UF1 M09 Empresa y administración Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF1 M09 Empresa y administración Ilerna Descripción: Tema 1 de empresa y administración convocatoria 2022-2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Real Academia de la Lengua, la innovación se define: Como la creación o modificación de un departamento y su presentación. Como la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado. Como la creación de un producto y su presentación. Como la investigación de un mercado y su producto. La innovación es un proceso que debe: Estar presente en el área de marketing e I+D+I. Estar presente en todas las áreas y departamentos de la empresa. Estar presente únicamente en las empresas del sector secundario. Estar presente en todos los departamentos obligatoriamente. Hablando de innovación podemos decir que: Consiste en aplicar de forma comercial una idea determinada a través de la cual se originen productos, procesos o servicios, tanto nuevos como otros ya existentes. Desarrollar la cultura de la innovación integrada en unos objetivos estratégicos será fundamental para poder mantenerse en el sector empresarial actual. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cómo se puede clasificar la innovación?. Grado. Naturaleza. Aplicación. Todas son correctas. ¿En que consiste el "Nework?. Ofrecer libertad al trabajador para elegir la ubicación y el horario que considere conveniente para realizar sus tareas diarias. Ofrecer horarios flexibles al trabajador para realizar sus tareas diarias. Creación de espacios inflexibles para una menor optimización de costes. La innovación según su naturaleza puede ser: Tecnológica, comercial u organizativa. Incremental, radical o procesos. Producto, procesos o aplicación. Radical, servicio o grado. Se entiende como persona emprendedora. A aquella que es capaz de identificar una oportunidad. A aquella que es capaz de identificar una oportunidad y organizar los recursos necesarios para aprovecharla. A aquella que es capaz de desarrollar una oportunidad. a aquella que es capaz de desarrollar una oportunidad y organizar los recursos necesarios para aprovecharla. Los emprendedores se pueden clasificar en función de su personalidad. Verdadero. Falso. El emprendedor visionario... Son muy versátiles y atrevidos. Cuentan con poca aversión al riesgo. Se ven obligados a emprender debido a circunstancias especiales. Conocen el valor del esfuerzo. Analiza concienzudamente el mercado en busca de posibles necesidades. Suele contar con gran prestigio en el sector en el que emprende y cree firmemente en la viabilidad del proyecto. El emprendedor por necesidad... Suelen tener una visión clara de las necesidades del mercado, sabe adaptarse a los cambios. Se ven obligados a emprender debido a las circunstancias especiales. Son cautos y emprenden en proyectos pequeños. Tiene capital y sobre él decide fundar una compañía. Busca rentabilidad y la oportunidad en cualquier circunstancia. Es muy técnico, puede detectar los errores que se están cometiendo y encuentra la forma de cambiarlos. Para lograr competitividad empresarial deberemos: Innovar y fidelizar a los clientes. Analizar la empresa y el mercado. Elaborar una estrategia de precios. Todas son correctas. ¿Que tres factores son fundamentales para el emprendimiento?. Comunicación, motivación y financiación. Iniciativa, creatividad y formación. Capacidad de análisis, motivación y recursos. Iniciativa, creatividad y financiación. El primer paso del emprendimiento es... Una idea nueva. Buscar financiación o inversores. Crear la empresa. Crear el plan de empresa. ¿Qué es la negociación?. Un método mediante el cual dos partes interesadas en un asunto acuerdan una serie de pautas que satisfagan las necesidades de cada uno. Un método mediante el cual una de las partes interesadas en un asunto acuerda una serie de pautas que satisfagan las necesidades de cada uno. Un método mediante el cual dos partes interesadas en un asunto acuerdan una serie de pautas que satisfagan las necesidades de una de las partes. Tras haber realizado una inversión de recursos en la creación o mejora de un producto y que los consumidores no estén satisfechos ... El producto sea rechazado por el mercado. No se recupere la inversión realizada. Excesiva concentración de recursos. Pérdida de equilibrio entre innovación y el control. Si los resultados obtenidos no son los previstos y supone una pérdida para la empresa, se trata de... Riesgo de no recuperar la inversión realizada. Excesiva concentración de recursos. Producto sea rechazado por el mercado. Pérdida de equilibrio entre innovación y control. Hablamos de una aplicación tecnológica del departamento de compras cuando: Se utilizan softwares que permiten tener información sobre las preferencias de sus clientes. Permiten gestionar mejor las ventas. Permiten optimizar la gestión y los sistemas de aprovisionamiento. Se puede tener una visión global del funcionamiento de la empresa. La aplicación tecnológica en el departamento de ventas permite... Facilita información sobre los productos o servicios que se ofertan y sobre los clientes. Realizar una mejor selección de personal. Obtener información sobre las preferencias de sus clientes y desarrollar unas mejores estrategias. Generar altos beneficios debido a la reducción de costes y de tiempo. Se utilizan una serie de softwares que permiten obtener información sobre las preferencias de los clientes, desarrollar mejores estrategias más personalizadas y recibir el feedback. Ventas. Compras. Recursos humanos. Marketing. Se puede tener una visión global del funcionamiento de la empresa, siendo consciente de todo lo que produce dentro de ella. Administración. Ventas. Marketing. Compras. ¿Cuál es el sector más reacio en la inserción de innovaciones tecnológicas?. Sector secundario. Sector primario. Sector terciario. Sector cuaternario. ¿Qué sector es el más innovador tecnológico?. Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. Sector cuaternario. Las principales innovaciones del sector _________ se basan en la aplicación de una serie de softwares que ayuden a gestionar los servicios de la empresa. Primario. Secundario. Terciario. Cuaternario. ¿Qué tecnología se creó con un fin y que se ha desarrollado para aplicarse en todos los ámbitos?. El ordenador. Los pagos online. Las aplicaciones de reservas hoteleras. La contaminación y el impacto medioambiental. La ___________ indica la capacidad de obtener la mayor utilidad de un recurso utilizando la menor inversión o recurso posible. Competitividad. Cultura emprendedora. Productividad. Innovación. La competitividad puede ser: Interna. Externa. Interna y externa. Ninguna es correcta. La relación entre la productividad y competitividad es... Directamente proporcional. Indirectamente proporcional. Exponencialmente proporcional. Proporcional. Se realiza a favor de una persona o entidad en función de su situación o estado. Ayuda. Subvención. Convocatoria de concurrencia. Premio. Que tipo de ayuda o herramienta para la innovación empresarial fomenta una actividad o comportamiento?. Subvención. Ayuda. Premio. Convocatoria de concurrencia. Sistema mediante el que se comparan diferentes solicitudes, valorándolas en función de los requisitos prefijados y eligiendo al que mayor puntuación obtenga. Convocatoria de concurrencia. Premios. Subvención. Ayuda. Concesión de una cantidad monetaria determinada que el receptor deberá devolver en un período de tiempo establecido y a un tipo de interés específico. Subvención. Ayuda. Premio. Línea de financiación. Hablamos de medidas ________ cuando disponemos de premios en metálico, bonificaciones fiscales, financiación o subvenciones. Económicas. No económicas. Tributarias. Fiscales. Las medidas ___________ aportan información, asesoramiento, formación, seguimiento y facilidades para locales o herramientas. No económicas. Económicas. Innovación. Formales. Se entiende por __________ el documento que se elabora por parte de las personas que quieren llevar a cabo el proyecto, en el que se expondrán sus características fundamentales. Plan de viabilidad. Plan de empresa. Plan de innovación. Plan de producción. |