option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UD 2 DEL EXPERTO EN ACTUACIONES EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UD 2 DEL EXPERTO EN ACTUACIONES EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Descripción:
RESPIRATORIAS, CARDIOVASCULARES, GASTROINTESTINALES, NEUROLÓGICAS Y ENDOCRINAS

Fecha de Creación: 2022/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las complicaciones de la insuficiencia hepática aguda es el edema cerebral que se trata con: Manitol al 20%. Suero glucosado. Suero glucosalino. Suero ringer lactato.

El coma mixedematoso consiste en: Una presentación grave de hipertiroidismo. Una variedad de cretinismo. Una presentación grave de hipotiroidismo. La presentación más frecuente de hipotiroidismo.

La crisis hipertensiva relativa o urgencia hipertensiva es: Cuando existe una afectación clínica de diversos órganos. Cuando la elevación manifieste daño orgánico. Se ha afectado a órganos diana. Cuando la elevación no se acompañe de sintomatología clínica de daño orgánico.

En la intoxicación por antidepresivos tricíclicos supone riesgo para la vida una dosis superior a: 10 mg/Kg. 20 mg/Kg. 1 gr/Kg. 2-4 mg/kg.

Consideramos que estamos en una angina de esfuerzo grado III cuando: Aparece en grandes esfuerzos. Limita ligeramente la actividad ordinaria. Limitación importante de la actividad ordinaria. Cualquier actividad física la provoca incluso con el reposo.

En la obstrucción intestinal se considera riesgo elevado de perforación intestinal cuando el diámetro cecal es mayor a: 9 cm. 10 cm. 11 cm. 12 cm.

¿Qué es falso acerca de la intoxicación por metanol?. La mayoría de las intoxicaciones son por vía digestiva. La dosis tóxica es de 40 a 50 ml de una solución al 40%. La dosis potencialmente letal es de 60 a 240 ml. También puede existir absorción por la piel y los pulmones.

El plan de actuación de la encefalitis herpética consiste en: A. Aciclovir si se sospecha origen bacteriano y tuberculoestáticos si se sospecha viral. B. Aciclovir si se sospecha origen viral y tuberculoestáticos si se sospecha bacteriano. C. Cefotaxima tanto en origen bacteriano como viral. D. A y c son correctas.

La valoración del dolor torácico lleva una serie de factores agravantes que producen un mayor dolor: Movimientos musculares y esqueléticos. Respiración. Exposición al frío. Todas son verdaderas.

El plan de la migraña comprende: A. Eliminación de factores desencadenantes y agravantes, reposo en cama, administración del tratamiento ante los primeros síntomas. B. Ayuno, habitación bien iluminada y administración de medicación. C. Habitación oscura y libre de ruidos. D. A y c son correctas.

La localización del dolor torácico producido por un infarto agudo de miocardio es subesternal...: O paraesternal irradiándose al pecho, brazos, cuello o mandíbula. O precordial irradiándose al pecho, brazos, cuello o mandíbula. O zona izquierda del esternón irradiándose al cuello, brazos, espalda y mandíbula. Irradiándose de pecho a hombro.

La fiebre reumática se da principalmente en la edad de: Mayores de 65 años. Jóvenes de 25 a 30 años. Niños y adolescentes. Ninguna es correcta.

Cuando realizamos un electrocardiograma a un paciente con pericarditis aguda en estadio uno nos encontramos las siguientes alteraciones: Segmento ST elevado en las derivaciones I, II...: III y V5; con depresión del segmento PR. aVL, aVF y V5; con depresión del segmento P. V4 y V5; con depresión del segmento PR. aVL, aVF, V5 y V6; con depresión del segmento PR.

Dentro de las alteraciones vasculares periféricas, la prueba complementaria de ultrasonido nos indica que el índice tobillo/braquial es inferior a 0,25 lo que refleja: A. Isquemia severa. B. Necrosis. C. Gangrena inminente. D. A y c son verdaderas.

El antídoto de los opioides es: Dantroleno. Flumazenil. Naloxona. Etanol.

En la encefalopatía hepática se distingue diferentes grados. El grado 2 tiene como alteraciones de la conducta y conciencia: Somnolencia. Delirio. Coma. Euforia.

