UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UDIMA Descripción: Psicologia del trabajo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En sus origenes, la Psicología procede en la Filosofía, como tal, se definía como. a. Estudio del conocimiento. b. Estudio del alma. c. Estudio del ambiente. d. Estudio del comportamiento. De manera resumida, el trabajo es. a. Cualquier actividad remunerada o no. b. Ninguna de las opciones. c. Solamente la actividad remunerada. d. Solamente la actividad no remunerada. Las variables supraindividuales son las referidas a. a. Las condiciones de empleo o del trabajo. b. Condiciones sociales y organizaciones. c. Las condiciones espacio-geográficas. d. Las condiciones físicas y ambientales. Las transformaciones en el plan económico que afectan el mercado laboral están relacionadas con. a. Organización científica y la financiación global. b. Evolución tecnológica y revolución histórica. c. Globalización y la internacionalización. d. Ventaja competitiva y la centralización. Etimológicamente, el concepto trabajo se refiere a. a. Placer. b. Dolor. c. Ocio y tiempo libre. d. Diversión. Las organizaciones denominadas "agujeros negros" se caracterizan por: a. Una gestión de recursos humanos de baja calidad y un nivel de participación alto. b. una gestión de recursos humanos de calidad alta y una participación sindical importante. c. una gestión de recursos humanos de calidad alta y una baja sindicalización. d. una gestión de recursos humanos casi inexistente y falta de representación sindical. En relación con el clima en el lugar de trabajo, las percepciones individuales son consideradas como. a. Clima fenomenológico. b. Clima objetivo. c. Todas las respuestas son correctas. d. Clima psicológico. La sociedad informacional es fundamentalmente. a. Sociedad "grupal". b. Sociedad "conectada". c. Sociedad "dialéctica". d. Sociedad "intercultural". La Psicología del Trabajo ha beneficiado de las aportaciones de Max Weber sobre. a. Nomenclatura. b. Personalidad. c. Asimetría social. d. Burocracia. Con la globalización, el mundo se convierte en un inmenso campo de fuerzas en el que... a. Los acontecimientos son cada vez más locales y regionales con impacto lejano. b. Los contecimientos que tienen repercusiones son las más populares y televisivas. c. Los acontecimientos sobretodo los catástrofes ocurren siempre en el momento menos esperado. d. Los acontecimientos que se producen en una parte del planeta repercute en otras lugares del mundo. En teniendo en cuenta, el impacto de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el mercado laboral, los Programas del Fondo Social Europeo tienden a considerar los cambios tecnológicos como. a. Revoluciones reversibles. b. Mutaciones industriales. c. redes de redes. d. Cambios estructurales. Los tres grandes ámbitos en que se agrupan las principales transformaciones con repercusiones en el mundo del trabajo son: a. Las nuevas tecnologias, el ocio en internet y las campañas medioambientales. b. La Economía Social, las tecnologías y el cambio climático. c. La economía informal, la tecnología y la inmigración cladestina. d. Las nuevas economías, la tecnológica y nuevas condiciones sociales. .... es una realidad abstracta que sólo adquiere una configuración específica en cada entorno ideológico, socio-económico, político, cultural, y demográfico-social. a. El mercado del trabajo. b. El cambio climático. c. La red. d. La innovación tecnológica. La "revolución silenciosa" se refiere principalmente al cambio de valores sociales con una conciencia mayor de. a. Los derechos individuales. b. La existencia de otros universos. c. El cambio climático. d. La conciencia de la productividad. El salario puede ser considerado como. a. Condiciones de diseño. b. Condiciones ambientales. c. Condiciones de empleo. d. Condiciones espacio-geográficas. Just in Time es. a. Una organización descentralizada que se regula por las leyes del mercado de manera que los input y los output sean temporales. b. Una operación que se realiza de manera continua en empresas de transportes de mercancías trasladando los productos de producción de un sitio a otro. c. Una adaptación de los métodos de trabajo que facilitan la producción en cadena en tiempo relativamente reducido ya sea de día o de noche. d. Una estrategia empresarial que se centra en eliminar el despifarro en las actividades internas externas de la Organización. e.Todas las respuestas son correctas. El nivel de ruido en entorno del trabajo viene definido por. a. El Timbre o composición espectral. b. Todas las respuestas son