ucv - TEMA 1-Organización general del Sistema Nervioso-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ucv - TEMA 1-Organización general del Sistema Nervioso- Descripción: Fundamentos de Neurociencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El primer homínido completamente bípedo fue. el Orrorin. el Sahelanthropus. el Ardipithecus. campo de la ciencia dedicado al estudio del SN. fisiología. Anatomía. Neurociencia. Nuestra visión actual sobre el cerebro, las células nerviosas y el sistema nervioso en general se ha ido configurando a lo largo del último siglo por la convergencia de 5 tradiciones experimentales: fisiología, psicología, anatomía, embriología y neurología. fisiología, psicología, neurología, embriología y farmacología. fisiología, psicología, anatomía, embriología y farmacología. descubrió que los músculos y las células nerviosas producen electricidad. finales de 1700, el médico Dubous-Reymond. finales de 1700, Müller y Helmholtz. finales de 1700, el médico italiano Luigi Galvani. planteó 3 ideas bastante radicales para la época: 1. Todo el comportamiento humano procede del cerebro. 2. Cada región del cerebro controla una función específica. 3. Cuando esa función específica se ejercita con frecuencia, esa región del cerebro que la controla crece. Joseph Gall,. Luigi Galvani. Müller y Helmholtz. Gall estableció una forma anatómica de describir la personalidad de los individuos, basándose en las formas abultadas que palpaba en su cráneo, a esta tendencia psicológica se le llamó. teoría reticular. Phrenología. doctrina neuronal. Joseph Gall. desarrolló un método de tinción neuronal con sales de plata que hizo posible ver la estructura de la neurona bajo el microscopio. fue capaz de hacer tinciones de células individuales desmintiendo la teoría reticular vigente en la época. estableció una forma anatómica de describir la personalidad de los individuos, basándose en las formas abultadas que palpaba en su cráneo. Santiago Ramón y Cajal. desarrolló un método de tinción neuronal con sales de plata que hizo posible ver la estructura de la neurona bajo el microscopio. fue capaz de hacer tinciones de células individuales desmintiendo la teoría reticular vigente en la época. estableció una forma anatómica de describir la personalidad de los individuos, basándose en las formas abultadas que palpaba en su cráneo. Camilo Golgi. desarrolló un método de tinción neuronal con sales de plata que hizo posible ver la estructura de la neurona bajo el microscopio. fue capaz de hacer tinciones de células individuales desmintiendo la teoría reticular vigente en la época. estableció una forma anatómica de describir la personalidad de los individuos, basándose en las formas abultadas que palpaba en su cráneo. Bernard, Ehrlich y Langley. desarrolló un método de tinción neuronal con sales de plata que hizo posible ver la estructura de la neurona bajo el microscopio. fue capaz de hacer tinciones de células individuales desmintiendo la teoría reticular vigente en la época. las drogas no interaccionan con las neuronas de forma arbitraria, sino que se unen a receptores específicos típicamente situados en la membrana de la superficie celular. Los primeros estudios anatómicos del SN mostraron 2 tendencias: Locacionistas: aquellos que mantenían que las funciones cerebrales no se localizaban en una zona en concreto. Por ejemplo: Lashley y muchos neurocientíficos contemporáneos (Edelman, Damasio, Goldberg, Luria)... No-locacionistas: aquellos que intentaban asociar cada parte del cerebro con una función y viceversa. Por ejemplo: Broca, Wernicke, Broadmann, Penfield…. Locacionistas: aquellos que intentaban asociar cada parte del cerebro con una función y viceversa. Por ejemplo: Broca, Wernicke, Broadmann, Penfield… No-locacionistas: aquellos que mantenían que las funciones cerebrales no se localizaban en una zona en concreto. Por ejemplo: Lashley y muchos neurocientíficos contemporáneos (Edelman, Damasio, Goldberg, Luria)... Locacionistas: aquellos que intentaban asociar cada parte del cerebro con una función y viceversa. Por ejemplo: Edelman, Damasio, Goldberg, Luria… No-locacionistas: aquellos que mantenían que las funciones cerebrales no se localizaban en una zona en concreto. Por ejemplo: Broca, Wernicke, Broadmann, Penfield… y muchos neurocientíficos contemporáneos (Edelman, Damasio, Goldberg, Luria)... Pierre Paul Broca. muy influenciado por Gall, tenía la idea de que las funciones cerebrales podían localizarse en lugares específicos del cerebro. A partir de estos datos y recopilando los hallazgos de Broca y otros neurocientíficos que estudiaban el lenguaje, formuló una teoría del lenguaje. utilizó un método citoarquitectónico para explicar las diferentes funciones de la corteza cerebral y llegó a distinguir 52 áreas funcional y anatómicamente distintas en el cortex