option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF 0128

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF 0128

Descripción:
MODULO FORMATIVO 1016 APOYO EN LA ORGANIZACION DE INTERVENCIONES

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los protocolos, es el seguimiento de las _________. Este seguimiento se efectúa a través de ________ cuyo objetivo es asegurar una mejor _______ en atención a las personas usuarias para que se evite la _________ de las acciones. Duplicaciones - hojas de intervención - atención - repetición. Intervenciones programadas - registros - calidad - duplicación. Acciones - intervenciones - atención - olvido.

La AUTONOMIA es: La capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones personales a cerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias. La capacidad de que un trabajador realice las actividades del usuario. Los usuarios no tienen capacidad de autonomía ya que ninguno puede tomar decisiones por sí solo.

¿En qué momento anotaremos en las hojas de registro de cada usuario?. En el momento en el que ocurre la acción. Al finalizar cada turno de trabajo. Se comunica verbalmente al superior y a la persona que entra al nuevo turno laboral.

En cuanto al acompañamiento en las actividades programadas. Realización. Apoyo. Supervisión.

¿Qué son los protocolos de actuación?. Son actuaciones a seguir según nuestro criterio. Son documentos escritos que detallan procedimientos y fases a llevar a cabo por profesionales. Son documentos que detallan actividades específicas que solo tienen que llevar a cabo auxiliares.

Los protocolos de actuación NO deben indicar. El material específico. Cómo hacerlo. El tipo de uniforme con el que hacerlo.

Los protocolos no necesitan un seguimiento, solo comunicar verbalmente al superior cómo se ha ejecutado. Verdadero. Falso.

La participación del usuario en las actividades diarias. Merma la autonomía, realza las relaciones familiares y fomenta la relación con el medio ambiente. Potencia las relaciones sociales, fomenta hábitos saludables y favorece la autonomía. Fomenta el desarrollo de la personalidad, se hace un seguimiento y se comparan los resultados.

Para conseguir una participación activa es preciso que la actividad satisfaga los deseos, gustos y preferencias del usuario. Verdadero. Falso.

Marca cúales son las actividades que denotan algún tipo de alteración que dan señales de alerta en el desarrollo de la actividad. Alegría. Mutismo. Cambios de humor. Poco agresivos. Inquietud o agitación.

¿Cúal de los siguientes NO es un registro?. Registro de personas usuarias con úlceras por presión indicando causa originaria. Registro de primeros auxilios. Registro de plan de cuidados individualizado.

Algunos de los registros más habituales son: Registro de historia integral de la persona. Registro de seguimiento en la participación en el programa de actividades. Registro de alimentación. Registro verbal de usuarios. Registro de excursiones.

Para el incremento o perfeccionamiento de ciertas conductas. Señala la técnica de modificación de conducta correcta. Moldeado. Encadenamiento. Reforzamiento positivo.

El grado de autonomía está condicionado por los siguientes factores. Factores físicos. Factores psicológicos. Factores ambientales. Factores sociales. Factores instrumentales.

Para potenciar la autonomía tanto en las ABVD como en las AIVD tenemos según el Libro Blanco de la Dependencia las siguientes estrategias (señala las correctas). Promover hábitos de vida saludables. Ayudar al usuario siempre para impedir que se haga daño. Mejorar la eficacia de los sistemas de atención a la salud. Tratamiento precoz de las enfermedades crónicas.

Escalas para determinar el grado de autonomía en las ABVD. (Señala las correctas). INDICE DE BARTHEL. ESCALA DE LAWTON Y BRODY. INDICE DE KATZ. ESCALA DE INCAPACIDAD FÍSICA DE CRUZ ROJA.

Para una adecuada realización del acompañamiento en las AVD el cuidador procederá según estas pautas (señala las correctas). Valorar gustos, preferencias e inquietudes. Sondear y tener en cuenta sus propuestas. No usar la empatía. Si hay falta de colaboración, desanimarse y no seguir. Buscar implicación de otros profesionales.

Para la adquisición de nuevas conductas: Reforzamiento positivo. Contrato de conducta. Encadenamiento.

Técnicas de modificación de la conducta. Moldeado, modelado. Reforzamiento positivo, negativo. Castigo positivo, negativo, extinción, aislamiento.

Para la eliminación o reducción de ciertas conductas. Señala la incorrecta. Refuerzo de conductas incompatibles. Reforzamiento positivo. Aislamiento o tiempo fuera.

La asistencia del personal sociosanitario debe ser. Supervisión en la realizacion de las actividades, cuando el usuario puede hacerlo por sí mismo. Realización cuando el usuario precise ayuda. Apoyo cuando el usuario no puede hacerlo por si mismo.

El seguimiento de las intervenciones se realiza a través de. Registro. Plan de actuación. Ficha de inscripción.

¿Por qué es fundamental la participación del usuario en las actividades diarias?. Nos quita trabajo a los sociosanitarios. Favorece la autonomía. Se hace más dependiente.

Dime en orden las fases del Plan de Cuidados Individualizado. Ejecución, planificación y evaluación. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Planificación, evaluación, diagnostico y valoración.

¿Cúales son las escalas de autonomía para las AIVD?. Indice de Lawton y Brody. Indice de Katz. Escala de Cruz Roja.

