UD12 Sistema cardio vascular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UD12 Sistema cardio vascular Descripción: UD12 fisio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal del sistema cardiovascular?. Producir hormonas. Transportar sangre dentro de un circuito cerrado. Regular la temperatura corporal. Proteger contra infecciones. ¿Cuántas cavidades tiene el corazón?. 2. 3. 4. 5. ¿Qué arterias coronarias irrigan principalmente el miocardio del ventrículo izquierdo?. Arteria coronaria derecha. Arteria circunfleja y descendente anterior. Arteria pulmonar. Arteria subclavia. ¿Qué estructura del sistema de conducción cardíaco inicia el impulso eléctrico del corazón?. Nodo auriculoventricular. Fibras de Purkinje. Nodo sinoauricular. Haz de His. ¿Qué válvula cardíaca evita el flujo retrógrado de sangre hacia el ventrículo derecho durante la diástole?. Válvula tricúspide. Válvula pulmonar. Válvula mitral. Válvula aórtica. ¿Qué capa del corazón contiene los vasos sanguíneos coronarios?. Epicardio. Miocardio. Endocardio. Pericardio fibroso. ¿Qué diferencia funcional existe entre las aurículas y los ventrículos?. Las aurículas bombean sangre hacia los tejidos, mientras que los ventrículos la reciben. Las aurículas reciben sangre y la transfieren a los ventrículos, mientras que los ventrículos bombean sangre hacia los pulmones y el cuerpo. Las aurículas contienen válvulas, mientras que los ventrículos no. Los ventrículos tienen paredes más delgadas que las aurículas. ¿Qué ocurre si el líquido pericárdico se acumula en exceso?. Aumenta la presión arterial. Se produce un taponamiento cardíaco. El corazón se dilata excesivamente. Se reduce la frecuencia cardíaca. ¿Qué característica estructural permite al ventrículo izquierdo generar mayor presión que el derecho?. Mayor tamaño de las válvulas. Paredes musculares más gruesas. Mayor cantidad de líquido pericárdico. Mayor número de fibras de Purkinje. ¿Qué arteria transporta sangre desoxigenada?. Arteria pulmonar. Arteria aorta. Arteria coronaria. Arteria subclavia. ¿Qué efecto tiene la activación del sistema nervioso simpático sobre el corazón?. Disminuye la frecuencia cardíaca. Aumenta la frecuencia y la fuerza de contracción. Reduce el gasto cardíaco. Disminuye la presión arterial. ¿Qué estructura separa las aurículas de los ventrículos?. El tabique interventricular. El tabique interauricular. Las válvulas auriculoventriculares. El nodo sinoauricular. ¿Qué ocurre durante la sístole ventricular?. Las válvulas auriculoventriculares se abren. Las válvulas semilunares se cierran. Los ventrículos se contraen y bombean sangre hacia las arterias. Las aurículas se llenan de sangre. ¿Qué capa del corazón está en contacto directo con la sangre dentro de las cavidades?. Epicardio. Miocardio. Endocardio. Pericardio seroso. ¿Qué válvula regula el flujo de sangre entre el ventrículo derecho y las arterias pulmonares?. Válvula tricúspide. Válvula pulmonar. Válvula mitral. Válvula aórtica. ¿Qué ocurre si el nodo auriculoventricular falla en transmitir impulsos eléctricos?. El corazón deja de latir por completo. Las aurículas y los ventrículos laten de forma descoordinada. La frecuencia cardíaca aumenta significativamente. El nodo sinoauricular deja de funcionar. ¿Qué válvula cardíaca regula el flujo de sangre entre el ventrículo izquierdo y la aorta?. Válvula tricúspide. Válvula pulmonar. Válvula mitral. Válvula aórtica. ¿Qué estructura del corazón evita el flujo retrógrado de sangre hacia las aurículas durante la sístole ventricular?. Válvulas semilunares. Válvulas auriculoventriculares. Nodo sinoauricular. Tabique interventricular. ¿Qué arteria coronaria irriga principalmente el nodo sinoauricular?. Arteria coronaria derecha. Arteria circunfleja. Arteria descendente anterior. Arteria pulmonar. ¿Qué ocurre durante la diástole ventricular?. Los ventrículos se contraen. Las válvulas semilunares se abren. Los ventrículos se llenan de sangre. Las aurículas se vacían completamente. Qué capa del pericardio está en contacto directo con el corazón?. Pericardio fibroso. Pericardio seroso parietal. Pericardio seroso visceral (epicardio). Miocardio. ¿Cuál es la función principal de las aurículas del corazón?. Bombear sangre hacia