humano. Korbinian Brodmann. muy influenciado por Gall, tenía la idea de que las funciones cerebrales podían localizarse en lugares específicos del cerebro. A partir de estos datos y recopilando los hallazgos de Broca y otros neurocientíficos que estudiaban el lenguaje, formuló una teoría del lenguaje. utilizó un método citoarquitectónico para explicar las diferentes funciones de la corteza cerebral y llegó a distinguir 52 áreas funcional y anatómicamente distintas en el cortex humano. Karl Wernicke. muy influenciado por Gall, tenía la idea de que las funciones cerebrales podían localizarse en lugares específicos del cerebro. A partir de estos datos y recopilando los hallazgos de Broca y otros neurocientíficos que estudiaban el lenguaje, formuló una teoría del lenguaje. utilizó un método citoarquitectónico para explicar las diferentes funciones de la corteza cerebral y llegó a distinguir 52 áreas funcional y anatómicamente distintas en el cortex humano. Area de Wernicke. parte posterior del lóbulo temporal, en una zona de intersección entre el lóbulo occipital y el parietal. región anterior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo. están unidas por un haz de fibras . Gracias a este tracto axonal las neuronas en ambas áreas trabajan juntas para crear el lenguaje vocal. Area de Broca. parte posterior del lóbulo temporal, en una zona de intersección entre el lóbulo occipital y el parietal. región anterior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo. están unidas por un haz de fibras . Gracias a este tracto axonal las neuronas en ambas áreas trabajan juntas para crear el lenguaje vocal. fascículo arcuado. parte posterior del lóbulo temporal, en una zona de intersección entre el lóbulo occipital y el parietal. región anterior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo. están unidas por un haz de fibras . Gracias a este tracto axonal las neuronas en ambas áreas trabajan juntas para crear el lenguaje vocal. A partir de estos datos y recopilando los hallazgos de Broca y otros neurocientíficos que estudiaban el lenguaje, Wernicke formuló una teoría del lenguaje. el Modelo de Wernicke-Brodmann. el Modelo de Wernicke-Broca. el Modelo de Wernicke-Geshwind. la frenología. el intento de localizar las funciones de la mente en el cerebro,. síndrome característico de los pacientes de Broca. región anterior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo. fundó la neuropsicología. Karl Wernicke. Korbinian Brodmann. Pierre Paul Broca. Los pacientes que sufrían la afasia de -------- tenían una expresión del lenguaje correcta, pero eran incapaces de comprender el lenguaje. afasia de Broca. afasia de Wernicke. afasia de Wernicke-Geshwind. Los pacientes que sufrían la afasia de -------- podía entender el lenguaje, pero no podía hablar, sólo podía silbar o decir palabras sueltas. afasia de Broca. afasia de Wernicke. afasia de Wernicke-Geshwind. Esquema de estudio de algunas de las principales áreas de Broadmann. 45-44. 1-2-3. 5 - 7. 6. 17-18-19. 39-40. 41-42. 4. mapa donde cada zona del cuerpo es representada en función a la cantidad de neuronas que procesan información de ese área en la corteza se llama. fascículo arcuado. homúnculo de Penfield. método citoarquitectónico. usó pequeños electrodos para estimular la corteza durante la cirugía de pacientes epilépticos. A su vez les pedía que realizaran distintas tareas. Los pacientes estaban despiertos y podían entender las tareas que pedía . Mediante la estimulación eléctrica de distintas zonas de la corteza, pudo establecer un mapa de representación sensorial y motriz. Wilder Penfield. Karl Lashley. William James. Una de las mayores aportaciones “no-locacionistas” al estudio del SN la realizó el “psicólogo” americano Karl Lashley, el cual descubrió (en 1950). El mapa donde cada zona del cuerpo es representada en función a la cantidad de neuronas que procesan información de ese área en la corteza se. utilizó un método citoarquitectónico para explicar las diferentes funciones de la corteza cerebral y llegó a distinguir 52 áreas funcional y anatómicamente distintas en el cortex humano. las memorias no están localizadas en una parte concreta del cerebro, sino que cada aprendizaje y cada memoria están distribuidos en distintas partes de la corteza. Karl Lashley, el cual descubrió (en 1950) que las memorias no están localizadas en una parte concreta del cerebro, sino que cada aprendizaje y cada memoria están distribuidos en distintas partes de la corteza. - Lashley concentró sus hallazgos en 2 teorías: La “acción de masa”, en la que se concibe el cerebro como un todo, de forma que cuando hay una lesión cerebral, cuanta más masa encefálica se ve dañada, más cantidad de aprendizaje se pierde. La “equipotencialidad”. El cerebro es suficientemente plástico como para que cuando una región se ve dañada, otras adquieran las