UCM C1 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UCM C1 2023 Descripción: preguntas variadas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el art. 34 de la LOIMH, a la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral, se determinarán los contratos de la AGE que obligatoriamente deberán incluir entre sus condiciones de ejecución medidas tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo. Esto corresponde al: Consejo Consultivo de Políticas Públicas para la Igualdad, anualmente. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, anualmente. Ministerio de Hacienda y Asuntos Sociales, anualmente. Consejo de Ministros, anualmente. Todos los Dptos Ministeriales y OOPP remitirán, al menos anualmente, infomación relativa a la aplicación efectiva en cada uno de ellos del principio de igualdad entre mujeres y hombres: A las CCGG. A la Comisión Nacional de Igualdad de Género en las AAPP. A los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de AAPP. A la representación legal de los trabajadores en el ámbito de la AGE. La negociación colectiva de condiciones de trabajo de los funcionarios públicos estará sujeta a los principios de: seguridad jurídica, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y concurrenccia. legalidad, cobertura presupuestaria, voluntariedad, buena fe negocial, publicidad y concurrencia. legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y transparencia. seguridad jurídica, cobertura presupuestaria, voluntariedad, buena fe negocial, publicidad y transparencia. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Gobierno elaborará un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, del que se dará cuenta: A las Cortes Generales. Al Consejo de Europa. Al Tribunal Supremo. A la Conferencia Sectorial de la Mujer. Conforme al Reglamento de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, ¿Quién actúa como Secretario en la Comisión de Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid?. El Secretario Técnico de la Biblioteca. El Director de la Biblioteca. El Rector o Vicerrector en quien delegue. Un bibliotecario de los Servicios Centrales de la Biblioteca designado por la propia Comisión. El Claustro Universitario estará compuesto por: El Rector/a de la Universidad, que ostentará la Presidencia, el Secretario/a General y el/la Gerente, una representación de los diversos sectores de la comunidad universitaria, en número de 300, con arreglo a la siguiente proporción: 53 por 100 de Profesores Doctores con vinculación permanente con la Universidad, 10 por 100 del resto de Personal Docente e Investigador, 25 por 100 de Estudiantes, 12 por 100 de Personal de Administración y Servicios. El Rector/a de la Universidad, que ostentará la Presidencia, el Secretario/a General y el/la Gerente, una representación de los diversos sectores de la comunidad universitaria, en número de 200, con arreglo a la siguiente proporción: 43 por 100 de Profesores Doctores con vinculación permanente con la Universidad, 20 por 100 del resto de Personal Docente e Investigador, 25 por 100 de Estudiantes, 12 por 100 de Personal de Administración y Servicios. El Rector/a de la Universidad, que ostentará la Presidencia y el Secretario/a General, una representación de los diversos sectores de la comunidad universitaria, en número de 300, con arreglo a la siguiente proporción: 53 por 100 de Profesores Doctores con vinculación permanente con la Universidad, 15 por 100 del resto de Personal Docente e Investigador, 20 por 100 de Estudiantes, 12 por 100 de Personal de Administración y Servicios. Ninguna es correcta. ¿Quién podrá acordar la creación, modificación y supresión de Colegios Mayores de la UCM?: La Comunidad de Madrid, a propuesta del Consejo de Gobierno de la UCM. El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejo Social de la UCM. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno de la UCM. El Consejo de Coordinación de los Colegios Mayores, a propuesta del Consejo Social de la UCM. Conforme a los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, aprobará las relaciones de puestos de trabajo del Personal funcionario y laboral de Administración y Servicios: El Consejo de Gobierno, a propuesta del/la Gerente y oídos los órganos de representación del personal y los Centros. En el Gerente a propuesta del Consejo de Gobierno y oídos los órganos de representación del personal y los Centros. El Rector a propuesta del/la Gerente y oídos los órganos de representación del personal y los Centros. El Rector a propuesta del Consejo de Gobierno y oídos los órganos de representación del personal y los Centros. ¿Qué cantidad es la recomendable para una colección básica en bibliotecas universitarias?. 50.000 volúmenes. 10.000 volúmenes. 60.000 volúmenes. 25.000 volúmenes. ¿Cuál es la cantidad recomendada para nuevas titulaciones en bibliotecas universitarias?. 50.000 volúmenes. 5.000 volúmenes. 1.000 volúmenes. 15.000 volúmenes. ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta sobre el canje?. las publicaciones recibidas que se editen exclusivamente en versión electrónica o dispongan de una versión electrónica además de la impresa, no podrán seguir siendo objeto de canje en ningunas circunstancias. es el procedimiento por el que la Biblioteca de la Universidad adquiere de otras instituciones científicas y académicas materiales bibliográficos editados por las mismas a cambio de enviar las publicaciones propias. se basa en un acuerdo entre dos instituciones en el que se concretarán los términos del intercambio y los títulos de las publicaciones que se recibirán, así como las que se enviarán. se intentará, en la medida de lo posible, que exista un equilibrio en número y/o calidad entre las publicaciones recibidas y enviadas. Las bibliotecas ofrecen a sus usuarios amplia colección de libros electrónicos que aún no han comprado formalmente, se muestran primero y, tras analizar las demandas, se realiza la adquisición. ¿A qué hace referencia?. PDA (patron driven adquisition) y DDA (demand driven adquisition). Pick&Choose. EBS (Evidence Based Selection). Ninguna es correcta. La biblioteca ofrece a sus usuarios acceder durante un tiempo a la colección completa de libros electrónicos y, tras este periodo, adquirir los libros según el uso que han tenido: PDA (patron driven adquisition) y DDA (demand driven adquisition). Pick&Choose. EBS (Evidence Based Selection). Ninguna es correcta. En la Biblioteca de la UCM no se podrá hacer expurgo de: Ejemplares anteriores a 1830. Ejemplares anteriores a 1850. Ejemplares posteriores a 1958, si hay menos de 5 ejemplares en la UCM. Ejemplares anteiores a 1958, si hay al menos 5 en la BUC y cuando haya, al menos 3 en las bibliotecas dependientes del Estado. ¿En qué año comienzan los procesos de digitalización del proyecto Dioscórides?. 1996. 1999. 1997. 2000. ¿A qué biblioteca pertenece la colección de Florestán Aguilar?. Psicología, fue un psicólogo experimental y neuropsiquiatra. Odontología, fue un dentista de la casa real desde 1900. Institución Ramón Castroviejo, fue un investigador oftalmológico que renovó el diseño instrumental quirúrgico. Ninguna es correcta. ¿Cuáles de ellas no es una colección de la Biblioteca de Medicina?. Colección Ramón y Cajal. Trabajo De Gregorio Marañón. Dioscórides. Todas son colecciones de la Biblioteca de Medicina. ¿A qué biblioteca complutense pertenece la colección de Flora de Filipinas, De Francisco Manuel Blanco?. Biológicas. Farmacia. Medicina. Bellas Artes. ¿Cuál es la ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Ley 31/1995, 8 noviembre. Ley 19/2013, 9 diciembre. LO 3/2007, 22 de marzo. Ley 3/2018,5 diciembre. La Presidencia de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo corresponderá a: el Secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, recayendo la Vicepresidencia atribuida a la Administración General del Estado en el Subsecretario de Sanidad y Consumo. el Secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, recayendo la Vicepresidencia atribuida a la Administración General del Estado en la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. el Subsecretario de Sanidad y Consumo, recayendo la Vicepresidencia atribuida a la Administración General del Estado en el Secretario general de Empleo y Relaciones Laborales. la Dirección del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, recayendo la Vicepresidencia atribuida a la Administración General del Estado en el Secretario general de Empleo y Relaciones Laborales. Ejercerá la Secretaría General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, prestándole la asistencia técnica y científica necesaria para el desarrollo de sus competencias: el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. ninguna es correcta. ¿Qué normativa regula el ISBN?. Ley 10/2007, 22 junio, Lectura, Libro y Bibliotecas. RD 2063/2008, 12 diciembre, de desarrollo. LO 2061/2008, 12 diciembre, de desarrollo. RD 2061/2008, 12 diciembre, de desarrollo. ¿Cuál es la ISO del ISBN?. 2108. 2640. 3297. 3208. No llevan ISBN: Audiolibros. Microformas. Partituras. Mapas. ¿Cuál es la ISO de las ISSN?. 2108. 2640. 3297. 3208. ¿Cuál de estos documentos puede llevar DOI?. Actas y comunicaciones de congresos. Vídeos. Software. Todos son correctos. ¿Dónde se puede localizar el DOI?. Exclusivamente en la propia web del DOI y en el documento, al pie de página. DOI, mEDRA y Crossref. En SherpaRomeo. Ninguna es correcta. ¿Cuál de estos documentos no es objeto de Depósito Legal?. Anuarios y memorias. Cromos, naipes y postales. Tarjetas de felicitación. Todas llevan Depósito Legal. ¿Cuál de estos documentos no es objeto de Depósito Legal?. Partituras. Carteles anunciadores y publicitarios. Publicaciones en línea. Todas llevan Depósito Legal. ¿Cuáles son las tareas del modelo FRBR?. Encontrar, identificar, seleccionar y obtener la información deseada. Proporciona un marco estructurado para relacionar los datos de los registros bibliográficos con las necesidades de los usuarios. Recomienda un nivel básico de funcionalidad de los registros creados por las agencias bibliográficas. Todas son correctas. ¿A qué normas debe ajustarse un registro en formato MARC?. ANSI Z39.2 e ISO 2789. ANSI Z39.2 e ISO 2809. ANSI Z39.5 e ISO 2709. ANSI Z39.2 e ISO 2709. Marca la incorrecta con respecto a Dublin Core: Mantenido por Dublin Core Metadata Iniciative (DCMI). ISO 15836. ISO 15835. Contiene 15 elementos. La información sobre la edición aparece en el grupo de etiquetas MARC: 24X. 25X. 26X. 30X. El Centro Nacional Español del ISSN está integrado actualmente en. la Hemeroteca de la BNE. el Dpto de Control Bibliográfico de Revistas de la BNE. el Servicio de distribución y venta de publicaciones del Ministerio de Cultura y Deporte. el Dpto de Proceso Técnico de Revistas de la BNE. Señala la incorrecta con respecto a los Institutos Universitarios de Investigación: Sus actividades pueden coincidir con Departamentos, por lo que podrá adscribirse personal de Departamentos previo informe favorable. Pueden ser propios, universitarios, mixtos o adscritos. Están dedicados a la investigación científica y técnica o creación artísticas. Todas son correctas. La creación, modificación y supresión de las Escuelas de Doctorado requerirá: Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe previo del Consejo Social. Acuerdo del Consejo Social e informe previo de las Juntas de Facultad afectadas. Ninguna es correcta. ¿A quién corresponde la iniciativa para la creación, modificación y supresión de Facultades y Escuelas de la UCM?. A la Comunidad de Madrid, con acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad, previo informe favorable del Consejo Social e informe preceptivo de las Juntas de Facultad afectadas. A la Universidad, a propuesta del Consejo de Gobierno, previo informe favorable del Consejo Social e informe preceptivo de las Juntas de Facultad afectadas. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál no es una competencia de la UCM según sus estatutos?. Expedición de títulos. Planes de estudio e investigación y de formación continuada. Movilidad e intercambio de profesores, estudiantes y personal. Todas son competencias de la UCM. Según los Estatutos de la UCM, las retribuciones serán con cargo al presupuesto de la Universidad. ¿Quién determina el régimen retributivo del personal funcionario, dentro de los límites máximos que determine la Comunidad de Madrid y en el marco de las bases que dicte el Estado?. La Asamblea Legislativa. El Consejo Social. El Consejo de Gobierno. El Gerente. La creación, modificación y supresión de los Departamentos en la UCM se realizará previo informe de: Centros y Departamentos afectados. Centros afectados. Centros, Departamentos y profesores afectados. Departamentos afectados. Es una función del Consejo Social de la UCM: Aprobar la creación, modificación y supresión de Facultades y Escuelas, así como la adscripción y desadscripción de Centros. Ninguna de las anteriores es correcta. Aprobar la memoria económica de la Universidad elaborada por el Secretario General. Informar de las modificaciones de créditos y otras operaciones sobre presupuestos. ¿Qué órgano podrá acordar la creación, modificación y supresión de Colegios Mayores y Residencias Universitarias de la UCM?. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno de la Universidad. El Consejo de Gobierno de la Universidad. El Consejo de Gobierno de la Universidad, a propuesta del Consejo Social. El Claustro de la Universidad. En la UCM, no corresponde al Presidente de los órganos colegiados: Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano. Levantar acta de los acuerdos tomados. Dirimir con su voto los empates, a efectos de adoptar acuerdos. Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de los debates y suspenderos por causas justificadas. El Consejo Social de la UCM remitirá anualmente una memoria de sus actividades: Al Rector. Al Consejo de Gobierno. Al Claustro. A la Comunidad de Madrid. No es una función del Claustro de la UCM: Formular recomendaciones y propuestas. Todas las anteriores son funciones del Claustro UCM. Elaborar y aprobar los Estatutos de la UCM. Realizar la convocatoria extraordinaria de elecciones al Rector. Señale la incorrecta. Son funciones de la UCM al servicio de la sociedad: La formación en valores ciudadanos de los miembros de la Comunidad universitaria. La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitario y la formación continuada. La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de la vida. La promoción cultural y científica de la comunidad universitaria para mejorar su capacidad de anticipación a cambios sociales, ideológicos, culturales, científicos y tecnológicos. Los titulares de órganos unipersonales de la UCM que sean elegidos por votación ejercerán su mandato: Por 4 años, y no podrán ser reelegidos. Por 4 años, pudiendo ser reelegidos una sola vez. Por 4 años, pudiendo ser reelegidos consecutivamente una sola vez. Por 4 años, pudiendo ser reelegidos sucesivamente una sola vez. La Junta de Centro de la UCM estará constituida por, entre otros, una representación de los diversos sectores de la comunidad universitaria, ¿en qué porcentaje?. 62% profesores con vinculación permanente, 8% resto PDI, 25% estudiantes y 5% PAS. 53% profesores con vinculación permanente, 10% resto PDI, 25% estudiantes y 12% PAS. 63% profesores con vinculación permanente, 7% resto PDI, 25% estudiantes y 5% PAS. Ninguna es correcta. ¿Qué significa ORCID?. Open Researcher and Contributor ID. Online Researcher and Contributor ID. Open Register and Contribution ID. Online Register and Contribution ID. ¿Cómo se añaden documentos en Dialnet?. Solo contiene documentos recogidos por Dialnet. Mediante importación directa desde Scopus, CrossRef, etc. Mediante importación desde WoS, archivos RIS, CSV o BibText. Mediante archivos RIS. ¿Qué órgano de la UCM tiene como función aprobar el Reglamento de Gestión Económica y Financiera y el Reglamento de Ceremonias y Honores?. Ambos son aprobados por el Consejo Social. Ambos son aprobados por el Consejo de Gobierno. El Reglamento de Gestión Económica por el Consejo Social y el Reglamento de Ceremonias y Honores por el Claustro. Ambos son aprobados por el Claustro. ¿Qué órgano de gobierno de la UCM propone la creación, modificación o supresión de los Colegios Mayores y Residencias Universitarias de la UCM?. El Consejo de Gobierno. El Consejo Social. El Claustro. El Rector. ¿Qué órgano de gobierno de la UCM tiene como función aprobar los planes de estudio y las políticas de investigación?. El Consejo de Gobierno, así como las condiciones de convalidación y adaptación de estudios. El Consejo de Gobierno, pero no las condiciones de convalidación y adaptación de estudios, que es función del Claustro. El Claustro, así como las condiciones de convalidación y adaptación de estudios. El Claustro, pero no las condiciones de convalidación y adaptación de estudios, que es función de la Comunidad de Madrid. ¿A quién corresponde la incoacción de los expedientes disciplinarios y su resolución según los Estatutos de la UCM?. Al Rector, excepto en lo procedente a la separación del servicio del funcionario. Al Rector, en todos los casos. Al Claustro, excepto en lo procedente a la separación del servicio del funcionario. Al Consejo de Gobierno, en todos los casos. ¿En qué año aparece WMS?. 2010. 2018. 2009. 2006. ¿En qué año la UCM migró a WMS?. En 2018. En 2017. En 2010. En 2015. ¿De qué año es el Portal Bibliométrico y el nuevo Portal de Producción Científica de la UCM?. 2020. 2018. 2021. 2023. Las disposiciones del capítulo II del Titulo I (Publicidad activa) serán también aplicables a las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a: 50.000 euros o cuando al menos el 40% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. 50.000 euros o cuando al menos el 60% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. 100.000 euros o cuando al menos el 40% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. 