ud2-ua1 parte2 - LCM
|
|
Título del Test:
![]() ud2-ua1 parte2 - LCM Descripción: capabet XV |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A quiénes asesora e informa el Jefe de Estado Mayor del Ejército?. Al Subsecretario de Defensa. Al Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Al Ministro de Defensa. A los Jefes de los otros Ejércitos. ¿Sobre qué aspectos del régimen del personal militar asesora el Jefe de Estado Mayor al Jefe de Estado Mayor de la Defensa?. Los aspectos económicos. Los aspectos que afectan a la operatividad. Los aspectos relacionados con la disciplina. Los aspectos de formación. ¿En qué colabora el Jefe de Estado Mayor con el Subsecretario de Defensa?. En la planificación, dirección e inspección de la política de personal y enseñanza. En la gestión económica del personal militar. En la evaluación del desempeño del personal. En la selección de nuevo personal. ¿Qué dirige el Jefe de Estado Mayor?. La política de ascensos. La gestión económica del personal. La instrucción y adiestramiento. Las relaciones internacionales. ¿Qué debe definir el Jefe de Estado Mayor?. Las capacidades y diseñar los perfiles necesarios para el ejercicio profesional. Los ascensos del personal. La política de retiros. El presupuesto del ejército. ¿Cómo dirige el Jefe de Estado Mayor la gestión de personal?. Consultando al Ministro de Defensa. Siguiendo las directrices del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Dirigiendo la gestión de personal. Delegando en el Subsecretario de Defensa. ¿Qué debe hacer el Jefe de Estado Mayor en relación con el personal?. Velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar del personal. Controlar las bajas del personal. Supervisar el presupuesto del personal. Gestionar las vacaciones del personal. ¿Qué hace el Jefe de Estado Mayor en relación con la carrera militar?. Decidir, proponer o informar conforme a lo previsto en esta ley, en relación con los aspectos básicos que configuran la carrera militar. Evaluar la conveniencia de los ascensos. Controlar las bajas por enfermedad. Supervisar el presupuesto de formación. ¿Qué intereses debe tutelar el Jefe de Estado Mayor?. Los intereses económicos del personal. Los intereses generales del personal, tutelando en particular el régimen de derechos y libertades. Los intereses políticos del personal. Los intereses particulares de cada miembro del personal. ¿Qué debe evaluar el Jefe de Estado Mayor?. El rendimiento económico del personal. El régimen del personal así como las condiciones de vida en buques, bases y acuartelamientos. La situación familiar del personal. Las relaciones internacionales del personal. ¿Quién nombra y cesa al Jefe de Estado Mayor de la Defensa?. El Ministro de Defensa. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. ¿Quién nombra y cesa a los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire?. El Ministro de Defensa. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa. ¿Qué implica el nombramiento del Jefe de Estado Mayor de la Defensa?. Un aumento de sueldo. El ascenso automático al empleo de general de ejército, almirante general o general del aire. El cambio de destino. La jubilación anticipada. ¿Qué ocurre con el Jefe de Estado Mayor de la Defensa al cesar en el cargo?. Se retira inmediatamente. Continúa en servicio activo. Pasa a la reserva. Es destinado a otro puesto. ¿Hasta cuándo continúan en servicio activo los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos al cesar en el cargo?. Hasta la edad de jubilación. Hasta que se les asigne un nuevo destino. Hasta el momento de su cese en el cargo. Hasta que decidan retirarse. ¿A quiénes corresponden las competencias en relación con el régimen del personal de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas?. A los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos. Al Ministro de Defensa. Al Subsecretario de Defensa. Al Jefe de Estado Mayor de la Defensa. ¿Qué número máximo de militares profesionales en servicio activo se fija?. Entre 100.000 y 110.000. Entre 120.000 y 130.000. Entre 130.000 y 140.000. Entre 140.000 y 150.000. ¿Cuál es el número máximo de oficiales generales?. 100. 150. 200. 250. ¿Cuál es el número máximo de coroneles?. 800. 900. 1050. 1200. ¿Quién fija las plantillas reglamentarias?. El Ministro de Defensa. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa. El Presidente del Gobierno. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. |




