option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UD13 SISTEMA RENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UD13 SISTEMA RENAL

Descripción:
UD13 SISTEMA RENAL

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una de las funciones principales de los riñones? . Regular la temperatura corporal. Eliminar productos metabólicos y toxinas de la sangre. Producir hormonas sexuales. Absorber nutrientes esenciales.

¿Qué porcentaje del gasto cardiaco reciben los riñones?. 5%. 10%. 20%. 40%.

¿Cuál es el recorrido de la orina desde su formación hasta su eliminación?. Riñones → Uréteres → Vejiga urinaria → Uretra. Riñones → Intestino → Colon → Recto. Riñones → Venas renales → Corazón. Riñones → Glomérulo → Asa de Henle → Túbulo colector.

¿Qué líquido se forma en el espacio de Bowman durante la filtración glomerular?. Un ultrafiltrado de plasma sin proteínas. Un concentrado de células sanguíneas. Un filtrado rico en proteínas. Un líquido isotónico con glucosa.

¿Dónde ocurre la reabsorción selectiva en el sistema renal?. En el túbulo proximal. En el túbulo distal. En el asa de Henle. En la cápsula de Bowman.

¿Qué función renal se lleva a cabo en el túbulo distal?. Filtración glomerular. Reabsorción selectiva. Secreción selectiva. Producción de eritropoyetina.

¿Qué regula el metabolismo ácido-base en los riñones?. La concentración de glucosa. Los niveles de H⁺ y HCO₃⁻. La presión arterial. La producción de eritropoyetina.

¿Qué iones son regulados por los riñones?. Sodio (Na⁺), potasio (K⁺) y bicarbonato (HCO₃⁻). Cloruro (Cl⁻) y magnesio (Mg²⁺). Calcio (Ca²⁺) y zinc (Zn²⁺). Fósforo (P) y hierro (Fe).

¿Qué órgano regula el bicarbonato de forma rápida y cuál lo hace a largo plazo?. El hígado de forma rápida y el riñón a largo plazo. Los pulmones de forma rápida y el riñón a largo plazo. El estómago de forma rápida y el intestino a largo plazo. El corazón de forma rápida y los músculos a largo plazo.

¿Qué hormona producida por los riñones es esencial para la maduración de los hematíes?. Renina. Vitamina D. Eritropoyetina. Adrenalina.

¿Qué hormona producida por los riñones regula la presión arterial?. Renina. Insulina. Cortisol. Testosterona.

¿Qué transformación realiza el riñón en relación con la vitamina D?. La convierte en vitamina C. La hidroxila para formar 1,25 colecalciferol. La descompone completamente. La almacena en el hígado.

¿Qué función renal es fundamental para mantener la homeostasis corporal?. La formación de orina. La producción de hormonas sexuales. La absorción de nutrientes. La regulación del sistema nervioso.

¿Qué estructura renal realiza la filtración glomerular?. El túbulo proximal. El glomérulo. El asa de Henle. La pelvis renal.

¿Qué papel desempeñan los riñones en el equilibrio electrolítico?. Absorben todos los electrolitos sin regulación. Ajustan la concentración de electrolitos como Na⁺, K⁺ y HCO₃⁻. Eliminan únicamente el sodio del cuerpo. Regulan exclusivamente el calcio.

¿Qué regiones de la nefrona son responsables de la formación de la orina?. Las regiones glomerular y tubular. La cápsula de Bowman y la pelvis renal. El asa de Henle y el túbulo colector. La arteriola eferente y la uretra.

¿Qué porcentaje del plasma se filtra a través de la membrana glomerular hacia los túbulos de la nefrona?. 1/10. 1/5. 1/3. 1/2.

¿Qué sucede con las sustancias indeseables en los túbulos de la nefrona?. Son reabsorbidas hacia los capilares peritubulares. Son eliminadas mediante secreción hacia el líquido tubular. No son reabsorbidas y permanecen en los túbulos. Se filtran nuevamente hacia la cápsula de Bowman.

¿Qué estructura lleva la sangre hacia la red capilar glomerular?. La arteriola eferente. La arteriola aferente. El túbulo proximal. El asa de Henle.

¿Cuáles son las capas que forman la membrana glomerular?. Células endoteliales fenestradas, membrana basal y células epiteliales especializadas. Células musculares, membrana basal y células epiteliales. Células endoteliales continuas, membrana basal y tejido conectivo. Células epiteliales, tejido adiposo y membrana basal.

¿Qué diámetro máximo deben tener las sustancias para atravesar la membrana glomerular?. 10 milimicras. 7 milimicras. 5 milimicras. 3 milimicras.

