UD 2-3 BIOQUÍMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UD 2-3 BIOQUÍMICA Descripción: UD 2-3 BIOQUÍMICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala la afirmación correcta con respecto a los péptidos: Los productos que tienen entre 10 o 15 a 100 aminoácidos se denominan aminoácidos polipeptídicos. Dos aminoácidos se pueden unir entre sí mediante una reacción de condensación entre sus grupos carboxilos. Los oligopéptidos naturales pequeños carecen de actividades biológicas importantes, ya que sólo las proteínas son funcionales. El extremo amino terminal se denomina c-terminal y el carboxilo terminal n-terminal. La oxidación del grupo carbonilo de la glucosa a ácido carboxílico da lugar a: Ácido glucónico. Lactonas. Ácido glucárico. Ácido glucorónico. El ácido oleico: Es un ácido graso saturado, no esencial, sólo presente en el reino vegetal. Es un ácido graso insaturado, esencial, con dos insaturaciones. Es un ácido graso insaturado, no esencial, con una insaturación. Es un ácido graso esencial que contiene una insaturación. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la enzimología: La diferencia entre un cofactor y un grupo prostético es que este último está unido débilmente a la enzima y puede ser removido con relativa facilidad. Las enzimas incrementan la velocidad de reacción sin experimentar cambios durante el proceso global. Algunas enzimas requieren para su actividad de algún componente químico adicional, llamado cofactor. Cuando un ion metálico o una coenzima se une covalentemente o de manera fuerte a la proteína enzimática, se llama grupo prostético. La actividad funcional de una proteína en las condiciones celulares depende de su plegamiento en una estructura tridimensional particular denominada: Conformación nativa. Proteína desnaturalizada. Conformación peptídica. Conformación alostérica. Los glucolípidos están constituidos por la unión covalente entre: Un lípido y un polisacárido. Una glucosa y una aldosa. Una glucoproteína y un polisacárido. Un esfingolípido y un glicerolípido. La D-glucosa y la D-galactosa son ejemplos de: Enantiómeros. Epímeros. Diastereoisómeros. Anómeros. Señala la afirmación incorrecta con respecto a las enzimas: Cuanto mayor es la temperatura, menor es la velocidad de reacción. La energía inicial que hay que suministrar a los reactantes para que la reacción transcurra se llama energía de activación. La velocidad de reacción se define como número de moles de producto que se forma por segundo. La ecuación de Michaelis-Menten describe cómo varía la velocidad de reacción con la concentración de sustrato. Al carbono que está unido a cuatro átomos o grupos diferentes se le llama: Carbono asimétrico o quiral. Enantiómero. Epímero. Anómero. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la inhibición enzimática: En la inhibición no competitiva los inhibidores se unen a la enzima en el mismo sitio donde se une el sustrato. La inhibición enzimática puede ser reversible o irreversible. En la inhibición acompetitiva, el inhibidor sólo se une al complejo enzima-sustrato y no a la enzima libre. El inhibidor irreversible normalmente se une de forma covalente (o de forma no covalente, pero muy estable) a la enzima. Señala la afirmación correcta con respecto a la clasificación de las proteínas: Las proteínas conjugadas contienen, además de la cadena polipeptídica, un componente no aminoacídico llamado grupo prostético. La ubiquitina es un ejemplo de proteína conjugada. Hemoglobina y mioglobina son ejemplos de proteínas simples. Las glucoproteínas y las lipoproteínas son proteínas simples. Señala la afirmación incorrecta con respecto a los péptidos de importancia biológica: La oxitocina provoca la contracción uterina y la secreción de leche por la glándula mamaria. La endorfina estimula la absorción de glucosa por parte de las células. El glutatión es un tripéptido que actúa como antioxidante. La valinomicina es un péptido cíclico con acción antibiótica. Señala la afirmación incorrecta: Una lámina beta se forma uniendo dos