option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

udima Sociología de la Familia y de la Infancia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
udima Sociología de la Familia y de la Infancia

Descripción:
Test de autocomprobación (unidad 1)

Fecha de Creación: 2024/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según George Herbert Mead, el "self", o concepto de sí-mismo, consiste en: Una dimensión de la personalidad compuesta por la conciencia y por la imagen que se tiene de uno mismo, a través del reflejo que se aprecia en los otros. Un conjunto de necesidades y deseos espontáneos. Los esfuerzos conscientes de la persona por equilibrar los impulsos innatos de búsqueda de placer, por un lado, y las exigencias de la sociedad, por otro. El conjunto orgánico y estructurado de roles, actitudes, normas, valores y reglas morales asociadas y ampliamente aceptadas de la cultura en la que se está desarrollando la persona.

La interacción social supone para Mead, adoptar el rol del otro, es decir: Aprender a ponernos en el lugar de otras personas, y vernos a nosotros mismos tal y como los otros nos ven. La realización de esfuerzos conscientes de la persona por equilibrar los impulsos innatos de búsqueda de placer, por un lado, y las exigencias de la sociedad, por otro. Aprender a ponernos en el lugar de otras personas. Vernos a nosotros mismos tal y como los otros nos ven.

Entre las fases del proceso de socialización, la socialización terciaria corresponde: Seleccione una: A aquellos procesos de aprendizaje en que las personas adultas relativizan o ignoran deliberadamente todo o buena parte de los significados relevantes aprendidos en las etapas de socialización anterior. A un proceso de aprendizaje y habituación a los requerimientos de un rol social que se va a desempeñar en el futuro. Al conjunto de procesos posteriores a la socialización primaria, a través de los cuales el individuo internaliza submundos de normas, valores y roles más específicos y concretos, correspondientes a las funciones que estará llamado a desempeñar en la vida adulta. A la primera que atraviesa el individuo durante su niñez, en la que interioriza los elementos socioculturales más importantes y significativos de su sociedad y, la que arraiga en su conciencia con más fuerza porque se efectúa de forma acrítica.

Para Sigmund Freud el "yo", como segundo componente de la personalidad, consiste en: Seleccione una: Los esfuerzos conscientes de la persona por equilibrar los impulsos innatos de búsqueda de placer, por un lado, y las exigencias de la sociedad, por otro. Vernos a nosotros mismos tal y como los otros nos ven. Aprender a ponernos en el lugar de otras personas. Aprender a ponernos en el lugar de otras personas, y vernos a nosotros mismos tal y como los otros nos ven.

Entre las características que confieren a la familia una importancia estratégica en el proceso de socialización se encuentra que: Seleccione una o más de una: No suministra la satisfacción de todas las necesidades del niño. Es el grupo más íntimo en donde se desarrolla la socialización. Su influencia no es profunda y persistente. Es la primera agencia que acoge a los niños y, por lo tanto, en ella se inicia el proceso.

Entre las fases del proceso de socialización, la socialización terciaria corresponde: Seleccione una: A aquellos procesos de aprendizaje en que las personas adultas relativizan o ignoran deliberadamente todo o buena parte de los significados relevantes aprendidos en las etapas de socialización anterior. A la primera que atraviesa el individuo durante su niñez, en la que interioriza los elementos socioculturales más importantes y significativos de su sociedad y, la que arraiga en su conciencia con más fuerza porque se efectúa de forma acrítica. A un proceso de aprendizaje y habituación a los requerimientos de un rol social que se va a desempeñar en el futuro. Al conjunto de procesos posteriores a la socialización primaria, a través de los cuales el individuo internaliza submundos de normas, valores y roles más específicos y concretos, correspondientes a las funciones que estará llamado a desempeñar en la vida adulta.

En su influencia socializadora, la escuela transmite una serie de valores, actitudes y comportamientos que se refieren a los principios de autoridad, de competencia y de cooperación. Verdadero. Falso.

El desarrollo de las NTIC , y especialmente el uso de Internet, está teniendo como consencuencia: Seleccione una o más de una: El desarrollo de nuevas habilidades, competencias y posibilidades de aprendizaje. El fin del monopolio exclusivo de los medios de comunicación de masas como fuentes de información. El surgimiento y adaptación del individuo a nuevas formas de socializar, comunicarse y gestionar las relaciones de socialidad. Ninguna de las respuestas.

Las principales vías a través de las cuales se produce la influencia socializadora de la escuela son: Seleccione una o más de una: Los actos y ritos escolares. El currículum escolar. El personal docente. Los medios de comunicación.

En el estudio del proceso de socialización, se entiende idealmente por relaciones secundarias: Seleccione una o más de una: Aquellas caracterizadas por contactos íntimos o cara a cara, de carácter informal y personal. Aquellas en que no importa tanto la otra persona en sí, sino su valor y significado en la sociedad, que puede concretarse en su estatus y rol; lo que nos importa en ellas es su eficiencia. Aquellas que se producen de forma impersonal, más racionalizada y utilitaria, atendiendo a lo que las personas representan o al papel que desempeñan. Aquellas en las cuales consideramos al otro individuo como un fin en sí mismo, como un próximo emocionalmente.

Los grupos de pares son aquellos: Seleccione una: Que tienen escasa intimidad entre sus miembros en razón de que cada miembro no siempre interactúa directamente con cada uno de los demás. Que nos sirven como modelo a la hora de compararnos, de realizar evaluaciones o de tomar decisiones. En que los miembros comparten alguna característica común (edad, generación, etnicidad, ocupación, dinero) que comporta cierta igualdad de estatus, y en los cuales las relaciones son íntimas y cara a cara. Que poseen normas, símbolos y rituales comunes, y en cuyo interior se produce una cierta organización jerárquica de sus miembros, procesos de liderazgo y el desarrollo de un código propio que tiende a rechazar los valores y la experiencia de los adultos, cuando no se opone directamente a ella.

La adaptación al entorno social que promueve el proceso de socialización, afecta profundamente a la personalidad porque se produce: Seleccione una o más de una: En el nivel de pensamiento. En el nivel biológico y psicomotor. En el nivel genético. En el nivel afectivo.

Según la teoría del aparato psíquico de Sigmund Freud, el "ello" (id) representa básicamente: Seleccione una: Los valores y normas culturales interiorizados en la conciencia que definen los límites morales de lo correcto e incorrecto en cada momento. Los esfuerzos conscientes de la persona por equilibrar los impulsos innatos de búsqueda de placer, por un lado, y las exigencias de la sociedad, por otro. Los impulsos básicos del ser humano, el aspecto instintivo de la personalidad humana que se rige solo por el principio del placer. La conciencia moral de la persona, a través de la cual se expresa la fuerza coactiva de la cultura y de la sociedad en el interior del individuo.

Denunciar Test