option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UD 2 DIGIT - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS GRACIAS A LAS THD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UD 2 DIGIT - TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS GRACIAS A LAS THD

Descripción:
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS GRACIAS A LAS THD

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué combinación de tecnologías es clave para simular funciones cognitivas humanas y crear entornos más eficientes y conectados?. A. Robótica, nanotecnología y sistemas de satélites. B. La IA, big data, la nube o la biometría. C. El 5G, la realidad virtual y la domótica. D. Las redes sociales, la visión artificial y el IoT.

¿Qué característica principal define a las tecnologías inteligentes, como las aplicadas en un teléfono o una pulsera?. A. Su capacidad de operar sin necesidad de energía eléctrica. B. Su exclusividad de uso en entornos industriales. C. Su capacidad de simular funciones cognitivas humanas. D. Su dependencia de los combustibles fósiles.

Un edificio inteligente utiliza dispositivos conectados, sensores y sistemas de control centralizados para realizar funciones autónomas. ¿Cuál de las siguientes es una de esas funciones?. A. El control de la iluminación. B. El diseño arquitectónico original tipo árbol. C. La fabricación de componentes en cadena. D. La gestión de la cadena de suministro.

En el edificio "BIQ" de Hamburgo, ¿cuál es el propósito de los 129 paneles de vidrio rellenos de agua y microalgas durante el verano?. A. Servir como depósito de agua potable para el consumo interno. B. Proporcionar sombra, aislar al edificio del calor y el ruido exterior, y calentar el agua. C. Generar electricidad a gran escala mediante la energía solar directa. D. Facilitar el monitoreo remoto de pacientes.

Si las algas del edificio "BIQ" se desarrollan mucho y son extraídas, ¿para qué uso energético pueden servir?. A. Se utilizan como abono para la jardinería local. B. Se convierten en combustible líquido para vehículos autónomos. C. Se convierten en biogás que será utilizado en invierno para calentar el edificio. D. Se emplean para enfriar el agua salina bajo el edificio.

El objetivo de la transformación digital de una empresa, para convertirse en una "empresa inteligente", es abandonar las prácticas manuales por procedimientos digitales, ¿en qué ámbitos de actuación?. A. Únicamente en la gestión de recursos humanos. B. En producción, atención al cliente, gestión de recursos humanos y cadena de suministro. C. Exclusivamente en la fabricación industrial. D. Solo en la gestión financiera y el análisis de riesgos.

Cuando las tecnologías inteligentes se aplican en procesos de fabricación industrial, se utiliza el término "fábricas inteligentes" o "smart factories". ¿De qué concepto más amplio forman parte estas?. A. Industria 4.0. B. Hogares inteligentes. C. Administración Pública digitalizada. D. Logística 1.0.

En las fábricas inteligentes, ¿qué permiten los sistemas de análisis de datos coordinados con sensores y robots?. A. Que las máquinas se desconecten totalmente de internet. B. Que las máquinas hagan mantenimiento predictivo y adapten la producción a la demanda. C. El aumento controlado del exceso de inventario. D. La dependencia exclusiva de procesos manuales.

¿Cuál es el objetivo principal de la conectividad en el proceso de fabricación en el sector logístico, como en el ejemplo de la planta de embalaje?. A. Buscar la producción autónoma y eficiente. B. Reducir los centros de operaciones en tierra. C. Aumentar el consumo de combustible de los vehículos. D. Gestionar la iluminación y climatización de la planta.

¿Qué hizo Airbus con los datos recopilados a bordo de sus aviones, durante el vuelo, en el ejemplo de aplicación de tecnologías inteligentes?. A. Se vendieron directamente a la industria cosmética. B. Se transmitieron a centros de operaciones en tierra para un monitoreo centralizado. C. Se utilizaron exclusivamente para el voto electrónico. D. Se borraron inmediatamente tras el aterrizaje.

¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT)?. A. Un sistema de análisis de riesgos financieros. B. La interconexión de objetos cotidianos a internet para que puedan recopilar y transferir datos. C. Un programa de software para la gestión de recursos humanos. D. Un protocolo exclusivo para el control de iluminación.

¿Cuál es uno de los propósitos clave de las ciudades inteligentes al usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)?. A. Priorizar únicamente la construcción de edificios comerciales. B. Limitar la participación ciudadana a encuestas físicas. C. Reducir la contaminación. D. Descentralizar totalmente la gestión de servicios públicos.

Además de la mejora de la calidad de vida, ¿qué busca una ciudad inteligente en relación con sus recursos?. A. La acumulación indefinida de recursos como energía y agua. B. Gestionar eficientemente los recursos como energía, agua o paisajes naturales. C. Eliminar completamente la necesidad de transporte público. D. Minimizar el uso de cualquier plataforma digital.

¿Qué función pueden cumplir los sistemas de reconocimiento facial o de matrícula en el estacionamiento en los sistemas de vigilancia inteligente de una ciudad?. A. Regular la temperatura de los hogares. B. Generar contenido educativo personalizado. C. Optimizar el consumo de combustible de los motores. D. Rastrear a sospechosos.

