UEx-23-AA-1ª
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UEx-23-AA-1ª Descripción: Aux UEx 2023 // 1ª prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según la Constitución Española, los proyectos de ley serán: A) Aprobados en el Senado. B) Aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá a ambas cámaras de representación. C) Aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso. D) Aprobados por las Asambleas de las Comunidades Autónomas, que los someterá al Congreso. 2. Según la Constitución Española, los miembros del Tribunal Constitucional serán designados: A) Por un periodo de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres. B) Por un periodo de cuatro años y se renovarán por terceras partes cada dos. C) Por un periodo de seis años y se renovarán por terceras partes cada tres. D) Por un periodo de cinco años y se renovarán por terceras partes a la mitad del mandato. 3. Según la Constitución, ¿qué tipo de norma regula la organización militar?. A) Un Decreto Ley. B) Una ley ordinaria. C) Una ley orgánica. D) Una ley de bases. 4. En todo caso, la avocación se realizará mediante: A) Dictamen manifiesto. B) Acuerdo motivado. C) Resolución expresa. D) Resolución firme. 5. Los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante: A) Instrucciones y resoluciones. B) Instrucciones y órdenes de servicio. C) Informes y órdenes de servicio. D) Resoluciones y órdenes de servicio. 6. La delegación de firma: A) Alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. B) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación. C) Alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación. D) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. 7. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la noma reguladora del correspondiente procedimiento y salvo que una norma con rango de ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea, este plazo no podrá exceder de: A) 9 meses. B) 4 meses. C) 2 meses. D) 6 meses. 8. Las Administraciones Públicas entregarán al interesado certificación acreditativa de la comparecencia: A) En cualquier caso. B) En ningún caso. C) Cuando así lo solicite. D) La ley no contempla la existencia de dicha certificación. 9. Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación: A) Que no deberá ser notificado a los interesados, cabrá interponer recurso de alzada. B) Que deberá ser notificado a los interesados, cabrá interponer recurso de alzada. C) Que deberá ser notificado a los interesados, no cabrá interponer recurso alguno. D) Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que no deberá ser notificado a los interesados, cabrá interponer el recurso de alzada. 10. Según la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde: A) La fecha en que se comuniquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. B) La fecha desde que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. C) La fecha en que se notifiquen, salvo que en ellos se disponga otra cosa. D) La fecha de fin de plazo para recurso, salvo que en ellos se disponga otra cosa. 11. Según la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la desviación de poder en un acto administrativo producirá: A) La nulidad de pleno derecho en todas las ocasiones. B) La nulidad de pleno derecho, sólo si el acto carece de los requisitos indispensables para cumplir su fin. C) La anulabilidad del acto administrativo. D) La irregularidad del acto administrativo. 12. Según la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no tendrán que ser motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, los actos que: A) Que autoricen pruebas propuestas por los interesados. B) Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. C) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias. D) Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. 13. Según la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué es la inderogabilidad singular?: A) Que las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquellas procedan de un órgano de igual jerarquía al que dictó la disposición general. B) Que las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. C) Que las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. D) Que las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, sólo si aquellas proceden de un órgano de superior jerarquía al que dictó la disposición general. 14. De las siguientes afirmaciones, no es un derecho del interesado en un procedimiento administrativo, de acuerdo al artículo 53 de la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común. A) Formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico. B) Aportar documentos en cualquier fase del procedimiento, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente. C) A la presunción de no existencia de responsabilidad administrativa mientras no se demuestre lo contrario, en el caso de procedimientos administrativos de naturaleza sancionadora. D) A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. 15. En el caso de procedimientos administrativos de naturaleza sancionadora, los presuntos responsables no tendrán derecho a: A) A la presunción de existencia de responsabilidad administrativa mientras se demuestre lo contrario. B) A ser notificado de los hechos que se le imputen, de las infracciones que tales hechos puedan constituir y de las sanciones que, en su caso, se les pudieran imponer. C) A ser notificado de la identidad del instructor, de la autoridad competente para imponer ka sanción y de la norma que atribuya tal competencia. D) A la presunción de no existencia de responsabilidad administrativa mientras se demuestre lo contrario. 16. Las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse: A) De los 10 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. B) De los 15 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto de recurso. C) De los 15 días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. D) De los 10 días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto de recurso. 