correctas. c. La intensidad del sonido medida en decibelios. d. La frecuencia o tono medida en hertzios. ... introdujo por primera vez el concepto de Psicotecnia en Psicología Aplicada. a. Bryan Huge. b. Max Weber. c. William Stern. d. Jim Scott. ... fundó el primer laboratorio de Psicología en Leipzig. a. Piaget. b. Cooper. c. Wundt. d. Chomsky. La Psicología del trabajo estudia. a. Las dimensiones sociales, evolutivas y biológicas relacionadas con los procesos psicológicos en el ámbito laboral. b. El contexto laboral en que se desarrolla el comportamiento humano. c. Todas las respuestas son correctas. d. El comportamiento humano y los procesos psicológicos en el trabajo. El concepto "condiciones de trabajo" hace referencia a. d. Cualquier condición física en el que una persona desarrolla su labora pero no incluye los aspectos como el contrato de trabajo. a. Cualquier movilización de recursos entorno a un trabajo sea de tipo administrativo, manual o intelectual y que requiera esfuerzo por parte del trabajador. c. Cualquier actividad relacionada con la problemática demográfica que suponga reducción de espacio vital que necesita cada individuo para vivir y trabajar. b. Cualquier aspecto o circunstancia en el que se produce la actividad laboral, incluye los factores del entorno físico, los atributos o características de las tareas a desempeñar. La principal aportación de Taylor en Psicologia del Trabajo es el concepto de. a. Planificación estructural. c. Cadena de valor. d. Conducta organizativa. b. Organización científica del trabajo. En Psicología del trabajo, el Burnout se refiere. b. Síndrome de alucinación mental en el trabajo. d. Síndrome de articulación de procesos sociales. a. Síndrome de percepción de quemarse por el trabajo. c. Síndrome del niño mimado en el trabajo. Psicología del trabajo ha sido denominada en sus inicios en Reino Unido como. c. Psicología laboral. d. Psicología individual. a. Todas las respuestas son correctas. b. Psicología ocupacional. El horario flexible permite a los trabajadores. a. Variar el comienzo y el final de su jornada laboral. b. Cambiar el final de la jornada laboral, pero no el comienzo. d. Mantener el comienzo de la jornada laboral, pero no el final. c. Ninguna respuesta es correcta. El término "condiciones de trabajo" se incluye también. b. Las medidas de organización espacio-temporal, las técnicas de robotización, las medidas de prevención y de reorientación dinámica segura. d. Las medidas destinadas a la protección de riesgos y las medidas de prevención ya que las condiciones de seguridad son consideradas como normas generales. a. Las medidas destinadas a la protección de riesgos, las medidas de prevención y de las condiciones de Seguridad. c. Las medidas de prevención y las condiciones de trabajo ya que las medidas de protección de riesgos son competencias de la protección civil y medio ambiental. El Estrés térmico es. a. Cuando se pasa de manera brusca de una zona fría a otra más calor. b. Cuando se pasa del frio polar a las heladas de las noches. c. Cuando se pasa de primavera al verano acompañado de lluvias frecuentes. d. Cuando se pasa de una estación a otra independientemente del frio o del calor. La posibilidad de desarrollar su trabajo, sin necesidad de acudir a su oficina habitual, con el apoyo de las tecnologías de la Información y de las Comunicaciones se denomina. b. Televending. c. Teletransformación. d. Teletrabajo. a. Teleformación. La diferencia entre el sonido y el ruido es fundamentalmente. a. Transitiva. d. Subjetiva. c. Física. b. Operativa. En el contexto laboral actual, el aprendizaje a lo largo de toda la vida se refiere a. a. Flexibilidad laboral temporal. c. Flexibilidad laboral centralizada. b. Flexibilidad laboral alterna. d. Flexibilidad laboral funcional. La batería de Test desarrollado en EEUU denominada "Army Alpha" medía principalmente. a. Inteligencia general. b. Destreza manual. c. Personalidad. d. Aptitud especial. El término " Psicología Industrial" fue acuñado por error por. .a. McNamara. c. Scott. b. Bryan. d. Wringler. Las vacaciones hacen parte de las condiciones del trabajo. a. No, las vacaciones son ligadas al trabajo pero no forman parte de condiciones de trabajo. b. Si, las vacaciones forman parte de las condiciones de trabajo porque son las condiciones del empleo. c. Si, porque se consideran las vacaciones como parte de las condiciones espacio-geográficas del trabajo. d. No, no son condiciones de trabajo porque las vacaciones dependen del convenio colectivo. El "Síndrome de los edificios enfermos" hace referencia a los