En caso de una emergencia, como un incendio, ¿qué tipo de alerta puede activarse mediante los sistemas de vigilancia inteligente?. A. Un anuncio en el altavoz inteligente del hogar. B. Alertas por sensores perimetrales si alguien entra a zonas restringidas. C. Sistemas automáticos de apertura de puertas, de dispersión de agua desde el techo, o de llamada al 112. D. Un aviso a la planta de embalaje para ajustar la producción.

¿Cómo contribuyen los semáforos programados en una ciudad inteligente a la optimización del transporte?. A. Priorizando el paso de vehículos privados que paguen peajes. B. Dando prioridad a autobuses o camiones de reparto. C. Deteniendo siempre el tráfico en las intersecciones principales. D. Desactivando los sistemas de recarga eléctrica disponibles.

¿Qué es un hogar inteligente?. A. Una vivienda equipada con dispositivos y sistemas electrónicos conectados controlables de forma remota. B. Un espacio residencial con jardines verticales. C. Una vivienda que utiliza exclusivamente el diseño arquitectónico de árbol. D. Un espacio donde solo se utiliza la calefacción instalada en el suelo.

Además de la comodidad y la seguridad, ¿qué objetivo busca un hogar inteligente?. A. Aumentar el número de paredes internas. B. La eficiencia energética. C. La simulación de procesos industriales. D. El monitoreo centralizado de centros de operaciones en tierra.

¿Qué puede hacer un altavoz inteligente para reducir el consumo energético en una vivienda?. A. Analizar el rendimiento de motores de avión. B. Encender las luces o regular la temperatura según la hora del día. C. Convertir algas en biogás. D. Detectar actividades sospechosas en superficies comerciales.

La casa Na de Sou Fujimoto en Tokio se inspira en la naturaleza. ¿Qué evoca su diseño arquitectónico de varias plantas a distinto nivel?. A. Un panal de abejas. B. La idea de saltar de rama en rama. C. Un edificio de oficinas de alta tecnología. D. Un búnker subterráneo.

¿Por qué no hay paredes en la casa Na y cómo se garantiza la entrada de luz a todas las estancias?. A. La fachada es de acero blanco y está recubierta de cristal para dejar pasar la luz. B. Se utilizan luces LED de alta potencia que simulan la luz natural. C. Todas las estancias están orientadas al norte. D. Se usan sensores IoT para detectar la necesidad de luz.

¿Qué planta de fabricación de automóviles se menciona como referencia en la digitalización industrial en Barcelona?. A. La planta de Airbus. B. La planta de SEAT en Martorell. C. La fábrica de componentes en Hamburgo. D. La planta de embalaje logístico.

La planta de SEAT en Martorell ha implementado inteligencia artificial y vehículos autónomos. ¿Con qué fin?. A. Para la gestión de datos ciudadanos. B. Para el control de calidad mediante visión artificial. C. Para optimizar la producción y logística. D. Para la seguridad en pagos digitales.

¿Qué tecnologías avanzadas se utilizan en la planta de SEAT para simular y adaptar procesos en tiempo real, aumentando la eficiencia y flexibilidad?. A. Sistemas de votación electrónica y monitoreo remoto de pacientes. B. Gemelos digitales y tecnología 5G. C. Sensores perimetrales y realidad virtual para cirugías. D. Altavoces inteligentes y sistemas de climatización.

Las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) son herramientas que impulsan la transformación digital. ¿Cuál es su principal relevancia?. A. Radica en su complejidad técnica. B. Radica en sus aplicaciones prácticas más que en la tecnología en sí. C. Su asociación exclusiva con el sector salud. D. El control de redes eléctricas.

En el sector Salud, ¿qué permite el Big Data, además de la expansión de la telemedicina y la gestión de historias clínicas digitales?. A. Detectar precozmente enfermedades o predecir brotes epidemiológicos. B. La automatización de la cadena de suministro industrial. C. El seguimiento de mercancías en tiempo real. D. El asesoramiento inteligente en inversiones.

¿Cómo han transformado las THD la Industria manufacturera, además de la automatización de procesos productivos?. A. Mediante el voto electrónico seguro. B. Mediante el control de calidad con visión artificial y la optimización de cadenas de suministro. C. Únicamente mediante la gestión de recursos naturales. D. Exclusivamente a través de la banca en línea.

En el sector de Energía y Medio Ambiente, ¿qué posibilitan las THD?. A. La personalización del contenido educativo. B. El control inteligente de redes eléctricas y la gestión sostenible de recursos naturales. C. La simulación del ensamblaje de automóviles. D. El análisis de riesgos automatizado en finanzas.

¿Qué permiten las THD en el sector Transporte y Logística, lo que contribuye a reducir costes y mejorar la seguridad?. A. La gestión de historias clínicas digitales. B. La venta de biogás generado por algas. C. La detección de fraudes en pagos digitales. D. La gestión inteligente de flotas, la planificación de rutas con IA y el seguimiento de mercancías.

¿Qué aplicaciones clave de las THD se mencionan en la Administración Pública para mejorar la eficiencia gubernamental?. A. La digitalización de trámites, la gestión de datos ciudadanos y los sistemas de votación electrónica segura. B. La optimización del consumo de combustible y el mantenimiento predictivo. C. El diagnóstico asistido mediante inteligencia artificial. D. El monitoreo de la temperatura en hogares inteligentes.

Denunciar Test