100.000 euros o cuando al menos el 60% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. Respecto al desarrollo de sus actividades y sobre el grado de cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: elevará trimestralmente una memoria al Gobierno. elevará trimestralmente una memoria a las Cortes Generales. elevará anualmente una memoria al Gobierno. elevará anualmente una memoria a las Cortes Generales. ¿Qué datos debe facilitarnos un usuario Alumni si nos pide la creación de la cuenta por correo electrónico?. Además del certificado del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UCM, debe aportar los datos de dirección postal y teléfono de contacto. Además del certificado del Rectorado de Estudiantes de la UCM, debe aportar los datos de dirección postal y teléfono de contacto. Además del certificado del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UCM, debe aportar un teléfono de contacto. No pueden solicitarse datos por correo electrónico, debe personarse en la biblioteca para la creación de una cuenta Alumni. ¿Qué materiales se pueden solicitar por préstamo interbibliotecario? (Marca la incorrecta). Copias o digitalizaciones de capítulos de libro o artículos de revista. Digitalizaciones completas de documentos (según condiciones de bibliotecas suministradoras). Material no librario susceptible de ser prestado. Todas son correctas. ¿Cuál de ellos no es un uso autorizado de los recursos electrónicos de la UCM?. Realizar búsquedas, visualizar, imprimir y copiar cantidades razonables de contenidos individuales (artículos de revista, capítulos o partes de libros...) para uso comercial en el ámbito de las actividades de investigación, docencia y estudio. Usar una parte de estos materiales para la preparación de clases, apuntes, etc., siempre con destino a los usuarios de la UCM. En algunos casos se pueden transmitir por correo electrónico documentos o contenidos a otros usuarios autorizados, con fines de trabajo en colaboración académico o de investigación. Dado que algunos recursos pueden contemplar algunas variaciones respecto a estas condiciones generales, los usuarios deben consultar las condiciones concretas de cada recurso y respetarlas. ¿Qué organismo puso en marcha la iniciativa Bibframe?. IFLA. Library of Congress. ALA. BNE. Marca la incorrecta sobre Bibframe: Es un modelo de descripción bibliográfica diseñado para sustituir a los estándares MARC. Desarrollado por la IFLA para describir y organizar recursos. Aplica los principios de los datos enlazados, con el objetivo de hacer más útiles los datos bibliográficos tanto en el entorno bibliotecario como fuera de él. Tiene tres niveles básicos de abstracción: obra, ejemplar e ítem. Los manuscritos de la UCM se pueden clasificar por periodo cronológico en: medievales (IX-XV), modernos (XVI-XVIII) y contemporáneos (XIX-XXI). medievales (X-XIV), clásicos (XV-XVIII) y modernos (XIX-XXI). medievales (IX-XIV), modernos (XVI-XVIII) y contemporáneos (XIX-XXI). medievales (IX-XV), clásicos (XVI-XVIII) y contemporáneos (XIX-XXI). La colección de manuscritos de la UCM: llega a tener casi 20.000 documentos. destaca por sus 149 códices medievales. los primeros manuscritos datan del siglo XVI. todas son correctas. ¿Cómo se pueden organizar los manuscritos de la UCM por lengua?. hebreos, griegos, árabes, latinos y castellanos. griegos, árabes, latinos y castellanos. hebreos, árabes, latinos y castellanos. hebreos, egipcios, griegos, árabes, latinos y castellanos. Según el artículo 9, del Título II del Reglamento de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, la Dirección de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid dependerá: Funcionalmente del Rector, o en su caso del Vicerrector en quien delegue, y orgánicamente del Gerente de la Universidad. Orgánicamente del Rector, o en su caso del Vicerrector en quien delegue, y funcionalmente del Gerente de la Universidad. Orgánicamente del Vicerrectorado de Innovación Tecnológica y funcionalmente del Gerente de la Universidad. Funcionalmente del Rector, o en su caso del Vicerrector en quien delegue, y orgánicamente del Vicerrector de Innovación Tecnológica. ¿Qué es SUSHI (Standardized Usage Harvesting Initiative)?. Una iniciativa para la recolección de documentos de archivo. Una plataforma de gestión de archivos digitales abiertos. Un protocolo técnico pensado para la descarga automática de los informes con estadísticas de uso de los recursos electrónicos. Un protocolo que desarrolla un sistema de metadatos para repositorios digitales. Según el artículo 48 del Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, en la composición del Consejo de Gobierno de la UCM habrá cincuenta miembros en representación de la comunidad universitaria. De estos, veinte serán elegidos por el Claustro entre sus miembros, en votación por sectores. ¿Cuántos de ellos le corresponde elegir al Personal de Administración y Servicios?. 1. 2. 10. 12. ¿Qué servicios se ofrecen en la Carta de servicios 2021-23 de la UCM?. Información, referencia y consulta en sala, préstamo, formación de usuarios, apoyo a la docencia y la investigación, biblioteca digital, adquisición bibliográfica, actividades de extensión cultural y sugerencias y quejas. Información, referencia y consulta en sala, acceso al documento, formación de usuarios, apoyo a la docencia y la investigación, biblioteca digital, adquisición bibliográfica, actividades de extensión cultural y sugerencias y quejas. Información, referencia y consulta en sala, acceso al documento, formación de usuarios, apoyo a la docencia y la investigación, repositorio institucional, adquisición bibliográfica, actividades de extensión cultural y sugerencias y quejas. Información, referencia y consulta en sala, préstamo, formación de usuarios, salas de trabajo en grupo, apoyo a la docencia y la investigación, biblioteca digital, adquisición bibliográfica y actividades de extensión cultural. Según la Carta de Servicios 2021-23 de la BUC, ¿qué servicios son de Información, referencia y consulta en sala?. Servicio personalizado a usuarios con diversidad funcional a fin de facilitar el acceso a las colecciones y servicios. Materiales de apoyo para autoformación, guías y tutoriales. Orientación sobre publicación y difusión, derechos de autor, calidad…. Atender opiniones, quejas y sugerencias y agradecimientos sobre biblioteca, servicios y recursos. ¿Qué tipo de formación de usuarios aparece en la Carta de servicios 2021-23 de la BUC?. Sesiones formativas programadas o a la carta de carácter introductorio y especializado sobre la Biblioteca, sus servicios, recursos y competencias digitales. Sesiones formativas a la carta de carácter introductorio y especializado sobre la Biblioteca, sus servicios, recursos y competencias digitales. Sesiones formativas programadas o a la carta de carácter introductorio sobre la Biblioteca, sus servicios, recursos y competencias digitales. Sesiones formativas programadas o a la carta de carácter introductorio y especializado sobre la Biblioteca, sus servicios y recursos electrónicos. Según la Carta de Servicios 2021-23 de la BUC, ¿cuál de estas es correcta?. Garantizar el 20% de las plazas en salas de lectura para trabajo en grupo. Ofrecer al menos 10 puestos de lectura adaptados para personas con diversidad funcional. Asegurar una colección bibliográfica que responda a las espectativas y necesidades de los usuarios atendiendo al menos el 70% de las solicitudes de compra (desideratas) remitidas por los usuarios desde «Nuevas adquisiciones: Petición de compra». Colección electrónica accesible en la que se invierta al menos el 80% del presupuesto de la Biblioteca en adquisición de fondos bibliográficos. Según la Carta de Servicios 2021-23 de la BUC, ¿cuál es el plazo para responder las consultas electrónicas de información recibidas?. Un plazo máximo de 2 días. Un plazo máximo de 5 días laborables (excepto en periodos vacacionales). Un plazo máximo de 3 días (excepto en periodos vacacionales). Un plazo máximo de 3 días. Según la Carta de Servicios 2021-23 de la BUC, ¿cuál de estos no es un compromiso de calidad?. 3 días laborables para proporcionar a los usuarios los materiales bibliográficos adquiridos por la Biblioteca desde su recepción. Entregar al usuario complutense los documentos electrónicos solicitados a través de préstamo interbibliotecario en un plazo máximo 5 días laborables, excepto en periodos vacacionales. Entregar al usuario complutense los libros solicitados a través de préstamo interbibliotecario en un plazo máximo de 2 semanas, excepto en periodos vacacionales. Ofrecer a los estudiantes de posgrado al menos 50 cursos de formación en recursos y servicios de la biblioteca. Según la Carta de Servicios 2021-23 de la BUC, ¿cuál de estos es un compromiso de calidad?. Depositar al año 3.000 documentos de producción científica de la UCM en acceso abierto en E-Prints Complutense. Ofrecer un 80% de equipamiento informático con menos de 5 años de antigüedad. Difundir semanalmente los cambios y novedades en servicios y recursos de información a través del portal web, blogs y redes sociales. Todos son correctos. Según la Carta de Servicios 2021-23 de la BUC, ¿qué porcentaje de solicitudes de compra asegura que se atenderán?. 80% de las solicitudes de compra (desideratas) remitidas por los usuarios a través del formulario “Nuevas adquisiciones: Petición de compra”. 85% de las solicitudes de compra (desideratas) remitidas por los usuarios a través del formulario “Nuevas adquisiciones: Petición de compra”. 70% de las solicitudes de compra (desideratas) remitidas por los usuarios a través del formulario “Nuevas adquisiciones: Petición de compra”. 60% de las solicitudes de compra (desideratas) remitidas por los usuarios a través del formulario “Nuevas adquisiciones: Petición de compra”. Según la Carta de Servicios 2021-23 de la BUC, entregar al usuario complutense los documentos electrónicos solicitados a través de préstamo interbibliotecario en un plazo de... máximo 3 días laborables, excepto en periodos vacacionales. máximo 3 días laborables. máximo 2 días laborables, excepto en periodos vacacionales. máximo 2 días laborables. Un usuario pregunta si se pueden realizar reservas en Odilo ya que uno de los ejemplares está prestado. No, las reservas solo pueden realizarse a algunas colecciones de ejemplares físicos. Sí, puede reservar desde la plataforma Odilo hasta un máximo de 2 reservas simultáneas y dispone de 48h para confimar la reserva desde el aviso cuando el libro esté disponible. Sí, puede reservar desde la plataforma Odilo hasta un máximo de 3 reservas simultáneas y dispone de 24h para confimar la reserva desde el aviso cuando el libro esté disponible. Sí, puede reservar desde la plataforma Odilo hasta un máximo de 3 reservas simultáneas y dispone de 48h para confimar la reserva desde el aviso cuando el libro esté disponible. Según la política de gestión de las colecciones de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid (2009), a la hora de seleccionar los títulos para canje, se tendrá en cuenta: Que tenga obligatoriamente un ISSN que lo identifique. Que sea de interés únicamente para el PDI. Que consista en su mayor parte en trabajos de investigación. Que permita tener ejemplares duplicados en un mismo centro, para así ampliar la colección. Según la Política de gestión de las colecciones (2009) de la UCM, sobre el canje: En el intercambio se utilizarán principalmente las revistas publicadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad, de las que son responsables diferentes Departamentos, Facultades o Escuelas. En el intercambio se utilizarán principalmente las revistas publicadas por el Servicio de Publicaciones de la Universidad, de las que son responsables diferentes Departamentos, Facultades o Escuelas, así como las tesis leídas, de las que son responsables en el Servicio de Tesis de la UCM. En el intercambio se utilizarán principalmente los artículos científicos y académicos añadidos a Docta, así como las tesis leídas, de las que son responsables en el Servicio de Tesis de la UCM. Ninguna es correcta. Sobre el canje, las publicaciones recibidas que se editen exclusivamente en versión electrónica o dispongan de una versión electrónica además de la impresa, podrán seguir siendo objeto de canje si su versión electrónica presenta alguna de estas circunstancias: No es de acceso abierto, pero se puede incluir en un acuerdo de intercambio. En este caso se podrá seguir recibiendo la versión impresa, la electrónica o ambas. Es de acceso abierto pero tiene embargo (retraso editorial de la versión electrónica respecto a la impresa). En este caso se podrá seguir recibiendo la versión impresa o bien renunciar a ella si se estima que el embargo no es significativo. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas. ¿En qué agencias de registro y herramientas podemos conseguir un DOI (Digital Object Identifier)?. Datacite, Medra, ResearchGate. Crossref, Medra, WoS. Airiti, Datacite, Zotero. Crossref, Agencia del ISBN, Edil. Según las Normas de Funcionamiento de los Servicios de Sala y Préstamo de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, ¿qué supone la comisión de una falta grave?. En función de las circunstancias y del perjuicio causado, podrán tener como consecuencia la suspensión temporal (desde 15 días hasta un mes) del derecho de uso del servicio de préstamo y/o la expulsión temporal (desde 15 días hasta un mes) del usuario de las instalaciones de la biblioteca. En función de las circunstancias y del perjuicio causado, podrán tener como consecuencia la suspensión temporal (desde uno hasta tres meses) del derecho de uso del servicio de préstamo y/o la expulsión temporal (desde uno hasta tres meses) del usuario de las instalaciones de la biblioteca. En función de las circunstancias y del perjuicio causado, podrán tener como consecuencia la suspensión temporal (desde uno hasta tres meses) del derecho de uso del servicio de préstamo. En función de las circunstancias y del perjuicio causado, podrán tener como consecuencia la suspensión temporal (desde 15 días hasta un mes) del derecho de uso del servicio de préstamo. Según las Normas de Funcionamiento de los Servicios de Sala y Préstamo de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, ¿cuál será el modo de actuación?. El personal de la biblioteca podrá realizar amonestaciones verbales e intervenir en la aplicación de las medidas necesarias. En el caso de las faltas graves, en función del perjuicio causado, y de las muy graves, el director de la biblioteca del centro informará al decano o a la Comisión de Biblioteca del mismo, que, si lo estima oportuno, elevará denuncia del caso a la Inspección de Servicios, que iniciará el procedimiento correspondiente, en aplicación de la legislación vigente. Del mismo modo, podrá elevar denuncia a otros órganos de la Universidad competentes en la materia. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. En MARC, sobre los campos de control variable: No tienen indicadores ni códigos de subcampo. Su numeración es 00X y contienen números de control de registro y otras informaciones que se utilizan en el proceso de los registros bibliográficos legibles por ordenador. Las etiquetas de campo tienen 3 dígitos y pueden ser repetibles o no. Son entradas de longitud fija. En MARC, los indicadores... Son dos posiciones de carácter que se encuentran entre la etiqueta del campo y los datos variables, su valor es de 0 al 9 y, si no está definido, se usa #. Se representan con 3 dígitos y pueden ser repetibles o no. Están marcados por un código de subcampo, que suele ser una letra minúscula y unos delimitados ($). Todas son correctas. En MARC, los subcampos... Están marcados por códigos de subcampo (letra minúscula) y delimitadores ($). Contienen números de control del registro y otras informaciones codificadas que se utilizan en el proceso de los registros bibliográficos legibles por ordenador. Son dos posiciones de carácter que se encuentran entre la etiqueta del campo y los datos variables. valor número del 0 al 9, información complementaria, si no está definido se usa #. Son entradas de longitud fija. ¿Qué es el Portal de Producción Científica de la Universidad Complutense de Madrid?. Es el portal destinado a recoger la producción científica de la UCM con una doble función: el estudio y el análisis de la misma para mejorar su difusión y visibilidad y el apoyo a los docentes en los procesos habituales y necesarios para la mejora de la presencia y del impacto de la investigación de la UCM. Es el portal destinado a recoger las publicaciones en acceso abierto de la comunidad investigadora UCM. Es el portal de investigación de la UCM que ofrece acceso tanto a las publicaciones científicas como a los datos de investigación. El portal actúa como un repositorio de tesis doctorales elaboradas por la comunidad UCM. Según el Manual de MARC 21 para la Biblioteca de la Universidad Complutense realizado por el Servicio de Proceso Técnico y Normalización en Febrero 2012, ¿qué podríamos rellenar en la etiqueta 500?. Materia. Descripción física. Serie. Nota general. ¿Con qué campo indicamos la mención de título en MARC?. 240. 245. 130. 241. En MARC, ¿en qué campo indicamos el título uniforme?. 245. 240. 130. 241. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su Título II, artículo 30, establece que en el sector agrario será responsabilidad de: El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Igualdad. El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad. Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las entidades sin ánimo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés social o cultural: cuyo presupuesto sea inferior a 50.000 euros, el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta Ley podrá realizarse utilizando los medios electrónicos puestos a su disposición por la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas. cuyo presupuesto sea inferior a 40.000 euros, el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta Ley podrá realizarse utilizando los medios electrónicos puestos a su disposición por la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas. cuyo presupuesto sea inferior a 100.000 euros, el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta Ley podrá realizarse utilizando los medios electrónicos puestos a su disposición por la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas. cuyo presupuesto sea inferior a 60.000 euros, el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta Ley podrá realizarse utilizando los medios electrónicos puestos a su disposición por la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas. Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en su artículo 39, el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se aprobará: Por el Consejo de Ministros, mediante Decreto-Ley. Por el Consejo de Ministros, mediante Real Decreto. Por el Consejo de Ministros, mediante Decreto legislativo. Por el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, mediante Orden ministerial. Según la Política de gestión de las colecciones de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid (2009): La selección es una actividad cooperativa, en la que ha de intervenir toda la comunidad bibliotecaria. La responsabilidad principal de la selección, no obstante, recae en la Dirección de la BUC. Además, las direcciones de las diferentes bibliotecas de centro compartirán la responsabilidad de la selección. La selección es una actividad cooperativa, en la que ha de intervenir toda la comunidad universitaria. La responsabilidad principal de la selección, no obstante, recae en el personal docente e investigador de la Universidad. Junto a él, las direcciones de las diferentes bibliotecas de centro y la dirección de la BUC, compartirán la responsabilidad de la selección. La selección es una actividad cooperativa, en la que ha de intervenir toda la comunidad docente. La responsabilidad principal de la selección, no obstante, recae en el personal investigador de la Universidad. Junto a él, las direcciones de las diferentes bibliotecas de centro y la dirección de la BUC, compartirán la responsabilidad de la selección. La selección es una actividad cooperativa, en la que ha de intervenir toda la comunidad académica. La responsabilidad principal de la selección, no obstante, recae en la Comisión de Biblioteca de la Universidad. Junto a ella, las direcciones de las bibliotecas coordinadoras de área, compartirán la responsabilidad de la selección. Según la Política de gestión de las colecciones de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid (2009): Las propuestas de suscripción o cancelación de recursos electrónicos para la BUC se estudiarán en la Comisión de Biblioteca de la UCM. Las propuestas de suscripción o cancelación de recursos electrónicos para la BUC se estudiarán por todo el personal docente de un centro, por representantes elegidos al efecto o a través de comisiones de biblioteca. La selección de monografías y obras de referencia podrá ejercerse por todo el personal de gestión y servicios de un centro, por representantes elegidos al efecto o a través de comisiones de biblioteca. Ninguna es correcta. Según el artículo 36 de la Ley de Transparencia, ¿cuántos miembros tiene la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. 8. 12. 15. 20. Según la Ley de Transparencia, frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso a la información pública, podrá interponerse una reclamación ante: El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa, con carácter potestativo y previo a su impugnación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter obligatorio y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa. El órgano que dictó la resolución, con carácter potestativo y previo a su impugnación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. ¿A quién corresponde aprobar el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. A las CCGG, mediante Ley. Al Ministro de Hacienda y AAPP, mediante Orden. Al Consejo de Ministros, mediante Real Decreto. Al propio Consejo, mediante acuerdo de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. Todos los Departamentos Ministeriales y Organismos Públicos remitirán información relativa a la aplicación efectiva en cada uno de ellos del principio de igualdad entre mujeres y hombres: al menos trimestralmente, al Gobierno. al menos anualmente, al Gobierno. al menos trimestralmente, a los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas. al menos anualmente, a los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables: en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser únicas y adecuadas con el objetivo perseguido en cada caso. aún después de ser corregidas dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. aún después de ser corregidas dichas situaciones, habrán de ser únicas y adecuadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. A los Institutos Universitarios de Investigación podrá adscribirse personal de los Departamentos, previo informe favorable de estos, siempre que participen en: Trabajos de investigación, dirección técnica o creación artística, aprobados por el Consejo del Instituto. Trabajos de investigación o asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias, aprobados por el Consejo del Instituto. Trabajos de investigación, asistencia técnica o de creación artística, aprobados por el Consejo del Instituto. Trabajos de investigación científica y técnica o de creación artística, aprobados por el Consejo del Instituto. Favorecer el intercambio científico, la movilidad académica y la cooperación para el desarrollo de los pueblos es: una competencia de la UCM. un fin esencial de la UCM. un objetivo de la UCM. una función de la UCM. De acuerdo con el art. 12 del Estatuto de la UCM, las Facultades y Escuelas ejercerán aquellas otras funciones que... determinen los presentes Estatutos y la legislación vigente. determinen los presentes Estatutos y el Reglamento de Centros y Estructuras. determinen los presentes Estatutos y la normativa vigente. determinen los presentes Estatutos. En casos de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal, el Presidente de un órgano colegiado de la UCM será sustituido por el vicepresidente que corresponda y, en su defecto, por el miembro del órgano colegiado: que el Decano o Director haya designado o, en su defecto, el videdecano o subdirector más antiguo en el cargo. que el Gerente haya designado, o en su defecto, el más antiguo en el cargo o en la Universidad, por este orden. más antiguo en el cargo, a igual antigüedad, se estará a los criterios de mayor categoría y tiempo de vinculación con la UCM, por este orden. de mayor categoría, antigüedad y edad, por este orden. Según los Estatutos de la UCM, el Consejo de Departamento actuará en Pleno y en Comisiones. El Pleno se reunirá: al menos, una vez al semestre. al menos, una vez al trimestre. en sesión ordinaria, al menos, una vez al trimestre. en sesión ordinaria, al menos, una vez al semestre. ¿Dónde está la Agencia Internacional del ISMN?. Berlín. Mónaco. Zurich. Londres. El objetivo de la BUC es facilitar a los miembros de la comunidad universitarias el acceso y difusión de... la información científica, técnica y artística que requieran para sus fines de aprendizaje, docencia e investigación. la información científica, técnica y profesional que requieran para sus fines de aprendizaje, docencia e investigación. la información científica, técnica, profesional y artística que requieran para sus fines de aprendizaje, docencia e investigación. la información científica, profesional y artística que requieran para sus fines de aprendizaje, docencia e investigación. Para cumplir sus objetivos, la BUC tendrá una organización adecuada de: sus servicios técnicos, sus servicios de atención al usuario, de su personal, instalaciones apropiadas y un presupuesto específico. sus servicios técnicos y administrativos, sus servicios de atención al usuario, de su personal, instalaciones apropiadas y un presupuesto específico. sus servicios técnicos, de su personal, instalaciones apropiadas y un presupuesto específico. sus servicios técnicos, sus servicios administrativos, de su personal, instalaciones apropiadas y un presupuesto específico. Una de las funciones de la BUC, según su Reglamento es la de: Conservar, mantener, restaurar e incrementar los fondos bibliográficos y documentales propios de la UCM, responsabilizándose de su integridad y custodia. Conservar, mantener, restaurar e incrementar los fondos bibliográficos y documentales propios de la UCM, responsabilizándose de su catalogación y depósito. Conservar, mantener, restaurar e incrementar los fondos bibliográficos y documentales propios de la UCM, responsabilizándose de su integridad y depósito. Conservar, mantener, restaurar e incrementar los fondos bibliográficos y documentales propios de la UCM, responsabilizándose de su integridad. Una de las funciones de la BUC, según su Reglamento es la de: Difundir los fondos bibliográficos y documentales de la UCM entre la comunidad universitaria y la sociedad en general, sin discriminación. Facilitar a los miembros de la comunidad universitaria y a la sociedad en general acceso a la información de otras bibliotecas o servicios de documentación, con las normas y requisitos que se establezcan. Colaborar en los procesos de creación del conocimiento en la Universidad y, especialmente, en la publicación, difusión de los resultados y métricas de dichos procesos. Todas son correctas. Una de las funciones de la BUC, según su Reglamento es la de: Facilitar y promover la formación de los miembros de la comunidad universitaria en el uso de los recursos de información y servicios de la BUC, así como la formación continua de su personal. Facilitar y promover la formación de los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad en general de los recursos de información y servicios de la BUC, así como la formación continua de sus usuarios. Facilitar y promover la formación de los miembros de la comunidad universitaria en el uso de los recursos de información y servicios de la BUC, así como la formación continua de la sociedad en general. Facilitar y promover la formación de su personal en el uso de los recursos de información y servicios de la BUC, así como la formación continua de la comunidad universitaria y sociedad en general. Son Órganos de Gobierno de la BUC son: (marca la incorrecta). Comisión de Biblioteca de Centro. Secretario Técnico de la BUC. Gerente de Biblioteca de Centro. Todas son correctas. Según el Reglamento de la BUC: La BUC dependerá orgánicamente del Rector o Vicerrector en quien delegue y en cuanto a su funcionamiento seguirá la política bibliotecaria propuesta por la Comisión de Biblioteca de la Universidad. La BUC dependerá orgánicamente del Rector o Vicerrector en quien delegue y, funcionalmente, del Gerente. La BUC dependerá orgánicamente del Rector o Vicerrector en quien delegue y en cuanto a su funcionamiento seguirá la política bibliotecaria propuesta por el Consejo de Gobierno de la Universidad. La BUC dependerá orgánicamente del Rector o Vicerrector en quien delegue y, funcionalmente, del Director de la Biblioteca. Según el Reglamento de la BUC: Independientemente de la adscripción administrativa de cada biblioteca a su centro correspondiente, todas ellas dependen funcionalmente de la Dirección del Centro y de la Dirección de la BUC. Independientemente de la adscripción administrativa de cada biblioteca a su centro correspondiente, todas ellas dependen funcionalmente de la Gerencia de su Centro y de la Dirección de la BUC. Independientemente de la adscripción funcional de cada biblioteca a su centro correspondiente, todas ellas dependen administrativamente de la Gerencia de su Centro y de la Dirección de la BUC. Independientemente de la adscripción funcional de cada biblioteca a su centro correspondiente, todas ellas dependen administrativamente de la Dirección de su Centro y de la Dirección de la BUC. Según el Reglamento de la BUC: La creación, supresión o transformación de una biblioteca de centro se realizará a iniciativa de la Dirección de la Biblioteca, con el informe previo de la Comisión de Biblioteca de la Universidad y la aprobación de la Junta de Centro y del Consejo de Gobierno. La creación, supresión o transformación de una biblioteca de centro se realizará a iniciativa de la Dirección de la Biblioteca, con el informe previo de la Comisión de Biblioteca de la Universidad y la aprobación de la Comunidad de Madrid. La creación, supresión o transformación de una biblioteca de centro se realizará a iniciativa de la Comisión de Biblioteca, con el informe previo del Consejo de Gobierno de la Universidad y la aprobación de la Junta de Centro. La creación, supresión o transformación de una biblioteca de centro se realizará a iniciativa de la Dirección de la Biblioteca, con el informe previo de la Comisión de Biblioteca de la Universidad y la aprobación de la Junta de Centro y de la Comunidad de Madrid. Según el Reglamento de la BUC, la Dirección de la BUC depende: funcionalmente del Rector y, orgánicamente, del Gerente de la Universidad. Orgánicamente del Rector y, funcionalmente, del Gerente de la Universidad. Orgánicamente del Rector y, en cuanto a su funcionamiento seguirá la política bibliotecaria propuesta por la Comisión de Biblioteca de la Universidad. Orgánicamente del Rector y, funcionalmente, del Secretario General de la Universidad. Según el Reglamento de la BUC, las Bibliotecas de Centros seguirán las directrices de... la Dirección de la BUC. el Decano o Director del Centro. el Rector de la Universidad. la Comisión de Biblioteca de la Universidad. La Comisión de Biblioteca de la Universidad: está presidida por el Director de la BUC y depende de Rector o Vicerrector. está presidida por el Rector o Vicerrector y depende del Consejo de Gobierno de la Universidad. está presidida por el Director de la BUC y depende del Consejo de Gobierno de la Universidad. está presidida por el Director de la BUC y depende del Claustro de la Universidad. Los acuerdos de la Comisión de Biblioteca tendrán carácter ejecutivo... cuando sean refrendados por el Consejo de Gobierno o traten temas para los que se ha realizado una delegación expresa. cuando sean refrendados por el Claustro o traten temas para los que se ha realizado una delegación expresa. cuando sean refrendados por el Rector o traten temas para los que se ha realizado una delegación expresa. cuando sean refrendados por el Director de la BUC o traten temas para los que se ha realizado una delegación expresa. ¿Cuáles de ellos no es miembro de la Comisión de Biblioteca de la Universidad?. Subdirectores de la BUC. Representantes de los Alumnos en el Consejo de Gobierno. Un representante del PAS de la Biblioteca, elegido por y entre el personal de la Biblioteca. El Gerente de la Universidad, que asiste al Director de la Biblioteca como Secretario. Es competencia de la Comisión de Biblioteca de la Universidad: Informar y hacer propuestas sobre los criterios y recomendaciones generales para la elaboración y distribución del presupuesto. Elaborar un informe sobre la Memoria Plurianual de la Biblioteca. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. La Comisión de Biblioteca se reunirá... Al menos una vez al año durante el periodo lectivo. En sesión ordinaria, al menos una vez al año durante el periodo lectivo en el primer trimestre del curso académico. En sesión ordinaria, al menos una vez al año durante el periodo lectivo. En sesión ordinaria, al menos una vez dos veces al año durante el periodo lectivo. La Comisión de Biblioteca de Centro se reunirá... En sesión ordinaria, al menos una vez al año durante el periodo lectivo en el primer trimestre del curso académico. En sesión ordinaria, al menos una vez al año. En sesión ordinaria, al menos dos veces al año. Al menos una vez al año durante el periodo lectivo. Elaborar la memoria anual y las estadísticas de la Biblioteca es una función de: la Comisión de la Biblioteca. el Director de la Biblioteca. el Secretario Técnico de la BUC. los Servicios Centrales de la BUC. Se reunirán periódicamente en Junta de Directores (marca la incorrecta): El Director de la Biblioteca Histórica. El Administrador de la Biblioteca. El Secretario Técnico de la BUC. El Rector de la Universidad (que será su presidente). En la Junta de Directores, actuará como Secretario... El Director de la BUC, en su defecto, levantará el acta un bibliotecario de los Servicios Centrales de la Biblioteca. El Secretario Técnico de la BUC, en su defecto, levantará el acta un bibliotecario de los Servicios Centrales de la Biblioteca. El Director de la BUC, en su defecto, levantará el acta el Secretario Técnico de la BUC. Ninguna es correcta. ¿A quién elevará anualmente el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno una memoria sobre el desarrollo de sus actividades y sobre el grado de cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Transparencia?. A las Cortes Generales. Al Tribunal de Cuentas. Al Consejo de Ministros. Al Congreso de los Diputados. ¿Los servicios de la BUC serán gratuitos?. Sí, en todo caso. Sí, aunque algunos pueden estar sujetos al pago de tarifas, aprobadas por el Consejo de Gobierno, a propuestas del Consejo Social. Sí, aunque algunos pueden estar sujetos al pago de tarifas, aprobadas por el Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. Sí, aunque algunos puedes estar sujetos al pago de tarifas, aprobadas por el Consejo de Gobierno, a propuesta del Gerente. Según el Reglamento de la BUC, las donaciones de colecciones... deberán ser aprobadas por el Consejo de Gobierno, previo informe de la Comisión de Bibliotecas y, en su caso, de la Junta de Centro. deberán ser aprobadas por el Consejo Social, previo informe de la Comisión de Bibliotecas y, en su caso, de la Junta de Centro. deberán ser aprobadas por el Consejo Social, previo informe del Consejo de Gobierno y, en su caso, de la Junta de Centro. deberán ser aprobadas por el Consejo Social, previo informe del Director de la BUC y, en su caso, de la Junta de Centro. El Plan para la Igualdad aprobado por el Gobierno: Será aprobado al inicio de la legislatura. Será evaluado su cumplimiento anualmente por el Consejo de Ministros. Será objeto de negociación y acuerdo con los representantes legales de los trabajadores. Todas son correctas. ¿Con cuántos puestos de estudio cuenta la BUC?. Alrededor de 11.000. Más de 25.000. Alrededor de 5.600. Alrededor de 15.000. ¿Con cuántos puestos de sala en grupo cuenta la BUC?. Alrededor de 11.000, de los cuales, más de 900 son para investigadores. Alrededor de 1500, de los cuales, más de 900 son para investigadores. Alrededor de 1000, de los cuales, más de 900 son para investigadores. Alrededor de 900. ¿Con cuántos ordenadores portátiles cuenta la BUC?. Más de 2000. Más de 900. Alrededor de 11.000. Alrededor de 600. Según las Normas de préstamo de obras de para exposiciones (2020) de la Biblioteca Histórica... Las solicitudes de préstamo deben dirigirse al Director de la Biblioteca Histórica con un plazo mínimo de dos meses antes de la fecha prevista de la inauguración. Cualquier modificación de fechas deberá comunicarse a la Dirección de la Biblioteca Complutense, pudiendo esta rechazar dicho cambio. El ángulo de apertura de los libros se establecerá para cada obra concreta, pero no excederá los 180º. Todas son correctas. Según las Normas de préstamo de obras de para exposiciones (2020) de la Biblioteca Histórica... La salida de cualquier obra de la Biblioteca Histórica de la UCM deberá tener la autorización del Rector, previo informe de la dirección de la Biblioteca. La salida de cualquier obra de la Biblioteca Histórica de la UCM deberá tener la autorización del Director de la BUC, previo informe de la dirección de la Biblioteca Histórica. La salida de cualquier obra de la Biblioteca Histórica de la UCM al extranjero deberá tener la autorización del Director de la Biblioteca, previo informe de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Español, y estará condicionada por la aprobación del Rector. Todas son correctas. Según las Normas de acceso a la Biblioteca Histórica, podrán acceder a la sala de lectura: Investigadores UCM (profesores con carné vigente y alumnos, investigadores y resto de miembros con carné que acrediten por escritor la necesidad de utilizar los fondos para la realización de su investigación). Todos los profesores de las demás universidades españolas y extranjeras que acrediten su pertenencia a las mismas. Los miembros de las RRAA, CSIC y otras entidades de enseñanza superior o de investigación. Todas son correctas. ¿Cuántos puestos de consulta tiene la sala de lectura de la Biblioteca Histórica?. 