absentismo y bajas laborales provocados por. d. No existe tal Síndrome. c. Edificios inteligentes con sistemas de seguridad. a. Edificios normales con sistemas informáticas. b. Edificios modernos sin ventilación natural. El llamado "mal transporte" se caracteriza por. b. El fuerte dolor de cabeza que se siente cuando se vive cerca de una carretera que es una autopista. a. El desvanecimiento debido a los movimientos de los medios de comunicación como los autobuses, aviones y barcos. d. La Falta de sueños debida al ruido que provacan los aviones a los vecinos que viven cerca de los aeropuertos. c. Unos mareos intensos a las vibraciones de medios de transporte aéreo y marítimo sobre el sistema vestibular del oído. La Organización científica del trabajo está al origen de la Psicología del Trabajo. a. Verdadero. b. Falso. En contexto laboral, el "efecto Mateo" se refiere a que los trabajadores con alta grado de satisfacción tiende a cambiar de empresas por ley del mercado. a. Verdadero. b. Falso. La fatiga es una de las condiciones relacionadas con la carga del trabajo. a. Verdadero. b. Falso. Existe una diferencia entre entre Psicología del Trabajo y Psicología Industrial. a. Verdadero. b. Falso. Se condidera que Taylor es uno de los precursores de la Psicología del Trabajo. a. Verdadero. b. Falso. En el mercado laboral, la flexibilidad funcional desde el punto de vista del trabajador trabajador requiere la temporalidad del trabajo. a. Verdadero. b. Falso. Las condiciones de trabajo se refieren principalmente cualquier aspecto o circunstancia de la actividad laboral relacionado con factores del entorno físico y psicosocial. a. Verdadero. b. Falso. El ruido puede ser considerado como condiciones psicosociales del trabajo. a. Verdadero. b. Falso. La diferencia entre el sonido y el ruido es fundamentalmente subjetiva. a. Verdadero. b. Falso. En general el ruido alcanza el umbral de dolor cuando se sitúa en torno a los 100 dB. a. Verdadero. b. Falso. Tendencia del evaluador a valorar positiva o negativamente a un empleado, a partir de un solo atributo o característica del mismo se conoce como. a. Efecto halo. b. Efecto tangible. c. Efecto psiqué. d. Efecto fatiga. En el Ajuste Persona - Trabajo, desajuste positivo cuando. a. Las habilidades de la persona son incoherentes a las demandas del trabajo. b. Las habilidades de la persona son iguales a las demandas del trabajo. c. Las habilidades de la persona son inferiores a las demandas del trabajo. d. Las habilidades de la persona son superiores a las demandas del trabajo. El modelo de episodio de Rol, según Kahn et al. 1964), se desarrolla en 4 fases: a. influencias del rol, las condiciones del rol, el fortalecimiento del rol, y la dinamización del rol independientemente de la persona que lo ocupe. b. inscripciones de rol, el desarrollo del rol, el crecimiento del rol, y la decadencia del rol en su relación con el puesto que se ocupa. c. presencias del rol, correciones del rol, liderazgo del rol, y ausencias del rol como contrario a la influencia del grupo de trabajo. d. expectativas de rol, transmisión de las expectativas de rol, recepción del mensaje, y respuestas por las que se desempeña el rol. Se denomina "Momento temporal", en el Ajuste Persona-Trabajo,. a. El periodo que tiene lugar entre la primera y la segunda evaluación del ajuste. b. El periodo en el que tiene lugar la evaluación del ajuste. c. El periodo entre la incorporación de la persona y el ajuste realizada. d. El periodo en que el individuo se siente integrado en la empresa. En el Modelo de episodio de rol, se consideran los roles como. a. procesos desarrollados para obtener información de la manera estática. b. aspectos fijos y no se modifican permaneciendo estables en el tiempo. c. pasos necesarios para llegar a ocupar el puesto de director general en una empresa. d. Entidades que cambian para permitir su adaptación al ambiente cambiante. En general, la productividad define como. a. La suma de todos los factores de producción durante las operaciones. b. La diferencia entre la inversión y lo invertido. c. El conjunto de los medios y tecnicas utilizadas para fabricar un producto. d. El ratio entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados en el proceso laboral. Tendencia por parte del evaluador a juzgar a los evaluados más negativamente de lo que les correspondería en realidad en la evaluación de desempeño como. a. Sesgo de generosidad. b. Sesgo de contraste. c. Sesgo de tendencia central. d. Sesgo de severidad. Hablando de extra-rol, las conductas de desafío y prohibición diferencian entre. a. las