio de cargo público representativo o funciones sindicales de ámbito provincial o superior, el trabajador deberá reincorporarse en el plazo máximo de: Veinte días naturales a partir de la cesación en el cargo o función. Veinte días hábiles a partir de la cesación en el cargo o función. Treinta días hábiles a partir de la cesación en el cargo o función. Treinta días naturales a partir de la cesación en el cargo o función. Según el Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores que tengan un contrato a tiempo parcial: Podrán realizar horas extraordinarias en todo caso. No podrán realizar horas extraordinarias. Podrán realizar horas extraordinarias sólo en los supuestos a que se refiere el artículo 35.3. Se podrán realizar horas extraordinarias en contratos a tiempo parcial con una jornada de trabajo inferior a diez horas semanales en el cómputo anual. Según el artículo 8.2 del II Convenio Colectivo del Personal de Administración y Servicios Laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, la Comisión Paritaria está constituida por: Estará compuesta por seis representantes de cada parte. La parte social estará integrada por los Sindicatos firmantes determinándose el número de representantes de cada uno de ellos en función de su representatividad, siempre de acuerdo con los resultados de las elecciones sindicales y documentalmente acreditados. Estará compuesta por diez representantes de cada parte. La parte social estará integrada por los Sindicatos firmantes determinándose el número de representantes de cada uno de ellos en función de su representatividad, siempre de acuerdo con los resultados de las elecciones sindicales y documentalmente acreditados. Estará compuesta por once representantes de cada parte. La parte social estará integrada por los Sindicatos firmantes determinándose el número de representantes de cada uno de ellos en función de su representatividad, siempre de acuerdo con los resultados de las elecciones sindicales y documentalmente acreditados. Estará compuesta por doce representantes de cada parte. La parte social estará integrada por los sindicatos firmantes determinándose el número de representantes de cada uno de ellos en función de su representatividad, siempre de acuerdo con los resultados de las elecciones sindicales y documentalmente acreditados. Según las previsiones del II Convenio Colectivo del Personal de Administración y Servicios Laboral de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, en caso de desacuerdo en las negociaciones entre la Universidad y el Comité de Empresa acerca de las modificaciones de la Relación de Puestos de Trabajo, éste se manifestará por escrito y se remitirá a la Comisión Paritaria: Si afecta a la definición de funciones conforme a la clasificación de Grupos Profesionales. Si afecta a la titulación exigida para los puestos. Si afecta a la posibilidad de realizar permutas. Si afecta a más de un 3% anual de la plantilla. A diferencia de las universidades públicas, según la Ley 6/2001, Orgánica de Universidades, las universidades privadas no están obligadas a realizar las funciones de: Preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. Difusión, valorización y transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida y del desarrollo económico. Difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida. Las universidades privadas deben realizar las mismas funciones que las universidades públicas. De los siguientes órganos de las universidades, señale cuál es el que sus miembros no son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto: no. Claustro Universitario. Junta de Facultad. Consejo de Departamento. Consejo de Gobierno. Según el artículo 14.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, corresponde al Consejo Social la aprobación del presupuesto y de la programación plurianual de la universidad, a propuesta del: Consejo de Gobierno. Rector. Claustro Universitario. Gerente. Según el artículo 48.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, el personal docente e investigador contratado, computado en equivalencias a tiempo completo, no podrá superar el: 29 por ciento del total de personal docente e investigador de la universidad. 39 por ciento del total de personal docente e investigador de la universidad. 49 por ciento del total de personal docente e investigador de la universidad. 59 por ciento del total de personal docente e investigador de la universidad. La oferta de plazas en las universidades públicas la realiza: El Ministerio de Universidades, oídas las Comunidades Autónomas y según el procedimiento habilitado al efecto. Las Comunidades Autónomas efectuarán la programación de la oferta de enseñanzas de las universidades públicas de su competencia y sus distintos centros, de acuerdo con ellas y conforme a los procedimientos que establezcan. Las universidades públicas, a través de acuerdo del Consejo de Gobierno, además se debe publicar el acuerdo en los Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas donde desarrollan su actividad. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Universidades, oídas las universidades a través de la Conferencia de Rectores. Las universidades promoverán las condiciones para que el personal de administración y servicios pueda desempeñar sus funciones en universidades distintas de la de origen. A tal fin, podrán formalizarse: Acuerdos entre las universidades o con otras Administraciones Públicas que garanticen el derecho a la movilidad de su respectivo personal bajo el principio de reciprocidad. Convenios entre las universidades o con otras Administraciones Públicas que garanticen el derecho a la movilidad de su respectivo personal bajo el principio de reciprocidad. Convenios entre las universidades o con otras entidades con personalidad jurídica propia que garanticen el derecho a la movilidad de su respectivo personal bajo el principio de la igualdad. . Acuerdos entre las universidades o con otras Administraciones Públicas que garanticen el derecho a la movilidad de su respectivo personal bajo el principio de la igualdad. Según el artículo 80 de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, constituye el patrimonio de cada universidad: El conjunto de sus derechos y obligaciones. El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones. El conjunto de sus bienes y obligaciones. El conjunto de sus bienes, o derechos, y obligaciones. Señale la respuesta incorrecta. El Consejo de Gobierno aprueba la creación, modificación y supresión de: Departamentos. Colegios Mayores. Escuelas de Especialización Profesional. Otros centros y estructuras cuyas actividades y fines institucionales no conduzcan a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial. Según los Estatutos de la UCM los órganos colegiados de la Universidad serán convocados: Por sus Presidentes/as, por decisión propia o a solicitud del 20 por 100 de los miembros del órgano. Por sus Presidentes/as, por decisión propia o a solicitud del 15 por 100 de los miembros del órgano. Por sus Presidentes/as, por decisión propia o a solicitud del 25 por 100 de los miembros del órgano. Por sus Presidentes/as, o Secretarios/as, por decisión propia o a solicitud del 20 por 100 de los miembros del órgano y por el Secretario/a del órgano. Según el art. 34 de los Estatutos de la UCM, son órganos colegiados: El Claustro Universitario, el Consejo Social, la Junta de Gobierno, las Juntas de Facultad y Escuelas y los Consejos de Departamento. El Claustro Universitario, el Consejo Social, el Consejo de Gobierno, las Juntas de Facultad y Escuelas y los Consejos de Departamento. El Consejo Social, el Claustro Universitario, las Facultades y los Departamentos. El Claustro Universitario, el Consejo Social, el Rectorado, las Facultades y Escuelas y los Consejos de Departamento. La Comisión de Reclamaciones prevista en el artículo 93 de los Estatutos de la UCM: Solo conoce de las reclamaciones contra las resoluciones de los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios. Está compuesta por siete miembros, todos ellos pertenecientes a alguno de los cuerpos docentes universitarios. Debe resolver en un plazo máximo de tres meses, debiendo entenderse rechazada la reclamación si no resuelve en dicho plazo. Está presidida por el catedrático elegido por y entre sus miembros. Según el artículo 39.1 de los Estatutos de la UCM, para que los órganos colegiados queden válidamente constituidos a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos: En primera convocatoria cuando concurran, al menos, la mitad más uno de sus miembros, el Presidente/a y el Secretario/a, y en segunda convocatoria, media hora después, cuando concurran, como mínimo, un tercio de sus miembros, el Presidente/a y el Secretario/a. En primera convocatoria cuando concurran, al menos, la mitad de sus miembros, el Presidente/a y el Secretario/a, y en segunda convocatoria, media hora después, cuando concurran, como mínimo, un tercio de sus miembros, el Presidente/a y el Secretario/a. En primera convocatoria cuando concurran, al menos, la mitad de sus miembros, el Presidente/a y el Secretario/a, y en segunda convocatoria, media hora después, cuando concurran, como mínimo, un cuarto de sus miembros, el Presidente/a y el Secretario/a. En primera convocatoria cuando concurran, al menos, la mitad de sus miembros, el Presidente/a y el Secretario/a, y en segunda convocatoria, media hora después, cuando concurran, como mínimo, un quinto de sus miembros, el Presidente/a y el Secretario/a. Según el artículo 105.4 de los Estatutos de la UCM, los contratos de Profesores Contratados Doctores serán: Con dedicación a tiempo parcial o a tiempo completo. Siempre con dedicación a tiempo completo. Siempre con dedicación a tiempo parcial. Con dedicación a tiempo parcial por asignaturas. De acuerdo con los Estatutos de la UCM, ¿qué órgano podrá establecer, en su caso, la realización de pruebas específicas de acceso para aquellas titulaciones que, por su contenido, exijan una comprobación previa de determinados conocimientos?. El Rector/a. El Consejo de Gobierno. El Consejo Social. El Claustro. De acuerdo con los Estatutos de la UCM, con carácter excepcional, el Rector/a, podrá crear y participar en personas jurídicas para la gestión de servicios: A propuesta motivada del Consejo Social. A propuesta del Claustro. A propuesta motivada del Consejo de Gobierno. A propuesta del Gerente. Según los Estatutos de la UCM, y respecto a la elección del Defensor/a Universitario, señale cuál es correcta: Será elegido por el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Claustro por un periodo de cuatro años. Las candidaturas serán propuestas por, al menos, el veinte por ciento de los claustrales. lta. Podrá ser elegido cualquier miembro del Personal Docente e Investigador, y será nombrado por el Rector. En segunda vuelta resultará elegido el candidato que obtenga la mayoría de los votos favorables, entre los dos más votados en primera vuelta. De acuerdo con el II Convenio Colectivo del Personal de Administración y Servicios Laboral de las Universidades Públicas de Madrid, será falta grave: El retraso, negligencia o descuido en el cumplimiento de sus tareas. La desconsideración con el público en el ejercicio del trabajo. El falseamiento voluntario de datos e informaciones del servicio. La falta de asistencia al trabajo no justificada durante más de tres días al mes. Según los Estatutos de la UCM el Defensor Universitario será elegido por: El Claustro. El Rector. El Consejo de Gobierno. El Consejo Social. |