UD5 - UA1
|
|
Título del Test:
![]() UD5 - UA1 Descripción: ADMINISTRACION B |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué constituyen las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas?. Un reglamento disciplinario. Un código de conducta. Un manual técnico. Una ley orgánica. ¿A quién se aplican las Reales Ordenanzas?. Solo a oficiales. A todos los militares profesionales. A reservistas únicamente. A personal civil del Ministerio de Defensa. ¿Cuál es el primer deber del militar según el art. 3?. Obedecer órdenes. Defender a España incluso con la vida. Respetar la jerarquía. Mantener la disciplina. ¿Qué símbolos debe respetar todo militar?. Himno y escudo. Solo la bandera. Símbolos autonómicos. Escudo de su unidad. ¿Qué características son indispensables en las FAS?. Disciplina, jerarquía y unidad. Valor, honor y sacrificio. Técnica, logística y administración. Neutralidad, imparcialidad y eficacia. ¿Qué factor de cohesión obliga a mandar con responsabilidad y obedecer lo mandado?. Jerarquía. Disciplina. Unidad. Espíritu militar. ¿Qué implica la autoridad en la jerarquía militar?. Derecho a decidir y deber de hacerlo. Solo dar órdenes. Mandar sin responsabilidad. Delegar decisiones. ¿Cómo debe comportarse el militar respecto a la unidad de las FAS?. Con lealtad y compañerismo. Con obediencia ciega. Con neutralidad política. Con disciplina estricta. ¿Qué valor debe respetar siempre el militar según el art. 11?. La eficacia. La dignidad de la persona. La jerarquía. La obediencia. ¿Qué principio se destaca en el art. 13?. Igualdad de género. Neutralidad política. Espíritu militar. Justicia. ¿Qué se considera prueba de desidia e ineptitud según el art. 14?. Llegar tarde. Hablar mucho de la profesión. Cumplir con exactitud. Adelantar trabajo voluntariamente. ¿Qué debe primar el militar en su vida según el art. 15?. Principios éticos. Jerarquía. Disciplina. Obediencia. ¿Qué virtudes fundamentales se citan en el art. 17?. Disciplina, valor, prontitud y exactitud. Honor, sacrificio, obediencia y eficacia. Justicia, lealtad, disciplina y valor. Neutralidad, imparcialidad, obediencia y disciplina. ¿Qué debe propiciar el militar con su actuación según el art. 18?. Justicia. Obediencia. Disciplina. Jerarquia. ¿Qué exige el art. 19 sobre la dedicación del militar?. Espíritu de sacrificio. Neutralidad política. Obediencia ciega. Formación técnica. ¿Qué funciones puede ejercer el militar según el art. 24?. Operativas, técnicas, logísticas y administrativas. Solo operativas. Solo docentes. Solo de mando. ¿Qué tipo de formación debe mantener el militar según el art. 25?. Moral, intelectual, humanística y técnica. Solo física. Solo militar. Solo académica. ¿Qué debe aceptar y defender el militar una vez tomada la decisión por su jefe?. Como si fuera propia. Solo si está de acuerdo. Con reservas. Puede rechazarla. ¿Cómo debe relacionarse el militar en asuntos del servicio?. Por conducto reglamentario. Directamente con cualquier superior. Con libertad. Solo con el jefe inmediato. ¿Qué debe guardar el militar sobre asuntos del servicio?. Discreción. Neutralidad. Obediencia. Jerarquía. ¿Cómo debe tratar el militar a las autoridades civiles?. Con respeto y cortesía. Con obediencia. Con neutralidad. Con disciplina. ¿Qué debe fomentar el militar con la población civil?. Relación cortés y deferente. Obediencia. Neutralidad. Jerarquía. ¿Cómo deben ser los informes sobre asuntos del servicio?. Objetivos, claros y concisos. Breves y subjetivos. Reservados. Jerárquicos. ¿Qué debe tener en cuenta el militar respecto a la vida profesional y familiar?. Conciliación. Jerarquía. Obediencia. Disciplina. ¿Qué considera el art. 40 como básico para la salud?. Educación física y deporte. Obediencia. Jerarquía. Disciplina. ¿Qué debe atender el militar en el manejo de armas?. Normas de seguridad. Jerarquía. Obediencia. Disciplina. ¿Qué debe cuidar y conservar el militar según el art. 43?. Instalaciones, material, equipo y armamento. Solo armas. Solo uniformes. Solo instalaciones. ¿Qué debe vigilar el militar respecto al material?. Cumplimiento de medidas de seguridad y medioambientales. Solo disciplina. Solo jerarquía. Solo obediencia. ¿Qué es la disciplina según el art. 44?. Virtud fundamental. Conducta opcional. Norma técnica. Principio ético. ¿Qué garantiza la adhesión racional a la disciplina?. Rectitud de conducta. Obediencia ciega. Jerarquía. Neutralidad. ¿Qué debe hacer el militar ante novedades o irregularidades?. Informar a superiores. Ignorarlas. Resolverlas solo. Delegarlas. ¿Cómo deben hacerse las quejas y reclamaciones?. De buen modo y por conducto reglamentario. Directamente al ministro. Con libertad. A través de compañeros. ¿Qué debe propiciar el militar en evaluaciones?. Justicia y equidad. Obediencia. Jerarquía. Disciplina. ¿Qué debe mostrar el militar retirado?. Respeto y consideración. Obediencia. Jerarquía. Disciplina. ¿Qué debe velar el militar respecto a las FAS?. Su prestigio. Su jerarquía. Su disciplina. Su obediencia. ¿Qué debe conservar y transmitir el militar según el art. 23?. Historial y tradiciones. Jerarquía. Obediencia. Disciplina. ¿Qué debe tener presente el militar en acción conjunta?. Su importancia. Que se debe realizar siempre. Que es necesaria. Todas son correctas. ¿Qué debe evitar el militar en trámites?. Influencia indebida. Ser desconsiderado. Hacerlos a mano. Disciplina. ¿Qué debe hacer el militar en el ámbito internacional?. Observar las mismas reglas de comportamiento. Obedecer ciegamente. Seguir normas extranjeras. Ignorar jerarquía. ¿Qué debe fomentar el militar en relaciones con población civil?. Cortesía y deferencia. El fascismo. Debe evitar relacionarse. Ser bueno. |