conductas inhibidas y las conductas desinhibidas. b. las conductas de denuncia, y las conductas de discrepancia. c. las conductas de desafio y las conductas de reconciliación. d. las conductas sociales y conductas antisociales. En las técnicas escalares, los empleados son evaluados a partir de. a. Un criterio interactivo. b. Un criterio interno. c. Un criterio externo. d. Un criterio mixto. En el ajuste Persona - Trabajo, se habla de desajuste negativo cuando. a. Las habilidades de la persona son inferiores a las demandas del trabajo. b. Las habilidades de la persona coinciden con las demandas del trabajo. c. Las habilidades de la persona son superiores a las demandas del trabajo. d. Las habilidades de la persona son iguales a las demandas del trabajo. La estructura interna de la tarea hace referencia a. a. A la secuencia de las funciones de organización y condiciones contractuales de la tarea. b. A la secuencia de las funciones de Control y condiciones ergonómicas de la tarea. c. A la secuencia de las funciones de planificación, ejecución y control implicadas en la tarea. d. A la secuencia y cadencia de la ejecución de la tarea. En el estudio de los puestos de trabajo, la perspectiva del estudio del factor humano se centra el interés en. a. Realizar un diseño de las tareas que componen cada puesto de trabajo adecuado para el funcionamiento de la organización. b. La búsqueda y la realización de una clasificación de puestos de trabajo existentes, definiendo las tareas que los componen. c. La capacidad del ocupante del puesto para cumplir con una realización eficaz de las tareas. d. Las necesidades de las personas pueden ser satisfechas por el contenido del trabajo, partiendo del diseño del puesto como elemento motivador. Cuando se habla de la estructura de la tarea se diferencian... a. la estructura interna y la estructura externa. b. La estructura interna y la estructura analítica. c. La estructura interna y la estructura conductual. d. La estructura interna y la estructura dinámica. Las estrategias de la tarea de Miller... a. Se centran en los diversidades estructurales del puesto, teniendo en cuenta la especifidad de la tarea como actividades de la función. b. Consideran la tarea como parte esencial de la responsabilidad del individuo y como parte integrante de tu actividad diaria. c. Analizan los procesos que intervienen en el desempeño de una tarea considerando a la persona como un procesador de información. d. Descomponen la tarea en sus elementos más esenciales tanto los relacionados con el puesto o las condiciones del mismo. En el Ajuste Persona - Trabajo, la congruencia complementaria indica que. a. El trabajador y el grupo en que pertenece forman un conjunto congruente entre sí. b. La persona y el ambiente tienen características diferentes que se complementan entre sí. c. La Empresa y el Departamento tienden a unir esfuerzos para lograr los objetivos diferentes entre sí. d. La relacion entre el individuo y sus tareas es un indacador de eficacia en sí. En el evaluación de desempeño, las técnicas .... son aquellas en las que cada empleado es evaluado a través de la comparación que se establece con el resto de compañeros. a. distributivas. b. objetivas. c. analíticas. d. comparativas. En el estudio del desempeño se incluye. a. Las conductas intra-rol y las conductas extra-rol. b. Las conductas extra-rol. c. Las conductas intra-rol. d. Ninguna respuesta es correcta. ... incluyen indicadores del desempeño del trabajo que pueda ser contabilizado. a. Técnicas objetivas. b. Técnicas subjetivas. c. Técnicas relativas. d. Técnicas subsecuentes. La ambigüedad de rol es. a. El grado de incertidumbre sobre las expectativas que componen el rol de la persona focal. b. La incogruencia interna en la ejecución de la tarea. c. La discrepancia entre expectativas sobre el rol y las expectativas del puesto. d. la incompatibilidad proceden de distintos emisores del mismo rol. En la jerarquía de Maslow, el deseo de tener amigos, de sentirse queridos por otros y de pertenecer a determinados grupos constituyen... a. Necesidades de seguridad. b. Necesidades fisiológicas. c. Necesidades de autorrealización. d. Necesidades sociales. La necesidad de logro es... a. la necesidad que tienen algunas personas de superar las normas y estándares establecidos. b. la motivación que tienen algunas personas de mobilizar recursos para realizar actividades. c. la necesidad que tienen algunas personas de compensar sus actividades laborales y no laborales. d. la motivación que tienen algunas personas de realizar ejercicios a espacios abiertos. Job