o más cadenas beta mediante enlaces covalentes. Las cadenas adyacentes de una lámina beta pueden ser paralelas o antiparalelas. En la hélice alfa el esqueleto polipeptídico se encuentra enrollado alrededor del eje longitudinal de la molécula. En la conformación beta el esqueleto de la cadena polipetídica se encuentra extendido en zigzag. Indica la respuesta correcta respecto a la amilosa: Es un polímero formado por cadenas ramificadas de N-acetilglucosamina. La amilosa y la amilopectina son claves en el metabolismo energético del reino animal. Es un polímero lineal con ramificaciones β-1→4. La amilosa, amilopectina y glucógeno se diferencian solamente en los tipos de enlaces entre residuos de glucosa. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la desnaturalización de las proteínas: Nunca conlleva la pérdida de la actividad biológica de la proteína. Es la pérdida de la estructura tridimensional nativa de la proteína. Los niveles estructurales que se pierden más fácilmente son la estructura terciaria y la cuaternaria. Se produce por diferentes tipos de factores, tanto físicos como químicos. La estructura —-- se define como la secuencia de residuos de aminoácidos de una proteína. La estructura —--- define la asociación de dos o más cadenas polipeptídicas para formar una proteína de varias subunidades. Los elementos de la estructura —- pueden interactuar y replegarse como una unidad globular compacta, denominada estructura ….. Primaria/ secundaria/ terciaria/ cuaternaria. Primaria/ cuaternaria/ secundaria/ terciaria. Secundaria/ primaria/ cuaternaria/ terciaria. Secundaria/ cuaternaria/ terciaria/ primaria. ¿Qué tipo de estructura forman los fosfolípidos cuando se suspenden en agua?. Isómero. Micelas. Pared celular. Membrana mitocondrial. La estructura cuaternaria se forma mediante la unión débil de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria. Cada una de las cadenas polipeptídicas se denomina: Protómero. Lámina plegada beta. Tetrámeto. Cadena antiparalela. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la enzimología: La diferencia entre un cofactor y un grupo prostético es que este último está unido débilmente a la enzima y puede ser removido con relativa facilidad. Las enzimas incrementan la velocidad de reacción sin experimentar cambios durante el proceso global. Algunas enzimas requieren para su actividad de algún componente químico adicional, llamado cofactor. Cuando un ion metálico o una coenzima se une covalentemente o de manera fuerte a la proteína enzimática, se llama grupo prostético. Señala la afirmación correcta con respecto a la clasificación de las proteínas: Las proteínas conjugadas contienen, además de la cadena polipeptídica, un componente no aminoacídico llamado grupo prostético. La ubiquitina es un ejemplo de proteína conjugada. Hemoglobina y mioglobina son ejemplos de proteínas simples. Las glucoproteínas y las lipoproteínas son proteínas simples. La maltosa, sacarosa y lactosa son ejemplos de: Monosacáridos. Polímeros de D-glucopiranosa c. Disacáridos. Glucolípidos. Determinadas regiones de la secuencia primaria se pliegan en una estructura regular repetida o estructura________, tal como una hélice alfa o una lámina o conformación beta. Nativa. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria. Indique la respuesta correcta respecto de las hormonas esteroideas: La progesterona pertenece a la familia de los glucocorticoides. La aldosterona puede presentarse en forma de retinol o retinal. El cortisol y la progesterona son ejemplos de hormonas esteroideas. Los isoprenoides, también denominados terpenos, constituyen un importante grupo de hormonas esteroideas. Los fosfolípidos forman parte de la membrana celular gracias a que: Poseen una estructura con una cabeza polar hidrofílica y una cola hidrofóbica. Poseen una estructura con una cabeza polar hidrofóbica y una cola apolar hidrofílica. Poseen una estructura bipolar con dos cadenas hidrofílicas y una cabeza hidrofílica. Poseen una estructura de gran tamaño que los aísla del exterior. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la clasificación de las proteínas: Las proteínas fibrosas adoptan una conformación desordenada y muy flexible en los organismos. Las proteínas globulares son solubles en agua. Las proteínas globulares desempeñan un papel dinámico en el transporte, la protección inmunológica o la catálisis. Las proteínas fibrosas son insolubles en agua. Los lípidos que contienen ceramida se clasifican en: Fosfoesfingolípidos y glicoesfingolípidos. Oligosacáridos y polisacáridos. Fosfolípidos y fosfoglicerolípidos. Cerebrósidos y Gangliósidos. El cofactor puede ser uno o varios iones inorgánicos o molécula orgánica o metaloorgánica compleja, denominada: Coenzima. Grupo prostético. Apoenzima. Centro activo. Indique la respuesta correcta respecto a la vitamina C: Puede ser sintetizada por todos los mamíferos. Es necesaria para la síntesis de fibras de colágeno. Interviene en la formación de ácido ascórbico. Es un ejemplo de lípido insaponificable. Señale la afirmación correcta con respecto a las enzimas: Disminuyen la energía de activación que se requiere para una reacción química. Cuanta más energía de activación se requiere, más fácilmente transcurrirá la reacción. La energía libre de activación se define como la cantidad de energía que se requiere para convertir 100 moles de moléculas de sustrato desde el estado basal al estado de transición. Son sustancias que aumentan la velocidad de una reacción química y se alteran de forma permanente por la reacción. A cada uno de los aminoácidos incorporados en un polipéptido se lo denomina residuo, debido a que: Se produce la pérdida de una molécula de agua. Se elimina un aminoácido. Se produce una hidratación. Se isomeriza la cadena polipeptídica. Al conjunto de enzima con su cofactor se denomina _____. La parte proteica de tal enzima se llama ______. En ausencia del ______ apropiado, la apoenzima no manifiesta ninguna actividad biológica. Holoenzima / apoenzima / cofactor. Grupo prostético / apoenzima / cofactor. Holoenzima / apoenzima / grupo prostético. Grupo prostético / holoenzima / centro activo. Indique la respuesta correcta relativa a la vitamina D. La forma más abundante es el colesterol o vitamina D3. La luz solar es clave para la síntesis de vitamina D. La vitamina D3 por sí misma es biológicamente activa. Es una aldosa con un grupo funcional aldehído. Los monosacáridos o azúcares simples pueden subdividirse según el grupo funcional en: Aldosas y cetosas. Polihidroxialdehídos y aldosas. Glucósidos y cetóxidos. Aldotriosas y aldosas. Señale la afirmación incorrecta: La hemoglobina es un dímero compuesto por una cadena alfa y otra cadena beta. La estructura terciaria se estabiliza por interacciones hidrofóbicas, entre otras. La estructura terciaria se estabiliza por interacciones electroestáticas entre otras. En la lámina beta puede haber cadenas paralelas (con la misma orientación amino-carboxilo en el polipéptido) o antiparalelas (con orientaciones opuestas). Cuando dos isómeros ópticos difieren en la configuración de un único átomo de carbono se dice que son: Enantiómeros. Epímeros. Glucósidos. Anómeros. Señala la afirmación incorrecta: La oxitocina es una proteína grande. Los productos que tienen más de 100 aminoácidos son proteínas. La angiotensina II es un agente hipertensor muy potente. La brandiquinina tiene actividad vasodilatadora. Señala la afirmación incorrecta con respecto a los péptidos: Los términos polipéptido y proteína son equivalentes. Los productos que tienen pocos aminoácidos se denominan oligopéptidos. El extremo amino terminal se denomina n-terminal y el carboxilo terminal c-terminal. A partir del esqueleto se proyectan las cadenas laterales (R) responsables de sus propiedades químicas. Señala la afirmación correcta con respecto a los péptidos de importancia biológica: La beta-endorfina ejerce su acción sobre la neurona postsináptica. La angiotensina II tiene actividad vasodilatadora. La brandiquinina es un agente hipertensor muy potente. La gramicidina S es un péptido