los pulmones. Recibir sangre y transferirla a los ventrículos. Distribuir sangre al cuerpo. Regular la presión arterial. ¿Qué ventrículo del corazón bombea sangre hacia los pulmones?. El ventrículo izquierdo. el ventrículo derecho. Ambos ventrículos. Ninguno de los ventrículos. Cual es la capa externa del corazon. Epicardio. Miocardio. Endocardio. Cual es la capa intermedia del corazon. Miocardio. Endocardio. Epicardio. De que esta formado el miocardio. tejido muscular. Tejido elastico. Cual es la capa interna del corazon. Epicardio. Miocardio. Endocardio. ¿Cuál es la función principal del epicardio en el corazón?. Proporcionar contracción muscular para el bombeo de sangre. Recubrir el interior del corazón y las válvulas. Actuar como la capa externa y formar parte del pericardio seroso. Regular el flujo sanguíneo entre las cámaras del corazón. ¿Qué capa del corazón es responsable de las contracciones que permiten el bombeo de sangre?. Epicardio. Miocardio. Endocardio. Pericardio seroso. ¿Qué característica distingue al endocardio de las otras capas del corazón?. Está formado por tejido muscular. Recubre el interior del corazón y las válvulas. Forma parte del pericardio seroso. Es la capa más externa del corazón. ¿Por qué las paredes de las aurículas son más delgadas que las de los ventrículos?. Porque transfieren sangre a los pulmones. Porque transfieren sangre a los ventrículos. Porque bombean sangre a todo el cuerpo. Porque no tienen función de bombeo. ¿Qué ventrículo tiene las paredes más gruesas y por qué?. El ventrículo derecho, porque bombea sangre a los pulmones. El ventrículo izquierdo, porque bombea sangre a todo el cuerpo. El ventrículo derecho, porque recibe sangre oxigenada. El ventrículo izquierdo, porque recibe sangre de las aurículas. ¿Qué función tienen los anillos fibrosos del esqueleto fibroso del corazón?. Conectar las aurículas con los ventrículos. Formar una barrera eléctrica entre aurículas y ventrículos. Proporcionar irrigación al miocardio. Controlar la frecuencia cardíaca. ¿Qué sistema nervioso aumenta la frecuencia cardíaca?. Sistema parasimpático. Sistema simpático. Sistema nervioso central. Sistema nervioso somático. ¿Qué nervios disminuyen la frecuencia cardíaca?. Nervios espinales. Nervios vagos. Nervios simpáticos. Nervios coronarios. ¿Qué arterias suministran sangre oxigenada al miocardio?. Arterias pulmonares. Arterias coronarias. Arterias carótidas. Arterias subclavias. ¿Dónde desemboca la sangre no oxigenada del miocardio?. En las arterias coronarias. En el seno coronario. En la aorta ascendente. En los ventrículos. ¿Qué tipo de fibras musculares componen el músculo cardíaco?. Fibras musculares lisas. Fibras musculares estriadas cortas y ramificadas. Fibras musculares largas y no ramificadas. Fibras musculares esqueléticas. ¿Qué estructuras conectan las fibras musculares cardíacas entre sí?. Discos intercalares. Anillos fibrosos. Nódulos sinoauriculares. Válvulas cardíacas. ¿Qué componente del sistema de conducción actúa como marcapasos del corazón?. Nódulo auriculoventricular (AV). Nódulo sinoauricular (SA). Haz auriculoventricular. Fibras de Purkinje. ¿Qué estructura conecta eléctricamente las aurículas con los ventrículos?. Nódulo sinoauricular. Haz auriculoventricular. Fibras de Purkinje. Ramas del haz. ¿Qué función tienen las fibras de Purkinje en el sistema de conducción?. Generar el impulso inicial. Distribuir el impulso hacia el vértice del corazón. Propagar la señal por el miocardio ventricular. Actuar como barrera eléctrica. ¿Qué componente del sistema de conducción recoge los impulsos de las aurículas?. Nódulo sinoauricular. Nódulo auriculoventricular. Haz auriculoventricular. Fibras de Purkinje. ¿Qué ramas del sistema de conducción distribuyen el impulso hacia el vértice del corazón?. Ramas derecha e izquierda del haz. Fibras de Purkinje. Nódulo sinoauricular. Nódulo auriculoventricular. ¿Qué sistema nervioso controla el corazón?. Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. ¿Qué función tienen las arterias en el sistema circulatorio?. Transportar sangre desde los tejidos al corazón. Llevar sangre del corazón a los tejidos. Facilitar el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. Recoger la sangre desde los capilares. ¿Qué vasos sanguíneos regulan el flujo hacia los capilares?. Arterias. Arteriolas. Vénulas. Venas. ¿Qué función tienen los capilares en el sistema circulatorio?. Transportar sangre oxigenada a los tejidos. Facilitar el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. Recoger la sangre desde los capilares. Regular el flujo sanguíneo hacia los tejidos. ¿Qué vasos sanguíneos recogen la sangre desde los capilares?. Arteriolas. Vénulas. Venas. Arterias. ¿Qué vasos sanguíneos retornan la sangre al corazón?. Arterias. Capilares. Venas. Arteriolas. Qué capa de las arterias y venas contiene endotelio y fibras elásticas?. Capa interna. Capa media. Capa externa. Capa adventicia. ¿Qué característica distingue a la capa media de las arterias?. Es más gruesa que en las venas. Está formada por tejido conjuntivo. Contiene endotelio y fibras elásticas. Regula el intercambio de sustancias. ¿Qué tipo de tejido forma la capa externa (adventicia) de las arterias y venas?. Músculo liso. Tejido conjuntivo. Endotelio. Fibras elásticas. ¿Qué tipo de arterias tienen mayor calibre y predominio de fibras elásticas?. Arterias musculares. Arterias elásticas. Arteriolas. Capilares. ¿Qué tipo de arterias tienen más músculo liso para regular el flujo sanguíneo?. Arterias elásticas. Arterias musculares. Capilares. Vénulas. ¿Qué vasos sanguíneos forman redes extensas en los tejidos?. Arterias. Capilares. Vénulas. Arteriolas. ¿Qué estructuras regulan el flujo de sangre en los capilares?. Esfínteres precapilares. Arteriolas. Vénulas. Fibras elásticas. ¿Qué capa de las arterias y venas contiene músculo liso?. Capa interna. Capa media. Capa externa. Capa adventicia. ¿Qué vasos sanguíneos tienen paredes más gruesas, arterias o venas?. Arterias. Venas. Capilares. Arteriolas. ¿Qué vasos sanguíneos tienen paredes más delgadas y válvulas internas?. Arterias. Venas. Capilares. Arteriolas. ¿Qué son las vénulas?. Pequeñas arterias que regulan el flujo sanguíneo. Pequeñas venas formadas por la unión de varios capilares. Vasos sanguíneos que facilitan el intercambio de sustancias. Venas de gran calibre que retornan sangre al corazón. ¿Qué característica distingue a las venas de las arterias?. Tienen capas interna y media más gruesas. Tienen capas interna y media más delgadas. Carecen de capa externa (adventicia). No transportan sangre oxigenada. ¿Qué función tienen las válvulas en las venas de las extremidades inferiores?. Impiden el reflujo de sangre y la dirigen hacia el corazón. Regulan el flujo hacia los capilares. Facilitan el intercambio de sustancias. Conectan las arterias con las venas. ¿Qué es una anastomosis?. La unión de dos o más vasos sanguíneos. La formación de redes capilares en los tejidos. La contracción de las fibras musculares cardíacas. La conexión eléctrica entre aurículas y ventrículos. ¿Qué tipo de anastomosis conecta directamente una arteriola con una vénula?. Anastomosis arteriales. Anastomosis arteriovenosas. Anastomosis capilares. Anastomosis venosas. ¿Qué circuito transporta sangre no oxigenada desde el corazón a los pulmones?. Circulación general. Circulación pulmonar. Circulación coronaria. Circulación arterial. ¿Qué válvula permite el paso de sangre desde la aurícula derecha al ventrículo derecho?. Válvula mitral. Válvula tricúspide. Válvula pulmonar. Válvula aórtica. ¿Qué vasos transportan sangre oxigenada desde los pulmones al corazón?. Arterias pulmonares. Venas pulmonares. Arterias coronarias. Venas coronarias. ¿Qué circuito distribuye sangre oxigenada a todo el cuerpo?. Circulación pulmonar. Circulación general. Circulación coronaria. Circulación venosa. ¿Qué tipo de fibras musculares representan la mayoría del tejido cardíaco?. Fibras de conducción. Fibras contráctiles. Fibras elásticas. Fibras nerviosas. ¿Qué fase del potencial de acción cardíaco implica la entrada de calcio para mantener la contracción?. Despolarización. Meseta. Repolarización. Activación inicial. ¿Qué fase del potencial de acción cardíaco permite la recuperación del potencial de membrana en reposo?. Despolarización. Meseta. Repolarización. Activación inicial. ¿Qué estructura genera los impulsos eléctricos automáticos en el corazón?. Nódulo auriculoventricular. Nódulo sinoauricular. Haz auriculoventricular. Fibras de Purkinje. Qué procesos están implicados en cada latido del corazón?. Solo procesos eléctricos. Solo procesos mecánicos. Procesos eléctricos y mecánicos. Procesos químicos y mecánicos. Qué ocurre durante la sístole auricular?. Las aurículas se relajan y los ventrículos se contraen. Las aurículas se contraen y transfieren sangre a los ventrículos. Las aurículas y los ventrículos se contraen simultáneamente. Las aurículas y los ventrículos están relajados. ¿Cuál es la duración aproximada de la sístole ventricular?. 