¿Qué ocurre con las proteínas plasmáticas durante la filtración glomerular?. Se filtran hacia la cápsula de Bowman. Son reabsorbidas en el túbulo proximal. Permanecen en la sangre debido a su tamaño. Se eliminan directamente por la orina.

¿Qué porcentaje del agua del filtrado es reabsorbido durante el trayecto tubular?. 50%. 75%. 99%. 100%.

¿Qué característica tienen las células del túbulo proximal que aumenta su capacidad de absorción?. Poseen ribete en cepillo y muchas mitocondrias. Son impermeables al agua. Tienen una membrana basal gruesa. Están rodeadas de tejido adiposo.

¿Qué porcentaje del filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal?. 30-40%. 50-60%. 65-70%. 80-90%.

¿Qué ocurre con la glucosa en el túbulo proximal en condiciones normales?. Se elimina completamente por la orina. Se reabsorbe en su totalidad. Se secreta hacia el líquido tubular. Permanece en el plasma sin cambios.

¿Qué característica tiene el segmento ascendente del asa de Henle?. Es permeable al agua. Es impermeable al agua. Reabsorbe glucosa. Secreta proteínas.

¿Qué efecto tiene la reabsorción de cloruro de sodio en el asa de Henle?. Hace que el filtrado sea isotónico. Hace que el filtrado sea hipertónico. Hace que el filtrado sea hipotónico. No afecta la tonicidad del filtrado.

¿Qué ocurre en pacientes diabéticos con concentraciones de glucosa superiores a 150 mg/100 ml?. La glucosa se reabsorbe completamente. Aparece glucosuria debido a la reabsorción insuficiente. La glucosa se secreta hacia el líquido tubular. La glucosa permanece en el plasma sin cambios.

¿Qué provoca la hipertonicidad del líquido intersticial medular en el asa de Henle?. La secreción de agua. La reabsorción de cloruro de sodio. La filtración de proteínas. La secreción de glucosa.

¿Qué sustancias pueden ser secretadas por las células tubulares hacia los túbulos?. Glucosa y proteínas. Potasio, hidrogeniones y amoniaco. Sodio y calcio. Ácidos grasos y vitaminas.

¿Cuánta orina se forma diariamente tras las fases de filtración, reabsorción y secreción?. 0,5 litros. 1,5 litros. 3 litros. 5 litros.

¿Qué determina el color de la orina?. La cantidad de proteínas presentes. La concentración de la orina. El nivel de glucosa en sangre. La cantidad de sodio reabsorbido.

¿Qué ocurre con la presión arterial en caso de hipertensión según el papel del riñón?. Los riñones conservan líquido para aumentar la presión arterial. La presión de diuresis y natriuresis disminuye la presión arterial hasta lo normal. Los riñones eliminan proteínas para reducir la presión arterial. La presión arterial aumenta debido a la secreción de hormonas.

¿Qué ocurre con la presión arterial en caso de hipotensión según el papel del riñón?. Los riñones eliminan líquido para reducir el volumen sanguíneo. Los riñones conservan líquido, aumentando el volumen sanguíneo y normalizando la presión arterial. La presión arterial disminuye debido a la secreción de amoniaco. Los riñones reabsorben proteínas para aumentar la presión arterial.

¿Qué fenómeno regula la presión arterial como función básica del riñón?. La secreción de glucosa. La diuresis y natriuresis por presión. La reabsorción de proteínas. La producción de eritropoyetina.

¿Qué factores pueden influir en la cantidad de orina formada diariamente?. La ingesta de agua, la sudoración y otros factores. La cantidad de proteínas en la dieta. El nivel de glucosa en sangre. La presión arterial exclusivamente.

¿Qué característica tiene la orina en cuanto a su pH?. Es un líquido alcalino. Es un líquido ácido. Es un líquido neutro. Es un líquido isotónico.

¿Qué fármaco mencionado puede ser secretado por las células tubulares hacia los túbulos?. Insulina. Penicilina. Vitamina D. Cortisol.

¿Qué función renal contribuye directamente a la composición de la orina?. Filtración glomerular. Reabsorción de agua. Secreción de sustancias hacia el líquido tubular. Producción de eritropoyetina.

¿Qué ocurre con el volumen sanguíneo en caso de hipotensión?. Disminuye debido a la eliminación de líquido. Aumenta debido a la conservación de líquido por los riñones. Permanece constante debido a la secreción de hormonas. Se reduce debido a la reabsorción de proteínas.

