UD1 - UA5
|
|
Título del Test:![]() UD1 - UA5 Descripción: TRANSFORMACIÓN DIGITAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
“TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL ET” La TD es un proceso de cambio facilitado por la tecnología. ¿En que está centrado?. En los datos y productos de información. En los procesos de trabajo operativos. En las personas. En los procesos de trabajo funcionales. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL EJÉRCITO DE TIERRA. ¿Quién es el responsable GIC del ET?. El Jefe de la División de Planes del EME (GEDIVPLA). El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME). El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). El Secretario General del Estado Mayor del Ejército (SEGENEME). - Según la tabla de Autoridades Coordinadoras de Datos por Familias Funcionales Delegadas (ACDFFD). ¿Qué Unidad es responsable de designación de la Familia funcional “Gestión Sanitaria”. Indique la respuesta correcta. MALE. MAPER. IGE. GABJEME. “TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL ET” La TD es un proceso de cambio facilitado por la tecnología, y que se sustenta en tres pilares. Indique la respuesta incorrecta. En los datos y productos de información. Las personas. Los Servicios CIS/TIC. Los procesos de trabajo operativos y funcionales. “Transformación Digital en el ET”. La TD es un proceso de cambio facilitado por la tecnología, y que se sustenta en tres pilares. INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA. En los datos y productos de información. Los Servicios CIS/TIC. Los ordenadores. Los procesos de trabajo operativos y funcionales. La Gestión de Datos es el desarrollo, ejecución y supervisión de planes, políticas, programas y prácticas que proporcionan, controlan, protegen y mejoran el valor de los datos y activos de información a lo largo de su ciclo de vida. VERDADERO. FALSO. DAMA DMBOK es un libro de referencia accesible y autorizado para profesionales de la Gestión de Datos. VERDADERO. FALSO. La metodología DAMA Nace en los años 80 y mantiene su relevancia gracias a la evolución de la tecnología, el uso de los datos para extraer valor estratégico y la habilidad de los equipos de trabajo y, entre sus características, destacan: SEÑALE LA FALSA. Marco de referencia funcional. Toma de decisiones eficientes. Establece un vocabulario común. Minimiza el potencial. Definición del “dato”: Señales, observaciones o indicaciones aisladas y sin procesar, cuantificables y fáciles de estructurar y transferir entre nodos en los sistemas de información. Por sí solas, carecen de significado o relevancia, constituyen el nivel más bajo de la información en la jerarquía cognitiva y no suelen ser útiles hasta que no son procesados para darles significado. VERDADERO. FALSO. De los siguientes ¿Qué datos son listas de claves que contienen sus significados de negocio.?. Los datos de referencia. Los datos maestros. No hay datos críticos en el Ministerio de Defensa. Datos con múltiples versiones de los mismos. Principios de la Gestión de datos, SEÑALE LA FALSA. Planear. Crear/Obtener. Almacenar/Borrar. Mejorar. Según la definición oficial, los datos son: Información procesada y con significado. Señales, observaciones o indicaciones aisladas y sin procesar. Conocimiento estructurado listo para la toma de decisiones. Experiencias acumuladas de una organización. En la jerarquía cognitiva, los datos representan: El nivel más alto, junto a la sabiduría. El nivel intermedio, entre información y conocimiento. El nivel más bajo, sin significado por sí solos. El nivel equivalente a la información útil. La Transformación Digital en el ET se sustenta en tres pilares. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?. Procesos de trabajo operativos y funcionales. Datos y productos de información. Servicios CIS/TIC. La sabiduría organizacional. Según el documento, el Responsable GIC del ET es: El Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME). El Jefe de la División de Planes del EME (GEDIVPLA). El Secretario General del Estado Mayor del Ejército (SEGENEME). El Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE). Los metadatos se definen como: Datos sobre los datos, que describen y contextualizan otros datos. Datos maestros críticos para el funcionamiento de la organización. Datos de referencia que contienen claves de negocio. Información procesada que genera conocimiento estratégico. |





