option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UD - 2 LA ENERGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UD - 2 LA ENERGIA

Descripción:
test-permanencia

Fecha de Creación: 2016/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley de la Conservación de la Energía: La energía mínima se mantiene. La energía total no varía. La energía se conserva. La energía se disuelve. La energía se quema.

La energía es la capacidad para: a) Ejercer una fuerza. b) Modificar algo. c) Transmitir poder. d) Producir una acción. e) Las respuestas a) b) y d) son correctas.

El Universo nació hace 15.000 millones de años en una gigantesca explosión llamada: Gran explosión. Big Plox. Big Bang. Gran desastre. Bang Ben.

Las fuerzas que actúan sobre la materia y rigen el mundo físico son: Fuerza nuclear fuerte. Fuerza nuclear débil. Fuerza electromagnética. Fuerza gravitatoria. Todas son correctas.

42. ¿Cuál es la energía que se manifiesta como movimiento?. La potencial. La cinética. La térmica. La eólica. La calorífica.

La energía cinética de un cuerpo depende de: a)Su masa. b) Su velocidad. c) Su peso. d) Su estado. e) Las respuestas a) y b) son correctas.

La relación matemática de la energía cinética es: Ec= m.v. Ec= m.v². Ec= ½ m.v². Ec= m²/v. Ec= m/v².

Las magnitudes de trabajo y energía se miden en el Sistema Internacional en: Kilopondios. Watios. Julios. Dínamos. Kg/h.

46. La relación entre unidad de energía Julio con las calorías es: 1J= 4,18 cal. 1J= 100 cal. 1J= 1000 cal. 1J= 0,24 cal. 1cal= 0,24J.

Cual es la equivalencia entre la caloría y el Julio: 1 cal= 4,18 J. 1 cal= 41,8 J. 1 cal= 0,24 J. 1 cal= 2,40 J. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el tipo de energía que esta “a la espera” de realizar una acción?. La potencial. La cinética. La térmica. La eólica. La calorífica.

La formula matemática de la energía potencial es: Ep= m.g.h. Ep= m.V.h. Ep= m.g². Ep= m/g². Ep= m.h².

La energía interna de cualquier sustancia es: La suma de la energía cinética, potencial y la temperatura. La suma de la energía potencial y cinética. La suma de la energía cinética de todas las partículas que componen la sustancia. La energía potencial aplicada con la temperatura. Ninguna es correcta.

La temperatura se mide con: Termógrafo. Termómetro. Calorímetro. Higrómetro. Tacómetro.

¿Cuál es la energía que se manifiesta con el calor?. La potencial. La cinética. La eólica. La interna. La térmica o calorífica.

¿Con qué se mide la energía transferida por el calor?. Con el termómetro. Con la báscula. Con el calorímetro. Con el anemómetro. Con el barómetro.

¿Cuál es el proceso de expansión térmica por el cual los cuerpos aumentan su temperatura?. La compresión. La dilatación. La expansión. Ensanche. La conducción.

¿Cuál es el punto de congelación del agua?. 2º c. 1º c. 2º c. 0º c. 0º f.

¿Cuál es el punto de ebullición del agua?. 50º c. 45º c. 120º c. 110º c. 100º c.

Los cambios de estado, según la teoría cinética, se producen cuando el calor: Incrementa la energía potencial. Incrementa la energía cinética. Incrementa la energía interna. Disminuye la energía cinética. Disminuye la energía potencial.

El calor se propaga de un cuerpo a otro por: a) Las respuestas c) d) y e) son correctas. b) Convención. c) Conducción. d) Convección. e) Radiación.

Son buenos conductores térmicos: Los metales. Los gases. Los plásticos. El hielo. El barro.

La energía se transfiere o se propaga de un cuerpo a otro en forma de: a)Calor. b)Ondas. c) Trabajo. d) Las respuestas a) b) y c) son correctas. e) Ninguna es correcta.

Cuando se transfiere energía para ejercer una fuerza sobre un objeto y se provoca su desplazamiento, se realiza: Un trabajo. Una transferencia. Una transacción. Un intercambio. Un derroche.

La fórmula matemática del trabajo es: T= F.s. W= F.s. T= m.g.h. W= m.g².h. W= m².g/h.

¿Cuál es la unidad de potencia?. El julio (j). El vatio (w). El metro (m). La tonelada (t). El litro (l).

El principio de conservación de la energía afirma: La energía se crea, destruye y transforma. La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. La energía no existe. La energía ni se crea, destruye ni transforma. La energía no es modificable.

¿Qué velocidad tiene el sonido por segundo?. 300 m. 100 m. 250 m. 400 m. 340 m.

¿Qué velocidad tiene la luz por segundo?. 400.000 km. 300.000 km. 500.000 km. 350.000 km. 250.000 km.

A los fenómenos de la naturaleza o las sustancias de las que se puede extraer energía se les llama: Flujos energéticos. Fuentes de energía. Flujos de calor. Fuentes coloríferas. Flujos caloríficos.

Las principales fuentes de energía de la Tierra no renovables son: a) Combustibles fósiles. b) Energía gravitatoria. c) Energía nuclear. d) Energía oleica. e) Las respuestas a) y c) son correctas.

¿Qué inconvenientes presentan las energías no renovables?. Son caras y de poca duración. Son lentas. No contaminan. No se agotan. Que se agotan y contaminan.

¿Qué gas es el responsable del efecto invernadero?. El dióxido de carbono. El monóxido de carbono. Óxidos de azufre. Nitrógeno. El gas azul.

Denunciar Test