que contiene aminoácidos de la serie L, además de otros amimnoácidos no protéicos. Señala la afirmación correcta: Los glucocorticoides y los estrógenos son dos familias de hormonas esteroideas. La aldosterona pertenece a la familia de los estrógenos. La ingesta de andrógenos tiene efectos anabólicos importantes, entre los que destaca la disminución de la masa muscular magra. El colecalciferol es la forma más abundante de la vitamina D. Señala la afirmación correcta con respecto a los carbohidratos: Los monosacáridos son polihidroxialdehídos o aldosas. Los azúcares más sencillos, llamados cetosas, contienen tres átomos de carbono. Los monosacáridos se clasifican en ósidos y holósidos. Los holósidos se dividen en oligosacáridos y polisacáridos dependiendo del número de unidades sencillas que los formen. Señala la afirmación correcta: El colesterol junto con el estradiol son ejemplos de hormonas esteroideas pertenecientes al grupo de los estrógenos. Los ácidos biliares derivan de esteroides y se clasifican según su capacidad de saponificación en lípidos saponificables y lípidos no saponificables. El colesterol es un esteroide precursor de la biosíntesis de todas las hormonas esteroideas, las sales biliares y la vitamina D. Los polisacáridos que contienen ácidos grasos unidos mediante enlace o-peptídico se caracteriza principalmente por su insolubilidad en agua. Señala la afirmación correcta: La maltosa es un disacárido formado por una glucosa y una galactosa unidas por un enlace glucosídico. En la formación de un enlace peptídico entre dos monosacáridos se libera una molécula de agua. El enlace glucosídico resultante de la oxidación de dos monosacáridos origina un carbono anomérico. La sacarosa y la lactosa son dos ejemplos de dos disacáridos presentes en plantas y animales. Se define como la cantidad de energía que se requiere para convertir 1 mol de moléculas de sustrato (reactante) desde el estado basal (la forma estaba de baja energía de la molécula) a estado de transición: Energía de transición. Energía de libre activación. Energía libre de transición. Energía de activación. La estructura primaria de una proteína es el resultado de: El orden de los nucleótidos que hay en el RNA. El orden de los nucleótidos que hay en el DNA. Estructuras tales como la lámina beta. Estructuras tales como la hélice alfa. La cantidad de oxígeno que se combina con la hemoglobina está influenciada por todos los siguientes factores menos, ¿cuál?. pH. Presión parcial del CO2. Temperatura. Glucosa. El modelo enzimático de Michaells-Menten nos indica que: A concentraciones d no e sustrato bajas la velocidad es directamente proporcional a la concentración de sustrato. A concentraciones de sustrato elevadas la velocidad es directamente proporcional a la concentración de sustrato. A concentraciones bajas de sustrato la velocidad máxima. La constante de Michaelis Km es aquella concentración de sustrato a la cual la velocidad de reacción se hace el doble de su valor máximo. Señala la afirmación correcta: Los glucosaminoglucanos son un grupo de desoxiazúcares con gran importancia estructural en los vertebrados. Los aminoazúcares más comunes de las células animales son la D-galactosamina y la D-glucosamina. Los holósidos son un tipo de carbohidratos que incluyen en su estructura fragmentos no glucidicos. Los monosacáridos pueden formar enlaces D-glucolíticos formando disacáridos. Señala la afirmación correcta respecto a los lípidos. Los lípidos de membrana son moléculas anfipáticas con una cabeza hidrófílica polar y una parte apolar hidrofóbica. Los lípidos de membrana son moléculas anfipáticas con una cabeza hidrofílica apolar y una parte polar hidrofóbica. Los lípidos tienen su parte hidrofílica apolar que está en contacto con el medio acuoso. Los glucolípidos son esfingolípidos constituidos por la unión covalente entre un lípido y un ácido graso de cadena larga. ¿Cómo se denomina a la perdida de la estructura tridimensional nativa de la proteína?. Renaturalización. Conjugación. Desnaturalización. Condensación. Atendiendo