0,05 segundos. 0,3 segundos. 0,25 segundos. 1 segundo. ¿Qué genera el primer ruido cardíaco?. La apertura de las válvulas semilunares. El cierre de las válvulas auriculoventriculares. La contracción auricular. La relajación ventricular. ¿Qué ocurre durante la contracción isovolumétrica?. Las válvulas semilunares están abiertas. Las válvulas auriculoventriculares y semilunares están cerradas. La presión ventricular disminuye. La sangre fluye hacia las arterias. ¿Qué ocurre durante la fase de eyección ventricular?. La presión ventricular disminuye. La sangre es expulsada hacia las arterias. Las válvulas auriculoventriculares se abren. Las válvulas semilunares se cierran. ¿Qué marca el inicio de la diástole ventricular?. La contracción ventricular. La repolarización ventricular. El cierre de las válvulas auriculoventriculares. La apertura de las válvulas semilunares. ¿Qué genera el segundo ruido cardíaco?. El cierre de las válvulas semilunares. El cierre de las válvulas auriculoventriculares. La contracción auricular. La apertura de las válvulas semilunares. ¿Qué ocurre durante la fase de relajación isovolumétrica?. Las válvulas auriculoventriculares están abiertas. Las válvulas semilunares están abiertas. Las válvulas auriculoventriculares y semilunares están cerradas. La sangre fluye hacia los ventrículos. ¿Qué ocurre cuando la presión ventricular cae por debajo de la presión auricular?. Se cierran las válvulas auriculoventriculares. Se abren las válvulas auriculoventriculares. Se cierran las válvulas semilunares. Se inicia la contracción ventricular. Que determina el movimiento de sangre durante el ciclo cardiaco?. La contraccion auricular. La contraccion ventricular. La diferencia de presion entre cavidades. la aapertura de las valvulas semilunares. ¿Qué es el gasto cardíaco (GC)?. El volumen de sangre que el ventrículo derecho expulsa a la aorta cada minuto. El volumen de sangre que el ventrículo izquierdo expulsa a la aorta cada minuto. El volumen de sangre que circula por las arterias cada minuto. El volumen de sangre que regresa al corazón cada minuto. ¿Cómo se calcula el gasto cardíaco (GC)?. GC = Frecuencia cardíaca (FC) ÷ Volumen sistólico (VS). GC = Volumen sistólico (VS) × Frecuencia cardíaca (FC). GC = Frecuencia cardíaca (FC) + Volumen sistólico (VS). GC = Volumen sistólico (VS) ÷ Frecuencia cardíaca (FC). ¿Cuál es el gasto cardíaco aproximado en un adulto promedio en reposo?. 3.500 ml/min. 4.200 ml/min. 5.250 ml/min. 6.000 ml/min. ¿Qué se considera taquicardia?. Frecuencia cardíaca mayor de 100 lpm. Frecuencia cardíaca menor de 60 lpm. Frecuencia cardíaca entre 60 y 100 lpm. Frecuencia cardíaca igual a 75 lpm. ¿De qué depende la adaptación del gasto cardíaco?. Solo del volumen sistólico. Solo de la frecuencia cardíaca. De las necesidades metabólicas del cuerpo. De la presión arterial. ¿Qué es el flujo sanguíneo?. El volumen de sangre que regresa al corazón por las venas. El volumen de sangre que circula a través de un tejido por unidad de tiempo. La presión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos. La resistencia al flujo sanguíneo en las arterias. ¿A qué equivale el flujo sanguíneo total?. A la presión arterial. Al gasto cardíaco. A la resistencia vascular. Al retorno venoso. ¿Qué es la presión arterial?. La presión hidrostática que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos. El volumen de sangre que circula por las arterias. La resistencia al flujo sanguíneo en los capilares. El volumen de sangre que regresa al corazón. ¿Dónde es máxima la presión arterial?. En las arteriolas. En la raíz de la aorta. En los capilares. En la aurícula derecha. ¿Qué genera la presión arterial?. La contracción ventricular. La relajación ventricular. El retorno venoso. La resistencia vascular. ¿Qué valores aproximados tiene la presión sistólica en un adulto promedio?. 