17. El órgano competente para la revisión de oficio podrá acordar motivadamente la inadmisión a trámite de las solicitudes formuladas por los interesados, sin necesidad de recabar Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, cuando: A) Las mismas se basen en alguna de las causas de nulidad del artículo 47.1. B) Las mismas no se basen en alguna de las causas de nulidad del artículo 47.1. C) El supuesto de que se hubieran desestimado en cuanto a la forma otras solicitudes sustancialmente iguales. D) El supuesto de que se hubieran estimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialmente iguales. 18. En los Organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de la Administración General del Estado, ponen fin a la vía administrativa: A) Los emanados de los máximos órganos de dirección unipersonales, de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos. B) Los emanados de los máximos órganos de dirección colegiados, de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos, salvo que por ley se establezca otra cosa. C) Los emanados de los máximos órganos de dirección unipersonales o colegiados, de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos, salvo que por ley se establezca otra cosa. D) Los emanados por los Ministros en cualquier caso. 19. La ejecución del acto impugnado se entenderá suspendida si: A) Transcurridos tres meses desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. B) Transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. C) Transcurridos tres meses desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. D) Transcurrido un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para decidir sobre la misma, el órgano a quien competa resolver el recurso no ha dictado y notificado resolución expresa al respecto. 20. Según el artículo 10 del Estatuto Básico del Empleado Público en cuál de las siguientes circunstancias se podrá nombrar a funcionarios interinos: A) La existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de tres años, ampliable hasta doce meses más por leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. B) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de doce meses dentro de un periodo de dieciocho meses. C) La sustitución transitoria de de los titulares por un plazo de tres años, en los términos previstos en el apartado 4 del citado artículo. D) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. 21. Según el Estatuto Básico del Empleado público, los órganos de gobierno de las Administraciones que podrán disponer de personal eventual: A) Se determinarán en la ley de desarrollo de cada Administración Pública. B) Se determinarán en las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del E.B.E.P.. C) Se determinarán por los mismos órganos de gobierno de las Administraciones Públicas. D) El E.B.E.P. hace referencia a los órganos de gobierno únicamente para el personal directivo profesional. 22. El Estatuto Básico del Empleado Público hace referencia en su artículo 13 al personal directivo profesional estableciendo que: A) Es el que desarrolla funciones directivas en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. B) Su designación atenderá a principios de igualdad, mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. C) El Gobierno y los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas podrán establecer, en desarrollo de este Estatuto, los criterios para determinar su condición. D) Su designación se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad, celeridad y concurrencia. 23. En relación con el permiso por razones de guarda legal podríamos afirmar que: A) Se tendrá derecho a una reducción de hasta el 50% de la jornada laboral. B) Durante el mismo se le aplicará la disminución de sus retribuciones que corresponda. C) Se tendrá derecho para cuidado de un familiar de primer grado, no pudiendo hacer uso de él para familiares de segundo grado. D) Se tendrá derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas. 24. Según el artículo 22 del Estatuto Básico del Empleado Público, las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo: A) Los servicios extraordinarios prestados dentro de la jornada normal de trabajo. B) El grado de interés, iniciativa o esfuerzo con el que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos. C) La progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa. D) La especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo. 25. En cuanto al procedimiento para la elección de las Juntas de Personal y para la elección de Delegados de Personal: A) Los órganos electorales serán las Mesas Electorales que se constituyan para la dirección y desarrollo del procedimiento electoral y las oficinas públicas permanentes para el cómputo y certificación de resultados reguladas en la normativa laboral. B) Las impugnaciones se tramitarán directamente ante la jurisdicción social. C) Las reclamaciones contra las denegaciones de inscripción de actas electorales se tramitarán conforme a un procedimiento arbitral. D) Las Juntas de Personal se elegirán mediante listas cerradas y sistema mayoritario. 26. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección: A) Serán unipersonales y su composición deberá ajustarse a los principios de parcialidad y profesionalidad de sus miembros. B) Serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros. C) La pertenencia a los órganos de selección lo será siempre a título representativo. D) Podrán formar parte de los órganos de selección el personal de elección o designación política, funcionarios interinos y personal eventual. 27. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, procederá la jubilación voluntaria: A) A solicitud del interesado siempre que el funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el régimen de la Seguridad Social que le sea aplicable. B) A solicitud del interesado siempre que el funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el régimen normativo establecido por la Administración de pertenencia. C) No procederá la jubilación voluntaria a solicitud del interesado ya que se producirá de oficio al cumplir éste la edad de 72 años. D) En la legislación actual no está contemplada la jubilación voluntaria a solicitud del interesado. 28. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, no es causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera: A) Renuncia a la condición de funcionario. B) Pérdida de la Nacionalidad. C) Jubilación total del funcionario. D) Separación de servicio no superior a 6 meses. 29. Sobre la libre designación con convocatoria pública del personal funcionario de carrera, indique la correcta: A) Consiste en la apreciación personal por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. B) Consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. C) Consiste en la elección del candidato que goce de la confianza del órgano de selección sin la apreciación objetiva de ningún otro requisito formal. D) Los titulares de los puestos de trabajo provistos por este sistema no podrán ser cesados discrecionalmente. 30. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la creación, modificación y supresión de Cuerpos y Escalas de funcionarios: A) Se determinarán por Ley de las Cortes Generales y Diputaciones Provinciales. B) Se llevará a cabo por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. C) Los Cuerpos y Escalas de funcionarios, una vez creados, solo podrán ser modificados mediante orden Ministerial. D) Se determinará por Ley dictadas de forma conjunta entre las Cortes Generales y Asambleas de las Comunidades Autónomas. 31. Indique qué Titulación, de las que se señalan a continuación, es la exigida para el acceso al Grupo C Subgrupo C2: A) Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. B) Título de Bachiller o Técnico. C) Certificado Escolar. D) No se precisa Titulación para el acceso al grupo C subgrupo C2. 32. La suspensión de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de: A) 6 meses. B) 12 meses. C) 1 mes. D) 3 meses. 33. Según el régimen Disciplinario contemplado en el Estatuto Básico del Empleado Público, la imposición de sanciones por faltas leves se llevará a cabo por un procedimiento sumario: A) Sin la audiencia de un testigo. B) Con la audiencia de un testigo. C) Sin la audiencia del interesado. D) Con la audiencia del interesado. 34. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, indique cuál de las siguientes son consideradas situaciones administrativas: A) Servicio Inactivo. B) Servicios Esenciales. C) Servicios Especiales. D) Supresión de funciones. 35. La autorización o denegación de compatibilidad para un segundo puesto a actividad del sector público corresponde: A) A la Subsecretaría del Departamento correspondiente, órgano competente de la Comunidad Autónoma o al Pleno de la Corporación Local a la que figure adscrito el puesto principal. B) Al Consejo Superior de la Función Pública. C) Al Ministerio de la Presidencia. D) A la Subsecretaría del Departamento correspondiente, órgano competente de la Comunidad Autónoma o al Pleno de la Corporación Local a la que figure adscrito el nuevo puesto del sector público. 36. Será de aplicación la Ley 53/1984, de 26 de diciembre según su artículo segundo: A) El personal de servicio de Entes y Organismos públicos exceptuados de la aplicación de la Ley de Entidades Estatales Autónomas. B) El personal al servicio de la Seguridad Social a excepción del personal de sus Entidades Gestoras. C) El personal que desempeñe funciones públicas y no perciba sus retribuciones mediante arancel. D) El personal que preste servicios en Empresas en que la participación del capital directa o indirectamente de las Administraciones Públicas sea superior al 40 por 100. 37. El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidad de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre: A) En la forma reglamentariamente establecida. B) Sólo cuando únicamente hayan percibido las dietas o indemnizaciones que les correspondan por el ejercicio de su cargo. C) Siempre que no sea retribuido. D) Pudiendo percibir únicamente las dietas o indemnizaciones que les correspondan por el ejercicio de su cargo. 38. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los servicios de prevención deberán ser suficientes en número y adecuados a las actividades preventivas a desarrollar, en función de: A) El grado de interdisciplinaridad que deba cumplir el citado servicio de prevención. B) El número de evaluaciones que deban realizar anualmente. C) Tipos de riesgos a los que puedan encontrarse los trabajadores. D) Tipo de sector de actividad empresarial. 39. Señalar la respuesta incorrecta según los principios de la acción preventiva de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: A) Se deben evitar los riesgos. B) Se deben combatir los riesgos en su origen. C) Se deben adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. D) Se deben evaluar todos los riesgos, sean o no evitables. 40. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la vigilancia de la salud para los trabajadores será voluntaria, salvo: A) Sea imprescindible para evaluar las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. B) Sea imprescindible para evaluar la necesidad de asignación de equipos de protección individual para la realización de una determinada tarea o actividad. C) Sea imprescindible, previo informe de los representantes de los trabajadores, para la desvinculación del trabajador de la actividad de la empresa. D) Cuando esté establecido en los criterios generales del servicio de prevención. 41. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, los procedimientos de promoción interna garantizarán los principios de igualdad, mérito y capacidad y: A) Discriminación positiva de la mujer. B) Discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección. C) Dependencia funcional de los órganos de selección. D) Observancia de la concurrencia. 42. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, a las personas funcionarias removidas les será de aplicación el régimen de: A) Redistribución de efectivos, dispuesto en la legislación de la Función Pública de Extremadura. B) Expectativa de destino, dispuesto en la legislación de la Función Pública de Extremadura. C) Reasignación de efectivos, dispuesto en la legislación de la Función Pública de Extremadura. D) Excedencia forzosa, dispuesto en la legislación de la Función Pública de Extremadura. 43. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, la aprobación de la oferta de empleo público obliga a los órganos competentes a: A) La convocatoria, dentro de los tres años siguientes, de las pruebas selectivas de acceso para las plazas vacantes comprometidas en la misma. B) La convocatoria, dentro del año siguiente, de las pruebas selectivas de acceso para las plazas vacantes comprometidas en la misma. C) La convocatoria, dentro de los dos años siguientes, de las pruebas selectivas de acceso para las plazas vacantes comprometidas en la misma. D) La convocatoria, dentro del año natural, de las pruebas selectivas de acceso para las plazas vacantes comprometidas en la misma. 44. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, los criterios generales sobre ofertas de empleo público se negociarán en: A) La CIVEA de la Universidad. B) La Mesa Negociadora de la Universidad. C) La Mesa Sectorial de la Universidad. D) En Junta de Personal o Comité de Empresa, según corresponda. 45. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, la promoción interna del subgrupo C2 al subgrupo C1 y del subgrupo A2 al subgrupo A1, la fase de oposición podrá consistir en la superación de un curso selectivo: A) Sí, en ambos caso, siempre que exista relación funcional o de titulación académica, en esos cuerpos y escalas. B) Sí, pero sólo es posible para la promoción interna del subgrupo C2 al subgrupo C1, independientemente de que exista relación funcional o no. C) Sí, pero sólo es posible para la promoción interna del subgrupo C2 al subgrupo C1, pero sólo en caso de que exista relación funcional o de titulación académica entre los cuerpos y escalas. D) No es posible sustituir, en ningún caso, la fase de oposición por un curso selectivo en la promoción interna. 46. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, en caso de necesidad de realizar una jornada de trabajo superior a la habitual, el exceso de la misma será compensada: A) A razón de una hora por hora trabajada y de una hora y treinta minutos cuando hayan sido efectuadas en sábados, domingos y festivos, siempre que no formasen parte de la jornada ordinaria del puesto. B) A razón de una hora y treinta minutos por hora trabajada y de dos horas cuando hayan sido efectuadas en sábados, domingos y festivos, siempre que no formasen parte de la jornada ordinaria del puesto. C) A razón de dos horas por hora trabajada y de dos horas y treinta minutos cuando hayan sido efectuadas en sábados, domingos y festivos, siempre que no formasen parte de la jornada ordinaria del puesto. D) A razón de dos horas por hora trabajada y de compensación económica, según se establece en el propio acuerdo, cuando hayan sido efectuadas en sábados, domingos y festivos, siempre que no formasen parte de la jornada ordinaria del puesto. 47. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, la jornada continuada es: A) Aquella que se realiza de lunes a viernes, en jornada fija de mañana o tarde, que se efectuará en horario de 7:45 a 15:15 horas, o de 15:15 a 22:00 horas. B) Aquella que se realiza de lunes a viernes, en jornada fija de mañana o tarde, que se efectuará en horario de 7:45 a 15:15 horas, o de 14:30 a 22:00 horas. C) Aquella que se realiza de lunes a viernes, en jornada fija de mañana o tarde, que se efectuará en horario de 8:00 a 15:00 horas, o de 15:00 a 22:00 horas. D) Aquella que se realiza de lunes a viernes, en jornada fija de mañana o tarde, que se efectuará en horario de 7:45 a 15:00 horas, o de 15:00 a 22:00 horas. 48. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, ¿cuándo debe estar aprobado el instrumento técnico a través del cual se realiza la distribución de la jornada y la fijación de los horarios de personal de administración y servicios de la Universidad?: A) Deberá ser aprobado antes de que comience el año y será previa negociación en Mesa Negociadora. B) Deberá ser aprobado antes del 31 de enero de cada año y será previa negociación en Mesa Negociadora. C) Deberá ser aprobado antes del 1 de febrero de cada año y será previa negociación en Mesa Negociadora. D) Deberá ser aprobado antes de cada año, previa negociación en Mesa Negociadora que será aprobado, finalmente, en Consejo de Gobierno. 49. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, el calendario laboral podrá incluir, por causa festiva o período estival, una jornada reducida, sin merma de la retribución por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras con hijos, ¿bajo qué condiciones?: A) Descendientes de hasta 12 años de edad, sin límite edad en caso de discapacidad de 65% o superior, con una jornada intensiva (de 9:00 a 14:00 horas) desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. B) Descendientes de hasta 12 años de edad, sin límite edad en caso de discapacidad de 33% o superior, con una jornada intensiva (de 9:00 a 14:00 horas) desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. C) Descendientes de hasta 12 años de edad, sin límite edad en caso de discapacidad de 65% o superior, con una jornada intensiva (de 9:00 a 14:00 horas) desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. D) Descendientes de hasta 12 años de edad, sin límite edad en caso de discapacidad de 33% o superior, con una jornada intensiva (de 9:00 a 14:00 horas) desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. 50. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, ¿de quién es la responsabilidad del cumplimiento de la jornada y horario?: A) Es responsabilidad de la Gerencia. B) Es personal de cada persona funcionaria. C) Es responsabilidad de los responsables de las unidades. D) Serán corresponsables tanto la Gerencia como los responsables de las unidades. 51. Según los Estatutos, ¿qué servicio tiene como finalidad principal mejorar las condiciones laborales, sociales y de vida de los miembros de la comunidad universitaria?: A) Actividades Físicas y Deportivas. B) Actividades Culturales. C) Protección Radiológica. D) Acción Social y Asistencial. 52. La creación de un departamento, su supresión o la modificación de sus áreas de competencia científica será aprobada por: A) El Claustro. B) El Consejo Social. C) El Rector. D) El Consejo de Gobierno. 53. Excepcionalmente, se podrá autorizar la adscripción temporal a un departamento de un profesor perteneciente a un área de conocimiento incluida en otro, de acuerdo, entre otros, con el siguiente criterio: A) La adscripción tendrá lugar por un periodo mínimo de un año y máximo de tres, transcurridos los cuales podrá renovarse por el procedimiento previsto para su otorgamiento. B) La adscripción tendrá lugar por un periodo mínimo de dos años y máximo de tres, transcurridos los cuales podrá renovarse por el procedimiento previsto para su otorgamiento. C) La adscripción tendrá lugar por un periodo mínimo de un año y máximo de dos, transcurridos los cuales podrá renovarse por el procedimiento previsto para su otorgamiento. D) La adscripción tendrá lugar por un periodo mínimo de dos años y máximo de cuatro, transcurridos los cuales podrá renovarse por el procedimiento previsto para su otorgamiento. 54. La creación, modificación y supresión de las Escuelas y Facultades serán acordadas por la Comunidad Autónoma y en cualquier caso: A) Previo informe favorable del Claustro. B) Previo informe favorable del Consejo de Gobierno. C) Previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. D) Previo informe favorable del Consejo Social. 55. El Servicio de Mantenimiento de Material Científico es un servicio de: A) Apoyo y asesoramiento al gobierno de la Universidad. B) Relaciones con la sociedad. C) Apoyo a la docencia y a la investigación. D) Asistencia a la comunidad universitaria. 56. Según los Estatutos de la Universidad de Extremadura, en referencia al Claustro: A) El Claustro será convocado por el Rector a iniciativa propia o por acuerdo del Consejo de Gobierno, o cuando lo soliciten un tercio de los miembros. B) El Claustro, con carácter extraordinario podrá convocar elecciones a Rector, a iniciativa de, al menos, un tercio de sus miembros mediante escrito motivado. C) El Claustro, en todo caso, se reunirá preceptivamente dos veces durante cada curso académico. D) El Claustro, con carácter extraordinario podrá convocar elecciones a Rector, a iniciativa de, al menos, dos tercios de sus miembros mediante escrito motivado. 57. El Presidente del Consejo Social será nombrado por: A) La Junta de Extremadura. B) El Claustro. C) El Consejo de Gobierno. D) El Rector. 58. El Claustro Universitario estará formado por: A) El Rector, el Secretario General y 300 miembros electos de la comunidad universitaria. B) El Rector, el Secretario General, el Gerente y 300 miembros electos de la comunidad universitaria. C) El Rector, el Secretario General y 200 miembros electos de la comunidad universitaria. D) El Rector, el Secretario General, el Gerente y 200 miembros electos de la comunidad universitaria. 59. A efectos electorales y de representación, los estudiantes se encuentran integrados en: A) El sector C. B) El sector A. C) El sector B. D) El sector D. 60. De los profesores pertenecientes a la Junta de Facultad de un centro, tendrán dedicación a tiempo completo: A) Un máximo de 3/5 partes. B) Un mínimo de 3/5 partes. C) Un máximo de 2/5 partes. D) Un mínimo de 2/5 partes. 61. Según los Estatutos de la UEx, la plantilla teórica del Personal de Administración y Servicios, que viene dada por aquellas plazas cuya cobertura se estima necesaria para el óptimo funcionamiento de la Universidad de Extremadura, se revisará: A) Cada dos años. B) Cada tres años. C) Cada cinco años. D) Cada año, antes de la publicación de la Oferta Pública anual. 62. De acuerdo con lo establecido en los Estatutos de la Universidad de Extremadura, las normas de progreso y permanencia de los estudiantes, serán establecidas por: A) El Consejo de Gobierno, oído el Consejo Social, previo informe del Consejo de Estudiantes. B) El Consejo Social, oído el Consejo de Gobierno, previo informe del Consejo de Estudiantes. C) El Consejo Social, oído el Consejo de Estudiantes, previo informe del Consejo de Gobierno. D) El Consejo de Gobierno, oído el Consejo de Estudiantes, previo informe del Consejo Social. 63. Señale la respuesta incorrecta, el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura: A) Es el órgano unipersonal de deliberación, consulta y representación de los Estudiantes de la Universidad de Extremadura. B) Estaría presidido por el Delegado de Estudiantes. C) Estaría presidido por el Delegado del Consejo de Gobierno. D) Es el órgano colegiado de deliberación, consulta y representación de los Estudiantes de la Universidad de Extremadura. 64. Según los Estatutos de la UEx, no es una función del Consejo de Estudiantes: A) Programar cursos y actividades de Extensión Universitaria. B) La elaboración de cuantas normas atañan a la docencia, así como aquellas que correspondan a la regulación de las titulaciones propias. C) Elaborar las normas electorales para la representación de Estudiantes, que deberán ser aprobadas por Consejo de Gobierno. D) Elaborar el desarrollo normativo de los derechos de los Estudiantes, para su aprobación en Consejo de Gobierno. 