a la conformación, las proteínas pueden ser: Fibrosas. Globulares. La repuesta a y b son verdaderas. Contráctiles. Señale la respuesta incorrecta en relación con el proceso de desnaturalización de las proteínas. El proceso de desnaturalización de las proteínas de la estructura tridimensional nativa de la proteína. Se produce por diferentes tipos de factores, tanto físicos como químicos, entre los que se encuentran el calor, los pH extremos, etc. Los niveles estructurales que se pierden más fácilmente son la estructura primaria y la secundaria. Conlleva normalmente la pérdida de su actividad biológica. Señale la afirmación incorrecta con respecto a los fosfolípidos: Los fosfolípidos, al suspenderse en agua, se reagrupan espontáneamente en estructuras ordenadas denominadas micelas. Los fosfoglicéridos pertenecen al grupo de los fosfolípidos. El ácido fosfatídico es el precursor de las demás moléculas de los fosfoglicéridos. La fosfatidilcolina y la fosfatidilserina son ejemplos de terpenos precursores de la vitamina A. Señala la opción correcta en relación a los enantiómeros. La D-aldosa y la D-altrosa son ejemplos de enantiómeros que difieren de la configuración de un único átomo de carbonio. Son estereoisómeros ópticos que no son imágenes especulares entre sí. Un gliceraldehído posee dos isómeros ópticos, el D-gliceraldehido y el L-gliceraldehído. Los isómeros D y L de un lípido son consecuencia de la presencia de un carbono quiral en la molécula. Seña la afirmación correcta: El colesterol junto con el estradiol son ejemplos de hormonas esteroideas pertenecientes al grupo de los estrógenos. Los ácidos biliares derivan de esteroides y se clasifican según su capacidad de saponificación en lípidos saponificables y lípidos no saponificables. El colesterol es un esteroide precursor de la biosíntesis de todas las hormonas esteroideas, las sales biliares y vitamina D. Los polisacáridos que contienen ácidos grasos unidos mediante enlace O-peptídico se caracteriza principalmente por su insolubilidad al agua. La ecuación de Michaelis y Menten describe como varía la velocidad de reacción con la concentración de sustrato. Según esta ecuación cuando (S) es mucho mayor que Km: La velocidad es la mínima y depende de la concentración de sustrato. La velocidad es máxima e independiente de la concentración del sustrato. La velocidad no es directamente proporcional a la concentración de sustrato. La velocidad es directamente proporcional a la concentración de sustrato. Señala la afirmación correcta: Los fosfoesfingolípidos junto con los fosfoglicéridos, componen el grupo de los fosfolípidos. Los lípidos que contienen ceramida se clasifican en esfingolípidos y fosfoesfingolípidos. los glicoesfingolípidos son un tipo de fosfoesfingolípido en el que la ceramida se sustituye por ácido fosfórico. los polisacáridos, gracias a su capacidad para formar micelas, tiene un papel fundamental en la formación de membranas biológicas. En cuanto a la estructura primaria de las proteínas, es cierto que: Se refiere a la secuencia de los aminoácidos en la cadena polipeptídica. Como lo indica su nombre, la presentan solo las proteínas más importantes del cuerpo humano. Las proteínas comienzan a nombrarse desde el extremo carboxilo terminal. Es la misma en todas las proteínas fibrosas conocidas…. Señala la afirmación incorrecta: Los disacáridos son oligosacáridos de mayor abundancia en la naturaleza. El almidón es un homopolisacárido con función estructural presente principalmente en las plantas. La lactosa es un disacárido compuesto por galactosa y glucosa. La quitina, presente en los animales, desempeña en los seres vivos una importante función estructural. Señala la afirmación incorrecta con respecto a los lípidos: Los esteroides, terpenos y elcosanoides pertenecen al grupo de los lípidos no saponificables. Los terpenos son un grupo de hololípidos, no saponificables. Los lípidos insaponificables no contienen ácidos grasos en su estructura. Los esfingolípidos son un tipo de lípidos saponificables