option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

uestionario para Examen de Simulación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
uestionario para Examen de Simulación

Descripción:
MODULO DOS

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué utilidad tiene el uso de las citas textuales durante el desarrollo de un ensayo o argumento?. A. Respetar la autoría de la fuente. B. Acompañar los argumentos del autor. C. Facilitar al lector la búsqueda de la referencia. D. Sustentar las ideas del autor.

2. ¿Cuál es un sinónimo de dar razones a favor de una idea o para dejarla ver con claridad?. A. Argumentar. Opinar. Deducir. Concluir.

3. ¿A qué tipo de falacia corresponde el siguiente argumento? las películas mexicanas modernas son como las de la Época de Oro que se comercializaban mundialmente. Cantinflas es un buen ejemplo de artista con fama internacional. Eugenio Derbez es como Cantinflas, por tanto debe ser reconocido en todo el mundo. a. Conclusión precipitada. B. De equivocación. C. De ignorancia. D. Falsa analogía.

4. ¿Cuál de las siguientes características definen lo que es la falacia? 1. Es argumento incorrecto. 2. Es persuasivo. 3. Es intencional. 4. Es socialmente aceptable. A. 1, 3. B. 1, 3, 4. C. 2, 4. D. 1, 2, 4.

5. ¿Cuál de los elementos de la estructura de una argumentación, permite reforzar o justificar la validez de una opinión?. A. Confirmación. B. Contraargumento. C. Argumento principal. D. Subargumento.

6. ¿A qué tipo de falacia corresponde el siguiente argumento? “Todos los hombres son infieles. El Sr. Andrade fue acusado de adulterio y abandonado por su familia. Al Sr. Andrade no le han podido probar la infidelidad, pero por ser hombre puede asegurarse que también es infiel”. A. Generalización precipitada. B. Conclusión precipitada. C. Falso dilema. D. Negación antecedente.

7. ¿Cuál es la función principal de la introducción en un argumento?. A. Resumir el contenido del texto. B. Atraer la atención del lector. C. Darle credibilidad al autor. D. Respaldar la tesis.

8. Determina si el siguiente enunciado es CORRECTO O NO. Justifica la respuesta. “Cuando consultas un documento en internet que contiene COPYRIGHT©, significa que la información es confiable”. A. INCORRECTO. Solo indica que la información está sujeta a los derechos de autor pero no que el contenido es seguro. B. CORRECTO. Garantiza la veracidad del contenido de la información y de su fuente de origen. C. CORRECTO. Da testimonio de que el autor está registrado como especialista en el tema del cual tiene los derechos. D. INCORRECTO. Solo advierte que no puedes hacer uso de la información pero no que el contenido es seguro.

9. Se dice que Jean Piaget observó la niñez de sus tres hijos para establecer su teoría de desarrollo humano de aplicación mundial en la educación. ¿A qué tipo de argumento apela este caso? indica por qué. A. INDUCTIVO. Parte de que sus hijos son una muestra de la totalidad de casos, concluyendo que el resto de las personas comparten idénticas características en su desarrollo. B. DEDUCTIVO. Considera que sus hijos son una muestra de la totalidad de los casos, por lo tanto afirma que el resto de las personas comparten las mismas características de desarrollo. C. DEDUCTIVO. Parte de observar la realidad en sus hijos, para llegar a la conclusión que establece ciertas conductas de desarrollo humano presentes con mayor o menor grado de probabilidad. D. INDUCTIVO. Parte de la observación de la realidad, para obtener una conclusión sobre conductas en el desarrollo humano que pueden darse con mayor o menor grado de probabilidad.

10. En una preparatoria se han detectado la deserción de los estudiantes por embarazos no planeados, adicciones o problemas financieros. Por ello la directora desea realizar una reunión con varios especialistas que expongan sus diferentes tipos de vista o experiencias y donde los estudiantes puedan interactuar con ellos para resolver sus dudas. ¿Qué técnica de diálogo argumentativo debe emplear la directora para lograr su objetivo y por qué?. A. Foro en línea, porque ofrece las mismas oportunidades para discutir un tema de interés e interactuar con la audiencia. B. Foro presencial, porque permite el intercambio de opiniones y experiencias entre los expertos frente a una audiencia. C. Mesa redonda, porque permite obtener conclusiones y discutir las opiniones de expertos frente a una audiencia. D. Debate, porque le permite a la audiencia conocer visiones encontradas sobre un tema y generar su propia opinión.