Para el perfeccionamiento e incremento de ciertas conductas aplicaremos la tecnica de. Encadenamiento. Reforzamiento positivo. Extinción.

Los ejercicios de psicomotricidad pertenecen al grupo de. Actividades voluntarias. Actividades obligatorias.

¿Qué tipos de materiales más comunes se utilizan para la realización de actividades en instituciones sociales?. Material escolar. Material fungible e inventariable. Material inevitable.

¿Qué recomendación general hay para una buena transmisión de la información?. Hacer comunicación mediante gestos. No usar estrategias. Buena comunicación.

Son actividades obligatorias. Entrenamiento de la memoria. Actividades terapeuticas. Ejercicios de relajación.

Señala productos de apoyo. Cuchara. Silla de ruedas. Silla. Bastón. Dispositivos Braille.

¿Qué metodo puede ser el más usado?. Pictogramas. Método bimodal. Lengua de signos.

Según las pautas de la ONCE, ¿cómo debe ser la comunicación?. Hablar alzando la voz. Ser preciso y específico en los mensajes. Provocar ansiedad con gestos.

La tarjeta de la seguridad social u otros seguros médicos, se encuentra dentro del. Expediente administrativo. Expediente sanitario.

Para garantizar la calidad del centro se debe. Contar con profesionales competentes y bien formados. No seguir los requisitos marcados por la administración pública. Contar con un reglamento interno.

¿Qué documentos debe tener el sistema de gestión de calidad?. Manual de calidad. Registros o formatos de calidad. Historia social. La no verificación de las actividades.

Según la AEPD, las Residencias tratan información de un sector de la población. Que forma parte de una base de datos general de todos los centros. Que precisa de una especial protección. Que en las residencias es obligación de los familiares de guardar esa información.

El plan de cuidados se elabora en función de tres pasos. Jerarquización y determinación de actividades. Priorización de problemas, jerarquización de objetivos y determinación de actividades. Según la importancia haremos unas actividades u otras.

El conjunto de símbolos Widgit Rebus consta de. 5000 símbolos. 9000 símbolos. 8000 símbolos.

¿Qué son los SAAC?. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. Sistemas alternados y automatizados de la comunicación. Sistemas para la autonomía y la alternancia a la comunicación.

Cuál es un riesgo principal relacionado con el entorno del puesto de atención sociosanitaria. Riesgo de incendio. Riesgo de atrangantamiento. No hay riesgos.

Como medida preventiva frente a los posibles riesgos…. Se harán descansos periódicos y medidas de protección entre otros. Se mantendrán los cajones abiertos y puede haber o no un plan de emergencia. Manejar la grúa rápido para evitar el riesgo.

La distribución de responsabilidades laborales no se realizará teniendo en cuenta los horarios o turnos de trabajo. Verdadero. Falso.

El choque contra objetos inmóviles es un riesgo relacionado con el puesto de atencion sociosanitaria. Verdadero. Falso.

Registro de incidencias: inspección de instalaciones. se llevará a cabo por el inspector de mantenimiento. consta de una hoja de protocolo. se llevará a cabo por el personal de atención sociosanitaria.

los diferentes profesionales que trabajan con personas dependientes, pueden trabajar de dos formas. de manera individual o grupal. con registros verbales de actividad. de manera telefónica o virtual.

La persona encargada de organizar el trabajo de auxiliares, gerocultores y profesionales es la supervisora. Verdadero. Falso.

Los usuarios suelen agruparse por necesidades y características diferentes. Verdadero. Falso.

La comunicación y la transmisión de información serán adaptadas al usuario, sus características y necesidades. Verdadero. Falso.

La ESSAC define los Sistemas aumentativos como aquellos que…. complementan o sustituyen el lenguaje oral. ayudan a la comunicación escrita. son el lenguaje universal de comunicación.

Señala tipos de SAAC. señales de tráfico, señales sonoras. fotografía, pictogramas, gestos, lenguaje escrito.. señales de vista.

Uno de los objetivos de SAAC es apoyar y estimular la producción oral, teniendo como objetivo la retirada de los apoyos. Verdadero. Falso.

Los PECS son. Sistema de Comunicación por intercambio de imagenes. sistemas de lenguaje oral. sistemas de lenguaje braile.

Un ejemplo de comunicación por PECS son el Sistema Bliss y el sistema SPC. Verdadero. Falso.

En cuánto a personas con dificultades o afecciones en la vista, en cuánto a comunicación debemos. hablar en tono normal, despacio y claro. utilizar palabras como aquí, allí. usar exclamaciones que puedan provocar ansiedad.

Con personas con deficiencia visual es muy importante avisar a la persona cuando nos vamos o abandonamos la habitación. Verdadero. Falso.

La Ley de Dependencia establece que el SAAD deberá contar con (señala 2). criterios de calidad, indicadores de calidad. centro residenciales con servicio de comedor. guías de buenas prácticas, cartas de servicios. criterios para cualquier tipo de demencia.

La calidad de la atención a la dependencia tiene que ser gestionada por un agente exterior. Verdadero. Falso.

El proceso de calidad de las intervenciones implica. elaborar un plan, control de calidad, acreditación, y mejora continua. no se necesita un control porque es externo. solo hacer el control de calidad.

Denunciar Test