UF 1. RX SIMPLE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF 1. RX SIMPLE Descripción: preparación de un estudio de Rx simple |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
indica cuál de las siguientes actividades es responsabilidad del técnico superior de imagen para el diagnóstico. limpiar y desinfectar los chasis utilizados. reparar un tubo de rayos x defectuoso. realizar un diagnóstico basándose en una imagen. informar al paciente sobre los hallazgos radiológicos. señala TODAS las indicaciones que forman parte de la posición anatómica. manos cerradas formando un puño. rodillas flexionadas. antebrazos supinados. decúbito supino. codos extendidos. pies separados 45º. piernas separas al máximo. ¿qué posición corporal se muestra?. bipedestación. decúbito supino. decúbito prono. decúbito lateral. ¿qué posición corporal se muestra?. decúbito supino. decúbito prono. decúbito lateral. bipedestación. ¿qué posición corporal se muestra?. decúbito lateral. decúbito prono. decúbito supino. bipedestación. ¿qué posición corporal se muestra?. decúbito prono. decúbito supino. decúbito lateral. bipedestación. completa las siguientes frases con el término anatómico correcto: el pie derecho es......... a la mano derecha. la columna cervical está en una posición......... con respecto a la lumbar. el dedo índice se sitúa más ........ que el dedo meñique. el tobillo es........ a la cadera. la rótula es un hueso situado en la parte anterior de la rodilla. relaciona estas imágenes con el tipo de proyección radiográfica que se muestra: AP. PA. lateral. tangencial. relaciona estas imágenes con el tipo de proyección radiográfica que se muestra: lateral. PA. AP. tangencial. Relaciona esta imagen con el tipo de proyección radiográfica que se muestra. PA. AP. lateral. tangencial. relaciona esta imagen con el tipo de proyección radiográficas que se muestra. tangencial. AP. PA. lateral. los factores de exposición afectan a la calidad de las imágenes radiográficas. elige cuál es el parámetro responsable de las características citadas: una imagen en la que las partes claras son muy claras y las oscuras muy oscuras, sin grises intermedios. una imagen muy ennegrecida donde no se distinguen las partes blandas. una imagen borrosa debida al movimiento. una imagen con magnificación de la silueta cardíaca. en la siguiente imagen indentifica el material según las densidades observables: A. B. C. D. el tamaño del receptor de imagen viene determinado por el tamaño de la zona anatómica que vamos a radiografiar. selecciona cuál es el chasis más adecuado para estas zonas anatómicas: proyección AP de los dedos de la mano. proyección AP de rodilla. proyección bilateral de brazo. proyección telemétrica de miembros inferiores. proyección PA de tórax. une estas afirmaciones con la imagen analógica o digital según corresponda. la imagen se forma cuando los granos de haluro de plata se exponen a los rayos. una vez obtenida la imagen puede procesarse para mejorar su calidad. en la fase de preprocesado se corrigen los errores del sistema de adquisición. elige TODAS las características que debería tener el marcaje de una imagen radiológicas: debe incluir la fecha de la consulta con el traumatólogo. el marcaje de una radiografía de tórax debe aparecer en la parte superior. el marcaje se debe hacer con una placa radiolúcida. para marcar el lado anatómico debemos incluir la palabra "derecha" o "izquierda", no solo las iniciales. debe incluir el nombre completo del paciente. debe incluir solo el número de historia para ocupar la menor cantidad de espacio posible. ¿Cuáles de estas opciones son proyecciones de hombro? Señala TODAS las opciones correctas: lawrence. neer. morton. kapandji. stryker. jacobson. Nombra las partes correspondientes de esta radiografía. a. b. c. d. ¿Cuál de estas posiciones corresponde a la proyección de Stryker?. imagen 1. imagen 2. imagen 3. imagen 