33 puestos de consulta. 23 puestos de consulta. 15 puestos de consulta. 20 puestos de consulta. Las Colecciones Patrimoniales que alberga la Biblioteca Histórica contienen... 6100 manuscritos, 470 ejemplares incunables y más de 100.000 ejemplares desde los siglos XVI hasta 1830. Además de Archivos Personales y un Gabinete de Estampas. 6100 manuscritos, 470 ejemplares incunables y más de 100.000 ejemplares desde los siglos XVI hasta 1830. Además de Archivos Personales y un Gabinete de Grabados. 6100 manuscritos, 740 ejemplares incunables y más de 100.000 ejemplares desde los siglos XVI hasta 1830. Además de Archivos Personales y un Gabinete de Grabados. 6100 manuscritos, 740 ejemplares incunables y más de 100.000 ejemplares desde los siglos XVI hasta 1830. Además de Archivos Personales y un Gabinete de Estampas. ¿Qué signatura tendrá una obra de consulta en libre acceso en la Biblioteca Histórica?. Estarán organizadas por Currens. Su prefijo será BH R. No hay obras en libre acceso en la Biblioteca Histórica. BH LA + CDU. La Biblioteca Histórica organiza regularmente visitas adaptadas que... son gratuitas, están abiertas a toda la ciudadanía y cualquier persona puede inscribirse. comprende una introducción a la historia de la colecciones bibliográficas complutenses acompañada con la exposición de algunos originales de los tesoros custodiados: Los libros del Saber de Astronomía de Alfonso X El Sabio, La Geographia de Ptolomeo y la Biblia Políglota Complutense. muestra en el taller de restauración las principales tareas emprendidas con ejemplos de trabajos ya terminados. Todas son correctas. El profesorado de la Universidad Complutense que lo desee puede realizar actividades docentes en la Biblioteca Histórica, con el fin de que los estudiantes conozcan de primera mano las fuentes originales en las diferentes disciplinas. La más básica es la visita a las instalaciones que se puede complementar con clases con libros antiguos a cargo del docente. El nivel más experto lo suponen clases prácticas de estudiantes con libros antiguos, orientados a los cursos más especializados de descripción bibliográfica. Se llevarán a cabo en el Aula Simón Díaz, cuyo límite de aforo es de 15 puestos (20 según el Reglamento). Todas son correctas. El profesorado de la Universidad Complutense puede reservar el Aula Simón Díaz para impartir clases prácticas con libros antiguos. (Marca la incorrecta). La solicitud se debe realizar con un mínimo de 7 días de antelación. El número recomendado de estudiantes en las visitas es 15. El número máximo de obras a consultar a la vez en las clases es de 15, 6 en el caso de manuscritos, incunables y obras de gran valor. Todas son correctas. ¿Qué facsímiles se pueden ver en las visitas de la Biblioteca Histórica?. Los libros del saber de Astronomía, de Alfonso X el Sabio. Geographia, de Ptolomeo. Biblia Políglota Complutense. Todas son correctas. En las clases con alumnos en el Aula Simón Díaz... la lista de obras debe ser autorizada por el bibliotecario responsable y el jefe de departamento de conservación y restauración tras examinar el ejemplar. la lista de obras debe ser autorizada por la Dirección de la Biblioteca Histórica y el jefe de departamento de conservación y restauración tras examinar el ejemplar. la lista de obras debe ser autorizada por el bibliotecario responsable y el Director de la Biblioteca debe examinar su estado de conservación y restauración. Ninguna es correcta. Según el Reglamento para uso y conservación de los fondos antiguos y valiosos de la UCM: (marca la incorrecta). Los folletos, materiales especiales y encuadernaciones valiosas se guardarán cajas cerradas y no ácidas. Los dibujos, láminas y grabados se almacenarán en cajas cerradas y no ácidas. Los dibujos, láminas y grabados se almacenarán en archivadores específicos. Debe haber una temperatura y humedad constante: 14-20º y 45-50%. Constituyen los fondos antiguos y valiosos de la BUC (marca la incorrecta): Manuscritos. Publicaciones anteriores a 1820. Dibujos, grabados y mapas. Todas son correctas. Según las Normas para el manejo de los Fondos Antiguos por el personal de la Biblioteca, los libros, antes de su procesado y colocación en el depósito, deberán ser objeto de las siguientes operaciones: Registro, tejuelo, foliación y sellado. Registro, tejuelo y sellado. Registro, tejuelo y foliación. Registro, tejuelo, foliación, sellado y secado. ¿Quién puede consultar los test de la docimoteca de Psicología?. Únicamente estudiantes y PDI de la Universidad de la Facultad de Psicología de la UCM. Únicamente estudiantes y PDI de la Universidad de la Facultad de Psicología y de la de Educación de la UCM. Psicólogos, logopedas, pedagogos y psicopedagogos. Sólo psicólogos y logopedas, de las Facultades de la UCM de Psicología o Educación. ¿Quién se puede llevar en préstamo los test de la Docimoteca?. Exclusivamente PDI y alumnos de la Facultad de Psicología y Logopedia de la UCM. Alumnos de centros adscritos a la UCM (CES Cardenal Cisneros). Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Puede un psicólogo colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid llevarse en préstamo un test de la docimoteca?. Sí, siempre que esté identificado o cuente con un aval, por un plazo de 3 a 7 días, según el tipo de material. Ninguna es correcta. No, pero sí podrá hacer uso de la consulta en sala, siempre que esté identificado o avalado, por una hora. No, pero sí podrá hacer uso de la consulta en sala, siempre que esté identificado o avalado, hasta una hora antes de cierre de la biblioteca. Las retribuciones básicas, integradas exclusivamente por el sueldo y los trienios, se fijan en: Real Decreto por el que se establece el régimen de las retribuciones de los funcionarios. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Las leyes de AAPP dictadas anualmente en desarrollo del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Las leyes de Función Pública dictadas anualmente en desarrollo del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Según el art. 32 TREBEP, la negociación colectiva, representación y participación de los empleados públicos con contrato laboral se regirá: Por la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Por la legislación laboral, sin perjuicio de los preceptos de ese capítulo que expresamente les sean aplicables. Por la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, siempre que no se oponga a lo dispuesto en la legislación laboral que le sea de aplicación. Por el convenio colectivo que le sea de aplicación siempre que no se oponga a lo dispuesto en esta Ley. Se elegirán dos delegados de personal: En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea superior a 30 e igual o inferior a 50. En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea igual o superior a 30 e inferior a 50. En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea superior a 30 e inferior a 50. Nunca se elegirán dos delegados de personal. Cuando una Biblioteca adquiere un recurso electrónico nuevo con un proveedor (bases de datos, colecciones o libros y revistas electrónicas individuales), es necesario que lo haga accesible para la comunidad universitaria a través de las distintas herramientas de búsqueda de la BUC. Las Bibliotecas solo deben actuar (alta, baja, mantenimiento) sobre las colecciones completas o los subconjuntos de títulos que ellas mismas adquieran, pero no si las colecciones son generales (en las que tienen títulos distintas bibliotecas) o gestionadas por el Servicio de Gestión de las Colecciones. Las Bibliotecas solo deben actuar (alta, baja, modificación) sobre las colecciones completas o los subconjuntos de títulos que ellas mismas adquieran, pero no si las colecciones son generales (en las que tienen títulos distintas bibliotecas) o gestionadas por el Servicio de Gestión de las Colecciones. Las Bibliotecas no deben actuar (alta, baja, mantenimiento) sobre las colecciones completas o los subconjuntos de títulos que ellas mismas adquieran, ni si las colecciones son generales (en las que tienen títulos distintas bibliotecas) o gestionadas por el Servicio de Gestión de las Colecciones. Ninguna es correcta. Según el procedimiento de expurgo de documentos de la BUC, es recomendable que cada biblioteca de centro realice un proceso general de expurgo... de forma periódica y con una planificación previa, siempre que no se hayan llevado a cabo, durante ese período de tiempo, expurgos parciales (por colecciones, tipos de documentos, etc.). cada 2 años y con una planificación previa, siempre que no se hayan llevado a cabo, durante ese período de tiempo, expurgos parciales (por colecciones, tipos de documentos, etc.). de forma periódica y con una planificación previa, aunque que se hayan llevado a cabo, durante ese período de tiempo, expurgos parciales (por colecciones, tipos de documentos, etc.). cada 2 años y con una planificación previa, aunque que se hayan llevado a cabo, durante ese período de tiempo, expurgos parciales (por colecciones, tipos de documentos, etc.). Según el procedimiento de expurgo, se redactará un Plan de Expurgo con los objetivos y criterios del mismo, que será aprobado. por la Comisión de Biblioteca. por la Dirección de Biblioteca. por los Servicios Centrales. por el Director de la Biblioteca de Centro. Según el Procedimiento de Expurgo de documentos de la BUC, sobre la retirada definitiva, marca la incorrecta: Donación de los ejemplares a otras instituciones, preferentemente otras universidades, o entidades sin ánimo de lucro. Para ello se difundirán listados en la página Web de la BUC; se ofrecerán directamente a bibliotecas especializadas en la materia a través de listas de distribución especializadas. Los interesados siempre se harán cargo de los gastos de envío. Si transcurrido un tiempo (al menos tres meses) los ejemplares no son solicitados por ninguna institución, podrán ponerse a disposición de los usuarios de la biblioteca de forma gratuita, en un lugar habilitado para tal fin. Los ejemplares se darán de baja previamente en el catálogo, y se les pondrá un sello para identificarlos como material expurgado. La venta de los ejemplares expurgados se realizará opcionalmente de acuerdo con la norma administrativa de la Universidad Complutense. Los ejemplares que no hayan suscitado el interés de los usuarios, se destinarán al reciclado de papel. ¿Qué botones encontramos al pinchar en «Adquisiciones» en la portada de la Biblioteca?. Ediciones recientes, novedades últimos 30 días y petición de compra. Ediciones recientes, novedades por Biblioteca y petición de compra. Ediciones recientes, novedades por Biblioteca y desideratas. Novedades últimos 30 días, ediciones recientes y desideratas. ¿Qué datos no son obligatorios en la web de la BUC al rellenar el formulario de Petición de compra?. ISBN. Biblioteca. Tipo de usuario. Ninguno es obligatorio. ¿Cómo se estructuran las bibliografías recomendadas?. Por título, por grado y por materia. Por grado, por máster y por palabra clave. Por título, por grado y por palabra clave. Por grado, por materia y por palabra clave. A la hora de añadir recursos web en la bibliografías recomendadas... Si el recurso electrónico es una base de datos, comunicar para su incorporación en la lista AZ de bases de datos de LibGuides. Si es un documento final en acceso abierto, p.e. tesis, artículo o revista, etc. describir en E-Reserves y, si se considera adecuado, procesar en WMS según la normativa establecida. Si es una web de reconocido prestigio y merece confianza, p.e. sociedad científica, selección de recursos especializados, etc. incluir en la guía de titulación como LINK (para reutilizar, chequeado url, etc). Todas son correctas. A la hora de añadir recursos web en la bibliografías recomendadas, si se trata de una web de reconocido prestigio y merece confianza, p.e. sociedad científica, selección de recursos especializados, etc. se debe... comunicar para su incorporación en la lista AZ de bases de datos de LibGuides. describir en E-Reserves y, si se considera adecuado, procesar en WMS según la normativa establecida. En caso de duda sobre el proceso técnico en WMS, poneos en contacto con buc_cat@ucm.es (el Servicio de Proceso Técnico y Normalización). incluir en la guía de titulación como LINK (para reutilizar, chequeado url, etc). Todas son correctas. En las Bibliografías recomendadas, ¿se pueden añadir páginas webs como ítems?. Si son recursos-e de acceso gratuito (bases de datos, obras de referencias en acceso abierto, etc.) es mejor remitirlos para que se incluyan en la lista AZ de LibGuides: https://biblioguias.ucm.es/gestion-colecciones/recursos-e-az-libguides. Si son páginas web de asociaciones lo mejor sería añadir esos recursos en la biblioguía de la asignatura, sin necesidad de procesarlo en Cisne. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas. La Política de gestión de las colecciones (2009) es un documento elaborado por... la Comisión de Gestión de las Colecciones y la Dirección de la BUC. la Comisión de Biblioteca y la Dirección de la BUC. la Comisión de Gestión de las Colecciones y la Comisión de la Biblioteca. la Comisión de Biblioteca y el Director de la BUC. Según la Política de Gestión de Colecciones (2009) se seleccionarán, para incorporarse a la colección, materiales bibliográficos, publicaciones y documentos que respondan a las necesidades actuales de... docencia, cultura, aprendizaje e investigación de la UCM. docencia, aprendizaje e investigación de la UCM. cátedra, estudio e investigación de la UCM. cátedra, cultura, aprendizaje e investigación de la UCM. Según la Política de Gestión de Colecciones (2009), en la medida de lo posible, la asignación y la distribución presupuestaria para los fondos bibliotecarios se realizará siguiendo criterios y datos objetivos relativos a las necesidades y al uso. Se tendrán en cuenta, en cualquier caso: (marca la incorrecta). La demanda prevista, en función de los cambios en titulaciones, líneas de investigación, etc. El precio medio de las publicaciones en cada materia. El uso demostrado: préstamos y consultas a bases de datos e información en línea contratada. Todas son correctas. Según la Política de Gestión de Colecciones (2009), en la medida de lo posible, la asignación y la distribución presupuestaria para los fondos bibliotecarios se realizará siguiendo criterios y datos objetivos relativos a las necesidades y al uso. Se tendrán en cuenta, en cualquier caso: El precio total de las publicaciones en cada materia. El precio medio de las publicaciones en cada materia. El precio estimado de las publicaciones en cada materia. El precio no es un criterio a tener en cuenta. Según la Política de Gestión de las Colecciones (2009): ¿Qué órgano aprueba las propuestas para adquisición de recursos electrónicos?. La Comisión de Biblioteca de la UCM. El Grupo de Trabajo de Recursos Electrónicos de la Subcomisión de Adquisiciones de la Comisión de Gestión de las Colecciones de la BUC. El Servicio de Gestión de las Colecciones. Las Comisiones de Biblioteca de Centro. Según la Política de Gestión de Colecciones (2009), sobre los requisitos al seleccionar publicaciones para canje: (marca la incorrecta). Ser de interés para los usuarios. Suponer una aportación significativa a las colecciones. Disponer de un sistema de control de calidad a través de un editor, consejo editorial o mecanismo de evaluación por expertos. Todas son correctas. Según la Política de Gestión de Colecciones (2009), con respecto a la evaluación de solicitudes de inicio o cancelación de canje... Todas las solicitudes de inicio o cancelación de un intercambio deberán enviarse justificadas documentalmente al Servicio de Gestión de las Colecciones, donde serán evaluadas desde el punto de vista técnico. Todas las solicitudes de inicio o cancelación de un intercambio deberán enviarse justificadas documentalmente a la Comisión de Biblioteca de la UCM, donde serán evaluadas desde el punto de vista técnico. Todas las solicitudes de inicio o cancelación de un intercambio deberán enviarse justificadas documentalmente a la Dirección de la BUC donde serán evaluadas desde el punto de vista técnico. Todas son incorrectas. Según la Política de Gestión de Colecciones (2009), son criterios de cancelación de acuerdos de canje: Aquellas publicaciones que sufran continuamente retrasos considerables e injustificados en los envíos, a pesar de las reclamaciones realizadas, o bien que sufran habitualmente faltas de números, produciéndose saltos en la colección. En los casos de publicaciones con acuerdo de canje que pasen a editarse también en versión electrónica con acceso abierto con embargo, el Servicio de Gestión de las Colecciones evaluará, en colaboración con las bibliotecas de los centros implicados, la continuidad de la recepción de la versión impresa, dando prioridad a la electrónica si se dan garantías suficientes de accesibilidad y mantenimiento. En los casos de publicaciones con acuerdo de canje que pasen a editarse exclusivamente en versión electrónica con restricciones en el acceso, el Servicio de