11. Reconoce una de las características que debe poseer un ensayo. A. No utiliza argumentos propios, en cambio incluye citas a otros autores. B. Se desarrolla utilizando un lenguaje sencillo, informal y coloquial. C. Su patrón de desarrollo es único independiente de la situación comunicativa. D. Su macroestructura consta de introducción, desarrollo y conclusión.

12. ¿Cuáles son las tres reglas que deben respetarse para poder lograr un buen diálogo argumentativo? 1. Relevancia 2. Duración 3. Cooperación 4. Información 5. Contexto. A. 2, 4, 5. B. 2, 3, 4. C. 1, 3, 5. D. 1, 3, 4.

13. Lee los siguientes enunciados y determina si son premisas o conclusiones. 1. Las personas deben realizar actividades en grupo para poder disminuir la soledad negativa. 2. Las actividades en grupo disminuyen la soledad negativa. 3. La soledad es un encuentro consigo mismo que les permite a las personas conocerse. 4. La soledad puede ser negativa o positiva. A. [Premisas - 2, 3, 4] [Conclusión - 1]. B. [Premisas - 1, 2] [Conclusiones - 3, 4]. C. [Premisa - 3] [Conclusiones - 1, 2, 4]. D. [Premisas - 3, 4] [Conclusiones - 1, 2].

14. Durante una investigación sobre el impacto negativo de la tecnología en la vida diaria, se plantea la siguiente interrogante: ¿Qué impacto desfavorable ha tenido la tecnología en la sociedad? Determina en qué elemento del proceso de investigación se ubica dicha interrogante. A. Problematización. B. Observación. C. Planteamiento del problema. D. Generación de hipótesis.

15. ¿Cuándo se entrecomilla una cita textual según la APA?. A. Cuando se encuentra al inicio de un párrafo. B. Cuando se encuentra en medio de un párrafo. C. Cuando la cita tiene menos de 40 palabras. D. Cuando la cita es más larga de 40 palabras.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una característica de la mesa redonda integrada por un moderador, los participantes y el público?. A. El moderador debe resaltar las opiniones que considera correctas. B. Los participantes deben generar contrarréplicas a los argumentos. C. Los participantes son los encargados de la presentación de los temas. D. La audiencia o público puede estar presente o no durante su realización.

17. ¿Cuál de las siguientes tareas es responsabilidad del moderador dentro del debate?. A. Regular la participación de la audiencia. B. Exponer sus ideas como punto de partida. C. Facilitar la organización de las conclusiones. D. Evaluar la participación de los debatientes.

18. A qué tipo de argumento corresponde el siguiente ejemplo: “Ninguna casa contemporánea es económica. La casa de mi mamá es contemporánea. Por lo tanto, la casa de mi mamá no es económica”. A. Analógico. B. Inductivo. C. Deductivo. D. Estadístico.

19. Identifica de la siguiente lista los factores que intervienen en la situación comunicativa. 1. Modalidad = En mesa redonda. 2. Formalidad = Ellas: Vestido largo. Ellos: Traje y corbata. 3. Tema = La evolución del sistema político en el municipio. 4. Participantes = Un representante de cada partido político. 5. Tonalidad = Uso de buenas maneras y quedan prohibidos los ataques personales. 6. El contexto lingüístico = Uso de lenguaje coloquial para comprensión de los asistentes. 7. Situación física = Auditorio municipal. A. 1, 2, 5, 6, 7. B. 1, 3, 4, 6, 7. C. 2, 3, 4, 5. D. 2, 4, 5, 6.

20. ¿Cuál de las opciones representa una diferencia entre el debate y la mesa redonda?. A. En el debate los participantes presentan ideas encontradas sobre un tema. En la mesa redonda las ideas pueden ser compartidas u opuestas. B. En la mesa redonda los participantes tienen tiempo libre para exponer sus ideas. En el debate hay un tiempo y un orden fijo para cada intervención. C. En el debate los participantes desarrollan temas previamente establecidos. En la mesa redonda los temas son de libre elección y se van generando durante su desarrollo. D. En la mesa redonda se espera que los participantes generen conclusiones. En el debate solo se plantea la discusión de los puntos de vista.

21. ¿Cuál es la importancia que tiene la investigación en la argumentación?. A. Ordena los elementos que intervienen en el proceso de comunicación. B. Proporciona una metodología que permite desarrollar los argumentos. C. Proporciona conocimientos de base para argumentar con solidez. D. Elimina los elementos controversiales en la transmisión del mensaje.

Denunciar Test