UE_12_FuentesUE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UE_12_FuentesUE Descripción: Instituciones Europeas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es la jerarquía de las normas del Derecho de la Unión Europea?. Derecho primario, acuerdos internacionales, Derecho derivado, principios generales, convenios entre los Estados miembros. Derecho derivado, principios generales, acuerdos internacionales, Derecho primario. Derecho primario, Derecho derivado, principios generales, acuerdos internacionales, convenios entre los Estados miembros. Principios generales, Derecho derivado, Derecho primario, acuerdos internacionales. 2. ¿Qué tipo de actos constituyen el Derecho primario de la Unión Europea?. Reglamentos, directivas y decisiones. Tratados, Carta de los Derechos Fundamentales y principios generales del Derecho. Actos legislativos adoptados por el Parlamento Europeo y el Consejo. Actos no legislativos adoptados por la Comisión Europea. 3. ¿Qué principio establece que los actos de la Unión Europea tienen primacía sobre los ordenamientos nacionales?. El principio de subsidiariedad. El principio de cooperación leal. El principio de proporcionalidad. El principio de primacía. 4. ¿Qué tipo de norma de Derecho derivado es obligatoria y directamente aplicable en todos los Estados miembros?. Directiva. Decisión. Reglamento. Recomendación. 5. ¿Qué hace una directiva una vez es adoptada por las instituciones de la Unión Europea?. Es aplicable de inmediato en todos los Estados miembros. Obliga a los Estados miembros a adoptar medidas para alcanzarla, pero deja a los Estados elegir la forma y medios. No obliga a los Estados miembros, solo ofrece recomendaciones. Solo es aplicable en aquellos Estados miembros que voluntariamente decidan aplicarla. 6. ¿Qué condición permite a un particular hacer valer una directiva no transpuesta ante una autoridad pública?. La directiva debe ser incondicional, clara y precisa. La directiva debe estar plenamente transpuesta. La directiva debe ser aplicable solo a un Estado miembro específico. La directiva debe haber sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea. 7. ¿Qué son los actos delegados dentro del Derecho derivado de la UE?. Actos adoptados por los Estados miembros en el ámbito de la política exterior. Actos no vinculantes adoptados por el Parlamento Europeo. Actos no legislativos que completan o modifican elementos no esenciales de un acto legislativo. Actos adoptados por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 8. ¿Qué tipo de acto de la Unión Europea tiene alcance general, es obligatorio y directamente aplicable?. Decisión. Recomendación. Reglamento. Directiva. 9. ¿Cuál es el papel del Parlamento Europeo en el proceso legislativo de la UE?. Solo supervisa las propuestas de la Comisión. Solo interviene en la legislación relacionada con la política exterior. Ejercita conjuntamente con el Consejo la función legislativa y presupuestaria. Solo tiene poder de veto en los acuerdos internacionales. 10. Según el artículo 5 del TUE, ¿qué principio rige la delimitación de las competencias de la Unión Europea?. El principio de subsidiariedad. El principio de proporcionalidad. El principio de atribución. El principio de cooperación leal. 11. ¿Qué tipo de actos adoptan las instituciones de la Unión Europea con base en los Tratados?. Actos jurídicos sin efectos vinculantes. Actos de legislación externa a la UE. Actos jurídicos definidos por los Tratados, como reglamentos, directivas y decisiones. Actos solo de interpretación de la ley. 12. ¿Qué puede hacer el Parlamento Europeo en relación con los acuerdos internacionales que celebran los Estados miembros?. Aprobación en todos los casos. Vetar los acuerdos que considere inapropiados. No tiene competencias en este ámbito. Solo puede ratificar acuerdos que no involucren a terceros países. 13. ¿Qué sucede cuando un Estado miembro no transpone correctamente una directiva?. La Comisión puede iniciar un procedimiento de infracción. No hay consecuencias para el Estado miembro. El Parlamento Europeo decide una sanción económica. El Tribunal de Justicia automáticamente impone una multa. 14. ¿Qué tipo de actos de la Unión Europea son adoptados por la Comisión Europea y regulan la ejecución uniforme de una legislación?. Actos legislativos. Actos de ejecución. Actos delegados. Actos judiciales. 15. ¿Qué tipo de acuerdo internacional vincula a la Unión Europea y a los Estados miembros con un tercer país u organización internacional?. Acuerdo comercial bilateral. Acuerdo marco. Acuerdo internacional celebrado bajo los artículos 216 y 217 del TFUE. Acuerdo sobre política exterior. 16. ¿Qué es la primacía del Derecho de la Unión Europea?. El Derecho de la UE solo prevalece en áreas económicas. El Derecho de la UE prevalece sobre el Derecho nacional, incluso en materias de derechos fundamentales. El Derecho nacional prevalece en todos los casos ante el Derecho de la UE. El Derecho de la UE solo prevalece sobre el Derecho nacional en casos de políticas comunes. 17. ¿En qué situación un acto legislativo de la Unión Europea puede ser delegado a la Comisión Europea?. Cuando el acto no afecta a los Estados miembros. Cuando el acto legislativo delimita el contenido, los objetivos y los medios de la delegación. Cuando el Parlamento no participa en la legislación. Nunca. 18. ¿Qué es un acuerdo interinstitucional en el contexto del Derecho de la Unión Europea?. Un acto legislativo adoptado por el Parlamento y el Consejo. Un documento que regula las relaciones entre las instituciones de la Unión Europea, pero no crea derechos u obligaciones. Un acuerdo entre los Estados miembros para modificar los Tratados. Un acto del Tribunal de Justicia. 19. ¿Cómo se puede invocar un acto de la Unión Europea frente a una empresa o particular?. Si es un acto no vinculante, no se puede invocar. Solo si ha sido transpuesto correctamente al Derecho nacional. Cuando es un reglamento, decisión o directiva con efectos directos. Solo si es un dictamen emitido por el Tribunal de Justicia. 20. ¿Cuál es la función principal de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea?. Establecer las políticas exteriores de la UE. Regular las competencias legislativas del Parlamento. Proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión Europea. Definir la estructura de la Comisión Europea. |