UD5-6 ENTRENAMIENTO PERSONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UD5-6 ENTRENAMIENTO PERSONAL Descripción: UD5-6 ENTRENAMIENTO PERSONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta incorrecta sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje: Selecciona una: a. Las indicaciones iniciales deben centrarse sobre un máximo de tres objetivos concretos sobre los que focalizar la atención. b. El cerebro tiene plasticidad, por lo que puede ser moldeado y cambiado, sobre todo cuando se utilizan los mejores procesos de enseñanza para ello. c. Se debe empezar y terminar con una indicación de lo que se quiere, no de lo que no se quiere. d. Las instrucciones verbales, el control postural y la retroalimentación son algunos de los factores que pueden influir en el aprendizaje motor. Señala cuál de los siguientes tipos de feedback son intrínsecos a la tarea: Selecciona una: a. Conocimiento de los resultados. b. Conocimiento de ejecución. c. Ninguno de ellos son feedback intrínsecos a la tarea. d. Ambos son feedback intrínsecos a la tarea. Señala cuál de los siguientes tipos de feedback son intrínsecos a la tarea: Selecciona una: a. Visual. b. Propioceptivo. c. Kinestésico. d. Todos ellos son feedback intrínsecos a la tarea. En cuanto al entrenamiento concurrente, indica la respuesta incorrecta: Selecciona una: a. En personas mayores, esta combinación de métodos de entrenamiento tiene efectos de interferencia significativos. b. La combinación de entrenamiento de resistencia de alta intensidad con entrenamiento de fuerza puede comprometer el desarrollo de fuerza muscular y, por consiguiente, la mejora de la potencia. c. En cuanto a los aspectos metabólicos y de gasto energético, realizar el entrenamiento de fuerza previo al de resistencia tiene efectos favorables para dicho objetivo. d. Cuando el objetivo está focalizado en el trabajo de fuerza y sus adaptaciones hormonales, se recomienda que se realice antes del entrenamiento de resistencia, ya que la fatiga previa provoca interferencias. Señala cuál de las siguientes indicaciones están centradas en el foco interno: Selecciona una: a. Contrae como si fueran a darte un golpe en la tripa. b. Trata de tocar el techo. c. Aproxima las escápulas, rota externamente los hombros. d. Imagina que tienes un techo bajo, mantente abajo, empuja el suelo lejos. Según la NEISS (National Electronic Injury Surveillance System), las lesiones pueden clasificarse en: Selecciona una: a. Musculares. b. Óseas. c. Ligamentosas. d. Todas las respuestas son correctas. Señala la respuesta incorrecta en relación a las lesiones: Selecciona una: a. El tipo de lesión más común en personas que realizan entrenamiento de fuerza son las contusiones, principalmente debido a la caída de pesos. b. El dropping es un término utilizado para aludir a tipos de lesiones derivadas de un uso inadecuado del equipamiento. c. Cuando se entrena con cargas, el mayor porcentaje de las lesiones se producen en el tronco inferior. d. El estrés, la ansiedad y la falta de concentración afectan a la relación del deportista con su propio cuerpo, y se considera un factor que puede contribuir a aumentar el riesgo de lesión. Señala la respuesta incorrecta en relación a las lesiones derivadas de la práctica de crossfit, según el estudio llevado a cabo por Weisenthal et al. (2014): Selecciona una: a. Un entrenador cualificado redujo significativamente la incidencia lesional. b. Las mujeres se lesionaron de manera más frecuente que los hombres. c. Hombros, zona lumbar y rodilla fueron las partes del cuerpo que más incidencia lesional sufrieron. d. Los hombres se lesionaron de manera más frecuente que las mujeres. Clasificando una lesión en función del tejido al que afecta, una subluxación es una lesión: Selecciona una: a. Muscular. b. Ligamentosa/Tendinosa. c. Ósea. d. Interna. Siguiendo recomendaciones de técnica, por ejemplo, en el press de banca, se pueden disminuir lesiones en hombro y pectoral de esta manera (señala la respuesta incorrecta): Selecciona una: a. Utilizar un agarre más estrecho. b. Utilizar un agarre más ancho. c. Colocar la zona lumbar estable, sin arquear. d. Mantener la barra por encima de la clavícula 34 cm. |