option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF0521 Comunicación oral y escrita en la empresa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF0521 Comunicación oral y escrita en la empresa

Descripción:
Operaciones básicas de comunicación

Fecha de Creación: 2015/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(39)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si queremos conseguir, que nuestro discurso, mensaje o exposición, sea comprendido de una forma sencilla, deberemos tener en cuenta algunos principios. Indica cuál de los siguientes, no es un principio de los mensajes orales. La definición. La estructura. El vocabulario. La repetición.

La claridad, brevedad, cortesía y cercanía de los mensajes orales, son: Reglas. Principios. Normas.

Según lo expuesto ¿Dentro de qué elemento de la comunicación oral, se emplea el lenguaje, el tono, la dicción, los gestos, etc.?. Del mensaje. Del canal. Del contexto. Del código.

¿Qué función busca atraer la atención del oyente? la…. ...función representativa. ...función apelativa. ...función emotiva.

La comunicación oral, dentro del ámbito de la empresa, se clasifica por: Por el tiempo transcurrido. Por el número de personas que intervienen, con un mínimo de 25. Por su dirección inversa.

Según lo estudiado, la dirección de la comunicación dentro del ámbito de la empresa, si se lleva a cabo dentro de un mismo nivel jerárquico, es: Ascendente. Descendente. Horizontal.

¿Cuál de las siguientes acciones, NO sirve para mejorar la comunicación horizontal?. Videoconferencias dentro del mismo nivel jerárquico. Reuniones grupales, dentro del mismo nivel jerárquico. Entrevista con subordinados. Eventos sociales y lúdicos, dentro del mismo nivel jerárquico.

¿Cuál no forma parte, de la comunicación oral multidireccional?. El debate. La crónica. La mesa redonda.

Identifica cuál, no es una condición para que produzca un dialogo. Uno habla y otro escucha. Que haya tres o más personas. Intercambio de información. Coherencia en las exposiciones.

A qué nos estamos refiriendo, cuando realizamos intercambio de impresiones, entre dos o más personas con la presencia de un moderador, al. Discurso. Foro. Debate. Coloquio.

Para una entrevista de trabajo ¿es aconsejable llevar nuestro currículum vitae impreso?. Sí. No. Algunas veces.

¿De qué tipos, son los mensajes gestuales en la comunicación verbal?. Voluntarios o involuntarios. Faciales. Oculares.

¿Cuál no es un elemento, del lenguaje no verbal?. La apariencia personal. La expresión facial. La postura psíquica.

En la comunicación presencial, ¿para que utilizamos el Feed-back?. Para mantener la conversación y obtener información adicional. Para expresar conocimientos, sentimientos, y experiencias. Para saber si el receptor ha comprendido el mensaje. Para saber quién ha intervenido más tiempo.

Escribir el atributo que falta. La calidad del servicio percibido por el cliente se fundamenta en los siguientes atributos: Empatía, fiabilidad, seguridad, sensibilidad.

Las objeciones falsas, se conocen también como: Desinterés. Pretextos. Objetivas y subjetivas.

Cuando una objeción tiene como objetivo pedir ventajas, nos estamos refiriendo a las... Objeciones enmascaradas. Objeciones tácticas. Ninguna de las anteriores son correctas.

¿Cuál es la diferencia entre una queja y una reclamación?. Ninguna. Con la reclamación se pretende algún tipo de compensación. Con la queja se pretende algún tipo de compensación.

Los formularios de quejas y reclamaciones se pueden presentar por: Por escrito y por teléfono. Por internet y por e-mail. Por escrito, por teléfono o por internet.

Ordena las pautas para la gestión de quejas y reclamaciones: (Contesta indicando la letra y un espacio --- A B C) A Exposición de la queja o reclamación B. Realización de preguntas C Comprobar si se a satisfecho la queja o reclamación D Ofrecer una solución E Control de la situación F Si no queda satisfecho, le ofrecemos la hoja te quejas y reclamaciones G Disculparnos H Formulación del problema.

Según lo estudiado ¿Cuáles son componentes de la comunicación telefónica?. La voz. El silencio. La mirada. El lenguaje. La sonrisa.

¿Cuándo se gritará en una comunicación telefónica?. Cuando haya mucho ruido. Cuando haya una mala comunicación. Cuando el interlocutor grite. Nunca.

¿Cómo se denomina "El modo de elegir y distribuir las palabras y los pensamientos, en un discurso". La locución. La forma. La elocución. La retroalimentación.

Abandonar la tarea que estamos realizando, ¿a que fase de la conversación telefónica corresponde?. A la de acogida. A la de acción. Al momento descolgar. Al motivo de la llamada.

Si el comportamiento del cliente es: intransigente, cree que mientes siempre, le pone faltas a todo, etc. Estamos hablando de un cliente.. Desconfiado. Indeciso. Locuaz. Agresivo.

Identifica, el comportamiento, que no corresponde a un tipo de cliente seguro de sí mismo. Es consciente de la información que necesita. Sabe lo que quiere. Dice que si a todo. Demanda poca o básica información a su interlocutor.

¿Qué es el mensaje escrito?. Dar a conocer algo. Una idea que se da a conocer mediante un soporte que se pueda leer. Lo que se lee en un papel.

Si al escribir, reducimos el número de palabras, usando sólo las que aporten valor ¿de que principio lógico estamos hablando?, del de: Fragmentación. Epigrafiado. Claridad. Concisión.

Ordenas las fases de la redacción. (Contesta indicando la letra y un espacio --- A B C) a. Definición de posibles epígrafes b. Análisis de la audiencia c. Revisión y corrección d. Escritura y estructuración del texto e. Identificación del propósito del escrito y respuesta deseada.

¿Qué signo de puntuación, usamos cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso?. El punto. Los dos puntos. Los puntos suspensivos. El punto y coma.

Como pondríamos en siglas “Número de identificación fiscal o Número de identificación de extranjeros”. N.I.F o N.I.E. NIF o NIE. No se puede poner en siglas.

La siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Con un gestor de correo como Outlook, vamos a poder guardar nuestros mensajes en carpetas, fuera de él". Verdadera. Falsa.

¿Qué documento de forma generalizada, utilizan las empresas de forma interna para transmitir órdenes, exponer temas, hacer recomendaciones, etc.?. La nota interna. El aviso. El rótulo. Los carteles.

Marca las sangrías que podemos utilizar en un procesador de textos. Sangria Izquierda y derecha. Sangria completa. Sangría de primera línea. Sangría francesa.

Cuando exportamos o importamos nuestras carpetas personales en Outlook, estas se guardan en un fichero que tendrá la extensión.... .prg. .prt. .pts. .pst.

Según la escucha activa, el que escucha mal... ...toma demasiadas notas. ...evalúa el contenido y deja pasar los errores de expresión. ...eschucha lo esencial. ...enfoca los temas complicados.

Denunciar Test