Gestión de las Colecciones, en colaboración con las bibliotecas de los centros implicados, evaluará la continuidad y condiciones del acuerdo. Todas son correctas. Según la Política de Gestión de las Colecciones (2009),. La biblioteca no acepta fondos en depósito, salvo aquellos casos excepcionales en que se considere de gran interés para la colección, los usuarios y los fines de la universidad. La biblioteca acepta donaciones y fondos en depósito, en los casos en que se ajuste a los criterios de selección y las necesidades de los usuarios y los fines de la universidad. Las donaciones solicitadas por la BUC, son aquellas donaciones procedentes de particulares o instituciones, que llegan de forma espontánea, sin regularidad y, en ocasiones, sin posibilidad por parte de la biblioteca de selección y aceptación previa; o bien aquéllas que son ofrecidas formal y previamente a la biblioteca, que acuerda con el donante los términos de la donación. Las donaciones de ejemplares (o donaciones habituales): generalmente proceden de particulares, de los propios autores que donan sus obras, de los editores o de instituciones que ofrecen su producción editorial. Suelen ser ejemplares de reciente aparición en el mercado (aunque a veces pueden ser más antiguos) y constituyen un ingreso poco cuantioso pero constante, aun así requieren por parte de la Biblioteca un proceso más exhaustivo de selección y tratamiento. Según la Política de Gestión de las Colecciones (2009), son criterios de selección de donaciones: Estado de conservación: se recibirá sólo material en buen estado y que no comprometa la seguridad de la colección existente. No se aceptará material dañado, excepto que por su antigüedad o valor interese a nuestra colección y siempre que sea posible su recuperación y restauración. Bajo esta excepción se encuentra el material considerado como histórico, con fecha de publicación anterior a 1830. Copias: No se admitirán reproducciones (fotocopias, copias grabadas, etc.) de ningún tipo de material bibliográfico, audiovisual, etc. Publicaciones periódicas: si el título forma ya parte de la colección, se buscará completar los años o los números no existentes. Si el título no forma parte del catálogo, pueden darse dos casos: - Si son números sueltos, no se aceptarán o se descartarán para su destrucción o redirección a otros centros. - Si se trata de una colección completa, la biblioteca en colaboración con el PDI especializado en la materia decidiría o no su incorporación. Todas son correctas. Según la Política de Gestión de Colecciones (2009), sobre los criterios de selección de donaciones que sean publicaciones periódicas, si el título no forma parte del catálogo y se trata de una colección completa: La biblioteca en colaboración con el PDI especializado en la materia decidiría o no su incorporación. La biblioteca en colaboración con la Comisión de Biblioteca decidiría o no su incorporación. La biblioteca en colaboración con el Servicio de Gestión de Colecciones decidiría o no su incorporación. Todas son correctas. Cada biblioteca hará un informe de los donativos que recibe (indicando fecha, donante, características y número de obras, etc.) y lo depositará en su archivo administrativo, enviando una copia... al Servicio de Gestión de las Colecciones. a la Comisión de Biblioteca de la UCM. al Director de la BUC. a la Comisión de Biblioteca de Centro. Según la Política de Gestión de las Colecciones (2009), La competencia de la aceptación formal de las donaciones consideradas de especial relevancia y de la aprobación de las condiciones para aceptarlas corresponde: al Consejo de Gobierno de la UCM, previo informe de la Comisión de Biblioteca y, en su caso, de la Junta del Centro al que vaya destinada la donación, según se establece en el Reglamento de la BUC. al Director de la BUC, previo informe de la Comisión de Biblioteca y, en su caso, de la Junta del Centro al que vaya destinada la donación, según se establece en el Reglamento de la BUC. al Director de la Biblioteca de Centro, previo informe de la Comisión de Biblioteca y, en su caso, de la Junta del Centro al que vaya destinada la donación, según se establece en el Reglamento de la BUC. al Consejo de Gobierno de la UCM, previo informe del Director de la BUC y, en su caso, de la Junta del Centro al que vaya destinada la donación, según se establece en el Reglamento de la BUC. ¿Qué diferencia las categorías de “Alumni UCM Honorífico, Ilustre y de Honor”?. Alumni UCM Honorífico: Se concede esta condición a aquellas personas físicas o jurídicas que hayan destacado por su apoyo a la Universidad Complutense, o hayan contribuido o contribuyan de modo relevante a su desarrollo. Alumni UCM Ilustre: personalidades de la máxima relevancia social que se hayan formado en la Universidad Complutense. Alumni UCM de Honor: egresados de la UCM de reconocido prestigio en sus ámbitos del conocimiento y actividad profesional, que desean seguir apoyando a la Universidad Complutense, aportando su experiencia y proyección social, promoviendo actividades e iniciativas a favor de la comunidad Alumni UCM. Todas son correctas. ¿Qué tipos de “Cita con el bibliotecario” se pueden concertar a través de la web?. De atención personalizada (para solucionar dudas sobre el buscador Cisne, Indicios de calidad y sexenios, Recursos electrónicos, Trabajo académico (TFG, TFM, tesis), Gestores bibliográficos u Otros…). De Consulta en Sala: Para la biblioteca histórica y el servicio de tesis UCM. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Marca la correcta sobre la búsqueda en Cisne: Permite filtrar por años: “todo”, últimos 5, 10, 25, 50 años, o hacer una búsqueda de un periodo personalizado. Permite filtrar por criterios: Disponible en, Tipo de contenido (texto completo, acceso abierto, géneros específicos..), formato, año de publicación, autor, tema, idioma, base de datos. ? reemplaza un único carácter (Ej. Evolu?ion -> evolución, evolution). # Reemplaza de 0 a 9 caracteres (Ej. Arch#ology -> Archaeology o Archeology). Si usamos el operador índice "pb" buscaremos por edición. ¿En qué formatos permite el catálogo Cisne exportar las citas de los registros encontrados?. Permite la exportación de la cita a RefWorks, EndNote y RIS. Además, permite la exportación en 12 estilos de cita. Permite la exportación de la cita a RefWorks y RIS. Además, permite la exportación en 15 estilos de cita. Permite la exportación de la cita a RefWorks, EndNote y RIS. Además, permite la exportación en 15 estilos de cita. Permite la exportación de la cita a EndNote y RIS. Además, permite la exportación en 12 estilos de cita. ¿Cuántos libros permite prestar Odilo Complutense?. Puedes tener hasta 6 libros prestados simultáneamente durante un periodo máximo de 14 días (cada mes podrás realizar hasta 15 préstamos en la plataforma). Puedes tener hasta 6 libros prestados simultáneamente durante un periodo máximo de 15 días (cada mes podrás realizar hasta 10 préstamos en la plataforma). Puedes tener hasta 6 libros prestados simultáneamente durante un periodo máximo de 14 días (cada mes podrás realizar hasta 6 préstamos en la plataforma). Puedes tener hasta 6 libros prestados simultáneamente durante un periodo máximo de 15 días (cada mes podrás realizar hasta 10 préstamos en la plataforma). Sobre Odilo Complutense: Los libros se pueden renovar desde los 3 días antes del vencimiento. Cuando termina el plazo de vencimiento el libro desaparece de la cuenta. También se pueden devolver antes de tiempo para que lo pueda aprovechar otro usuario. Si un libro se reserva y está listo para su uso, el usuario lo tendrá reservado por 48 h. Un usuario podrá tener un máximo de 6 reservas simultáneas. Una vez finalizado el periodo de préstamo, el libro desaparecerá automáticamente tanto del área de usuario como de los dispositivos donde lo hayas descargado. Ten en cuenta que, si has devuelto un libro en la plataforma, tiene que pasar un día para que puedas volver a tomarlo en préstamo. Todas son correctas. En caso de descargarse un libro en ProQuest-Ebook central: ¿cuántos días tiene de duración el préstamo?. 1, 2, 3, 7, 14 o 21 días. 15 días. 3, 7, 15 o 30 días. Ninguna es correcta. ¿Se pueden reservar libros electrónicos en Proquest-Ebook central?. No, la plataforma no lo permite. Hay que fijarse en el apartado de "disponibilidad" para ver cuándo volverán a estar disponibles. No, la plataforma no lo permite. Hay que fijarse en el apartado de "ejemplares disponibles" para ver cuándo volverán a estar disponibles. Sí, se pueden reservar hasta 6 ejemplares simultáneamente. No, la plataforma no lo permite. Hay que activar los avisos para recibir un correo cuando hay alguno disponible. ¿Qué es el SJR?. SCImago Journal Rank (SJR) Desarrollado por SCImago, España. Una métrica de prestigio que se puede aplicar a revistas, series de libros y actas de congresos. . Scopus Journal Rank (SJR) Una métrica simple que mide el impacto de las revistas en Scopus, recogiendo el impacto de sus artículos durante los últimos 4 años. Ninguna es correcta. Scopus Journal Rank (SJR) Una métrica simple que mide el impacto de las revistas en Scopus, recogiendo el impacto de sus artículos durante los últimos 5 años. ¿Cuál es el plazo que tiene el usuario para consultar la tesis solicitada?. Si en el plazo de 15 días el usuario que ha solicitado una tesis no se presenta a consultarla, ésta será devuelta a la empresa depositaria. Si en el plazo de 3 días el usuario que ha solicitado una tesis no se presenta a consultarla, ésta será devuelta a la empresa depositaria. Si en el plazo de 7 días el usuario que ha solicitado una tesis no se presenta a consultarla, ésta será devuelta a la empresa depositaria. Si en el plazo de 10 días el usuario que ha solicitado una tesis no se presenta a consultarla, ésta será devuelta a la empresa depositaria. ¿Se permiten las fotocopias del fondo antiguo y valioso?. La fotocopia directa, queda totalmente prohibida, salvo en casos excepcionales a juicio del bibliotecario responsable, con autorización de la Dirección de la Biblioteca. En ningún caso se hará fotocopia directa de manuscritos, incunables e impresos del Siglo XVI. Para el resto de los fondos puede hacerse una fotocopia de partes sueltas (portadas, preliminares, índices, etc.) hasta un número de cinco unidades. La fotocopia directa, queda totalmente prohibida, salvo en casos excepcionales a juicio del bibliotecario responsable, con autorización de la Dirección de la Biblioteca. En ningún caso se hará fotocopia directa de manuscritos, incunables e impresos del Siglo XVI. Para el resto de los fondos puede hacerse una fotocopia de partes sueltas (portadas, preliminares, índices, etc.) hasta un número de diez unidades. La fotocopia directa, queda totalmente prohibida. La fotocopia directa, queda totalmente prohibida, salvo en casos excepcionales a juicio del bibliotecario responsable, con autorización de la Dirección de la Biblioteca. Para fotocopias directa de manuscritos, incunables e impresos del Siglo XVI. puede hacerse una fotocopia de partes sueltas (portadas, preliminares, índices, etc.) hasta un número de cinco unidades. ¿Se permite para el caso de las exposiciones la reproducción de los fondos prestados?. No se permitirá la reproducción total o parcial de las obras, salvo para ilustrar el catálogo de la exposición y, en este caso, figurará, tanto en las fotografías como en las referencias bibliográficas el nombre del propietario, esto es: Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. De los catálogos publicados se enviarán 5 ejemplares a la Biblioteca Universitaria. No se permitirá la reproducción total o parcial de las obras, salvo para ilustrar el catálogo de la exposición y, en este caso, figurará, tanto en las fotografías como en las referencias bibliográficas el nombre del propietario, esto es: Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. De los catálogos publicados se enviarán 3 ejemplares a la Biblioteca Universitaria. No se permitirá la reproducción total o parcial de las obras, salvo para ilustrar el catálogo de la exposición y, en este caso, figurará, tanto en las fotografías como en las referencias bibliográficas el nombre del propietario, esto es: Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. De los catálogos publicados se enviarán 6 ejemplares a la Biblioteca Universitaria. No se permitirá la reproducción total o parcial de las obras, salvo para ilustrar el catálogo de la exposición y, en este caso, figurará, tanto en las fotografías como en las referencias bibliográficas el nombre del propietario, esto es: Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. De los catálogos publicados se enviarán 10 ejemplares a la Biblioteca Universitaria. ¿Se permiten las exposiciones itinerantes de fondo antiguo y valioso?. En ningún caso se hará traspaso o exposición itinerante, ya que el préstamo se hará para una sola exposición y en plazo no superior a tres meses. Los plazos de retirada de la piezas tanto para la inauguración como de la clausura serán de 8 días, antes y después. En ningún caso se hará traspaso o exposición itinerante, ya que el préstamo se hará para una sola exposición y en plazo no superior a dos meses. Los plazos de retirada de la piezas tanto para la inauguración como de la clausura serán de 8 días, antes y después. En ningún caso se hará traspaso o exposición itinerante, ya que el préstamo se hará para una sola exposición y en plazo no superior a tres meses. Los plazos de retirada de la piezas tanto para la inauguración como de la clausura serán de 5 días, antes y después. En ningún caso se hará traspaso o exposición itinerante, ya que el préstamo se hará para una sola exposición y en plazo no superior a tres meses. Los plazos de retirada de la piezas tanto para la inauguración como de la clausura serán de 15 días, antes y después. ¿Cuáles son las 3 fuentes principales de manuscritos que han ingresado en la Biblioteca Histórica?. El Colegio Mayor de San Ildefonso. La Escuela Superior de Diplomática de Madrid. El Real Colegio de Cirugía de San Carlos. Todas son correctas. ¿Es posible el préstamo domiciliario de las tesis impresas?. Las tesis publicadas, sí. Aquellas tesis doctorales publicadas de las que sólo se tenga constancia de la existencia de un ejemplar están excluidas de préstamo. Las tesis doctorales inéditas, no. Las tesis doctorales inéditas están excluidas de préstamo, únicamente se pueden consultar en sala. Las tesis publicadas, sí. Aquellas tesis doctorales inéditas están excluidas de préstamo, únicamente se pueden consultar en sala. No, las tesis doctorales están excluidas de préstamo, únicamente se pueden consultar en sala. Todas son incorrectas. ¿Qué contiene la "colección de Ephemera"?. La colección de Ephemera, de la Biblioteca Histórica, está formada por una variada gama de representaciones gráficas elaboradas con un propósito específico que no pretenden sobrevivir a la actualidad de su mensaje. Encontramos en ella estampas, calendarios, recordatorios y felicitaciones, tarjetas comerciales y etiquetas de todo tipo de establecimientos y productos, juegos de azar, etc. La colección de Ephemera, de la Biblioteca Histórica, representa la huella del lector bibliófilo y coleccionista de libros, que los singulariza y realza y permite reconstruir antiguas bibliotecas. La colección de Ephemera, de la Biblioteca de Bellas Artes, está formada por una variada gama de representaciones gráficas elaboradas con un propósito específico que no pretenden sobrevivir a la actualidad de su mensaje. Encontramos en ella estampas, calendarios, recordatorios y felicitaciones, tarjetas comerciales y etiquetas de todo tipo de establecimientos y productos, juegos de azar, etc. La colección de Ephemera, de la Biblioteca de Bellas Artes, representa la huella del lector bibliófilo y coleccionista de libros, que los singulariza y realza y permite reconstruir antiguas bibliotecas. Los investigadores podrán utilizar su cámara fotográfica para reproducciones en la Biblioteca Histórica... hasta un máximo de 10 a 15 páginas por ejemplar. Se realizarán siempre en presencia del personal de la biblioteca y en aquellos ejemplares que su estado de conservación lo permita. hasta un máximo de 8 a 15 páginas por ejemplar. Se realizarán siempre en presencia del personal de la biblioteca y en aquellos ejemplares que su estado de conservación lo permita. hasta un máximo de 15 a 20 páginas por ejemplar. Se realizarán siempre en presencia del personal de la biblioteca y en aquellos ejemplares que su estado de conservación lo permita. hasta un máximo de 10 a 12 páginas por ejemplar. Se realizarán siempre en presencia del personal de la biblioteca y en aquellos ejemplares que su estado de conservación lo permita. Sobre las digitalizaciones en la Biblioteca Histórica: (marca la incorrecta). Primera digitalización: Cada bloque inicial de hasta 10 imágenes digitales sueltas: 12€ Cada copia de imagen digital adicional al primer bloque: 1,25€ Cada copia de imagen digital de un libro completo: 0.40 € /imagen. Sólo se digitalizan las obras anteriores a 1830. Las reproducciones digitales se envían en formato TIFF a 400 puntos por pulgada de resolución. Las tarifas por libros ya digitalizados son: Cada libro completo digitalizado: 40 € y cada bloque inicial de hasta 10 imágenes digitales sueltas: 8 €. ¿Dónde se ubica la colección de Tesis doctorales en la UCM? (Marca la incorrecta). Fondos de Servicios Centrales: Ubicados en depósitos externos de la empresa Normadat. Su gestión y consulta se realiza a través del Servicio de Tesis Doctorales y Publicaciones Académicas. Los trámites para su consulta se detallan más adelante. Fondos de Facultades: Ubicados en las bibliotecas de las facultades. Su gestión y consulta se realiza a través del servicio de biblioteca de cada facultad. Fondos depositados en el Archivo Histórico Nacional (AHN): se trata de tesis del siglo XIX incluidas en los expedientes académicos que en su día se transfirieron al AHN, cumpliendo la normativa vigente. Todas son correctas. ¿Qué significan los datos FAIR?. Son servicios de datos de investigación. Datos Encontrables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué es EDItEUR?. La empresa privada que gestiona el ISBN a nivel europeo. Antes correspondía a la gestión pública por parte de la Agencia internacional del ISBN (hasta 2006). Una iniciativa europea para la autoedición de libros científicos. Una base de datos sobre Documentación y Bibliografía. Ninguna es