option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UD5. ATLETISMO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UD5. ATLETISMO

Descripción:
Marcha atletica y pruebas combinadas

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la condición fundamental para que una acción sea considerada marcha atlética según World Athletics?. Que ambos pies estén elevados del suelo durante la fase de impulso. Que exista contacto permanente con el suelo sin pérdida visible. Que la pierna trasera esté siempre flexionada. Que se avance únicamente en línea recta.

2. ¿Cómo debe estar la pierna adelantada desde el primer contacto con el suelo hasta alcanzar la posición vertical?. Ligeramente flexionada. Totalmente estirada. Flexionada solo al inicio. Flexionada solo al final.

¿Cuáles son las distancias olímpicas actuales de marcha atlética?. 10 km y 30 km. 20 km y 35 km. 20 km y una prueba mixta de 42.195 m por parejas. 5 km y 20 km.

En Campeonatos del Mundo y de Europa, las distancias oficiales son: 5 km y 10 km. 20 km y 35 km. 3 km y 30 km. 10 km y 42 km.

¿Cómo se inicia una prueba de marcha atlética. Con una salida lanzada. Con un silbato. Con una palmada del juez. Con el disparo de una pistola.

¿Cuál es la longitud permitida para el circuito de competición?. Entre 400 m y 800 m. Entre 1 km y 2 km. Mínimo 2 km. Máximo 500 m.

¿Qué ocurre si un juez observa que un marchador puede incumplir la normativa?. Lo descalifica directamente. Le muestra una tarjeta roja. Le hace un aviso. Le obliga a detenerse.

Una advertencia se produce cuando: Un atleta pierde tiempo en el avituallamiento. Un juez propone la descalificación. El marchador se sale del circuito. El atleta recibe varios avisos.

¿Cuántas advertencias de jueces diferentes necesita un atleta para entrar al área de penalización?. 2. 4. 3. 5.

¿Qué color indica una advertencia?. rojo. amarillo. azul. verde.

¿Qué color indica descalificación?. verde. amarillo. rojo. azul.

¿Qué sucede si un atleta no entra al área de penalización cuando se le requiere?. Recibe un minuto extra al final. Se le muestra una tarjeta amarilla. Es descalificado por el Juez Jefe. Debe repetir la última vuelta.

El tiempo de penalización en una prueba de 20 km es: 1 minuto. 2 minuto. 3 minuto. 4 minuto.

Si un atleta recibe la tercera tarjeta y ya no puede entrar al área de penalización antes de finalizar, entonces: Se le descalifica automáticamente. Se repite la última vuelta. Se añade su tiempo de penalización al crono final. No se contabiliza la advertencia.

El apoyo correcto del pie en marcha atlética es: Punta-talón. Planta completa. Talón-punta. Solo punta.

¿Cuál es la inclinación máxima aproximada del tronco en el adelantamiento de la pierna?. 10º. 8º. 5º. 2º.

¿Qué función tienen los brazos en la marcha atlética?. Mantener la velocidad máxima. Actuar como coordinadores y equilibradore. Impulsar hacia adelante. Reducir la fatiga.

¿En qué ángulo suelen moverse los brazos durante la marcha atlética?. Entre 30º y 45º. Entre 70º y 80º. Entre 90º y 110º. Entre 120º y 150º.

¿Qué fase garantiza mantener siempre el contacto con el suelo?. Apoyo simple. Tracción. Impulsión. Doble apoyo.

¿Qué subfases componen la fase de apoyo simple en la pierna de apoyo?. Tracción, sostén e impulsión. Impulsión y frenado. Elevación y descenso. Ataque y recuperación.

¿Qué caracteriza a las pruebas combinadas dentro del atletismo?. Que se realizan solo lanzamientos. Que incluyen carreras, saltos y lanzamientos. Que siempre son individuales y sin puntuación. Que solo incluyen pruebas de velocidad.

¿Cómo se determina el resultado final en las pruebas combinadas?. Sumando las marcas físicas directamente. A través de puntuación según tablas oficiales. Por comparación visual entre atletas. Según el tiempo total invertido.

¿Qué tablas se utilizan para la puntuación?. Tablas Olímpicas Oficiales. World Ranking Tables. Combined Scoring Tables. Multisport International Tables.

¿Quién gana en una prueba combinada?. Quien gane más pruebas. Quien complete todas las pruebas primero. Quien consiga mejores marcas técnicas. Quien obtenga más puntos al finalizar todas las pruebas.

Las pruebas combinadas varían según la categoría en: Nº de pruebas, tipo de pruebas, días y jornadas. Tipo de zapatillas y pista. Condiciones climatológicas. Número de jueces.

¿Cuántas pruebas tiene el decatlón masculino?. 5. 7. 10. 12.

¿Cuántas pruebas tiene el heptatlón femenino?. 5. 6. 7. 10.

¿Cómo se desarrollan las pruebas del heptatlón masculino en pista cubierta?. En dos días. ) En un único día. En tres jornadas. Según decisión del juez jefe.

¿Cuál de las siguientes NO pertenece al pentatlón femenino en pista cubierta?. 60 metros vallas. Lanzamiento de peso. Salto de longitud. 400 metros lisos.

El pentatlón femenino se realiza en: Dos jornadas. un unico dia. tres dias. dos bloques con descanso.

¿Cuántos intentos existen en saltos de longitud y lanzamientos en pruebas combinadas?. 6. 5. 4. 3.

La cadencia de subida del listón en salto de altura es de: 2 cm. 3cm. 5cm. 10cm.

El tiempo entre intentos consecutivos en salto de altura es de: 1 minuto. 1,5min. 3 min. 4 min.

En salto con pértiga, la subida del listón se realizará cada: 5cm. 7cm. 10cm. 15cm.

El tiempo entre dos saltos consecutivos en pértiga es de: 1min. 2min. 3min. 4min.

¿Se realizan desempates mediante saltos adicionales en pruebas combinadas?. Sí, siempre. Solo si es campeonato internacional. Solo en altura. No, nunca.

¿Cuántas salidas nulas se permiten en las carreras?. Ninguna. Una. Dos. Tantas como sean necesarias.

¿Cuál es el tiempo mínimo entre una prueba y la siguiente?. 10 minutos. 20 minutos. 30 minutos. 1 hora.

¿Cuánto tiempo debe haber entre el fin de una jornada y el inicio de la siguiente?. 5 horas. 8 horas. 10 horas. 12 horas.

El orden de participación puede: Elegirse libremente por los atletas. Ser sorteado antes de cada prueba. Mantenerse fijo durante todo el campeonato. Decidirse por la federación.

¿Qué ocurre en la última prueba respecto al orden de salida?. Se mantiene el orden original del sorteo. Los atletas salen según edad. Se organiza según la puntuación acumulada. Sale primero quien eligió calle.

La velocidad de viento permitida para homologar récord en pruebas combinadas es: Máximo 2 m/s. Hasta 4 m/s. Hasta 5 m/s. Sin límite.

Si el viento supera 2 m/s pero no 4 m/s: No se puede homologar nada. Se homologa récord combinado, pero no individual. Se anulan los puntos de la prueba. Se repite la prueba.

¿Cuándo se descalifica realmente a un atleta en pruebas combinadas?. Cuando no puntúa en una prueba. Cuando no se presenta a una prueb. Cuando hace dos salidas nulas. Cuando protesta una decisión.

¿Puede un atleta seguir compitiendo aunque no puntúe en una prueba?. si. no. Solo si el juez principal lo autoriza. Solo en pruebas de campo.

Denunciar Test