65. Según los Estatutos de la Universidad de Extremadura, no está dentro de los deberes del Personal de Administración y Servicios: A) Procurar su formación permanente para el mejor desempeño de sus funciones. B) Participar en los cursos de perfeccionamiento y promoción profesional. C) Desempeñar las tareas asignadas conforme a los principios de igualdad y capacidad, contribuyendo a los fines y mejora del funcionamiento de los Servicios de la Universidad. D) Desempeñar las tareas conforme a los principios de legalidad y eficacia, contribuyendo a los fines y mejora del funcionamiento de la Universidad como Servicio público. 66. Las normas de organización y funcionamiento de las Universidades privadas serán elaboradas y aprobadas por ellas mismas, con sujeción {a los principios} constitucionales y con la garantía efectiva del principio de libertad académica, manifestada en: A) De cátedra, de docencia y de investigación. B) De cátedra, de investigación y de enseñanza. C) De cátedra, de investigación y de estudio. D) De cátedra, únicamente. 67. Para la creación de Universidades, en el marco de la programación general de enseñanza universitaria, será preceptivo el informe previo de: A) La Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. B) El Gobierno, de acuerdo don el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. C) Conferencia General de Política Universitaria. D) El Ministerio de Universidades, a petición del Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. 68. Señale la respuesta incorrecta. En las Universidades Públicas, agotan la vía administrativa, y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa: A) Los acuerdos del Consejo de Gobierno. B) Los acuerdos del Consejo Social. C) Los acuerdos del Claustro Universitario. D) Los acuerdos del Consejo de Departamento. 69. El comienzo de las actividades de las Universidades, una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos y de lo previsto en la Ley de creación, será autorizado: A) Por el Gobierno. B) Por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. C) Por el Ministerio de Universidades. D) Por el Rector de dicha Universidad. 70. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 27 de la Constitución, podrán crear Universidades privadas o centros universitarios privados, dentro del respeto a los principios constitucionales y con sometimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Universidades y en las normas que, en su desarrollo, dicten el Estado y las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus respectivas competencias. A) Las personas físicas o jurídicas. B) Quienes presten servicios en una comunidad educativa. C) Quienes tengan antecedentes por delitos dolosos. D) La creación de Universidades privadas y centros universitarias privados, corresponde únicamente, a la Asamblea de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial haya de establecerse, por Ley. 71. El profesorado universitario funcionario pertenecerá a los siguientes cuerpos docentes: A) Catedrático de Universidad y Profesor titular de universidad. B) Catedráticos y Profesor Contratado Doctor. C) Catedráticos y Profesor Ayudante Doctor. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 72. Para el acceso a plazas de los cuerpos docentes Universitarios, que estén dotadas en el estado de gastos de su presupuesto, las Universidades: A) Convocarán un concurso-oposición. B) Convocarán un concurso. C) Convocará una oposición. D) Convocará una oposición entre los profesores que hayan adquirido la Acreditación Nacional. 73. La contratación de Profesores y Profesoras Ayudantes Doctor, se ajustará a las siguientes reglas: A) Las Universidades podrán contratar a quienes hayan sido admitidos o a quienes estén en condiciones de ser admitidos en los estudios de doctorado. B) La finalidad del contrato será la de completar la formación docente e investigadora de dichas personas. C) Los Ayudantes colaborarán en tareas docentes de índole práctica, hasta un máximo de 60 horas anuales. D) La finalidad del contrato será la de desarrollar tareas docentes y de investigación. 74. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 6/2001, el personal docente e investigador contratado, computado en equivalencias a tiempo completo: A) No podrá superar el 49 por ciento del total de personal docente e investigador de la universidad. B) No podrá superar el 50 por ciento del total de personal docente e investigador de la universidad. C) No podrá superar el 25 por ciento del total de personal docente e investigador de la universidad. D) No podrá superar el 10 por ciento del total de personal docente e investigador de la universidad. 75. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 6/2001, no es una modalidad de contratación laboral dentro del ámbito universitario, la figura de: A) Profesor Asociado. B) Titular de Universidad. C) Profesor Visitante. D) Ayudante. 76. El Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, nos dice que los estudiantes que, habiendo comenzado sus estudios universitarios en un determinado centro y los hayan abandonado temporalmente, podrán continuarlo en el mismo centro sin necesidad de volver a participar en proceso de admisión alguno cuando tenga superados: A) Al menos 30 créditos ECTS, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto 1393/2007. B) Al menos 6 créditos ECTS, sin perjuicio de las normas de permanencia que la universidad pueda tener establecidas. C) Al menos 30 créditos ECTS, sin perjuicio de las normas de permanencia que la universidad pueda tener establecidas. D) Al menos 6 créditos ECTS, siempre que no correspondan a ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de Diciembre. 