En la acidosis respiratoria la PaCO2 es: Menor de 7,35. Menor de 40 mmHg. Mayor de 42 mmHg. Mayor de 7,35.

La meningitis se caracteriza por los siguientes signos: A. Rigidez de nuca, fiebre. B. Signos de Brudzinski y Kerning. C. Signos de Romberg y trípode. D. A y b son correctas.

Cuando realicemos una valoración física de la función gastrointestinal prestaremos principalmente atención: A. Estado nutricional y abdomen. B. Ano y recto. C. Musculatura. D. A y b son correctas.

Ante un paciente con crisis convulsiva, la exploración física consistirá en: Búsqueda de rigidez de nuca. Búsqueda de signos de focalidad neurológica. Exploración del fondo de ojo. Todas son correctas.

La impactación fecal se determina mediante: Radiografía simple de abdomen. TAC abdominal. Tacto rectal. Colonoscopia.

Los dedos en palillos de tambor son producidos por: Cianosis de corta duración. Cianosis de larga duración. Afecciones musculares. Afecciones nerviosas.

Según el territorio vascular afectado el accidente cerebrovascular se clasifica en: Trombosis y tromboembólico. Transitorio y progresivo. Carotídeo y vertebrobasilar. Ninguna es correcta.

El tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca es mediante: Alfa bloqueantes. Agente cronotrópicos. Hipertensores. Diurético.

Entre las manifestaciones neuromusculares de la acidemia se encuentran: A. Hiporreflexias y parálisis flácida. B. Hiperreflexia. C. Debilidad de músculos esqueléticos. D. A y c son correctas.

La principal alteración que nos pone en sobre aviso que exista un infarto agudo de miocardio en el electrocardiograma es la: Elevación del segmento PR. Elevación en la onda T. Elevación en el segmento ST. Aparición de onda J.

En el cuadrante superior derecho del abdomen nos encontramos los siguientes órganos: Duodeno. Estómago. Vejiga. Bazo.

Ante un paciente en coma. La actuación debe ser: A. Estabilizar la función hemodinámica. B. Asegurar la estabilidad de la función respiratoria. C. Administración de sedantes a bajas dosis. D. A y b son correctas.

En la cetoacidosis diabética los niveles de glucosa sérica oscilan entre: 400-800 mg/dl. 120-180 mg/dl. 500-900 mg/dl. 200-400 mg/dl.

Una crisis convulsiva que dura más de 30 minutos se denomina: Estatus epiléptico. Crisis epiléptica. Crisis parcial. Mioclonía masiva.

Entre las causas que pueden dar lugar a la aparición de un episodio de síncope se encuentran: Trastornos cardíacos obstructivos y/o arrítmicos. Hiperventilación. Hipoglucemia, hipoxia, alcohol y drogas. Todas son correctas.

Uno de los fármacos de elección para la crisis de hipertensión es el Urapidilo que produce: Vasodilatación periférica. Vasodilatación central. Vasoconstricción periférica. Vasoconstricción central.

Las manifestaciones físicas de una acidosis metabólica con pH < 7 son: Cefalea, confusión y respiración superficial. Somnolencia y taquicardia. Vasoconstricción periférica y aumento del gasto cardíaco. Vasodilatación periférica y disminución del gasto cardíaco.

Las manifestaciones renales de deshidratación son: Incremento de la diuresis. Disminución de la densidad de la orina. Disminución de la diuresis y aumento de la densidad de la orina. Incremento de diuresis y hematuria.

El grado de alteración del nivel de conciencia se clasifica en cuatro niveles, siendo estos de menor a mayor: Estupor, obnubilación, somnolencia y coma profundo. Coma profundo, estupor, somnolencia y obnubilación. Somnolencia, obnubilación, estupor y coma profundo. Ninguna es correcta.

Las formas más graves de intoxicación por setas son las del período de incubación...: Corto. Intermedio. Alto. Ninguna es correcta.

En la cetoacidosis diabética el tratamiento con bicarbonato está indicado en: Pacientes con alcalosis grave. Pacientes con acidosis grave. Todos los casos. Ningún caso.