¿Qué ocurre con la presión arterial cuando los riñones conservan líquido?. La presión arterial disminuye. La presión arterial aumenta. La presión arterial permanece constante. La presión arterial se reduce debido a la secreción de amoniaco.

¿Qué relación existe entre la concentración de la orina y su color?. A mayor concentración, más oscuro; a menor concentración, más claro. A mayor concentración, más claro; a menor concentración, más oscuro. La concentración no afecta el color de la orina. La concentración solo afecta el pH, no el color.

¿Qué función renal ayuda a eliminar sustancias como amoniaco y potasio?. Filtración glomerular. Reabsorción en el túbulo proximal. Secreción en los túbulos. Producción de hormonas.

¿Qué fenómeno renal ayuda a reducir la presión arterial en caso de hipertensión?. La secreción de proteínas. La diuresis y natriuresis por presión. La reabsorción de glucosa. La producción de eritropoyetina.

¿Qué es la insuficiencia renal?. Una condición en la que los riñones funcionan correctamente. Una disminución de la tasa de filtración glomerular (TFG). Un aumento de la producción de orina. Una enfermedad que afecta exclusivamente al hígado.

¿Cómo se mide la tasa de filtración glomerular (TFG) en la práctica clínica?. En litros por hora. En mililitros por minuto. En gramos por día. En miligramos por litro.

¿Cuál es una característica de la insuficiencia renal crónica (IRC)?. filtrado glomerular superior a 90 ml/min. Filtrado glomerular inferior a 60 ml/min durante al menos 3 meses. Presencia de hipertensión arterial únicamente. Eliminación excesiva de proteínas por la orina.

¿Qué técnica depurativa se utiliza en pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada?. Hemodiálisis. Ultrasonido renal. Terapia hormonal. Radioterapia.

¿Qué complicación es común en pacientes con insuficiencia renal crónica?. Hipertensión arterial (HTA). Hipoglucemia. . Hipervitaminosis D. Aumento de la tasa de filtración glomerular.

¿Qué objetivo dietético es importante en pacientes con insuficiencia renal crónica?. Aumentar la ingesta de proteínas. Restringir la dieta de sodio (Na). Incrementar la ingesta de potasio. Eliminar completamente los carbohidratos de la dieta.

¿Qué ocurre con el potasio en pacientes con insuficiencia renal?. Se elimina completamente por el hígado. Puede acumularse y afectar el ritmo cardíaco. Se reabsorbe en su totalidad por los riñones. No tiene impacto en el sistema nervioso.

¿Cuáles son las recomendaciones de potasio para un adulto sano?. 1.000 mg/día. 4.700 mg/día. 10.000 mg/día. 500 mg/día.

¿Qué técnica depurativa utiliza la cavidad abdominal para filtrar desechos?. Hemodiálisis. Diálisis peritoneal. Trasplante renal. . Ultrasonido renal.

¿Qué complicación nutricional es común en pacientes con insuficiencia renal crónica?. Hipervitaminosis. Malnutrición y desgaste proteico energético. Aumento del apetito. Exceso de absorción de proteínas.

¿Qué restricción dietética es necesaria en pacientes con insuficiencia renal crónica?. Restricción de carbohidratos. Restricción de potasio (K). Restricción de vitamina C. Restricción de grasas saturadas.

¿Qué alteración renal se caracteriza por la presencia de proteínas en la orina?. Síndrome nefrótico. Insuficiencia renal aguda. Hipertensión arterial. Diabetes mellitus.

¿Qué técnica depurativa se realiza de forma continua y ambulatoria?. Hemodiálisis. Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Trasplante renal. Diálisis automatizada.

¿Qué complicación metabólica puede ocurrir en pacientes con insuficiencia renal crónica?. Hipervitaminosis D. Déficit de vitamina D. Exceso de albúmina. Hipoglucemia.

¿Qué objetivo dietético es importante en pacientes con insuficiencia renal crónica según la TFG?. Aumentar la ingesta de proteínas. Restringir la ingesta de proteínas. Incrementar la ingesta de sodio. Eliminar completamente el potasio de la dieta.

¿Cuál es el recorrido correcto del filtrado en el sistema renal?. Cápsula de Bowman → Asa de Henle → Túbulo proximal → Túbulo distal → Túbulo colector → Pelvis renal. Cápsula de Bowman → Túbulo proximal → Asa de Henle → Túbulo distal → Túbulo colector → Pelvis renal. Túbulo proximal → Cápsula de Bowman → Asa de Henle → Túbulo distal → Túbulo colector → Pelvis renal. Cápsula de Bowman → Túbulo distal → Túbulo proximal → Asa de Henle → Túbulo colector → Pelvis renal.

Denunciar Test