Ud 3: Manejo de herramientas, máquinas y equipos para la f
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ud 3: Manejo de herramientas, máquinas y equipos para la f Descripción: Tecnología Industrial Aplicada a la Actividad Ortoprotésica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál es el producto al que se refiere la siguiente definición: Producto sobre el que se inicia el proceso de construcción y montaje de los elementos de la órtesis/prótesis, ya sea mediante el mecanizado o mediante el conformado de los materiales, para obtener la forma deseada. Sobre este producto se montan y ensamblan diferentes piezas mecánicas, se inserta y conectan elementos eléctricos o electrónicos, se fijan los elementos de suspensión o anclaje, así como los mecanismos de control y manejo del producto ortoprotésico, que ya se puede colocar sobre el individuo para efectuar una prueba. Insumo. Producto elaborado. Pieza base. Materia prima. En caso de estar trabajando en el taller y estar realizando una operación que genera mucho polvo, es recomendable utilizar: Codera. Orejera. Arnés. Mascarilla. Los puestos de trabajo y la maquinaria deben estar dispuestos de modo que correspondan a la: Instalación de agua. Dimensión del taller. Da igual el modo de colocación. Frecuencia de su uso. ¿Cuáles de las siguientes herramientas sirven para trazar?. Lápiz de mina blanda. Compás de puntas. Rotulador. Calibre "pasa no pasa". Algunas normas generales que se pueden aplicar en el taller ortoprotésico y en el uso de las máquinas herramientas son las siguientes: Usar las herramientas según su finalidad correspondiente y sin conocer si están en buen estado. Revisar el estado de las herramientas antes y después de su uso. Ajustar o limpiar la máquina en movimiento. Usar ropa floja que sea cómoda, transpirable y que permita trabajar sin ningún tipo de incomodidad. El principal objetivo del mantenimiento es: Aumentar el costo por paradas de mantenimiento. Reducir la vida útil de las máquinas. Reparar los fallos. Evitar, reducir y, en su caso, reparar, los fallos sobre los bienes. Los _____ forman parte del conjunto de dispositivos que tiene que tener una empresa con la finalidad de aminorar y disminuir la incidencia y la gravedad de los siniestros laborales. procesos productivos. equipos de protección individual. equipos protectivos del taller. equipos de protección de seguridad. El criterio principal para clasificar las operaciones de corte es: Si se trata de una herramienta manual o eléctrica. Si se produce o no arranque de viruta. El tamaño de los dientes de la sierra, diferentes según el material. El tamaño del grano de la viruta. ¿Cuál de las siguientes operaciones se utiliza en la ortopedia sobre todo para la deformación de plásticos y suele estar acompañada del uso de una bomba de vacío?. Conformado en caliente de plásticos. Conformado en caliente de aluminios. Operación de manipulación del polietileno termodeformable. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué herramienta que se utiliza para perforar agujeros?. Pulidora. Martillo. Destornillador. Broca. Una operación de trabajo realizada por una persona empleando su fuerza y destreza es una: Operación semiautomática. Operación automática. Operación a máquina. Operación manual. ¿Cómo se denomina la máquina herramienta de mecanizado, más difundida, en la que la pieza se fija en el plato, que realiza el movimiento de corte girando sobre su eje y la cuchilla realiza el movimiento de avance eliminando el material en los sitios precisos?. Cepilladora. Brochadora. Fresadora. Torno. Puede ser de cinta, de calar o circular: La distribución en planta. La sierra. El formón. El protocolo de prevención. ¿Cuál de las siguientes es una herramienta que se utiliza para sujetar piezas en el proceso de fabricación?. Grifa. Sargento. Comandante. Torno. Las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida, se denominan: Producción. Mantenimiento. Diseño. Prevención. Quienes trabajan directamente con sustancias químicas utilizan equipo protector como barrera para evitar el contacto con dichas sustancias, tal es el caso de: Chaleco. Muñequera. Arnés. Filtros de aire. Hablamos de _____ para referirnos a materias que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo. productos elaborados. productos semielaborados. materias primas. productos no elaborados. La vía principal de penetración, o modo de exposición, para que los productos químicos entren en el cuerpo es: Inhalación. Absorción. Ingestión. Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes herramientas no es manual?. Sacabocados. Rectificadora. Lima. Fresadora. Al conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas, lo denominamos: Evaluar. Proceso productivo. Diseñar. Proceso económico. Los elementos llevados por el trabajador para protegerle de los riesgos que puedan producir daños para su salud, se denominan: Ropa. Elementos de protección colectiva. Elementos de protección individual. Ninguna es cierta. Nse. ¿Qué herramienta se utiliza para deformar piezas, generalmente barras de sección rectangular de aluminio, en el proceso de fabricación de productos ortopédicos sin que sea necesaria la aplicación de calor?. Berbiquí. Pistola de calor. Grifa. Sargento. El ejercicio profesional del Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de apoyo está clasificado como de bajo riesgo; por eso, en el proceso de fabricación de piezas, no es necesario atender especificaciones como el uso de ropa ajustada que no se pueda trabar en las máquinas o la utilización de los dispositivos de seguridad como gafas protectoras o defensas de seguridad. Respecto a esta afirmación, señala la respuesta correcta: Es decisión del trabajador seguirlas o no. No es relevante su uso. Esta afirmación es cierta. Esta afirmación es falsa. Las posturas que realizamos cuando hacemos trabajar el cuerpo en un rango de alcances o de posicionamiento que no resultan cómodos y que si se producen de forma repetitiva pueden llegar a causar lesiones, se denominan: Posturas fuertes. Posturas antiergonómicas. Posturas débiles. Posturas forzadas. Las medidas de prevención de intoxicación por sustancias químicas incluyen (y es importante para antes de su uso) observar el: Código de barras. Etiquetado. Caducidad. Fecha de fabricación. El material inicial que se incorpora al proceso para satisfacer unas necesidades, se denomina: Insumo. Producto elaborado. Producto semielaborado. Todo lo anterior es cierto. ¿Cuál es la primera fase de fabricación en un taller ortoprotésico?. Elaboración plano. Elaboración pieza base. Diseño. Evaluación ortésica. Nse. Señala los aspectos clave que debemos conocer de los equipos y de las herramientas del taller ortopédico: Normas de mantenimiento. Forma correcta de uso. Mantenimiento correctivo. Riesgo de manejo. Nse. Al modo de solucionar una necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de las soluciones, lo denominamos: Observar y analizar. Construir y ejecutar. Planear y proyectar. Evaluar. Identifica los principios que deberían guiar la acción preventiva, según vienen recogidos en la Ley de prevención de riesgos laborales: Evaluar riesgos que no se hayan podido evitar. Planificar los riesgos. Planificar la prevención. Sustituir lo peligroso por lo que comporta poco o ningún peligro. |