option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ucv - Tema 2 -ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE MEMORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ucv - Tema 2 -ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE MEMORIA

Descripción:
memoria y aprendizaje

Fecha de Creación: 2016/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el estudio experimental de la memoria algunos psicólogos se han centrado. en los niveles mientras que otros lo han hecho en los procesos. en los componentes estructurales mientras que otros lo han hecho en los distintos almacenes. en los componentes estructurales mientras que otros lo han hecho en los procesos.

afirman que la memoria no es unitaria sino que Existen distintos almacenes. Los modelos basados en los niveles de procesamiento. Los modelos estructurales. memoria a largo plazo.

sugieren que la información puede ser procesada a distintos niveles de profundidad lo que condiciona su posterior recuperación. Los modelos basados en los niveles de procesamiento. Los modelos estructurales. memoria a largo plazo.

Los modelos que describen las distintas estructuras de la memoria humana constituyen un modelo general denominado. Modelo eonica. Modelo multialmacen. Modelo del informe parcial.

El modelo Multialmacen, entiende la memoria como un sistema integrado por tres almacenes diferentes, con propiedades distintas y relacionados entre sí. almacenes sensoriales, memoria visual y memoria auditiva. almacenes sensoriales, memoria icónica y memoria ecoica. almacenes sensoriales, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.

Primer modelo de procesamiento de la información. Modelo de Broadbent .Modelo de filtro temprano. Paradigma del informe parcial . Modelo Mutialmacen de Atkinson y Shiffrin.

MODELO DE BROADBENT (1958). Modelo de filtro temprano. Los mensajes irrelevante son filtrados antes de procesar el significado del estímulo. Los mensajes irrelevante son filtrados despues de procesar el significado del estímulo. El procesamiento se realiza en paralelo. El procesamiento se realiza de forma serial. La capacidad del sistema de procesamiento es limitada: sólo somos capaces de atender un numero limitado de estímulos. Sólo la información no atendida será la CONSCIENTE. El filtro deja pasar la información que será procesada y la selección la realiza en función de las características físicas del estímulo. La capacidad del sistema de procesamiento es ilimitada: sólo somos capaces de atender a un numero ilimitado de estímulos. El filtro deja pasar toda la información y la selección la realiza en función de las características físicas del estímulo. Sólo la información atendida será la CONSCIENTE.

En el modelo multialmacen de Atkinson y Shiffrin, 1968, la memoria de trabajo esta ubicada en. almacenes sensoriales. memoria a corto plazo. memoria a largo plazo.

Se realizan funciones de control como elegir estrategias de control y determinar qué información se transfiere a MLP. almacenes sensoriales. memoria a corto plazo. memoria a largo plazo.

En el momento del diseño del modelo sólo se conocían los registros visual y auditivo (se añade el háptico para posteriores investigaciones). almacenes sensoriales. memoria a corto plazo. memoria a largo plazo.

Modelo MULTIALMACEN. Entiende la memoria como un sistema integrado por tres almacenes diferentes, con propiedades distintas y relacionados entre sí. REGISTROS SENSORIALES. ALMACEN DE MEMORIA A CORTO PLAZO. ALMACEN DE MEMORIA A LARGO PLAZO.

Memorias o registros sensoriales. Almacena la información en su formato original, dependiendo de la modalidad sensorial, sin someterla a ningún tipo de codificación categorial o análisis cognitivo. No actúa sólo como almacén, sino que realiza procesamientos complejos de la información. Registra hechos significativos y los mantiene de forma permanente o casi permanente.

Memorias o registros sensoriales, Cada modalidad sensorial dispone de su propio sistema de registro aunque los más estudiados han sido. La auditiva (memoria icónica) y visual (memoria ecoica). el visual (memoria icónica) y haptica (memoria ecoica). el visual (memoria icónica) y auditiva (memoria ecoica).

Memorias o registros sensoriales. La información sensorial permanece en estos registros menos de un segundo, pero solo en la iconica. La información sensorial permanece en estos registros menos de un segundo. La información sensorial permanece en estos registros mas de un segundo.