correcta. ¿Qué investigadores dispondrán de una página propia en Dianet Métricas?. Dispondrán de una página específica siempre y cuando pertenezcan a una universidad española o hayan obtenido más de 4 citas. Dispondrán de una página específica siempre y cuando pertenezcan a una universidad española o hayan obtenido más de 3 citas. Dispondrán de una página específica siempre y cuando pertenezcan a una universidad española o hayan obtenido más de 5 citas. Dispondrán de una página específica siempre y cuando pertenezcan a una universidad española o hayan obtenido más de 6 citas. El Servicio de Gestión de las Colecciones de la Biblioteca Complutense tiene entre sus cometidos: Análisis y valoración de proveedores y productos (editores, agregadores, proveedores electrónicos, recursos, plataformas, modelos comerciales y de precios, licencias), así como la elaboración y puesta en marcha de campañas de marketing. Coordinación de la selección de los principales paquetes de información y documentación científica y académica en línea, así como la evaluación del uso de los recursos electrónicos contratados y su preservación. Adquisiciones bibliográficas centralizadas y gestión de los recursos electrónicos contratados centralizadamente, así como el mantenimiento del buscador CISNE y de otras bases de datos bibliográficas y/o referenciales de la BUC. Coordinación en lo relativo al proceso dentro del programa de gestión bibliotecaria de la Biblioteca Complutense y las Bibliotecas AECID, así como la coordinación de los flujos de trabajo de las adquisiciones bibliográficas y de los recursos electrónicos en general. La información incluida en el Portal de Producción Científica de la UCM se presenta organizada en tres grandes áreas: Investigadores/as, Grupos y Resultados. Instituciones, Investigadores/as y Resultados. Grupos, Investigadores/as e Indicadores. Investigadores/as, Publicaciones y Resultados. ¿Cuáles son las modalidades de préstamo establecidas en las vigentes Normas de funcionamiento de los servicios de sala y préstamo de la Biblioteca de la UCM?. En sala, en despacho y en línea. Domiciliario, interbibliotecario y en sala. En sala y domiciliario. Domiciliario, Intercentros e Interbibliotecario. El códice «De Laudibus Sanctae Crucis» (s. IX) de la Universidad Complutense es el ejemplar más antiguo conservado en España de una obra muy célebre y alabada en su tiempo, redactada en el año 815 para Luis el Piadoso. Marca la correcta: La obra se divide en dos libros. La obra se divide en tres libros. El primer libro está formado por treinta poemas gráficos que versan sobre la alabanza a la Santa Cruz, acompañados por su explicación en la página opuesta. Está escrito sobre vitela. El «Libro del Saber de Astrología» de Alfonso X el Sabio... (marca la incorrecta). contiene dieciséis tratados dedicados a la ciencia de los astros y a los instrumentos para su estudio. está escrito sobre pergamino. es del siglo XIII. es el incunable más antiguo de la Biblioteca Histórica. El «Breviarium historiae catholicae» de Rodrigo Jiménez de Rada se ha definido como una Biblia historial... se trata de un manuscrito de s. XVIII-XIV. organizado a dos columnas, está escrito sobre pergamino en una elegante y regular letra gótica. la alternancia de tinta roja y azul que apreciamos en los títulos es característica de este periodo de la escritura castellana, introducida desde Francia. todas son correctas. El Libro de las donas es el título de la primera traducción castellana del siglo XV de la obra de Francesc Eiximenis. Marca la correcta: Es un manuscrito escrito originalmente en catalán. Está escrito en pergamino, copiado a dos columnas. Usa letra gótica del siglo XV, con títulos, iniciales y calderones en tinta roja. Todas son correctas. Es un incunable de la Biblioteca Histórica: Francesc Eiximeni, «Libro de las donas». Andrés de Escobar, «Modus confitendi». «Biblia Políglota Complutense». Fernando de Rojas, «La Celestina». «Modus confitendi», de Andrés Escobar... (marca la incorrecta). Es uno de los manuscritos que conserva la Biblioteca Histórica Complutense. Solo hay un ejemplar conocido. Está encuadernado junto con los «Commentaria» de Pedro de Osma. Todas son correctas. La «Gramática castellana» de Antonio de Nebrija es un... incunable. manuscrito. impreso de los siglos XVI al XIX. ninguna es correcta. El «Liber chronicarum» de Hartmann Schedel... también es conocida como la «Crónica de Nuremberg». es uno de los incunables de la Biblioteca Histórica. contiene 1800 ilustraciones y dos mapas. Todas son correctas. ¿Cuál de ellos es un incunable?. «Gramática Castellana», de Antonio de Nebrija. «Liber chronicharum», de Hartmann Schedel. «Calendario de las pastoras», de Guy Marchant. Todas son correctas. ¿Cuál es obra de Dioscórides?. «Acerca de la materia medicinal», un amplio tratado en el que se describen 600 plantas, 90 productos minerales y 35 animales con sus propiedades terapéuticas. «Canon medicinae», verdadera enciclopedia médica y síntesis de la medicina clásica y árabe. «De humani corporis fabrica libri septem», que logró uno de los más bellos libros científicos de todos los tiempos. «Cura de la piedra y dolor de ijada», recopilación de todo lo que la ciencia médica conocía sobre la litiasis urinaria, significa el arranque de nuestra tradición urológica y el comienzo de la historia moderna en la medicina española. ¿Cuál de ellos es un mapa custodiado por la Biblioteca Histórica de la UCM?. «Cosmographia», de Ptolomeo. «Theatro d'el orbe de la Tierra», de Abraham Ortelius. «Theatrum orbis terrarum», de W.J. Blaeu. Todas son correctas. ¿Qué es el ISBN-A («the actionable ISBN”)?. ISBN-A es un servicio que combina ambas sintaxis incluyendo un ISBN existente en la cadena del DOI y permite seguir utilizando el ISBN como identificador principal de publicaciones digitales, en una aplicación DOI. ISBN-A sustituye al ISBN asignado por la agencia del ISBN. El editor no controla directamente el servicio ISBN-A, se distribuyen en plataformas de terceros. Todas son correctas. Handle está desarrollado por: DSpace. CNRI. IFLA. Library of Congress. ¿Dónde se solicita el ISAN?. Se puede solicitar en la Agencia Iberoamericana del Registro ISAN. Se puede solicitar en la Agencia Española del Registro ISAN. Se puede solicitar en la Agencia Nacional del Registro ISAN. Ninguna es correcta. El ISRC puede ser asignado... por una agencia nacional (en España, AGEDI). por los Administradores de ISRC, empresas dedicadas a la creación de grabaciones sonoras o audiovisuales, expresamente autorizadas para emitir ISRC. ninguna es correcta. ambas son correctas. Los números ISWC los atribuyen las. Agencias ISWC autorizadas y registradas en la Agencia Internacional ISWC. En España, es la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). por una agencia nacional (en España, AGEDI) o por los Administradores de ISWC, empresas dedicadas a la creación de grabaciones sonoras o audiovisuales, expresamente autorizadas para emitir ISWC. Agencia Española del ISWC, gestionado por el Centro de Documentación de Música y Danza y dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Agencia Iberoamericana del Registro ISWC. De dónde proviene la información de los Indicadores de publicaciones en PPC: Journal Citations Report (JCR) y SCImago Journal Rank (SJR). Índice Dialnet de Revistas (IDR). Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) y Journal Citation Indicator (JCI). Todas son correctas. ¿Qué información no aparece en Grupos e Investigadores del PPC?. Patentes. Indicadores. Tesis doctorales. Todas aparecen. En el Espacio personal del PPC, un investigador podrá: Si tu publicación es española o de temática hispana y no está en Dialnet, tu biblioteca propondrá la catalogación de la misma en la base de datos ya que en el Portal sólo se catalogarán: Artículos de revistas extranjeras que no estén en Scopus (incluso de una revista hispanoamericana que no esté en Dialnet) Libros colectivos publicados fuera España. Si tu publicación no aparece, tu biblioteca propondrá la catalogación de la misma en el Portal: Publicaciones españolas o de temática hispana que no estén en Dialnet Artículos de revistas extranjeras que no estén en Scopus Libros colectivos publicados fuera España. Si tu publicación es española o de temática hispana o es una publicación de una revista hispanoamericana y no está en Dialnet, tu biblioteca propondrá la catalogación de la misma en la base de datos ya que en el Portal sólo se catalogarán: Libros colectivos publicados fuera España Artículos de revistas extranjeras que no estén en Scopus. Ninguna es correcta. ¿Qué puede hacer un investigador desde el Espacio personal del PPC? (Marca la incorrecta). Añadir foto y web personal. Añadir identificadores. Añadir palabras clave: importante para poder buscar por especialistas. Añadir proyectos y departamentos. ¿Qué puede obtener un investigador al pinchar en Informes del Espacio personal del PPC?. Obtener el CVN. Obtener informes: podéis exportar toda vuestra producción o una selección de la misma. Si sois responsables de un grupo de investigación, podéis asimismo exportar la producción de vuestro grupo. Tenéis dos opciones de descarga: solo las publicaciones o las publicaciones + indicadores. Todas son correctas. ¿Qué tipos de documentos se pueden añadir al PPC?. Entrada de diccionario. Comunicaciones orales. Vídeos. Todas son correctas. ¿Qué tipos de documentos se pueden añadir al PPC? (Marca la incorrecta). Aportación de congreso. Artículos de prensa. Póster de congreso. Estudio breve. ¿Qué puede hacer un investigador con las publicaciones que aparecen en el PPC?. Puede ocultar publicaciones para que no salgan en su perfil, aunque seguirán estando en el portal y saldrán en otras páginas. Puede ocultar publicaciones para que no salgan en el Portal, aunque seguirán estando visibles para el personal con permisos. Puede eliminar publicaciones para que no salgan en su perfil, tampoco seguirán estando en el portal y ni saldrán en otras páginas. Ninguna es correcta. ¿La información del Portal de Producción Científica se actualiza automáticamente?. Datos administrativos: sí, cada 15 días se comunica con las bases de datos de la universidad. Publicaciones: no, el Portal todavía no se comunica con las bases de datos de la universidad y se alimenta a base de ficheros. Datos administrativos: no, el Portal todavía no se comunica con las bases de datos de la universidad y se alimenta a base de ficheros. Publicaciones: sí, el Portal recoge las publicaciones de Dialnet en un día o dos y de Scopus, en general, una vez a la semana. Datos administrativos: no, el Portal todavía no se comunica con las bases de datos de la universidad y se alimenta a base de ficheros. Publicaciones: sí, el Portal recoge las publicaciones de Dialnet en un día o dos y de Scopus, en general, cada 15 días. Datos administrativos: sí, cada 15 días se comunica con las bases de datos de la universidad, aunque también puede hacerse manualmente a base de ficheros. Publicaciones: sí, el Portal recoge las publicaciones de Dialnet en un día o dos y de Scopus, en general, cada 15 días. ¿Qué son las altmétricas?. Las métricas alternativas, altmetrics o altmétricas tienen por objeto medir en tiempo real el alcance de un trabajo determinado en los medios sociales. Son métricas orientadas principalmente al artículo individual frente a la revista, es decir, son article level metrics en lugar de los tradicionales Impact Factor o SJR, que están orientados a medir el impacto de la revista en la que se publica el artículo. Las métricas alternativas, altmetrics o altmétricas tienen por objeto medir en tiempo real el alcance de un trabajo determinado en los medios sociales. Son métricas orientadas principalmente a la revista frente al artículo individual, es decir, son Impact Factor o SJR, que están orientados a medir el impacto de la revista en la que se publica el artículo. Las métricas alternativas, altmetrics o altmétricas tienen por objeto medir en tiempo real el alcance de un trabajo determinado en los medios sociales. Son métricas orientadas principalmente al artículo individual frente a la revista, es decir, son Impact Factor o SJR, que están orientados a medir el impacto del artículo concreto. Todas son incorrectas. Las revistas depredadoras... Son aquellas que solicitan manuscritos por los que cobran sin proporcionar los servicios editoriales y procedimientos de calidad (como la revisión por pares) que constituyen las principales señas de identidad de las publicaciones científicas. Su finalidad no es la difusión del contenido científico, sino recaudar dinero. Se las puede considerar una práctica fraudulenta. Todas son correctas. ¿Qué es SNIP (Source Normalized Impact per Paper)?. Es una métrica de Scopus que mide el impacto contextual de las citas ponderándolas según el número total de citas en una determinada área temática. Es una métrica de Scopus que mide la relación de citas por artículo publicado, calcula las citas de todos los documentos de un año en concreto en todos los documentos publicados en los cuatro años anteriores. Es un indicador que se calcula para todas las revistas de la Web of Science Core Collection, incluidas las revistas indexadas en los índices de Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI). Es un portal que incluye las revistas y los indicadores científicos a partir de la información contenida en Scopus. Proporciona, un índice de calidad relativo, el Scimago Journal Rank (SJR) y un ranking de revistas que cada vez se utilizan más para evaluar y analizar las publicaciones científicas. ¿A qué hacen referencia las siglas ROR?. Research Organization Registry (Registro de Organizaciones de Investigación). Researcher Online Registry (Registro Online de Investigadores). Registry of Open Research (Registro para la Investigación Abierta). Research Open Registry (Registro Abierto de Investigación). Marca la correcta sobre VIAF: Es un esfuerzo conjunto de la Library of Congress, la Deutsche Nationalbibliothek, la Bibliothèque nationale de France y OCLC, en cooperación con un creciente número de otras bibliotecas nacionales. El objetivo a corto plazo de VIAF es la inclusión de los registros de autoridad de muchas bibliotecas en un servicio global libremente disponible en la red. Es un esfuerzo conjunto de la Library of Congress, la Deutsche Nationalbibliothek, la Bibliothèque nationale de France y la IFLA, en cooperación con un creciente número de otras bibliotecas nacionales. Es un esfuerzo conjunto de la Library of Congress, la Deutsche Nationalbibliothek, IFLA y OCLC, en cooperación con un creciente número de otras bibliotecas nacionales. No es una ventaja de ORCID: Aúna las distintas firmas que un autor haya usado a lo largo del tiempo. Aumenta la visibilidad a nivel nacional e internacional, así como la recuperación de las publicaciones lo que a su vez aumenta el número de citas y el impacto. Permite a las instituciones contar con un elemento de juicio objetivo en los procesos de evaluación de sus investigadores. Todas son ventajas. ORCID (Open Researcher and ContributorID), una organización sin ánimo de lucro nacida en. 2009. 2010. 2019. 2011. En ORCID, ¿qué son las Organizaciones de confianza?. Incluye la información sobre las bases de datos a las que has otorgado permisos para actualizar automáticamente tu registro. Se configura en el campo “Obras”. Son las personas autorizadas a gestionar nuestra cuenta. Solo puedes autorizar a usuarios que tengan un identificador ORCID. Son las Organizaciones autorizadas a gestionar nuestra cuenta. Solo puedes autorizar a cuentas institucionales que tengan un identificador ORCID. Ninguna es correcta. ¿Cómo se pueden añadir publicaciones en ORCID?. Puedes añadir tus publicaciones de varias maneras: Por medio de identificadores: ArXiv ID, DOI, PubMed ID. Añadiendo archivos BibTeX: Google Académico, Dialnet, Eprints. Manualmente Enlazando con bases de datos: "buscar y enlazar": Scopus, Publons, CrossRef, MLA, etc. Puedes añadir tus publicaciones de varias maneras: Por medio de identificadores: ArXiv ID, DOI, PubMed ID. Añadiendo archivos BibTeX: Google Académico, Dialnet, Eprints. Enlazando con bases de datos: "buscar y enlazar": Scopus, Publons, CrossRef, MLA, etc. Puedes añadir tus publicaciones de varias maneras: Por medio de identificadores: ArXiv ID, DOI, PubMed ID. Añadiendo archivos BibTeX: Google Académico, Dialnet, Eprints. Manualmente. Puedes añadir tus publicaciones de varias maneras: Por medio de identificadores: ArXiv ID, DOI, PubMed ID. Añadiendo archivos BibTeX: Google Académico, Dialnet Métricas, Eprints. Enlazando con bases de datos: "buscar y enlazar": Scopus, Publons, CrossRef, MLA, etc. Si queremos enlazar manualmente una publicación en ORCID, ¿qué debemos hacer?. Pinchar en Agregar obras y Enlazar manualmente. Los campos obligatorios son: Categoría de la obra, Tipo de obra y Título. No es posible enlazar manualmente publicaciones en ORCID. Se podrá por medio de identificadores: ArXiv ID, DOI, PubMed ID, añadiendo archivos BibTeX: Google Académico, Dialnet, Eprints... o enlazando con bases de datos: "buscar y enlazar": Scopus, Publons, CrossRef, MLA, etc. Pinchar en Agregar obras y Enlazar manualmente. Los campos obligatorios son: Categoría de la obra, Tipo de obra, Título y URL. No es posible enlazar manualmente publicaciones en ORCID. Únicamente se podrá enlazar desde otra base de datos con "buscar y enlazar": Scopus, Publons, CrossRef, MLA, etc. ¿Puede un investigador añadir sus publicaciones de ORCID al CVN?. No, el CVN se actualiza automáticamente. No, el CVN se rellena manualmente. Sí, a través de un fichero BibText. Sí, mediante la herramienta "buscar y enlazar". Un investigador nos pregunta cómo puede crear su CVN. Cualquier persona puede generar su currículum en formato CVN. Existen dos opciones: la primera es que usted pertenezca a una institución certificada en la Norma CVN; y la segunda es que su institución no esté certificada o que actualmente no esté vinculado a ninguna institución y hay que hacerlo desde la Herramienta Editor de CVN. Cualquier investigador vinculado a una institución científica o universidad puede generar su currículum en formato CVN. Existen dos opciones: la primera es que usted pertenezca a una institución certificada en la Norma CVN; y la segunda es que su institución no esté certificada y hay que hacerlo desde la Herramienta Editor de CVN. Cualquier investigador vinculado a una institución científica