Descriptive Index” (JDI) es uno de los cuestionarios de satisfacción laboral más utilizados. Verdadero. Falso. La necesidad de logro es... a. la necesidad que tienen algunas personas de superar las normas y estándares establecidos. b. la necesidad que tienen algunas personas de compensar sus actividades laborales y no laborales. c. la motivación que tienen algunas personas de movilizar recursos para realizar actividades. d. la motivación que tienen algunas personas de realizar ejercicios a espacios abiertos. La auto-eficacia se refiere al. a. grado en que una persona se siente capaz de motivar a otros. b. grado en que una persona se siente satisfecha en la empresa. c. grado en que una persona se siente capaz de hacer algo. d. grado en que una persona se siente capaz de delegar las tareas. En la teoría de la motivación de Herzberg, el logro, el reconocimiento, la responsabilidad y el ascenso o promoción pueden ser considerados como: a. Factores de logro. b. Factores de higiene. c. Factores motivadores. d. Factores de centralidad. Cuando aumenta la responsabilidad, autonomía y grado de control sobre las tareas que desempeñan un trabajo, se habla en este caso de... a. Enriquecimiento de trabajo. b. Reconocimiento de trabajo. c. Individualización de trabajo. d. Fortalecimiento de trabajo. El rendimiento laboral depende básicamente de las siguientes variables: a. Trabajo, satisfacción y rendimiento. b. Motivación, capacidades de la persona y factores del entorno. c. Necesidades, formación y clima laboral. d. Compañeros, empresa y creencias. Las experiencias afectivas en el trabajo son una vía más a través de la cual se forma una actitud que resume la evaluación que hace la persona de su trabajo y que se cataloga como satisfacción laboral. Verdadero. Falso. El síndrome de quemarse en el trabajo es conocido como. a. Bullying. b. Bunkey. c. Burney. d. Burnout. El sistema de recompensas para ser eficaz debe percibirse como justo y equitativo por parte de los empleados. Verdadero. Falso. Un sistema de retribución eficaz es aquel que al menos cumple tres requisitos: a. Progresividad, operatividad gestora, y contribución laboral de los empleados. b. Compatibilidad intradepartamental, clima laboral y distribución de las tareas de los empleados. c. Competitividad externa, equidad interna y relación retribución - rendimiento de los empleados. d. Reclutamiento, Formación y modificaciones de conductas de los empleados. El rendimiento laboral depende básicamente de las siguientes variables: a. Motivación, capacidades de la persona y factores del entorno. b. Compañeros, empresa y creencias. c. Trabajo, satisfacción y rendimiento. d. Necesidades, formación y clima laboral. En la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, en el nivel más bajo del pirámide está: a. Necesidades de seguridad. b. Necesidades de autorrealización. c. Necesidades fisiológicas. d. Necesidades sociales. En Psicología del Trabajo, .... es el acto de expresar emociones socialmente deseadas o esperadas en las transacciones de servicios. a. Interacción emocional. b. Inteligencia emocional. c. Deseo emocional. d. Trabajo emocional. Muchas emociones surgen de manera automática, sin un procesamiento de información consciente y con falta de control por parte de los seres humanos que las experimentan. Verdadero. Falso. Festinger es uno de los autores que han impulsado la. a. Teoría de la equidad. b. Teorias de la centralidad. c. Teoría de discrepancia emocional. d. Teorías de expectación. A través de los símbolos y el lenguaje, los líderes hacen uso de distintas vías para ofrecer señales emocionales a sus subordinados. Verdadero. Falso. Inteligencia emocional es considerada como. a. Inteligencia Social. b. Inteligencia Específica. c. Inteligencia Numérica. d. Inteligencia General. Las tácticas de socialización que buscan la eliminación o neutralización de ciertas características del individuo que la organización ve como negativas y perjudiciales para el desempeño del nuevo rol son ... a. Las tácticas de despojamiento. b. Tácticas disyuntivas. c. Tácticas al azard. d. Tácticas de investidura. En la literatura, algunos de los sinónimos de la centralidad del trabajo son ... a. La dinámica de grupo y estructura del trabajo. b. La cultura organizacional y el espacio del trabajo. c. El rendimiento y lasrelaciones interpersonales. d. La implicación y el compromiso con el trabajo. Para el proceso de socialización anticipatoria, el agente socializador más importante es. a. La escuela. b. La familia. c. Los amigos. d. El barrio. Cuando reivindicamos que cualquier