Registramos información visual y auditiva durante unos milisegundos después de que la estimulación haya desaparecido : iconica. 250msg-2 seg. 250-300 msg. 300 msg.

Registramos información visual y auditiva durante unos milisegundos después de que la estimulación haya desaparecido : ecoica. 250msg-2 seg. 250-300 msg. 300 msg.

Aparato que permitía presentar estímulos visuales durante fracciones de segundo en condiciones temporales y de luminosidad controladas. Icoscopio. Taquistoscopio. Ninguna.

Memoria Icónica: ESTUDIOS EXPERIMENTALES:PARADIGMA DEL INFORME PARCIAL (Sperling, 1960):Los principales métodos utilizados han sido: Situación control y situación sufijo. Informe total o general y Informe parcial. Informe total o global y Informe parcial.

Informe total. se presenta una matriz estimular y los sujetos deben informar de la mayor cantidad de elementos. sólo deben informar de la parte de la matriz indicada mediante alguna señal aleatoria (cada fila se vincula a una señal auditiva (tono alto, medio o bajo). se presenta una matriz estimular y los sujetos deben informar de la menor cantidad de elementos.

Informe Parcial. se presenta una matriz estimular y los sujetos deben informar de la mayor cantidad de elementos. sólo deben informar de la parte de la matriz indicada mediante alguna señal aleatoria (cada fila se vincula a una señal auditiva (tono alto, medio o bajo). se presenta una matriz estimular y los sujetos deben informar de la menor cantidad de elementos.

Informe Parcial. solo se recuerdan 4-5 letras de 12. los participantes retienen hasta 9 letras de las 12. solo se recuerdan 5-6 letras de 12.

Informe total. solo se recuerdan 4-5 letras de 12. los participantes retienen hasta 9 letras de las 12. solo se recuerdan 5-6 letras de 12.

PARADIGMA DEL INFORME PARCIAL (Sperling, 1960). VARIACIONES. A mayor retraso, menor numero de letras correctamente informadas La huella visual disminuye enormemente después de 500 milisegundos A partir de 1 segundo, la ventaja del informe parcial sobre el total, desaparece completamente. A mayor retraso, menor numero de letras correctamente informadas La huella visual disminuye enormemente después de 700 milisegundos A partir de 1 segundo, la ventaja del informe parcial sobre el total, aumenta. A mayor retraso, menor numero de letras correctamente informadas La huella visual disminuye enormemente después de 600 milisegundos A partir de 1 segundo, la ventaja del informe parcial sobre el total, desaparece completamente.

Memoria Icónica,informe parcial.Lo que se olvida a la hora de informar no es la información contenida en el estímulo sino su localización espacial de la información. Sperling, 1960. Darwin, Turvey y Crowder, 1972. Mewhort y Leppman, 1985.

Memoria Icónica, Informe parcial. Cuando en los ensayos se incluyen letras y números a la vez (señales basadas en categorías), los resultados de IP son ligeramente superiores que en los ensayos sólo con letras. Cuando en los ensayos se incluyen letras y números a la vez (señales basadas en categorías), los resultados de IP son ligeramente superiores que en los ensayos sólo con letras o números. Cuando en los ensayos se incluyen letras y números a la vez (señales basadas en categorías), los resultados de IP son ligeramente superiores que en los ensayos sólo con números.

Memoria Icónica,informe parcial.Otros autores rechazan la idea de un único almacén, apoyando la existencia de varios que actúan en la recuperación y procesamiento de la información: almacén de características, almacén de carácter y y un almacén que recoge la posición espacial de los estímulos. un almacén que únicamente recoge las características físicas de los estímulos un almacén que recoge las características categoriales básicas de los estímulos y un almacén que recoge la posición espacial de los estímulos. ambas.

Memoria Icónica,informe parcial. la informacion de la huella mnemica en el interior del asi denominado almacen sensorial es de unos. 300 seg. aprox. 275 seg. aprox. 250 seg. aprox.