o universidad puede generar su currículum en formato CVN. Para ello la institución debe estar certificada en la Norma CVN; de otro modo, no es posible gestionarlo. Cualquier investigador vinculado a una institución científica o universidad puede generar su currículum en formato CVN. Existen dos opciones: la primera es que usted pertenezca a una institución certificada en la Norma CVN; y la segunda es que su institución no esté certificada, en ese caso habrá que contactar mediante el formulario. Un investigador nos pregunta si puede exportar los datos de su ORCID. ¿Qué le decimos?. No es posible, únicamente se puede importar mediante por medio de identificadores: ArXiv ID, DOI, PubMed ID., añadiendo archivos BibTeX: Google Académico, Dialnet, Eprints o enlazando con bases de datos: "buscar y enlazar": Scopus, Publons, CrossRef, MLA, etc. Se pueden exportar las publicaciones de ORCID a otros sistemas a través de un fichero BibTeX. Se pueden exportar las publicaciones de ORCID a otros sistemas a través de un fichero BibTeX o RIS. Ninguna es correcta. Las principales ventajas que aporta la creación de un perfil de investigador en Google Académico son: (Marca la incorrecta). La mejora de la visibilidad de un autor, aunque no del impacto. El conocimiento de indicadores bibliométricos relacionados. La constatación de citas a los documentos. La actualización por medio de las alertas. ¿Cómo se añaden las publicaciones en Google Académico?. Google Académico actualiza periódicamente los perfiles, con o sin la supervisión del investigador. El propio perfil siempre ofrece la posibilidad de revisar las publicaciones, añadir grupos de artículos, añadirlos manualmente y configurar las opciones de actualización para un adecuado rastreo por parte de Google. Google Académico actualiza periódicamente los perfiles, siempre con la supervisión del investigador. El propio perfil siempre ofrece la posibilidad de revisar las publicaciones, añadir grupos de artículos, añadirlos manualmente y configurar las opciones de actualización para un adecuado rastreo por parte de Google. Google Académico actualiza cada 15 días los perfiles, con o sin la supervisión del investigador. El propio perfil siempre ofrece la posibilidad de revisar las publicaciones, añadir grupos de artículos, añadirlos manualmente y configurar las opciones de actualización para un adecuado rastreo por parte de Google. Google Académico actualiza diariamente los perfiles, con o sin la supervisión del investigador. El propio perfil siempre ofrece la posibilidad de revisar las publicaciones, añadir grupos de artículos, añadirlos manualmente y configurar las opciones de actualización para un adecuado rastreo por parte de Google. ¿Se pueden exportar publicaciones desde Google Académico?. No, en ningún caso. Sí, solo en formato BibTex. Sí, en los formatos BibTeX, Endnote, Refman y CSV. Sí, en los formatos BibTeX, Endnote, Refman, CSV y TXT. ¿Cómo puede crear un investigador su perfil de autor en Scopus Author ID?. Scopus crea este perfil de manera automática. El autor no gestiona su perfil ni puede modificarlo, sólo solicitar la corrección de algún dato o la unificación de perfiles duplicados. Registrándose en la web de Scopus como investigador. El autor no puede gestionar las publicaciones, pero sí unificar los perfiles duplicados y seleccionar de entre las publicaciones con nombres coincidentes cuáles son las suyas. Scopus crea este perfil de manera automática. El autor no gestiona su perfil pero puede modificarlo, solicitar la corrección de algún dato o la unificación de perfiles duplicados. Registrándose en la web de Scopus como autor. El autor no puede gestionar las publicaciones, pero sí unificar los perfiles duplicados y seleccionar de entre las publicaciones con nombres coincidentes cuáles son las suyas. ¿Se puede consultar el número de citas recibidas en Scopus Author ID?. Sí, tanto el número de citas recibidas como el índice h, basado en los documentos y citas de Scopus. No, pero se puede consultar el índice h, basado en los documentos y citas de Scopus. Sí, tanto el número de citas recibidas como un gráfico de documentos y citas por años, pero no tiene un índice h. Ninguna es correcta. ¿Cómo se pueden cargar publicaciones en Academia.edu?. Mediante archivos en formato BibTeX. Mediante archivos en formato BibTeX, Endnote, Refman y CSV. Mediante archivos en formato BibTeX, Endnote, Refman, CSV y TXT. Mediante archivos en formato BibTeX, Endnote, Refman y CSV y manualmente. ¿Qué tipo de perfiles ofrece Academia.edu?. Público, limitado y privado. Abierto, limitado y privado. Academia.edu no ofrece la posibilidad de definir el perfil como privado ni evitar que Google lo indexe. Academia.edu no ofrece la posibilidad de definir el perfil como privado, pero puede evitar que Google lo indexe mediante la funcionalidad Ocultar actividad del perfil. ¿Qué red social académica permite a los investigadores subir archivos PDF y otros formatos?. Academia.edu. Google Scholar. Scopus Author ID. Ninguna es correcta. Marca la correcta: ResearchGate ha desarrollado un motor de búsqueda que permite buscar de forma simultánea en los recursos de investigación en PubMed, CiteSeer, arXiv y la Biblioteca de la NASA, entre otros, y en bases de datos de acceso limitado. En cada publicación de ResearchGate tienes información de Estadísticas y Citas recibidas. ResearchGate no contabiliza las veces que alguien ve una publicación, hace clic sobre las figuras o descarga el artículo. Todas son correctas. ¿Cuál es la cobertura de Dialnet?. Cobertura: Desde el año 1800 hasta la actualidad. Cobertura: Desde el año 1900 hasta la actualidad. Cobertura: Desde el año 1980 hasta la actualidad. Cobertura: Desde el año 1998 hasta la actualidad. ¿Cuántos buscadores específicos proporciona Dialnet?. 5 buscadores: de documentos, de revistas, de tesis doctorales, de ediciones de congresos y de autores. 5 buscadores: de artículos, de revistas, de tesis doctorales, de ediciones de congresos y de autores. 4 buscadores: de documentos, de tesis doctorales, de ediciones de congresos y de autores. 4 buscadores: de documentos, de revistas, de tesis doctorales, de obras colectivas y de autores. La búsqueda avanzada de Dialnet... Solo está disponible en Dialnet Plus. Permite buscar por Todos - Artículos de Revista - Artículos de libros - Tesis - Congresos - Libros. En el caso de seleccionar Artículos de revista, aparecen una serie de opciones añadidas a este tipo de documentos, como son la posibilidad de realizar la búsqueda sobre los títulos de revista en concreto que se deseen, publicaciones indexadas en Scopus. Todas son correctas. ¿Qué es Latindex?. Es un sistema de información compuesto por un Directorio de revistas que ofrece datos de contacto y un Catálogo que informa sobre las características de calidad editorial de las revistas. Es una revista que contiene información de publicaciones de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Proporciona información bibliográfica y cuantitativa sobre las revistas académicas, impresas y en línea, que se publican en Iberoamérica y el Caribe. No ofrece información cualitativa. No es posible acceder al texto completo de los artículos publicados por cada revista. Marca la correcta sobre CIRC - Clasificación Integrada de Revistas Científicas (2º edición 2011/12): Se propone como objetivo la construcción de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de su calidad integrando los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI, ANECA. Se incluyen revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Es un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional. Es un proyecto desarrollado por la AGAUR a propuesta de la Direcció General de Recerca. Su rango más alto es el GRUPO A. ¿Cuántas búsquedas permite guardar Dialnet?. No permite guardar búsquedas, solo registros. Hasta un máximo de 20 búsquedas. Hasta un máximo de 10 búsquedas para Dialnet y 20 búsquedas para Dialnet plus. Hasta un máximo de 25 búsquedas. ¿Cómo se pueden enviar o exportar los resultados seleccionados en Dialnet?. Enviar por correo, integrar en Refworks o descargar formato RIS, formato de texto, formato BibTeX. Enviar por correo, integrar en Refworks o descargar formato RIS, formato de CSV, formato BibTeX. Enviar por correo, integrar en Refworks o descargar en formato RIS, formato BibTeX. Ninguna es correcta. Cuando los usuarios de Dialnet Plus están interesados en un documento que no está disponible a texto completo en el sistema, ¿qué pueden hacer?. Pueden tramitar su petición a su biblioteca o acceder directamente mediante enlaces OpenURL (siempre y cuando su institución haya habilitado estos servicios). Pueden tramitar su petición a su biblioteca o acceder directamente mediante enlaces OpenURL (siempre y cuando su institución haya habilitado estos servicios), siempre que sea únicamente capítulos de libros o artículos de revista. Sólo se puede acceder a documentos disponibles a texto completo. Ninguna es correcta. Los servidores OpenURL... proporcionan a los usuarios enlaces directos al texto completo, además de otros enlaces a recursos definidos por la biblioteca, el préstamo interbibliotecario y un amplio rango de otros servicios. proporcionan a los usuarios enlaces directos al texto completo, además de otros enlaces a recursos definidos por la editorial, la web de la revista y la información sobre el acceso abierto. proporcionan a los usuarios enlaces directos al texto completo, además de otros enlaces a recursos definidos por la biblioteca, la descargar de archivos y un amplio rango de otros servicios. proporcionan a los usuarios enlaces directos al texto completo, una vez haya pasado el periodo de embargo. Dialnet ID... ... es un identificador único de 7 dígitos que la base de datos Dialnet asigna a cada perfil de autor. ... es un identificador único de 6 dígitos que la base de datos Dialnet asigna a cada perfil de autor. ... es un identificador único de 15 dígitos que la base de datos Dialnet asigna a cada perfil de autor. ... es un identificador único de 8 dígitos que la base de datos Dialnet asigna a cada perfil de autor. Marca la incorrecta sobre identificadores de autor: Scopus Author ID se reconoce por su estructura letra(s)-número (4 cifras)-año (4 cifras). Por ejemplo: B-9925-2009 o AAA-1253-2019. Publons es una plataforma gestionada por la empresa Clarivate, pertenece al mismo grupo de la Web of Science. El ResearcherID está vinculado con la Web of Science, pero cualquier investigador puede obtenerlo aunque no tenga publicaciones en esa base de datos. El ResearcherID es voluntario, por lo que hay que solicitarlo si se desea. Para distribuir y cuantificar los espacios podemos usar como referencia la norma REBIUN que calcula: 2 ó 2,5 m2 por usuario en la biblioteca. 2 ó 2,5 m2 por puesto de usuario. 1 m2 por usuario en la biblioteca. 1 puesto cada 3 alumnos. Para distribuir y cuantificar los espacios podemos usar como referencia la norma REBIUN que calcula: todas son correctas. 2 m2 o 2'5 m2 por puesto de usuario. 1 m2 por usuario en la biblioteca. 1 puesto cada 5 alumnos. Las zonas de depósito suelen estar cerca de la zona de préstamo para que el personal tenga acceso directo y fácil a él. Puesto que sus estanterías suelen tener más libros que las de libre acceso, debe resistir una carga de. 700 Kg./m2 para estanterías convencionales. 1.200-1.500 Kg./m2 en todo caso. 1.200-1.500 Kg./m2 para estanterías convencionales. Ninguna es correcta. Se recomienda que las estanterías de libre acceso tengan una altura máxima de... 1,70-1,80 m. por cuestiones de ergonomía. 1,60-1,70 m. por cuestiones de ergonomía. 1,60-1,80 m. por cuestiones de ergonomía. 1,50-1,70 m. por cuestiones de ergonomía. Las estanterías de los depósitos aprovechan al máximo el espacio... Suelen tener una altura de 2,00-2,20 m. Suelen tener una altura de 1,80-2,20 m. Suelen tener una altura de 1,80-2 m. Suelen tener una altura de 2,00-2,10 m. ¿Qué diferencia hay entre PORTICO, CLOCKSS, MUSE y JSTOR?. MUSE y CLOCKSS son proyectos de preservación que trabajan con editores y bibliotecas, mantienen en sus repositorios contenidos digitales que hace disponibles a las instituciones participantes solo cuando se producen determinadas situaciones, como el cese de la actividad de un editor o una publicación. MUSE y JSTOR, que son bibliotecas digitales de contenido académico retrospectivo. Ofrecen acceso a publicaciones desde su primer número, preservándolo y haciéndolo accesible al tiempo. PORTICO y JSTOR son proyectos de preservación que trabajan con editores y bibliotecas, mantienen en sus repositorios contenidos digitales que hace disponibles a las instituciones participantes solo cuando se producen determinadas situaciones, como el cese de la actividad de un editor o una publicación. PORTICO y CLOCKKS, que son bibliotecas digitales de contenido académico retrospectivo. Ofrecen acceso a publicaciones desde su primer número, preservándolo y haciéndolo accesible al tiempo. ¿Cuáles son manuscritos?. o Rábano Mauro. De laudibus Crucis (s. IX) o [Biblia. A.T. Hebreo. Biblia hebrea. Siglo XIII] o [Alfonso X, Rey de Castilla (1221 - 1284). Libros del saber de astronomía. 1276-1279] o [Jiménez de Rada, Rodrigo (ca. 1170 -1247). Breviarium historiae catholicae. Siglos XIII-XIV] o [Francesc Eiximenis (m. 1409). Libro llamado de las donas. Siglo XV] o [Biblia. A.T. Hebreo. Biblia hebrea. 1482] o [Rubén Darío. Cuaderno de hule (1910). Archivo personal de Rubén Darío (1893-1923). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.]. o Rábano Mauro. De laudibus Crucis (s. IX) o [Biblia. A.T. Hebreo. Biblia hebrea. Siglo XIII] o [Alfonso X, Rey de Castilla (1221 - 1284). Libros del saber de astronomía. 1276-1279] o [Andrés de Escobar (m. ca. 1431). Modus confitendi. o [Francesc Eiximenis (m. 1409). Libro llamado de las donas. Siglo XV] o [Biblia. A.T. Hebreo. Biblia hebrea. 1482] o [Rubén Darío. Cuaderno de hule (1910). Archivo personal de Rubén Darío (1893-1923). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.]. o Rábano Mauro. De laudibus Crucis (s. IX) o [Biblia. A.T. Hebreo. Biblia hebrea. Siglo XIII] o [Alfonso X, Rey de Castilla (1221 - 1284). Libros del saber de astronomía. 1276-1279] o Hartmann Schedel, Liber chronicarum (1493) o [Francesc Eiximenis (m. 1409). Libro llamado de las donas. Siglo XV] o [Biblia. A.T. Hebreo. Biblia hebrea. 1482] o [Rubén Darío. Cuaderno de hule (1910). Archivo personal de Rubén Darío (1893-1923). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.]. o Rábano Mauro. De laudibus Crucis (s. IX) o [Biblia. A.T. Hebreo. Biblia hebrea. Siglo XIII] o [Alfonso X, Rey de Castilla (1221 - 1284). Libros del saber de astronomía. 1276-1279] o Werner Rolevinck, Fasciculus temporum (1480) o [Francesc Eiximenis (m. 1409). Libro llamado de las donas. Siglo XV] o [Biblia. A.T. Hebreo. Biblia hebrea. 1482] o [Rubén Darío. Cuaderno de hule (1910). Archivo personal de Rubén Darío (1893-1923). Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.]. ¿Cuál de ellos es un incunable perteneciente a la colección de la Biblioteca Histórica Complutense?. Werner Rolevinck, Fasciculus temporum. Libro llamado de las donas. Andreas Vesalius, De humani corporis fabrica. Avicena, Canon medicinae. ¿Cuál de ellos es un manuscrito de la colección complutense?. Breviarium historiae catholicae. Fasciculus temporum. Liber chronicarum. De humani corporis fabrica. ¿Cuáles son los incunables de la colección de la Biblioteca Histórica Complutense?. o [Andrés de Escobar. Modus confitendi. Segovia : Johannes Parix] o Werner Rolevinck, Fasciculus temporum o Antonio de Nebrija, Gramática castellana o Hartmann Schedel, Liber chronicarum o Bernhard von Breydenbach, Viaje de la Tierra Santa o Julián Gutiérrez, Cura de la piedra o Calendrier des bergères. o [Andrés de Escobar. Modus confitendi. Segovia : Johannes Parix] o Werner Rolevinck, Fasciculus temporum o Antonio de Nebrija, Gramática castellana o Jiménez de Rada, Rodrigo, Breviarium historiae catholicae o Bernhard von Breydenbach, Viaje de la Tierra Santa o Julián Gutiérrez, Cura de la piedra o Calendrier des bergères. o [Andrés de Escobar. Modus confitendi. Segovia : Johannes Parix] o Werner Rolevinck, Fasciculus temporum o Antonio de Nebrija, Gramática castellana o Hartmann Schedel, Liber chronicarum o Bernhard von Breydenbach, Viaje de la Tierra Santa o Julián Gutiérrez, Cura de la piedra o Isaac Newton, Principia mathematica. o [Andrés de Escobar. Modus confitendi. Segovia : Johannes Parix] o Werner Rolevinck, Fasciculus temporum o Avicena, Canon medicinae o Hartmann Schedel, Liber chronicarum o Bernhard von Breydenbach, Viaje de la Tierra Santa o Julián Gutiérrez, Cura de la piedra o Calendrier des bergères. ¿Cuál de ellos es un incunable?. Julián Gutiérrez, Cura de la piedra. Andreas Vesalius, De humani corporis fabrica. Dioscórides, Acerca de la materia medicinal. Avicena, Canon medicinae. Marca la respuesta correcta. En la colección digital complutense destacan Graó E-Premium en el ámbito de la educación, Ingebook para ciencias y ProView, Smarteca y Tirant online en derecho. En la colección digital complutense destacan Graó E-Premium y Smarteca en el ámbito de la educación, Ingebook para ciencias y ProView y Tirana online en derecho. En la colección digital complutense destacan Ingebook en el ámbito de la educación, Graó E-Premium para ciencias y ProView, Smarteca y Tirant online en derecho. En la colección digital complutense destacan Ingebook en el ámbito de la educación, ProView para ciencias y Gráe E-Premium, Smarteca y Tirant online en derecho. El derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios. La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales o disciplinarios. La investigación y sanción de los ilícitos penales o disciplinarios. La investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios. ¿Qué es el CENDOJ?. El Centro de Documentación Judicial, es el órgano técnico del Consejo General del Poder Judicial que se encarga de la publicación oficial de la jurisprudencia, así como de las demás competencias en el ámbito de la documentación y de los servicios de gestión del conocimiento. El Centro de Documentación Judicial, es el órgano técnico del Consejo de Gobierno que se encarga de la publicación oficial de la jurisprudencia, así como de las demás competencias en el ámbito de la documentación y de los servicios de gestión del conocimiento. El Centro de Dirección Judicial, es el órgano técnico del Consejo General del Poder Judicial que se encarga de la publicación oficial de la jurisprudencia, así como de las demás competencias en el ámbito de la documentación y de los servicios de gestión del conocimiento. El Centro de Dirección Judicial, es el órgano técnico del Consejo de Gobierno que se encarga de la publicación oficial de la jurisprudencia, así como de las demás competencias en el ámbito de la documentación y de los servicios de gestión del conocimiento. Si los usuarios con discapacidad visual necesitan un documento que no puede prestarse y, además, la biblioteca no tuviera un puesto adaptado, tendrán permiso para sacarlo de la biblioteca y escanearlo en un puesto adaptado de la Universidad; preferentemente dentro de la facultad donde está la biblioteca. ¿Según qué ley?. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual. Ley 23/2007, de 6 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual. Ley 21/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual. Ley 21/2007, de 6 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual. Las Normas de funcionamiento de los servicios de Sala y Préstamo de la Biblioteca de la Universidad Complutense fueron aprobadas por... la Comisión de Biblioteca en la sesión de 3 de julio de 2018. la Comisión de Biblioteca en la sesión de 3 de marzo de 2008. el Consejo de Gobierno en la sesión de 3 de julio de 2018. el Consejo de Gobierno en la sesión de 3 de marzo de 2008. Los horarios de las bibliotecas deberán con la aprobación... del director de la biblioteca y el visto bueno del decano de cada centro. del director de la biblioteca y el visto bueno del gerente de cada centro. del director de la biblioteca y el visto bueno de la Comisión de Biblioteca. del director de la biblioteca de centro y el visto bueno del director de la BUC. No es un Colegio Mayor propio de la UCM: Marqués de la Ensenada. Diego de Covarrubias. Antonio de Nebrija. Ximénez de Cisneros. Es un Colegio Mayor adscrito a la UCM: Santa María de Europa. Teresa de Jesús. Santa Mónica. Diego de Covarrubias. Marca la correcta sobre HathiTrust: La Universidad Complutense se convirtió en noviembre de 2010 en socio de HathiTrust. Es una asociación que reúne a más de 500 de las principales bibliotecas académicas y de investigación, incluida la Library of Congress. Las bibbliotecas participantes colaboran en la creación de una biblioteca digital destinada a asegurar la preservación y la accesibilidad a corto plazo de sus fondos digitalizados. La Biblioteca de la Universidad Complutense cuenta con más de 75.000 libros digitalizados, libres de derechos de autor fundamentalmente procedentes del proyecto BUC-Dialnet así como de otros fondos digitalizados localmente. Marca la correcta sobre los fondos de la UCM: Más de 3 millones de libros impresos. Más de 600 bases de datos. Más de 100 mil títulos de revistas. Más de 300 mil libros electrónicos. Marca la incorrecta sobre los fondos de la UCM: Más de 5 millones de libros impresos. Más de 400 bases de datos. Más de 44 mil títulos de revistas. Más de 130 mil libros electrónicos. ¿Cuántos libros impresos tiene la colección de la UCM?. Más de 3 millones de libros impresos. Más de 4 millones de libros impresos. Más de 2 millones de libros impresos. Más de 5 millones de libros impresos. Los fondos de la UCM cuentan con... +400 bases de datos. +300 bases de datos. +600 bases de datos. +500 bases de datos. Los fondos de la UCM cuentan con... +130 mil libros electrónicos. +44 mil libros electrónicos. +3 millones de libros electrónicos. +140 libros electrónicos. ¿Cuántos títulos de revistas forman parte del fondo de la UCM?. +44 mil títulos de revistas. +130 mil títulos de revistas. +400 títulos de revistas. Ninguna es correcta. La Biblioteca Digital Hispánica... (marca la incorrecta). Es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Creada en 2008. Incluye el proyecto Hemeroteca Digital Hispánica. Creada en 2018. En la actualidad, BIMUS integra diecinueve centros: las dieciséis bibliotecas pertenecientes a los museos de titularidad estatal y gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Bellas Artes. la biblioteca del Museo Nacional del Teatro, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). la biblioteca del Museo Nacional del Prado y la biblioteca del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. todas son correctas. Marca la incorrecta: Library Hub Discover reune los catálogos de las principales bibliotecas del Reino Unido e Irlanda. LIBRIS es el catálogo conjunto de las bibliotecas académicas y de investigación suecas y se actualiza diariamente. OPAC SBN es el catálogo colectivo de las bibliotecas que participan en el Servicio Nacional de Bibliotecas de Suiza (SBN). Oria es un motor de búsqueda que permite buscar en los recursos de las bibliotecas académicas noruegas, libros, artículos, revistas, música, películas y recursos electrónicos, etc. ¿Qué es Chronicling America?. Sitio web mantenido por la Library of Congress. proporciona acceso a prensa americana digitalizada. da acceso a un directorio de prensa histórica desde 1960 hasta la actualidad. todas son correctas. La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid presenta un conjunto de reseñas biográficas de los principales médicos españoles de los siglos XVIII, XIX y primera mitad del siglo XX. Esta recopilación de vidas y obras es el resultado de una síntesis biográfica estructurada, llevada a cabo por la Biblioteca de la Facultad de Medicina, obtenida del estudio de los fondos de la Biblioteca Complutense. ¿Cómo se llama esta recopilación?. Médicos Históricos Españoles. Médicos Históricos Complutenses. Medicina Histórica Complutense. Ninguna es correcta. Sobre el uso de las imágenes de Patrimonio Digital Complutense: La práctica totalidad de las obras digitalizadas por la Biblioteca Complutense y accesibles desde este portal pertenecen al dominio público. Cada archivo contiene entre sus datos información sobre su declaración de derechos. Excepto en los casos en que así se indique, las imágenes se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento (CC BY 4.0). Excepto en los casos en que así se indique, las imágenes se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas (CC BY-NC-ND 4.0). Excepto en los casos en que así se indique, las imágenes se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual (CC BY-SA 4.0). Excepto en los casos en que así se indique, las imágenes se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA 4.0). ¿De qué fecha es la Normativa de préstamo y sala de la BUC?. Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid. 5 de diciembre de 2006, del Consejo de Gobierno. 3 de julio de 2018, de la Comisión de Biblioteca. 30 de noviembre de 2009, de la Comisión de Biblioteca. ¿De qué fecha es el Reglamento de la Biblioteca UCM?. Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid. 5 de diciembre de 2006, del Consejo de Gobierno. 3 de julio de 2018, de la Comisión de Biblioteca. 30 de noviembre de 2009, de la Comisión de Biblioteca. ¿Cuáles son las condiciones de la sala de investigadores según el Reglamento para uso y conservación de los fondos antiguos y valiosos de la BUC (1992)?. Se adecuará a normas mínimas de luz generalindirecta (c. 200-600 lux) y temperatura (17º-22º). Se adecuará a normas mínimas de luz generalindirecta (c. 300-500 lux) y temperatura (17º-22º). Se adecuará a normas mínimas de luz generalindirecta (c. 300-500 lux) y temperatura (16º-21º). Se adecuará a normas mínimas de luz generalindirecta (c. 200-600 lux) y temperatura (16º-21º). ¿Cómo deben ser las condiciones del depósito del Fondo Antiguo?. Deberá tener iluminación artificial de luz fría, con filtros ultravioleta y una intensidad de no más de 300 lux. Los puntos de luz no deberán estar demasiado próximos a los libros. La temperatura deberá ser constante, entre 14º y 20º. La humedad deberá ser constante, entre 45% y 50%. Deberá tener iluminación artificial de luz fría, con filtros ultravioleta y una intensidad de no más de 50 lux. Los puntos de luz no deberán estar demasiado próximos a los libros. La temperatura deberá ser constante, entre 16º y 21º. La humedad deberá ser constante, entre 45% y 60%. Deberá tener iluminación artificial de luz fría, con filtros ultravioleta y una intensidad de no más de 100 lux. Los puntos de luz no deberán estar demasiado próximos a los libros. La temperatura deberá ser constante, entre 14º y 20º. La humedad deberá ser constante, entre 45% y 50%. Deberá tener iluminación artificial de luz fría, con filtros ultravioleta y una intensidad de no más de 100 lux. Los puntos de luz no deberán estar demasiado próximos a los libros. La temperatura deberá ser constante, entre 16º y 21º. La humedad deberá ser constante, entre 45% y 50%. ¿Cuál de ellas no es una fase correcta en el proceso de selección de los recursos que gestiona el Servicio de Gestión de las Colecciones?. Las bibliotecas de los centros son las receptoras y aglutinadoras de las demandas del personal docente e investigador, preferiblemente a través de comisiones de biblioteca. Cada biblioteca remite al Servicio de Gestión de las Colecciones y a la dirección de la biblioteca coordinadora de su área las solicitudes ya filtradas y evaluadas de los recursos que se requieren. La Comisión de Biblioteca de la UCM considera las propuestas previamente informadas por la Subcomisión de Recursos de Información y, en su caso, las aprueba. El Grupo de Trabajo de Recursos Electrónicos de la Subcomisión de Adquisiciones contacta con los proveedores para obtener información acerca de los costes, opciones y condiciones de adquisición de los recursos solicitados. Después de que el Servicio de Gestión de las Colecciones contacte con los proveedores para obtener información acerca de los costes, opciones y condiciones de adquisición de los recursos solicitados... El Grupo de Trabajo de Recursos Electrónicos de la Subcomisión de Adquisiciones de la Comisión de Gestión de las Colecciones de la BUC tiene la responsabilidad de analizar las solicitudes y la información obtenida por el Servicio de Gestión de las Colecciones, establecer la lista única y conjunta de las prioridades de adquisición y cancelación, y elevar propuestas a la Comisión de Biblioteca de la UCM, a través de la Subcomisión de Recursos de Información de la misma. El Grupo de Trabajo de Recursos Electrónicos de la Subcomisión de Recursos de Información de la Comisión de Gestión de las Colecciones de la BUC tiene la responsabilidad de analizar las solicitudes y la información obtenida por el Servicio de Gestión de las Colecciones, establecer la lista única y conjunta de las prioridades de adquisición y cancelación, y elevar propuestas a la Comisión de Biblioteca de la UCM, a través de la Subcomisión de Adquisiciones de la misma. El Servicio de Gestión de Colecciones no contacta con los proveedores, sino el Grupo de Trabajo de Recursos Electrónicos de la Subcomisión de Recursos de Información. El Servicio de Gestión de Colecciones no contacta con los proveedores, sino el Grupo de Trabajo de Recursos Electrónicos de la Subcomisión de Adquisiciones. El Grupo de Trabajo de Recursos Electrónicos está compuesto por: · por la Subdirección de Servicios Técnicos y Adquisiciones · las direcciones de bibliotecas coordinadoras de áreas · la Jefatura del Servicio de Gestión de las Colecciones · la Jefatura de la Sección de Compras y Licencias. · por la Subdirección de Servicios Técnicos y Adquisiciones · las direcciones de bibliotecas coordinadoras de áreas · la Jefatura del Servicio de Gestión de las Colecciones · la Jefatura de la Subcomisión de Recursos de Información. · por la Subcomisión de Adquisiciones y de Recursos de Información · las direcciones de bibliotecas coordinadoras de áreas · la Jefatura del Servicio de Gestión de las Colecciones · la Jefatura de la Sección de Compras y Licencias. · por la Subcomisión de Adquisiciones · las direcciones de bibliotecas coordinadoras de áreas · la Jefatura del Servicio de Gestión de las Colecciones · la Jefatura de la Sección de Recursos de Información. Cada biblioteca de centro habrá de redactar y mantener actualizado su plan de desarrollo de la colección, que constará de los siguientes apartados: (marca la incorrecta). Propósito de la colección. Historia y descripción general de la colección. Relaciones interdisciplinares. Criterios de selección y expurgo. ¿Qué deben añadir las bibliotecas de centro a su plan de desarrollo de la colección?. Criterios de expurgo. Cuadro de materias y niveles de alcance. Historia de la colección y criterios de preservación y conservación. Todas son correctas. Periódicamente las bibliotecas realizarán el inventario o recuento de los fondos, al menos una vez cada... (marca la incorrecta). Cada 2 años para colecciones de libre acceso. Cada 5 años para colecciones de depósitos. Recuento anual para manuscritos, incunables y obras de fondo antiguo. Cada 4 años para colecciones de depósitos. Según las directrices sobre preservación de la Política de Gestión de las Colecciones (2009). la temperatura estará comprendida entre los 16-21º y la humedad relativa entre 40-60%. la temperatura estará comprendida entre los 14-20º y la humedad relativa entre 45-50%. la temperatura estará comprendida entre los 15-20º y la humedad relativa entre 40-60%. la temperatura estará comprendida entre los 15-20º y la humedad relativa entre 45-50%. ¿Qué biblioteca es de Ciencias Sociales?. Documentación. Educación. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Marca la incorrecta: Durante los años 1980-90 las tesis complutenses fueron publicadas en papel. Desde 1991 hasta el 2000, se publicaron las tesis en CDRom, con su ISBN correspondiente, ahora están en Docta. A partir de 2000 y hasta enero de 2012, los autores «Cum laude» firman un contrato con la UCM para la edición de sus tesis inéditas, también con ISBN. Desde el RD 99/2011, 28 enero, se obliga a las Universidades Españolas públicas a publicar las tesis en sus repositorios correspondientes. Según el Reglamento de la BUC, el horario de apertura al público... no será inferior a 60 horas semanales en épocas lectivas. no será inferior a 70 horas semanales en épocas lectivas. no será inferior a 75 horas semanales en épocas lectivas. no será inferior a 65 horas semanales en épocas lectivas. ¿De qué fecha son las Normas del servicio de préstamo interbibliotecario de la UCM?. 29 de febrero de 2008. 29 de febrero de 2018. 28 de febrero de 2008. 28 de febrero de 2018. ¿Qué ley modifica la Ley 23/2011, de 29 de julio, de Depósito Legal?. Ley 8/2022, de 4 de mayo. Real Decreto 635/2015, de 10 de julio. Real Decreto 8/2022, de 10 de julio. Real Decreto 8/2022, de 4 de mayo. Marca la correcta: «Publicación en línea: Información o contenido de cualquier naturaleza difundido en un soporte electrónico no tangible, archivado en un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, que sea objeto de difusión. Los sitios web se consideran publicaciones en línea.». «Publicación en línea: Información o contenido de cualquier naturaleza difundido en un soporte electrónico no tangible, archivado en un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, que sea objeto de difusión. Los sitios web no se consideran publicaciones en línea.». «Publicación en línea: Información o contenido de cualquier naturaleza difundido en un soporte electrónico tangible, archivado en un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, que sea objeto de difusión. Los sitios web se consideran publicaciones en línea.». «Publicación en línea: Información o contenido de cualquier naturaleza difundido en un soporte electrónico tangible, archivado en un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, que sea objeto de difusión. Los sitios no web se consideran publicaciones en línea.». ¿Qué publicaciones y recursos tiene Depósito Legal? (Marca la incorrecta). Las publicaciones de impresión bajo demanda. Partituras. Catálogos comerciales de librerías, editoriales y subastas. Carteles anunciadores y publicitarios, pero no la propaganda electoral. El Depósito Legal comprende los siguientes tipos de publicaciones y recursos (marca la incorrecta): Carteles anunciadores y publicitarios, así como la propaganda electoral. Publicaciones electrónicas en cualquier soporte no tangible, que el estado de la técnica permita en cada momento. Videojuegos, que incluirán todos los contenidos digitales, excluyendo los objetos tridimensionales. Todo tipo de publicaciones en línea, tanto de acceso libre como restringido, junto con los metadatos que incluyan, y las publicaciones en ellos contenidas. No serán objeto de depósito legal las siguientes publicaciones en soporte tangible: Catálogos comerciales de todo tipo, con la excepción de los catálogos de editoriales, librerías y subastas. Sellos de correo. Pasatiempos, crucigramas, sudokus, sopas de letras y similares. Ninguna será objeto de DL. a Filmoteca Española y las Filmotecas de las Comunidades Autónomas, o los centros que estas determinen y en los términos que establezca la normativa de su Comunidad Autónoma, recibirán a efectos del cumplimiento de la obligación de depósito legal, al menos: En películas cinematográficas, rodadas en fotoquímico, los materiales de preservación y una copia nueva, con sonido y el etalonaje en formato de 35 mm. En el caso de que se haya producido en otro formato analógico diferente de 35 mm (fotoquímico o magnético), la copia nueva será en el formato en el que se haya estrenado. En películas cinematográficas, rodadas en digital, destinadas a salas de cine, dos copias: un DCP no encriptado de la versión original y un DCDM o equivalentes de alta resolución y de buena calidad u otros formatos de preservación que se incluyan en una norma de estandarización. En otras películas y series de televisión se entregará una copia del material que garantice la preservación, a largo plazo, de la versión original, íntegra y emitida o copia en otros formatos de preservación que se incluyan en una norma de estandarización. Todas son correctas. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales tiene por objeto adaptar el ordenamiento jurídico español. al Reglamento (UE) 2016/697 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016. al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016. al Reglamento (UE) 2006/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016. al Reglamento (UE) 2006/697 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016. |