miembro de la sociedad ha de tener un empleo digno, interesante y con capacidad de decisiones, etc. estamos considerando la orientación normativa hacia el trabajo como .... a. Obligación. b. Declaración de intención. c. Sindicalismo. d. Derecho. Para los autores del MOW, existe un nivel general que identifica las razones básicas por las cuales los individuos trabajan. Dentro de este nivel general, la razón más importante sería la ... a. Social. b. Económica. c. Vivencial. d. Psicológica. Según Elizur (1984), los criterios necesarios para que un ítem se considere como perteneciente al área de los valores laborales son... a. El contenido del item y el rango de respuestas. b. La mejora y rango de item respuetas en relación con respuestas. c. El análisis del item y síntesis de las respuestas. d. La Configuración del item y centralidad de respuestas. Cuando nos preguntamos qué prefiere encontrar la persona en su trabajo, nos estamos refiriendo a... a. La importancia de los aspectos laborales. b. Los resultados valorados del trabajo. c. La centralidad relativa del trabajo. d. Los aspectos relativos del trabajo. El significado del trabajo... a. Depende de una cultura a otra. b. Es un constructo multidimensional. c. Todas las respuestas son correctas. d. Varía de uno individuo a otro. En las ciencias de la conducta, la socialización es: a. El proceso de adquisición de una serie de patrones de conducta aceptables dentro de una sociedad. b. El proceso de familiarización con nuevos amigos dentro de un contexto social determinado. c. El proceso de limitación del círculo de relaciones entre los amigos y conocidos. d. El proceso de fomento de las relaciones interpersonales a través de actividades lúdicas y ocio. La respuesta del individuo ante el proceso de socialización es conocida como. a. La respuesta del individuo es nula. b. Personalidad o individualismo. c. Personificación o individual. d. Personalización o individualización. Los estudios sobre el Significado del Trabajo son conocidos por las siglas MOW que significa... a. Mecanism Of Warranty. b. Men Of Wallas. c. Meaning Of Working. d. Meals Over Woods. Cuando una enfermera que se incorpora a un hospital y sus supervisores y compañeros le indican cuáles son las tareas que tiene que desempeñar. Esta situación puede ser calificado como. a. Tácticas de socialización invisibles. b. Tácticas de socialización individuales. c. Tácticas de socialización informales. d. Tácticas de socialización secuenciales. Los «resultados valorados del trabajo» como la «importancia de aspectos laborales» están midiendo. a. Eficacia. b. Valores laborales. c. Rendimiento. d. Estimaciones productivas. En la centralidad del trabajo, cuando una persona asigna un determinado valor al trabajo comparándolo con otras áreas relevantes para la mayoría de personas como la familia o el tiempo libre; en este caso estamos hablando de la medición de ... a. Cenralidad relativa. b. Centralidad regulada. c. Centralidad absoluta. d. Centralidad bipolar. En las tácticas ... los miembros con experiencia actúan como modelos para los novatos o nuevos incorporados en la empresa. a. Informales. b. Secuenciales. c. Seriales. d. Mixtas. En general, se identifican fundamentalmente tres etapas en la socialización laboral: a. La etapa de socialización anticipatoria, de encuentro, y de cambio y adquisición. b. La etapa de socialización sociolaboral, de dinamización y de trato y seguimiento. c. La etapa de socialización en el trabajo, de familiarización y de fomento de las relaciones. d. La etapa de socialización organizacional, de proceso y de integración en la empresa. La afirmación como «un trabajador debe valorar su trabajo incluso si es aburrido, indigno o monótono» hace referencia a la orientación normativa hacia el trabajo como ... a. Ocio. b. Derecho. c. Obligación. d. Castigo. Existen dos tipos de valoraciones normativas en la relación entre persona y sociedad: a. Las relacionadas con las obligaciones y aquellas que enfatizan en los deberes. b. Las relacionadas con las normas internas y aquellas que enfatizan en las normas externas. c. Las relacionadas con la influencia intergrupal y aquellas que enfatizan en las obligaciones. d. Las relacionadas con los deberes y aquellas que enfatizan en los derechos. La incorporación de la persona a su primer empleo puede ser considerado como. a. Socialización aleatoria. b. Socialización asimétrica. c. Socialización alternativa. d. Socialización anticipatoria. Cuando pensamos en el trabajo en términos de estatus y prestigio, estamos poniendo énfasis en... a. La Orientación normativa