60-80 mmHg. 100-110 mmHg. 120 mmHg. 140 mmHg. ¿Qué es la resistencia vascular?. La presión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos. La fuerza que se opone al flujo sanguíneo. El volumen de sangre que regresa al corazón. El flujo sanguíneo total. ¿Dónde se encuentra la mayor resistencia vascular?. En las grandes arterias. En las arteriolas, capilares y vénulas. En las venas. En la raíz de la aorta. ¿Qué facilita el retorno venoso?. La contracción ventricular. La contracción muscular de las extremidades inferiores. El aumento de la resistencia vascular. La presión arterial alta. que se considera bradicardia. FRC mayor de 100lpm. FRC menor de 60lpm. FRC entre 60 y 100lpm. ¿Qué garantiza la regulación de la presión arterial?. La correcta oxigenación de los pulmones. La correcta irrigación de los órganos. La eliminación de dióxido de carbono. La producción de hormonas. ¿Cuánto tiempo tarda en activarse el mecanismo de acción rápida de regulación de la presión arterial?. Horas. Minutos. Segundos. Días. ¿Qué tipo de receptores sensoriales periféricos participan en la regulación de la presión arterial?. Barorreceptores, quimiorreceptores y propioceptores. Termorreceptores, barorreceptores y nociceptores. Quimiorreceptores, termorreceptores y mecanorreceptores. Propioceptores, nociceptores y mecanorreceptores. ¿Qué efecto tiene el sistema nervioso simpático sobre la presión arterial?. Reduce la frecuencia cardíaca y la contractilidad miocárdica. Aumenta la frecuencia cardíaca y la contractilidad miocárdica. Reduce la presión arterial mediante vasodilatación. Aumenta la presión arterial mediante vasodilatación. ¿Qué efecto tiene el sistema nervioso parasimpático sobre la presión arterial?. Aumenta la frecuencia cardíaca y la contractilidad miocárdica. Reduce la frecuencia cardíaca y la contractilidad miocárdica. Aumenta la presión arterial mediante vasoconstricción. Reduce la presión arterial mediante vasoconstricción. ¿Qué tipo de control realiza el centro cardiovascular para ajustar la presión arterial?. Control hormonal. Control reflejo. Control térmico. Control metabólico. ¿Qué estabilizan los reflejos barorreceptores?. La presión arterial tras cambios de postura. La frecuencia cardíaca durante el ejercicio. La temperatura corporal. La concentración de oxígeno en la sangre. ¿Qué detectan los reflejos quimiorreceptores?. Cambios en la temperatura corporal. Cambios en la presión arterial. Cambios en pO₂, pCO₂ y H⁺ en la sangre. Cambios en la frecuencia cardíaca. ¿Qué caracteriza al mecanismo hormonal de regulación de la presión arterial?. Es más rápido que el mecanismo de acción rápida. Es más lento y se activa tras horas. Es automático y no requiere retroalimentación. Es exclusivo del sistema nervioso simpático. ¿Qué sistema hormonal regula la presión arterial mediante angiotensina?. Sistema renina-angiotensina-aldosterona. Sistema adrenalina-noradrenalina. Sistema péptido natriurético auricular. Sistema hormona antidiurética (ADH). ¿Qué efecto tienen la adrenalina y la noradrenalina sobre la presión arterial?. Reducen la presión arterial mediante vasodilatación. Aumentan la presión arterial mediante vasoconstricción. Reducen la frecuencia cardíaca. Aumentan la contractilidad miocárdica. ¿Qué hormona regula la presión arterial mediante la retención de agua?. Adrenalina. Hormona antidiurética (ADH). Péptido natriurético auricular. Angiotensina. ¿Qué efecto tiene el péptido natriurético auricular sobre la presión arterial?. Aumenta la presión arterial mediante vasoconstricción. Reduce la presión arterial mediante vasodilatación. Aumenta la frecuencia cardíaca. Reduce la contractilidad miocárdica. ¿Qué activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona?. Un aumento de la presión arterial. Una disminución de la presión arterial. Un aumento de la frecuencia cardíaca. Una disminución de la contractilidad miocárdica. ¿Qué mecanismo regula la presión arterial mediante retroalimentación negativa?. Control reflejo. Control hormonal. Control metabólico. Control térmico. |