77. De acuerdo con el artículo 18 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, en referencia con la convocatoria de la prueba de acceso para mayores de 45 años: A) La superación de la prueba de acceso les permitirá ser admitidos en cualquier Universidad que oferten los estudios que deseen cursar. B) Los candidatos podrán realizar la prueba de acceso en cada convocatoria en las Universidades de su elección, siempre que exista en éstas los estudios que deseen cursar. C) Las Universidades realizarán anualmente una convocatoria para cada una de las ramas en las que oferten enseñanzas. D) Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo con la finalidad de mejorar su calificación siempre que no hayan transcurridos dos convocatorias desde la superación de la prueba. 78. Según el R.D. 412/2014, de 6 de junio, en cuál de los siguientes supuestos las Universidades fijarán en todo caso procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado: A) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente. B) Personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto. C) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios homologados o declarados equivalentes a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4. D) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre. 79. Según el artículo 7 del R.D. 412/2014, de 6 de junio, el número máximo de plazas que para cada titulación y centro ofrecen cada una de las Universidades públicas para el siguiente curso académico: A) Serán propuestas por las Universidades y deberán contar con la aprobación previa de la Administración educativa que corresponda. B) Se harán públicas antes del 30 de abril de cada año, salvo que el Gobierno por motivos de interés general establezca otro plazo. C) Dichas plazas serán propuestas por la Administración educativa que corresponda con la aprobación previa de cada Universidad. D) Se hará público por el Consejo de Universidades. 80. Según el R.D. 412/2014, de 6 de junio, para los estudiantes que ya estén en posesión de una titulación universitaria oficial o equivalente: A) Se reservará un número de plazas no inferior al 2 por 100. B) Se reservará un número de plazas no inferior al 1 por 100 ni superior al 3 por 100. C) Se reservará al menos un 5 por 100 de las plazas ofertadas. D) Se reservará un porcentaje del 3 por 100 de las plazas ofertadas por las Universidades. 81. De acuerdo con el sistema de calificaciones regulado en el R.D. 1125/2003 podemos afirmar: A) Los créditos obtenidos por reconocimiento de créditos correspondientes a actividades formativas integradas en el plan de estudios no serán calificados numéricamente. B) El nivel de aprendizaje conseguido por los estudiantes se expresará con calificaciones numéricas. C) Sólo se podrá conceder una Matrícula de Honor por cada 20 alumnos matriculados. D) A los resultados obtenidos por el alumno en cada materia se le añadirá su calificación cualitativa. 82. En cuanto a la asignación de créditos, el R.D. 1125/2003 establece en su artículo 4: A) El número mínimo de créditos por hora será de 25 y el número máximo de 30. B) El número total de créditos establecidos en los planes de estudios para cada curso académico no será inferior a 60. C) El Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria, fijará el número mínimo de créditos que deban ser asignados a una determinada materia. D) Se entenderá referida a un estudiante dedicado a cursar a tiempo completo estudios universitarios durante un mínimo de 36 y un máximo de 40 horas a la semana por curso académico. 83. Según el R.D. 22/2015, de 23 de enero, en su artículo 5 establece que de forma opcional se podría incluir al Suplemento Europeo al Título (SET): A) En cada página el número con el que el título consta en el Registro Nacional de Titulados. B) En cada página aparecerá el texto: "Este documento se expide en papel de seguridad con sello seco". C) En la versión en papel el código de verificación de la versión digital. D) Una serie secuencial para el control del proceso de expedición del Suplemento. 84. Para los títulos oficiales de Graduado y Máster el Suplemento Europeo al título no debe contener de acuerdo con el modelo establecido en el Anexo I del R.D. 22/2015: A) Información sobre las capacidades profesionales y científicas adquiridas. B) Información sobre el sistema nacional de educación superior. C) Información adicional. D) Información sobre la función de la titulación. 85. La certificación del Suplemento Europeo al Título contiene: A) Nombre y firma del Secretario General de la Universidad expedidora del título que podría ir impresa en el documento. B) Nombre y firma del Rector de la Universidad expedidora del título impresa en el documento. C) Nombre y firma del responsable administrativo de la información estampillada en el documento. D) Lugar y fecha de expedición del suplemento al título. 86. Verificado el Plan de estudios por el órgano competente y después de emitirse autorización por la Comunidad Autónoma, se establece el carácter oficial del título por acuerdo del Consejo de Ministros y será publicado en el: A) Boletín Oficial de Universidades. B) Boletín Oficial de la Provincia. C) Boletín Oficial del Estado. D) Diario Oficial de Extremadura. 87. Indique qué organismo de los que se señalan a continuación es el encargado de verificar que los planes e estudio se ajustan al RD 822/21 de 28 de septiembre y demás normas que le sean de aplicación: A) Consejo de Ministros. B) Consejo de Universidades. C) Consejo de Rectores. D) Congreso de Diputados por mayoría Absoluta. 88. Las enseñanzas oficiales de Grado, como ciclo inicial de las enseñanzas universitarias tienen como objetivo fundamental: A) La formación especializada y de investigación de las diversas materias del saber científicos. B) La formación básica y generalista del y la estudiante en las diversas disciplinas del saber científico, tecnológico, humanístico y artístico. C) La formación técnica de investigación en distintos campos del saber científico y técnico. D) La formación de carácter avanzado y especializado de los distintos saberes científico, humanístico y artístico. 