del trabajo. b. La Centralidad del trabajo. c. El contacto interpersonal en el trabajo. d. El Resultado del Trabajo. La posibilidad de desarrollar su trabajo, sin necesidad de acudir a su oficina habitual, con el apoyo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones se denomina: a. Teleformación. b. Teletransformación. c. Televending. d. Teletrabajo. El trabajo en ambiente excesivamente caluroso tiende a producir. a. Una mayor fatiga. b. Una compensada fatiga. c. Todas las respuetas son correctas. d. Una menor fatiga. En término "condiciones de trabajo" se incluye también. a. Las medidas destinadas a la protección de riesgos y las medidas de prevención ya que las condiciones de seguridad son consideradas como normas generales. b. Las medidas de organización espacio-temporal, las técnicas de robotización, las medidas de prevención y de reorientación dinámica segura. c. Las medidas de prevención y las condiciones de trabajo ya que las medidas de protección de riesgos son competencias de la protección civil y medio ambiental. d. Las medidas destinadas a la protección de riesgos, las medidas de prevención y de las condiciones de Seguridad. La batería de Tests desarrollado en Estados Unidos denominada "Army Alpha" medía principalmente: a. Personalidad. b. Destreza manual. c. Aptitud especial. d. Inteligencia general. La principal aportación de Taylor en Psicología del Trabajo es el concepto de. a. Organización científica del trabajo. b. Planificación estructural. c. Cadena de valor. d. Conducta organizativa. En Psicología del trabajo, el Burnout se refiere. a. Síndrome de alucinación mental en el trabajo. b. Síndrome de articulación de procesos sociales. c. Síndrome de percepción de quemarse por el trabajo. d. Síndrome del niño mimado en el trabajo. La diferencia entre el sonido y el ruido es fundamentalmente. a. Operativa. b. Subjetiva. c. Física. d. Transitiva. El término de Psicología del trabajo ha sido acuñado por. a. Smith Watertaker. b. Walter Scott. c. Adams Hall. d. Frankly Bottle. Psicología del trabajo ha sido denominada en sus inicios en Reino Unido como. a. Psicología laboral. b. Psicología ocupacional. c. Psicologia individual. d. Todas las respuestas son correctas. El concepto " condiciones de trabajo" hace referencia a. a. Cualquier aspecto o circunstancia en el que se produce la actividad laboral, incluye los factores del entorno físico, los atributos o características de las tareas a desempeñar. b. Cualquier condición física en el que una persona desarrolla su labor pero no incluye los aspectos como el contrato de trabajo. c. Cualquier movilización de recursos entorno a un trabajo sea de tipo administrativo, manual o intelectual y que requiera esfuerzo por parte del trabajador. d. Cualquier actividad relacionada con la problemática demográfica que suponga reducción de espacio vital que necesita cada individuo para vivir y trabajar. El término "Psicología Industrial" fue acuñado por error por. a. Bryan. b. Wringler. c. McNamara. d. Scott. El horario flexible permite a los trabajadores. a. Ninguna respuesta es correcta. b. Mantener el comienzo de la jornada laboral, pero no el final. c. Variar el comienzo y el final de su jornada laboral. d. Cambiar el final de la jornada laboral, pero no el comienzo. El estrés térmico es ... a. Cuando se pasa de una estación a otra independientemente del frio o del calor. b. Cuando se pasa de manera brusca de una zona fría a otra más calor. c. Cuando se pasa del frio polar a las heladas de las noches. d. Cuando se pasa de primavera al verano acompañado de lluvias frecuentes. El llamado "mal de transporte" se caracteriza por. a. El fuerte dolor de cabeza que se siente cuando se vive cerca de una carretera que es una autopista. b. Unos mareos intensos a las vibraciones de medios de transporte aéreo y marítimo sobre el sistema vestibular del oído. c. La falta de sueños debida al ruido que provocan los aviones a los vecinos que viven cerca de los aeropuertos. d. El desvanecimiento debido a los movimientos de los medios de comunicación como los autobuses,aviones, y barcos. "Fatiga auditiva" es un proceso. a. Indefinido. b. Reversible. c. Contagioso. d. Irreversible. En el contexto laboral actual, el aprendizaje a lo largo de toda la vida se refiere a. a. Flexibilidad laboral funcional. b. Flexibilidad laboral centralizada. c. Flexibilidad laboral alterna. d. Flexibilidad laboral temporal. El "Síndrome de los edificios enfermos" hace referencia a los absentismo y bajas laborales provocados por. a. Edificios modernos sin ventilación natural. b. No existe tal