4. ¿La clavícula de qué lado aparece radiografiada en esta imagen?. izquierda. no se puede saber. derecha. Cuando se hace un estudio de las articulaciones acromioclaviculares, se hacen dos proyecciones, ¿cuáles?. AP bilateral con y sin peso. AP bilateral y axial bilateral. AP izquierda y AP derecha. AP y lateral de la articulación que se estudie. Responde a las preguntas sobre esta radiografía: ¿Cómo se llama esta proyección?. ¿Cuál de los huesos señalados es la escápula?. ¿Qué estructura anatómica permite valorar?. Después de realizar una radiografía en proyección antero-posterior de escápula obtienes estas dos imágenes. ¿Cuál de ellas tiene mayor kilovoltaje?. Imagen 2 porque el contraste es muy alto. Imagen 1 porque el contraste es muy bajo. Imagen 1 porque el contraste es muy alto. Imagen 2 porque el contraste es muy bajo. ¿A qué tipo de proyección corresponde esta radiografía?. AP de 1º dedo. oblicua de los dedos. lateral del 1º dedo. lateral del 5º dedo. ¿Qué proyección es esta?. AP del antebrazo. AP de la pierna. oblicua del antebrazo. lateral del antebrazo. ¿Qué hueso presenta la fractura?. radio. cúbito. tibia. peroné. ¿Cómo mejorarías la calidad de la imagen?. aumentaría el voltaje. incluiría el codo. incluiría las falanges. aumentaría el amperaje. Recibes una petición de estudio normal de codo, después de preparar el estudio, obtienes esta imagen; ¿Cómo cambiarías el miliamperaje para poder observar las partes blandas?. lo bajaría. lo subiría. Recibes una petición de estudio normal de codo, después de preparar el estudio, obtienes esta imagen; ¿Qué proyección añadirías en un estudio básico de codo?. AP. PA. oblicua. lateral. ¿Qué posición aparece representada en la imagen?. supinación. inversión. pronación. eversión. Mientras estás en tu puesto de trabajo recibes una petición de exploración radiológica escrita a mano y con muy mala caligrafía. Después de un tiempo consigues descrifrar las palabras "mortaja articular" ¿Qué zona anatómica deberías radiografiar?. rótula. 1º dedo del pie. 5º dedo del pie. tobillo. Identifica la anatomía de la cadera: a. b. c. d. e. f. De esta lista selecciona las 3 las proyecciones de pelvis y cadera que se realizan con angulación del tubo. alar. proyección inlet. método danelius-miller. obturatriz. método Cleaves. proyección outlet. dunn 90º. dunn45º. Tras un estudio, obtienes estas dos imágenes, ¿cuál de ellas es la mejor para enviar al servicio de radiología y por qué?. Imagen 1, porque tiene poco contraste. Imagen 2, porque se diferencian bien todos los contornos óseos. Imagen 1, porque se diferencian bien todos los contornos óseos. Imagen 2, porque tiene mucho contraste. De estas imágenes, ¿cuál corresponde a la proyección inlet? Imagen 1. imagen 1. imagen 2. En esta imagen correspondiente al Método Judet, ¿Qué flecha representa la dirección del rayo central para la cadera obturatriz?. a. b. c. En las proyecciones Dunn 45º y Dunn 90º, ¿qué significan los números?. El ángulo de eversión de las caderas. La temperatura que alcanza el tubo. El ángulo de flexión de las caderas. La angulación sagital del rayo. La angulación transversal del rayo. Si queremos realizar un estudio radiográfico en proyección lateral de la rodilla derecha, ¿en qué posición debemos colocar al paciente?. Da igual la posición mientras los parámetros sean correctos. Con la rodilla derecha en flexión de 220º. Con la rodilla derecha en flexión de 20º. En decúbito lateral izquierdo. Vicenta acude a la sala con una petición de estudio postero-anterior de sacro. Relata que estaba podando los setos de su jardín sobre una banqueta y que se cayó de espaldas, que quizás se ha fracturado el sacro y que además tiene miedo de la radiación, pero que no está embarazada. ¿Qué protección le darías?. Ninguna porque interferiría en la imagen. Protección gonadal porque es el órgano más radiosensible. Delantal plomado para tranquilizarle. |