funciones que ésta tenía. La “acción de masa”, El cerebro es suficientemente plástico como para que cuando una región se ve dañada, otras adquieran las funciones que ésta tenía La “equipotencialidad”. en la que se concibe el cerebro como un todo, de forma que cuando hay una lesión cerebral, cuanta más masa encefálica se ve dañada, más cantidad de aprendizaje se pierde. Qué partes lo componen?... SNCentral (SNC): nervios craneales, nervios espinales y ganglios periféricos (protegidos por la columna vertebral). cerebro y médula espinal (protegidos por el cráneo y la columna vertebral). Qué partes lo componen?... SNPeriférico (SNP): nervios craneales, nervios espinales y ganglios periféricos (protegidos por la columna vertebral). cerebro y médula espinal (protegidos por el cráneo y la columna vertebral). El SNP se subdivide en: SN Somático (que controla las funciones vegetativas del cuerpo) y SN Autónomo (que controla el movimiento de músculos esqueléticos). SN Somático (que controla el movimiento de músculos esqueléticos) y SN Autónomo (que controla las funciones vegetativas del cuerpo). División simpática: relacionada con las reservas de energía de nuestro cuerpo y el arousal.Ejem: excitación y División parasimpática: se ocupa de actividades que fomenten la reserva de energía en nuestro cuerpo. El SN Autónomo se subdivide en: División simpática: se ocupa de actividades que fomenten la reserva de energía en nuestro cuerpo y División parasimpática: relacionada con las reservas de energía de nuestro cuerpo y el arousal.Ejem: excitación. SN Somático (que controla el movimiento de músculos esqueléticos) y SN simpatico (que controla las funciones vegetativas del cuerpo). División simpática: relacionada con las reservas de energía de nuestro cuerpo y el arousal. Ejem: excitación y División parasimpática: se ocupa de actividades que fomenten la reserva de energía en nuestro cuerpo. Moviliza los sistemas corporales durante la actividad •Involucrado en momentos de estrés agudo (“fight or flight”). SNA-Parasimpático. SNA-Simpático. SN Somático. •Nervios motores somáticos •(voluntarios) •Conduce impulsos desde el SNC hasta los músculos esqueléticos. SNA-Parasimpático. SNA-Simpático. SN Somático. •N•Conserva energía y promueve acciones de ahorro de energía durante el descanso. SNA-Parasimpático. SNA-Simpático. SN Somático. •Nervios motores viscerales (involuntarios) •Conduce impulsos desde el SNC hasta la musculatura cardiaca, musculatura lisa y glándulas. SN Autónomo. SNA-Simpático. SN Somático. Fue el primer psicólogo estadounidense. Encabezó un movimiento más científico y práctico que fue el estructuralismo. Su obra más importante (“Principles of Psychology”, 1200 páginas que le llevó 12 años escribir!) presenta una Ψ experimental cercana a las ciencias naturales. Hebb. William James. Penfield. William James intentó explicar la relación entre nuestra mente y el mundo que nos rodea con el concepto de-------------------se refiere al flujo de pensamiento en la mente consciente, el rango total de pensamiento de los que uno es consciente tener, no sólo pensamientos verbales. corriente de conciencia. corriente contínua. Funcionalismo. James está interesado en una Ψ activa de procesos y funciones, pero no de estados. Por ejemplo, a William James no le interesaría estudiar un determinado estado anímico, sino cómo funciona (de aquí el nombre de............). corriente de conciencia. corriente contínua. Funcionalismo. Divisiones generales del SN: cerebro. Telencéfalo. Diencéfalo. Mesencéfalo. Metencéfalo. Myelencéfalo. El cerebro humano está separado en dos hemisferios, conectados por. las estructuras dendríticas. el cuerpo calloso. el hipotalamo. En la mayoría de los adultos, los centros del habla están situados en el lado izquierdo. No obstante, algunos personas, tienen centros del habla en ambas partes del cerebro. Es decir, la función lingüística no la tienen lateralizada. un 15 % de los zurdos. un 2 % de los que usan preferentemente la mano derecha. ambas. Ambidextro. indica que las dos mitades del cerebro no han llegado a estar tan completamente especializadas como lo están en los individuos diestros. el lado derecho del cerebro controla principalmente el lado izquierdo del cuerpo. el lado derecho del cerebro controla principalmente el lado derecho del cuerpo. El dominio del habla y probablemente también de otras facultades se establece firmemente en uno de los hemisferios hacia los --- de edad y no puede transmitirse al otro posteriormente. cinco años. ocho años. diez años. Aunque la mayoría de niños pequeños tienden a usar una mano más que otra, muchos de ellos no establecen el uso definitivo de la mano hasta que tienen. cinco años. ocho años. diez años. Lateralización. El hemisferio izquierdo. El hemisferio derecho. Lateralización. El hemisferio izquierdo. El hemisferio derecho. |