complejos. Señala la respuesta correcta: Una bajada de la acidez tiende a expulsar el oxígeno de la molécula de hemoglobina. Cuando la presión de CO2 disminuye la oxihemoglobina tiende a disociarse del oxígeno. El 2,3 BPG (2,3-bifosfoglicerato aumenta la afinidad del ko oxígeno a la hemoglobina. Elevadas temperaturas disminuyen la afinidad entre la hemoglobina y el oxígeno. Señala la afirmación correcta: La Vitamina E es un cofactor lipídico necesario para la coagulación normal de la sangre. Los esteroides son exclusivos de los procariotas. La vitamina A, también conocida como tocoferol, tiene una importante función antioxidante en el organismo. El ácido ascórbico, también conocido como vitamina C, es necesario para la síntesis de las fibras de colágeno. Señala la opción correcta en relación con la vitamina A: Es una vitamina liposoluble que puede presentarse en diferentes formas químicas (retinol, ácido retinoico y retinal). Esta vitamina está presente tanto en el reino vegetal como animal. Es un cofactor lipídico esencial para la coagulación de la sangre. Se trata de un esfingolípido complejo que puede hidrolizarse en ácidos grasos y glucógeno. El componente químico adicional que necesitan algunas enzimas para llevar a cabo su actividad se denomina: Grupo prostético. Holoenzima. Cofactor. Apoenzima. ¿Cuál de los siguientes términos corresponde a la clasificación de las proteínas según su composición?. Proteínas globulares. Proteínas conjugadas. Proteínas de reserva. Proteínas fibrosas. Señala la afirmación correcta: Los fosfoesfingolípidos junto con los fosfoglicerolípidos, componen el grupo de los fosfolípidos. Los lípidos que contienen ceramida se clasifican en esfingolípidos y fosfoesfingolípidos. Los glicoesfingolípidos son un tipo de fosfoesfingolípido en el que la ceramida se sustituye por ácido fosfórico. Los polisacáridos, gracias a su capacidad para formar micelas, tienen un papel fundamental en la formación de las membranas biológicas. Señala la afirmación incorrecta: Los disacáridos son los oligosacáridos de mayor abundancia en la naturaleza. El almidón es un homopolisacárido con función estructural presente principalmente en las plantas. La lactosa es un disacárido compuesto por galactosa y glucosa. La quitina, presente en animales, desempeña en los seres vivos una importante función estructural. Los tipos de estructura secundaria que se observan con mayor frecuencia son: Lámina beta y hélice alfa. Paralela. Hélice beta y lámina alfa. Lámina gamma y hélice zeta. Señala la afirmación incorrecta: En los monosacáridos, la reducción del carbonilo a ácido carboxílico da lugar a ácidos urónicos. Los desoxiazúcares como la son monosacáridos en los que el grupo hidroxilo ha sido reemplazado por un hidrógeno. El sorbitol es un ejemplo de alditol originado por la reducción del grupo carbonilo de un azúcar. En los monosacáridos, la oxidación del carbonilo a ácido carboxílico da lugar a ácidos aldónicos. La mioglobina es una proteína con una estructura. Cuaternaria. Terciaria. Secundaria. Primaria. La ecuación de Michaelis y Menten describe como varía la velocidad de reacción con la concentración de sustrato. Según esta ecuación cuando [S] es mucho mayor que Km. La velocidad es mínima y depende de la concentración de sustrato. La velocidad es máxima e independiente de la concentración del sustrato. La velocidad no es directamente proporcional a la concentración de sustrato. La velocidad es directamente proporcional a la concentración de sustrato. La estructura de alfa-hélice de las proteínas se estabiliza por enlaces: Iónicos. Covalentes. De hidrógeno.-9. Hidrofóbicos. Señala la afirmación incorrecta con respecto a los monosacáridos: Los oligosacáridos están constituidos por monosacáridos unidos entre sí mediante enlaces glucosídicos. Aquellos monosacáridos que tienen un grupo funcional aldehído se denominan aldosas. Como resultado de la ciclación de la molécula se forma un carbono anomérico 0-glucosídico. Se clasifican atendiendo al grupo funcional en aldosas y cetosas. |