UD 1 El sector del trasporte terrestre y el servicio de transporte de mercancías
|
|
Título del Test:![]() UD 1 El sector del trasporte terrestre y el servicio de transporte de mercancías Descripción: ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTES DE MERCANCÍAS - OTM |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo se denomina el informe que establece el itinerario prioritario, tipo y cantidad de carga y condiciones de seguridad?. a. Plan de viaje. b. Hoja de ruta digital. c. Parte de control aduanero. d. Protocolo de embarque. ¿Qué tipo de empresas concentran la mayor parte del volumen de carga y facturación en el sector español?. a. Autónomos sin empleados. b. Grandes empresas con más de 20 vehículos. c. Empresas con uno o dos vehículos. d. Pymes con entre 2 y 20 vehículos. ¿Qué tipo de zona se ubica próxima a infraestructuras portuarias o ferroviarias, facilitando operaciones logísticas nacionales e internacionales?. a. Zona de actividad logística (ZAL). b. Centro comercial. c. Estación de autobuses. d. Urbanización residencial. ¿Quién actúa como intermediario facilitando el contacto entre remitente y transportista?. a. Estibadores. b. Agencia de transporte. c. Consignatario. d. Director de tráfico. ¿Quién es responsable de que los vehículos tengan los permisos y Revisiones al día?. a. Director/a de transporte. b. Chóferes. c. Administrador/a de tráfico. d. Mozo/a de almacén. ¿Quiénes son los responsables de la recogida o entrega de los contenedores en origen o destino?. a. Jefe/a de tráfico. b. Operadores logísticos. c. Consignatarios. d. Chóferes y mozos/as de almacén. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la carga fraccionada?. a. El transportista agrupa mercancías de varios cargadores. b. Solo se usa en tráfico local. c. Sólo se transporta por avión. d. El vehículo se dedica a un solo remitente. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de informe relevante en el departamento de tráfico?. a. Plan de viaje. b. Información sobre incidentes. c. Control de ubicación de vehículos. d. Crónica deportiva. ¿Cuál es la diferencia clave en la modalidad de “carga completa”?. a. Se comparten los paquetes de distintos remitentes. b. Un vehículo o contenedor exclusivo es destinado a la mercancía de un solo remitente. c. El viaje incluye múltiples paradas. d. Solo se usa para pequeñas mercancías. ¿Cuál es la función fundamental del administrativo/a de tráfico?. a. Revisar el estado de los vehículos. b. Ofertar tarifas y controlar los documentos del transporte. c. Trabajar en operaciones portuarias. d. Vigilar el almacén. ¿Cuál es la principal responsabilidad del Jefe/a de tráfico?. a. Elaborar presupuestos y seguros. b. Manejar órdenes, resolver incidencias e interactuar con clientes y conductores. c. Realizar facturación. d. Clasificar productos con GPS. ¿Cuál es una característica destacada de un Centro Integrado de Mercancías (CIM)?. a. Ofrece servicios variados como mantenimiento, almacenaje, restauración y vigilancia. b. Solo permite almacenamiento temporal. c. Solo para exportaciones aéreas. d. Solo es público. ¿Cuál es una de las principales características del transporte terrestre en España?. a. Elevada presencia de autónomos y microempresas. b. Gran presencia de grandes empresas. c. Solo existe para transporte internacional. d. Carece de regulación. ¿Dónde suelen ubicarse la mayoría de las empresas de transporte en España?. a. Litoral atlántico. b. Corredor Mediterráneo, Madrid y Eje del Ebro. c. Áreas rurales. d. Andalucía y Extremadura. ¿En el transporte marítimo, quién busca ofertas entre compañías navieras?. a. Shipbrokers. b. Desconsolidadores. c. Transitarios. d. Armadores. ¿Cuál es la función principal de un destinatario o consignatario?. a. Controlar aduanas. b. Recibir la mercancía. c. Fabricar la carga. d. Entregar al consumidor final. ¿Qué hacen los consolidadores en el transporte marítimo?. a. Redactar informes. b. Controlar aduanas. c. Consolidar reservas de espacio y ofrecerlas a cargadores. d. Reparar embarcaciones. ¿Qué actividad realizan los operadores logísticos?. a. Solo almacenaje. b. Supervisar contratos. c. Limpiar puertos. d. Gestionar aprovisionamiento, transporte y distribución por cuenta ajena. ¿Qué es el “tiempo de reloj (Tr)”?. a. Tiempo de carga en puerto. b. Tiempo total teórico. c. Tiempo efectivo sin interrupciones. d. Tiempo estimado por el supervisor. ¿Qué es un hub logístico?. a. Un centro de distribución internacional cercano a un aeropuerto. b. Un sistema de pago. c. Un almacén rural. d. Un camión de largo recorrido. ¿Qué función principal cumple un centro de distribución?. a. Clasificación y envío avanzado de mercancías con seguimiento. b. Fabricación. c. Revisión documental. d. Solo almacenamiento. ¿Qué herramienta gráfica desarrolló Henry Gantt?. a. Diagrama de flujo. b. Diagrama de Gantt. c. Diagrama circular. d. Cadena de valor. ¿Qué indica el tiempo estándar o tiempo tipo (Tp)?. a. Tiempo de llegada del personal. b. Tiempo estimado por el gerente. c. Pausa para almuerzo. d. Tiempo teórico necesario incluyendo descansos. ¿Qué porcentaje del volumen de mercancías transportadas en España representa el transporte terrestre?. a. 80%. b. 60%. c. 20%. d. 95%. ¿Qué representa el “remitente” en el transporte terrestre?. a. Compañía naviera. b. Empresa que produce vehículos. c. Operador logístico. d. Empresa que necesita servicios de transporte. |