89. Según el RD 822/21 de 28 de septiembre por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias, indique la respuesta correcta: A) Los títulos universitarios de Grado, de Máster Universitario y de Doctorado tienen carácter oficial y son válidos en España, cuentan con efectos académicos y administrativos. B) Los títulos universitarios de Grado, de Máster Universitario y de Doctorado tienen carácter oficial y son válidos en solo en el ámbito de la Comunidad Autónoma donde se ubique la Universidad que expidió dicho título. C) Los títulos universitarios de Grado, de Máster Universitario y de Doctorado solo tienen carácter oficial pero no gozan de efectos administrativos. D) Los títulos universitarios de Grado, de Máster Universitario y de Doctorado solo tienen efectos académicos. 90. Indique a qué enseñanza Universitaria corresponde la siguiente definición: Tercer ciclo de los estudios universitarios oficiales en España, cuya finalidad es la adquisición de las competencias y las habilidades concernientes con la investigación universitaria de calidad y su desarrollo: A) Grado Universitario. B) Máster Universitario. C) Enseñanzas de Doctorado. D) Licenciado/a Universitario/a. 91. El plazo máximo para resolver una solicitud de evaluación por compensación curricular será de. A) 8 días hábiles. B) 5 días hábiles. C) 15 días hábiles. D) 10 días hábiles. 92. Sobre la publicación de calificaciones y actas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: A) Cada estudiante matriculado en una asignatura tendrá derecho a conocer la calificación del resto de compañeros matriculados en la misma asignatura y curso académico. B) Cada estudiante matriculado en una asignatura tendrá derecho a conocer de forma exclusiva su calificación, no pudiendo acceder a conocer ninguna otra en virtud de la ley de protección de Datos. C) Cada estudiante matriculado o no en una asignatura, tendrá derecho a conocer la calificación del resto de estudiantes pertenecientes al centro universitario en virtud de la Ley de Transparencia en las Administraciones Públicas. D) Cada estudiante recibirá de forma exclusiva sus calificaciones a través del correo electrónico que señaló como medio de comunicación en el proceso de matriculación. 93. El estudiante que cumpla con los requisitos exigidos para ser evaluado por compensación curricular dirigirá su solicitud a: A) Rector Magnífico. B) Comisión de evaluación creada al efecto. C) Decano/Director del Centro. D) Al profesor/a que imparta la correspondiente asignatura que en cualquier caso será optativa. 94. Según la resolución de 26 de octubre de 2020 del Rector de la Universidad de Extremadura por la que se aprueba la normativa sobre evaluación de las titulaciones oficiales de Grado y Máster, señale la respuesta correcta: A) Las pruebas de evaluación oral podrán grabarse por algún medio técnico proporcionado por la Universidad. B) Las pruebas de evaluación oral deberán grabarse por algún medio técnico proporcionado por la Universidad. C) Las pruebas de evaluación oral podrán grabarse por los propios medios aportados por el alumno. D) A las pruebas de evaluación oral serán convocados únicamente los estudiantes que deban concurrir cada día con una antelación mínima de 72 horas. 95. Los créditos obtenidos por reconocimiento de créditos correspondientes a actividades formativas no integradas en el plan de estudios: A) No serán clasificados numéricamente ni computarán a efectos de cómputo de la media del expediente académico. B) Serán clasificados numéricamente y computarán a efectos de cómputo de la media del expediente académico. C) Serán clasificados numéricamente pero no computarán a efectos de cómputo de la media del expediente académico. D) No serán clasificados numéricamente pero sí computarán a efectos de cómputo de la media del expediente académico. 96. Según la Normativa reguladora del progreso y la permanencia de los estudiantes en la Universidad de Extremadura, en las titulaciones cyya demanda sea superior a la oferta, las matrículas de nuevo ingreso a tiempo parcial no podrán superar el: A) 2% del límite de alumnos de nuevo ingreso. B) 3% del límite de alumnos de nuevo ingreso. C) 5% del límite de alumnos de nuevo ingreso. D) 7% del límite de alumnos de nuevo ingreso. 97. Según la Normativa reguladora del progreso y la permanencia de los estudiantes en la Universidad de Extremadura, ¿cuántas convocatorias, como máximo, tiene un estudiante para superar una asignatura?: A) 3 convocatorias. B) 5 convocatorias. C) 6 convocatorias. D) 7 convocatorias. 98. Según la Normativa reguladora del progreso y la permanencia de los estudiantes en la Universidad de Extremadura, un estudiante no podrá matricularse de créditos de primera matrícula si no lo hace de al menos un: A) 25% de los créditos suspensos de su expediente, excluidos los créditos de materias optativas. B) 50% de los créditos suspensos de su expediente, excluidos los créditos de materias optativas. C) 25% de todos los créditos suspensos de su expediente. D) 50% de todos los créditos suspensos de su expediente. 99. Según la Normativa reguladora del progreso y la permanencia de los estudiantes en la Universidad de Extremadura, ¿cuál de los siguientes no pertenece a la Comisión de Permanencia?: A) El Jefe del Servicio de Acceso o Gestión de Estudios de Grado. B) El Rector o Vicerrector en quien delegue. C) El presidente del Consejo de Estudiantes. D) El Presidente del Consejo Social o persona en quien delegue. 100. Según la Normativa reguladora del progreso y la permanencia de los estudiantes en la Universidad de Extremadura, ¿cómo es el sentido del silencio en las resoluciones de la Comisión de Permanencia?: A) En caso de no dictar y notificar resolución en el plazo de tres meses el silencio sería positivo. B) En el caso de no dictar y notificar resolución el plazo de seis meses el silencio sería positivo. C) En el caso de no dictar y notificar resolución en el plazo de tres meses el silencio sería negativo. D) En el caso de no dictar y notificar resolución en el plazo de seis meses el silencio sería negativo. |