Memoria Ecóica: El registro auditivo se extiende en el tiempo: es simultáneo y no secuencial. El registro auditivo se extiende en el tiempo: es secuencial y no simultáneo. El registro auditivo se extiende en el tiempo: es secuencial y simultáneo.

Memoria iconica. Estimulacion visual en una dimensión espacial. Estimulacion visual en una dimensión temporal. Los sonidos de una palabra se pronuncian uno detrás de otro, requiriendo mayor cantidad de tiempo para ser percibidos.

Memoria ecoica. Estimulacion auditiva en una dimensión espacial. Estimulacion auditiva en una dimensión temporal. vistazo rapido.

Memoria Ecóica, Experimentos de MORAY, BATES Y BARNET (1965). Los participantes reciben 4 mensajes a través de auriculares (4 localizaciones espaciales distintas) Cada mensaje podía tener 1-4 letras IT: Se informaba de todos los mensajes IP: Una luz determinada tras los mensajes acústicos señalaba qué mensaje debía informar. Supone añadir un estimulo irrelevante al final de una lista de estímulos presentados auditivamente. situacion control: se escuchan serie de 8 digitos seguida de un silencio. situacion sufijo: se escuchan serie de 8 digitos seguida de la palabra end. INFORME TOTAL Sólo se informa de 4-5 letras del total Conclusión: solo se recuerdan 4-5 letras de 12 INFORME PARCIAL El participante no sabe de antemano qué fila le van a pedir Tras solicitarle una fila, informa de 3 letras de las 4 Conclusión: los participantes retienen hasta 9 letras de las 12.

Memoria iconica, PARADIMA DEL INFORME PARCIAL (Sperling, 1960). RESULTADOS. Los participantes reciben 4 mensajes a través de auriculares (4 localizaciones espaciales distintas) Cada mensaje podía tener 1-4 letras IT: Se informaba de todos los mensajes IP: Una luz determinada tras los mensajes acústicos señalaba qué mensaje debía informar. Supone añadir un estimulo irrelevante al final de una lista de estímulos presentados auditivamente. situacion control: se escuchan serie de 8 digitos seguida de un silencio. situacion sufijo: se escuchan serie de 8 digitos seguida de la palabra end. INFORME TOTAL Sólo se informa de 4-5 letras del total Conclusión: solo se recuerdan 4-5 letras de 12 INFORME PARCIAL El participante no sabe de antemano qué fila le van a pedir Tras solicitarle una fila, informa de 3 letras de las 4 Conclusión: los participantes retienen hasta 9 letras de las 12.

Memoria ecoica, Experimento de CROWDER y MORTON (1969) EFECTO SUFIJO. Los participantes reciben 4 mensajes a través de auriculares (4 localizaciones espaciales distintas) Cada mensaje podía tener 1-4 letras IT: Se informaba de todos los mensajes IP: Una luz determinada tras los mensajes acústicos señalaba qué mensaje debía informar. Supone añadir un estimulo irrelevante al final de una lista de estímulos presentados auditivamente. situacion control: se escuchan serie de 8 digitos seguida de un silencio. situacion sufijo: se escuchan serie de 8 digitos seguida de la palabra end. INFORME TOTAL Sólo se informa de 4-5 letras del total Conclusión: solo se recuerdan 4-5 letras de 12 INFORME PARCIAL El participante no sabe de antemano qué fila le van a pedir Tras solicitarle una fila, informa de 3 letras de las 4 Conclusión: los participantes retienen hasta 9 letras de las 12.

Memoria ecoica, Experimento de CROWDER y MORTON (1969) EFECTO SUFIJO. La ejecución en IP es superior a la de IT IP: Manipulación del tiempo para presentar la señal visual (Darwin, Turvey y Crowder, 1972) La ejecución en IP es superior a la de IT La ventaja del IP disminuye con el retraso de la señal visual hasta desaparecer a los 4 segundos de demora. Supone añadir un estimulo irrelevante al final de una lista de estímulos presentados auditivamente. No incrementa la carga de memoria (el participante sabe que es un elemento irrelevante AL QUE NO ATENDER) PERO… Empeora el recuerdo de los últimos elementos de la serie: INTERFIERE. INFORME TOTAL Sólo se informa de 4-5 letras del total Conclusión: solo se recuerdan 4-5 letras de 12 INFORME PARCIAL El participante no sabe de antemano qué fila le van a pedir Tras solicitarle una fila, informa de 3 letras de las 4 Conclusión: los participantes retienen hasta 9 letras de las 12.