En el tratamiento farmacológico del ACV se emplean, entre otros: Antiagregantes plaquetarios. Ácido acetilsalicílico. Anticoagulantes. Todas son correctas.

En el taponamiento cardíaco nos encontramos una serie sintomatológica que se llama tríada de: Huth. Kussmaul. Beck. Hirtman.

La hemorragia subaracnoidea puede dar lugar a las siguientes complicaciones: Crisis convulsiva. Hidrocefalia. Edema cerebral. Todas son correctas.

El tratamiento farmacológico del edema agudo de pulmón tiene como medida la disminución o eliminación del dolor mediante: Paracetamol. Cloruro mórfico. Metamizol. Dolantina.

Cuando tenemos a un paciente con hemorragia digestiva baja y sangrado lento se debe transfundir concentrados de hematíes cuando la hemoglobina es inferior a: 12 g/dl. 11 g/dl. 9 g/dl. 8 g/dl.

El síncope se define como pérdida de consciencia de: Aparición brusca con ausencia de respiración espontánea. Aparición brusca de corta duración, con conservación de respiración espontánea. Aparición brusca con duración de horas o días, que conserva la respiración espontánea. Instauración gradual y duración de varios días.

Se considera hemorragia digestiva grave aquella cuya pérdida de sangre es: Menor del 10% de la volemia. Entre el 10 y 30% de la volemia. Entre el 30 y 40% de la volemia. Entre el 40 y el 50% de la volemia.

El síndrome confusional agudo consiste en una alteración del estado mental que se caracteriza por: A. Instaurarse de forma brusca, en cuestión de horas o días. B. Disminución de la memoria. C. Instaurarse de forma gradual. D. A y b son correctas.

Ante un paciente con hemorragia subaracnoidea se procederá a la intubación endotraqueal cuando: Glasgow < 8. Glasgow < 5. En ningún caso. Glasgow > 8.

Una de las características de la exploración abdominal en el anciano es: El abdomen suele tener más tejido subcutáneo y adiposo. Tamaño del hígado puede reducirse pasados los 50 años. Aumentará la secreción de las glándulas salivares. Esta exploración física es muy diferente a los demás pacientes.

La solución hipertónica de sodio en el tratamiento de la hiponatremia se debe administrar: A. Con lentitud, en pequeños volúmenes. B. Rápidamente en bolo. C. En unidades de cuidados intensivos con observación estrecha del paciente. D. A y c son correctas.

Las alteraciones electrocardiográficas que se producen en la hipercalcemia son: Estrechamiento de la onda T. Acortamiento del segmento ST, ensanchamiento de la onda T. Elevación de la onda P. Ensanchamiento del QRS.

Para el tratamiento de la endocarditis infecciosa se utiliza principalmente penicilina pero si el paciente es alérgico a ella se utilizará: Eritromicina. Gentamicina. Vancomicina. Todas son verdaderas.

El patrón respiratorio asociado con lesiones bihemisféricas es: Respiración apneústica. Respiración atáxica. Hiperventilación central. Respiración de Cheyne-Stokes.

En la pericardiocentesis la aguja o catéter se inserta en: Quinto espacio intercostal en la línea media axilar. Entre el reborde costal izquierdo y apéndice xifoides. 2º espacio intercostal línea media mamilar. Todas son falsas.

La intoxicación moderada por barbitúricos cursa con: A. Alteración grave del nivel de conciencia. B. Depresión respiratoria y disminución de reflejos tendinosos profundos. C. A y b son correctas. D. Euforia, amnesia, letargo, nistagmo.

Las manifestaciones de la insuficiencia cardíaca izquierda comprenderían. Señale la correcta: Cianosis. Edema agudo de pulmón. Anorexia. Todas son verdaderas.

¿Cuáles de los siguientes fármacos se utilizan como antídotos?. Fisostigmina. Glucagón. Naloxona. Todos son correctos.

El pronóstico de un paciente con aneurisma aórtico-abdominal depende de: La edad. La patología de base. El tamaño de extensión de la arterioesclerosis. El sexo.

El plan de actuación antitiroideo prolongado es preferible en: Niños y adolescentes. Mujeres embarazadas. Adultos y jóvenes. Todas son correctas.

