option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UDIMA AL Cuestionarios AA SAAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UDIMA AL Cuestionarios AA SAAC

Descripción:
10107 SAAC (Cuestionarios AA) – UDIMA

Fecha de Creación: 2020/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hasta el Siglo XVII, se consideraba a la persona pre-locutiva ("sordo-mudo") como una persona que podía aprender cosas muy sencillas, de tipo manual, con una inteligencia dentro de la media. Verdadero. Falso.

En 1880, un congreso de profesores proclamó la superioridad absoluta del método oral y el rechazo de la Lengua de Signos. La mayor parte de las instituciones en el mundo, salvo alguna en EEUU, siguió esa recomendación. Verdadero. Falso.

Se llama oralismo a la forma de educar a los niños con sordera que se basa en el lenguaje oral como único medio de comunicación y de enseñanza. Verdadero. Falso.

Se suele llamar "oralistas" a los que rechazan otras formas de comunicación (en concreto, cualquier código o ayuda manual) porque las consideran inútiles o, incluso, perjudiciales a lo largo del proceso educativo. Dentro de un enfoque "oralista", se dará la máxima importancia a la estimulación auditiva y al desarrollo de las habilidades orales, a menudo como requisitos para los aprendizajes posteriores. Verdadero. Falso.

El "neo-oralismo", al igual que otras corrientes, considera la lengua oral, no solo como un objetivo, sino como un vehículo principal de comunicación y de educación pero de forma excluyente. Veradero. Falso.

El bilingüismo es el heredero actual del "gestualismo" decimonónico. En este caso, se parte del principio de que la Lengua de Signos es la lengua natural de los sordos: es la lengua que puede apropiarse con naturalidad desde muy pequeños, se está adaptada a sus necesidades de comunicación visual y que forma parte de una identidad. Verdadero. Falso.

En la elección de una opción educativa, no solo hay que tener en cuenta el grado de sordera sino otros factores como la existencia de otras discapacidades o deficiencias, la edad del niño y la situación social. Verdadero. Falso.

Uno de los factores para la elección de la opción educativa de un niño con sordera es si existen otras discapacidades o deficiencias; debido a la causa de muchas sorderas, la frecuencia de trastornos de la inteligencia y del aprendizaje, de alteraciones visuales o motoras es mucho más alta en la población de niños oyentes que en la de niños sordos. Veradero. Falso.

Los educadores se encuentran a menudo frente a la necesidad de diseñar un programa educativo inicial para niños de 3, 4 o 5 años, debido a la lentitud del proceso de diagnóstico o por equivocaciones dramáticas en las primeras decisiones que se habían tomado anteriormente. Verdadero. Falso.

La situación social es uno de los factores claves para la elección educativa de un niño sordo. Tanto para su familia como para él mismo cuando sea adulto, no es lo mismo vivir en una gran ciudad (donde es más difícil integrarse, pero donde hay servicios más diversificados y la posibilidad de conectar con colectivos de padres y de personas sordas) que en un pequeño pueblo (que presenta ventajas e inconvenientes opuestos). Verdadero. Falso.

El objetivo de los sistemas de comunicación con ayuda es ofrecer a la persona que no puede hablar, o que tiene un habla poco inteligible, un instrumento útil y eficaz de comunicación funcional, espontánea y generalizable hasta que adquiera el habla, o servirle como complemento o sustituto de esta durante toda la vida. Verdadero. Falso.

Para establecer la comunicación mediante un tablero, este se sitúa entre dos personal de modo que las dos comparten los signos del mismo. Verdadero. Falso.

La voz digitalizada puede tener un amplio vocabulario que se va grabando a medida que se necesite. Verdadero. Falso.

Los ordenadores, portátiles o de sobremesa, utilizados como soportes de los sistemas de comunicación, permiten numerosas posibilidades, ya que pueden servir para el aprendizaje, el disfrute del ocio o como ayuda para el control del entorno. Verdadero. Falso.

Los dispositivos de entrada de la información pueden ser: puntero láser, línea braille, pantalla táctil y lápiz óptico. Estos dispositivos están concebidos para personas que tienen dificultades tanto motoras como de comprensión. Verdadero. Falso.

Los dispositivos de salida pueden ser el digitalizador de voz que permite grabar y reproducir sonidos, pasando el sonido analógico a un formato digitalizado. Verdadero. Falso.

Los paneles de comunicación deben contar con un soporte accesible y debe estar adaptado a la forma de indicación de la persona usuaria. Verdadero. Falso.

El sistema BLISS es un sistema solo visual que utiliza formas básicas para la transmisión de significados. Verdadero. Falso.

El sistema SPC representan las palabras y conceptos de uso más común, pueden ser usados por personas de diferentes edades, necesidades y capacidades y son fácilmente distinguibles unos de otros, lo que favorece el aprendizaje. Verdadero. Falso.

En el sistema PECS las representaciones de las tarjetas pueden ser de distinto tipo (fotos, dibujos, pictogramas, SPC...) y su selección debe hacerse partiendo de las necesidades y motivaciones de la persona usuaria (comida, bebida u objetos que sean muy deseados o motivantes). Existen 7 fases de entrenamiento. Verdadero. Falso.

Es conveniente que el profesor permanezca junto a los materiales expuestos en la pizarra o proyectados y utilice un puntero para dirigir la mirada del alumno hacia lo que quiere que lea. Veradero. Falso.

Las pantallas de proyección permiten leer con facilidad y de manera autónoma cualquier imagen vista a través de la cámara o escribir sobre ella. Verdadero. Falso.

Los atriles de lectura pueden resultar de considerable utilidad ya que permiten, tanto sostener los libros impresos a grandes caracteres con un confortable ángulo de lectura, como facilitar la iluminación de la página. Verdadero. Falso.

Las tablillas alfabéticas para la comunicación sirven solo para transmitir mensajes. Verdadero. Falso.

El sistema "Dactils" se puede utilizar pedagógicamente como sistema para introducir estructuras del lenguaje oral y es adecuado como sistema de comunicación para personas con sordoceguera adquirida después del desarrollo del lenguaje o para personas ciegas que pierden la audición. Verdadero. Falso.

Dentro de los sistemas no alfabéticos podemos encontrarnos la escritura en palma y el método tadoma. Verdadero. Falso.

Las tablillas de comunicación presentan en relieve las letras y números correspondientes al alfabeto ordinario y al sistema Braille. Verdadero. Falso.

Dentro de la población escolar sorda, los sordos congénitos constituyen un grupo de alto riesgo cuyo seguimiento debería ser una prioridad. Verdadero. Falso.

El alumnado con síndrome de Usher, puede empezar su escolarización en un centro específico. Verdadero. Falso.

Las escuelas y los programas dedicados a personas con síndrome de Usher deben poner en marcha un programa académico especial a la medida de las necesidades presentes y futuras. Verdadero. Falso.

Denunciar Test