Memoria ecoica, Experimentos de MORAY, BATES Y BARNET (1965)Los participantes reciben 4 mensajes a través de auriculares (4 localizaciones espaciales distintas). La ejecución en IP es superior a la de IT IP: Manipulación del tiempo para presentar la señal visual (Darwin, Turvey y Crowder, 1972) La ejecución en IP es superior a la de IT La ventaja del IP disminuye con el retraso de la señal visual hasta desaparecer a los 4 segundos de demora. Supone añadir un estimulo irrelevante al final de una lista de estímulos presentados auditivamente. No incrementa la carga de memoria (el participante sabe que es un elemento irrelevante AL QUE NO ATENDER) PERO… Empeora el recuerdo de los últimos elementos de la serie: INTERFIERE. INFORME TOTAL Sólo se informa de 4-5 letras del total Conclusión: solo se recuerdan 4-5 letras de 12 INFORME PARCIAL El participante no sabe de antemano qué fila le van a pedir Tras solicitarle una fila, informa de 3 letras de las 4 Conclusión: los participantes retienen hasta 9 letras de las 12.

ALMACEN ACÚSTICO PRECATEGORIAL Experimento de CROWDER y MORTON (1969). No hay diferencias en el recuerdo de las primeras posiciones En las tres últimas posiciones hay una ventaja significativa de la situación control sobre la sufijo. Interferencia = EFECTO SUFIJO. No hay diferencias en el recuerdo de las primeras posiciones En las cuatro últimas posiciones hay una ventaja significativa de la situación control sobre la sufijo. Interferencia = EFECTO PREFIJO. No hay diferencias en el recuerdo de las primeras posiciones En las cuatro últimas posiciones hay una ventaja significativa de la situación control sobre la sufijo. Interferencia = EFECTO SUFIJO.

diferencias entre MLP y MCP. Memoria a Largo plazo (MLP). Memoria a corto plazo (MCP).

Memoria a Largo plazo (MLP):MEMORIA DECLARATIVA O EXPLÍCITA. Memoria de hechos. Memoria de habilidades.

Memoria a Largo plazo (MLP):MEMORIA PROCEDIMENTAL O IMPLÍCITA. Memoria de hechos. Memoria de habilidades.

“Niveles de procesamiento: un marco para la investigación en memoria” Una información se retendrá o no dependiendo de la profundidad con la que dicha información sea codificada Ej. Una lista de palabras será mejor retenida si se codifica semánticamente que si lo hace según características físicas o perceptivas Los autores critican los modelos de estructuras y almacenes pasivos. Darwin, Turvey y Crowder, 1972. Craik y Lockhart, 1972. Mewhort y Leppman, 1985.

Craik y Lockhart (1972) formularon los principios básicos:Cuanto más profundamente se procese una información durante la fase de codificación, más duradera será su huella a largo plazo y menor el Olvido. Duración: permanente. El olvido aparente no se debe al decaimiento o deterioro de la huella de memoria sino a dificultades en la recuperación Estructura: No es unitaria sino que existen diversos sistemas que almacenan conocimientos de distinta naturaleza y están vinculados a diferentes áreas cerebrales. Continuum de procesamiento, Duración de la huella de memoria y Intervalo temporal. Capacidad: ilimitada y Codificación: Información altamente organizada lo que facilita su acceso cuando es necesaria. Utiliza un código predominantemente semántico.

Craik y Lockhart (1972) formularon los principios básicos:Cuanto más profundamente se procese una información durante la fase de codificación, más duradera será su huella a largo plazo y menor el Olvido. Procesamiento superficial: caracteristicas fisicas y sensoriales del estimulo ( lineas, angulos.. etc). Procesamiento Profundo: caracteristicas semanticas. Procesamiento superficial: caracteristicas semanticas Procesamiento Profundo: caracteristicas fisicas y sensoriales del estimulo ( lineas, angulos.. etc).