De las siguientes causas cuáles no son propias de la insuficiencia hepática aguda: Hepatitis viral. Administración de AINE. Síndrome de Reye. Hipertensión.

La enfermedad de Addison es insuficiencia: Suprarrenal secundaria. Suprarrenal primaria. Cardíaca primaria. Ninguna es correcta.

Cuando nos encontramos una hemorragia digestiva por encima del ángulo de Treiz la consideramos hemorragia digestiva...: Baja. Media. Alta. Todas son falsas.

La definición de aneurisma aórtico fusiforme es: Dilatación concéntrica y difusa de la arteria. Embolsamiento protuberante de la pared del vaso. Desgarro completo de las tres capas arteriales. Todas son falsas.

El estafilococo aureus produce una endocarditis infecciosa responsable de la mitad de los casos agudos cuya puerta de penetración en el organismo es: Tracto genitourinario. Sistema circulatorio. Cavidad bucal y piel. Todas son verdaderas.

Cuando nos disponemos a realizar una auscultación cardíaca el área aórtica se explora en: Segundo espacio intercostal a la izquierda del esternón. Segundo espacio intercostal a la derecha del esternón. Tercer espacio intercostal a la izquierda del esternón. Tercer espacio intercostal a la derecha del esternón.

El tratamiento indicado para una hipoglucemia de 50 mg/dl es: Venoclisis constante de glucosa. Ingestión de alimentos como leche o galletas. Administración de 50 g. de glucosa en solución al 50%. No necesita tratamiento.

En la valoración del signo de Brudzinsky se procede: Flexionando el cuello del paciente colocado en decúbito prono. Flexionando las rodillas al paciente colocado en decúbito supino. Colocando al paciente con la rodilla y la cadera flexionada 90º. Flexionando el cuello del paciente colocado en decúbito supino.

Los factores de riesgo que predisponen a la formación de trombosis venosa son: Mayores de 40 años. Diabéticos. Hipertensos. Anorexia.

En una disnea que aumenta por el esfuerzo, en posición tumbada y se alivia con el reposo o posición sentada es disnea por...: Patología pulmonar. Insuficiencia respiratoria. Afección cardíaca. Todas son falsas.

La patología de las valvulopatías puede necesitar de una cardioversión es la estenosis...: Tricuspídea. Aórtica. Mitral complicada con fibrilación auricular. Todas son verdaderas.

El análisis de sangre de un paciente con infarto agudo de miocardio se alteran diversas encimas que son: CPK-MB. TSH. PCR. Todas son verdaderas.

La hiperpotasemia es la concentración sérica de potasio: Mayor de 5.5 meq/L. Menor de 5.5 meq/L. Mayor de 3.5 meq./L. Ninguna es correcta.

En la alcalemia la frecuencia cardíaca se presenta: Incrementada. Disminuida. Es indiferente. Dentro de los límites normales.

La sintomatología de la pericarditis aguda es de inicio brusco y sus dos manifestaciones fundamentales son: Taquipnea y agitación. Dolor torácico y roce pericárdico. Dolor torácico y fiebre. Fiebre y taquipnea.

Si tenemos el siguiente conjunto de manifestaciones derrame de evolución lenta y volumen moderado estamos ante una pericarditis: Crónica. Constrictiva. Aguda benigna. Todas son correctas.

A un paciente con una crisis de hipertensión su plan de actuación de urgencia debe llevar oxígeno a concentraciones de: 28 al 35%. 40 al 50%. 50 al 75%. 75 al 100%.

La prueba de Romberg se realiza para examinar: La sensibilidad. La coordinación dinámica. La coordinación estática. El tono muscular.

Algunas de las intervenciones a realizar ante una crisis convulsiva comprenden, entre otras; señale la opción incorrecta: Manejo del shock. Precauciones contra las convulsiones. Monitorización de signos vitales. Manejo de vías aéreas.

Una de estas causas no son etiológicas de hipertensión: Consumo de drogas. Cardiopatías. Traumatismo de extremidades. Procesos renales.

¿Según la evolución que tipo de insuficiencia cardiaca podemos identificar?. Derecha. Izquierda. Crónica. Congestiva.

Denunciar Test