síndrome. c. Edificios normales con sistemas informáticas. d. Edificios inteligentes con sistemas de seguridad. En contexto de la flexibilidad laboral funcional, las competencias se refiere a ... a. Una combinación de hábitos, relaciones interpersonales, estratificación social en el contexto actual. b. Una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes para un desempeño eficaz en un contexto concreto. c. Una combinación de habilidades y actitudes ya que los conocimientos dependen más de la asimilación. d. Una combinación de conocimientos y habilidades ya que las actitudes no forman parte de las competencias. Las vacaciones hacen parte de las condiciones del trabajo. a. No, las vacaciones son ligadas al trabajo pero no forman parte de condiciones de trabajo. b. Si, las vacaciones forman parte de las condiciones de trabajo porque son las condiciones del empleo. c. No, no son condiciones de trabajo porque las vacaciones dependen del convenio colectivo. d. Si, porque se consideran las vacaciones como parte de las condiciones espacio-geográficas del trabajo. Se considera como "sordera profesional". a. La disminución de forma provisional y reversible del umbral auditivo. b. La convergencia de forma adecuada y controlable del umbral auditivo. c. La elevación de forma permanente e irreversible del umbral auditivo. d. La permanencia de forma estática y dinámica del umbral auditivo. El afecto es un concepto general e inespecífico que engloba estados de ánimo, emociones y los sentimientos afectivos que puedan expresarse con la satisfacción laboral. Verdadero. Falso. ... defiende que la motivación es esencialmente un proceso de comparación social en el que se tiene en cuenta el esfuerzo y los resultados o recompensas obtenidos por uno mismo y se compara con los esfuerzos y resultados obtenidos por otras personas. a. Teoría de discrepancia emocional. b. Teoría de la equidad. c. Teoría de la transparencia. d. Teoría de las expectativas. ... consideran a las necesidades como la variable responsable de la conducta humana. a. Las teorías de procesos de la motivación. b. Las teorías de contenido de la motivación. c. Las teorías de congruencia de la motivación. d. Las teorías de exigencias de la motivación. La teoría del refuerzo es conocido también como. a. Teoría del condicionamiento operante de Skinner. b. Teoría de la discrepancia de Thomson. c. Teoría de ajuste laboral de Thirndorke. d. Teoría de la transparencia de Yale. Teoría del establecimiento de objetivos ha sido elaborado por. a. London. b. Logan. c. Lopar. d. Locke. ... pone el acento en la capacidad de los seres humanos para procesar información de su ambiente. a. Psicologia Positiva. b. Psicología Cognitiva. c. Psicología experimental. d. Psicología diferencial. Factores de higiene de Herzberg agrupan. a. Los aspectos externos al propio trabajo. b. Los aspectos factoriales del propio trabajo. c. Los aspectos internos del propio trabajo. d. Los aspectos indicadores del propio trabajo. En general, existen tres tipos de justicia en las organizaciones: a. Intrínseca, extrínseca y mixta. b. Argumental, normativa y colaborativa. c. Distributiva, de procedimientos y de interacción. d. Socializada, interdepartamental y diversificada. Es justo que tres individuos que pertenecen a una misma categoría laboral, perciban el mismo salario si sus resultados son diferentes. Verdadero. Falso. Las teorías del contenido se centran en el. a. cómo. b. qué. c. cuando. d. donde. En la jerarquía de Maslow, el deseo de tener amigos, de sentirse queridos por otros y de pertenecer a determinados grupos constituyen... a. Necesidades fisiológicas. b. Necesidades sociales. c. Necesidades de seguridad. d. Necesidades de autorrealización. ... consiste en que la persona tienda a mantener la coherencia entre sus conductas, y sus actitudes o creencias. a. El efecto de halo. b. La disonancia cognitiva. c. La centralidad conductual. d. El esfuerzo vivencial. Herzberg determina dos tipos de factores relevantes para la motivación en el trabajo que son: a. Factores de discrecionalidad y factores de optimización. b. Factores de higienes y factores motivadores. c. Factores de centralidad y factores de necesidades. d. Factores de saturación y factores de logro. En la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, en el nivel más bajo del pirámide está. a. Necesidades fisiológicas. b. Necesidades de seguridad. c. Necesidades de autorrealización. d. Necesidades sociales. Según la teoría de los eventos afectivos las personas deben evitar mostrar los afectos en el lugar de trabajo. Verdadero. Falso. |