Craik y Lockhart (1972) formularon los principios básicos:Cuanto más profundamente se procese una información durante la fase de codificación, más duradera será su huella a largo plazo y menor el Olvido. Continuum de procesamiento. Intervalo temporal. Duración de la huella de memoria.

Craik y Lockhart (1972) formularon los principios básicos:Cuanto más profundamente se procese una información durante la fase de codificación, más duradera será su huella a largo plazo y menor el Olvido--Intervalo temporal TIPOS DE PROCESAMIENTO. PROCESAMIENTO TIPO I (repaso de mantenimiento) – FONETICO. PROCESAMIENTO TIPO II (repaso de elaboración) - SEMÁNTICO. Procesamiento superficial: caracteristicas semanticas Procesamiento Profundo: caracteristicas fisicas y sensoriales del estimulo ( lineas, angulos.. etc). ambos.

MEMORIA Y ATENCION. La atención selectiva desempeña un papel importante para la codificación de la información en la MCP y para su recuperación voluntaria y consciente posterior. La atención selectiva desempeña un papel importante para la codificación de la información en la MLP y para su recuperación voluntaria y consciente posterior. La atención selectiva desempeña un papel importante para la codificación de la información en ambas memorias y para su recuperación voluntaria y consciente posterior.

MEMORIA Y ATENCION.Presentaron una serie de tarjetas con dos formas lineales no familiares superpuestas (roja y verde) A la mitad se les pidió que se fijaran en lo agradable que era la forma verde, y a la otra mitad la forma rojaPor sorpresa, se les pidió una tarea de reconocimiento “antiguo-nuevo”: informar si se trataba de una forma presentada previamente o si era una forma nueva Reconocieron mejor las formas correspondientes con el color atendido. Darwin, Turvey y Crowder, 1972. Experimento de Rock y Gutman (1981). Mewhort y Leppman, 1985.

MEMORIA Y EMOCION. La emoción que producen los eventos facilita más el recuerdo que el significado personal Los eventos con carga emocional se recuerdan peor que los que no la tienen. La emoción que producen los eventos facilita más el recuerdo que el significado personal Los eventos con carga emocional se recuerdan mejor que los que no la tienen. La emoción que producen los eventos facilita más el recuerdo que el significado personal Los eventos con carga emocional se recuerdan mejor que los que no la tienen, pero solo en las emociones negativas.

MEMORIA Y EMOCION. Las emociones negativas se recuerdan mejor que las positivas. Los recuerdos positivos contienen menos detalles y esos hacen que se recuerde peor. Las emociones positivas se recuerdan mejor que las negativas. Los recuerdos positivos contienen mas detalles y esos hacen que se recuerde mejor. ninguna.

MEMORIA Y EMOCION. Cuando el estado de ánimo en el que estamos aprendiendo la información es el mismo que cuando la recuperamos, la memoria es peor. Cuando el estado de ánimo en el que estamos aprendiendo la información es el mismo que cuando la recuperamos, la memoria es mejor. Cuando el estado de ánimo en el que estamos aprendiendo la información es el mismo que cuando la recuperamos, la memoria es indiferente.

MEMORIA Y EMOCION. Las regiones cerebrales implicadas en la relación entre la emoción y memoria son: La amígdala y la corteza prefrontal. Las regiones cerebrales implicadas en la relación entre la emoción y memoria son:el hipocampo y la corteza prefrontal. Las regiones cerebrales implicadas en la relación entre la emoción y memoria son: La hipotalamo y la corteza prefrontal.

MEMORIA Y MOTIVACION. La motivación ejerce una función doble: Dota al individuo de la energía suficiente para realizar una conducta (activación) Dirige el comportamiento y la actuación del individuo hacia la consecución de objetivos. La motivación ejerce un papel fundamental en la memoria: cuanto más motivado se está para hacer una tarea, mejores serán los resultados. ambas.

Denunciar Test