option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF1: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF1: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD.

Descripción:
PONTE A PRUEBA, PREGUNTAS VIDEOTUTORIAS.

Fecha de Creación: 2023/05/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las etapas del método general?. Diagnóstico y evaluación. Investigación/diagnóstico, planificación, aplicación y evaluación. Planificación y aplicación. Investigación, diagnóstico y aplicación.

¿Cómo se conoce al tipo de investigación cuyo objetivo es abordar el problema en un marco organizativo, pero sin incluir una acción experimental?. Investigación básica. Investigación básica objetiva. Investigación operativa aplicada. Investigación para la intervención.

¿Qué tipo de observación se produce cuando el observador forma parte del campo de observación recogiendo datos al mismo tiempo que participa en ello?. Autobservación. Observación sistemática. Observación participante. Entrevista.

En las entrevistas, ¿en cuál se utiliza una lista de cuestiones o aspectos que han de ser explorados a lo largo de la misma, facilitando la sistematización y de un carácter más coloquial, espontáneo o informal?. Entrevista dirigida. Entrevista estructurada cerrada. Entrevista no estructurada. Entrevista no dirigida.

En qué técnica prospectiva trata de relacionar los cambios necesarios y los efectos que tales cambios tendrían entre sí, situados en un círculo una vez relacionados, motivando a la participación para el surgimiento de otros problemas relacionados?. Matrices. Planificación estratégica. Escenarios. Ruedas futuras.

En el muestreo probabilístico, ¿en cuál de las siguientes opciones el universo se divide en ciertas categorías y posteriormente se selecciona al azar?. Aleatorio simple. Aleatorio controlado. Aleatorio estratificado. Muestreo por grupos.

Si para mi investigación, escojo a personas que tengo disponibles porque se encuentran más cerca de mi entorno de investigación ¿qué tipo de muestra estoy obteniendo?. Muestra simple. Muestra disponible. Muestra por cuota. Muestreo por grupos.

¿En qué técnica de recogida de datos hay varios tipos y se clasifican según el grado de estructuración y según el grado de directividad?. Entrevista. Observación. Cuestionario. Encuesta.

Entendemos por fiabilidad de un instrumento ... Cuando da los mismos resultados en distintas pruebas. Cuando consigue los resultados esperados. Cuando mide lo que tiene que medir. Cuando da diferentes resultados en distintas pruebas.

¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto ético a tener en cuenta en la recogida de información?. Derecho a la privacidad. Establecer relaciones verticales entre investigador y participantes. Previsión del impacto. Prudencia en la aplicación de pruebas y técnicas.

Cuando queremos llevar a cabo una intervención con rapidez siguiendo los criterios del investigador y queremos obtener información y resultados con facilidad para poderla llevar a cabo lo antes posible, ¿Qué tipo de muestreo realizaríamos?. Aleatorio. Probabilístico. No probabilístico. Ninguna es correcta.

¿En qué tipo de muestreo se divide la población en varias partes o estratos y se selecciona al azar un número de sujetos proporcional al número de ese estrato?. Muestreo por grupos. Aleatorio estratificado. Aleatorio simple. Aleatorio controlado.

¿Cuál de los siguientes es un muestreo probabilístico?. Muestreo por grupos. Muestra por cuota. Muestreo disponible. Ninguna de las opciones es correcta.

¿En qué investigación pretendemos conocer para hacer y actuar?. La investigación pura. La aplicada o de acción. La básica o pura. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la última etapa del método general de la investigación social?. Aplicación. Planificación. Investigación. Evaluación.

¿En qué técnica de recogida de datos recolectamos datos mediante tests aplicados a un grupo representativo para detectar tendencias de comportamiento y otros objetivos?. Encuesta. Observación. Cuestionario. Ninguna es correcta.

Indica cuál de los siguientes enunciados es verdadero. El sexo es una construcción social y cultural. El género hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. La perspectiva de género supone considerar sistemáticamente las diferencias entre las condiciones, situaciones y necesidades respectivas de las mujeres y de los hombres. Todas las opciones son correctas.

Los estereotipos de género son creencias populares, ideas impuestas, simplificadas, pero fuertemente asumidas, sobre las características, actitudes, y aptitudes de las mujeres y de los hombres. Verdadero. Falso.

Los estereotipos de género se transmiten exclusivamente de progenitores a hijos/as. Verdadero. Falso.

Los prejuicios son ideas preconcebidas, mayoritariamente favorables, sobre un grupo de población. Verdadero. Falso.

¿Qué concepto se refiere a las ideas, normas y comportamientos que la sociedad ha establecido para hombres y mujeres?. Discriminación. Sexo. Género. Estereotipo.

Cuando decimos o pensamos que las mujeres son más emotivas y los hombres más fuertes, estamos transmitiendo .. Asertividad. Estereotipo. Prejuicio. Discriminación.

¿Qué concepto implica tener en cuenta sistemáticamente las diferencias entre las condiciones, situaciones y necesidades respectivas de las mujeres y de los hombres en las fases de planificación, ejecución y evaluación de todas las medidas y políticas comunitarias?. Estereotipo de género. Perspectiva de género. Sexo. Análisis de género.

¿Qué NO debe incluir el análisis de la perspectiva de género?. El análisis de la construcción sexual. El análisis de la distribución de sexos. El análisis de la distribución de igualdades. Ninguna de las opciones se incluyen.

Denunciar Test