UF1. El PGC-pymes. El proceso contable por operaciones comerciales
|
|
Título del Test:
![]() UF1. El PGC-pymes. El proceso contable por operaciones comerciales Descripción: Contabilidad y Fiscalidad |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Según el Código de Comercio, la obligación del empresario respecto a la contabilidad consiste en: Llevar una contabilidad ordenada que permita conocer la situación financiera sin necesidad de un registro cronológico de operaciones. Llevar una contabilidad ordenada y adecuada a la actividad de la empresa, permitiendo un seguimiento cronológico de todas las operaciones. El Plan General de Contabilidad de Pymes fue aprobado por: Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre. Real Decreto 1334/2010, de 28 de septiembre. Las primeras partes de aplicación obligatoria del PGC-Pymes son: Marco conceptual, Normas de registro y valoración, y Cuentas anuales. Normas de registro y valoración, Cuadro de cuentas y Definiciones contables. Las partes del PGC-Pymes que son optativas son: El Cuadro de cuentas y las Definiciones y relaciones contables. El Marco conceptual y las Cuentas anuales. El principio contable que presupone que la empresa seguirá operando en un futuro previsible es: Empresa en funcionamiento. Uniformidad. El principio de devengo establece que los ingresos y gastos deben reconocerse: Cuando se produzca el cobro o pago, independientemente del ejercicio al que correspondan. En el ejercicio al que se refieren, con independencia del cobro o pago. Según la prudencia, los beneficios y pérdidas deben contabilizarse: Solo cuando estén realizados y no existan pérdidas posibles pendientes de confirmar. Los beneficios solo cuando estén realizados, pero las pérdidas tan pronto sean conocidas. El principio de no compensación prohíbe: Compensar activos con pasivos o ingresos con gastos, debiendo valorarse separadamente. Compensar pérdidas con beneficios cuando provienen del mismo elemento patrimonial. Las compras de mercaderías comerciales (grupo 300) se registran en: (601) Compras de materias primas. (600) Compras de mercaderías. El precio de adquisición de existencias se calcula como: Importe facturado + gastos adicionales – descuentos + impuestos indirectos no recuperables. Importe facturado + gastos adicionales + impuestos indirectos recuperables. El IVA deducible soportado en compras se contabiliza en: (472) HP IVA soportado. (477) HP IVA repercutido. Cuando el IVA de una compra no es deducible, debe: Sumar al precio de adquisición como mayor gasto en la cuenta (602). Registrarse en una cuenta de pasivo hasta que se regularice en el siguiente trimestre. Los descuentos en compras que son posteriores a la factura, como los rappels, se registran en la cuenta. (609) Rappels por compras. (606) Rappels por compras. Los descuentos sobre compras por pronto pago concedidos después de la factura se registran en: (606) Descuentos sobre compras por pronto pago. (609) Descuentos sobre compras por pronto pago. La cuenta (608) Devoluciones de compras y operaciones similares se utiliza para registrar descuentos posteriores a la factura debido a: Rappels por volumen concedidos por el proveedor. Incumplimientos como plazos, defectos o condiciones de la mercancía. Un descuento financiero por pronto pago recibido después de la factura obliga a: No rectificar el IVA por ser de naturaleza financiera. Rectificar el IVA soportado igualmente. Los envases con facultad de devolución se contabilizan en: (409) Envases y embalajes a devolver a proveedores. (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores. Los envases comprados sin facultad de devolución se registran en: (602) Compras de otros aprovisionamientos. (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores. Al devolver envases registrados en la (406), el ajuste en el IVA consiste en: Cargar la cuenta (472) HP IVA soportado. Abonar la cuenta (472) HP IVA soportado. Al devolver envases registrados en la (406), el ajuste en el IVA consiste en: Cargar la cuenta (472) HP IVA soportado. Abonar la cuenta (477) HP IVA soportado. El dinero entregado a un proveedor “a cuenta” de compras futuras se registra en: (400) Proveedores. (407) Anticipos a proveedores. En una compra en moneda extranjera, la valoración inicial se hace aplicando: El tipo de cambio medio del mes en que se recibe la factura. El tipo de cambio de contado en la fecha de la transacción. Si al pagar una deuda en moneda extranjera el cambio varía generando una pérdida, esta se registra en: (768) Diferencias positivas de cambio. (668) Diferencias negativas de cambio. Los descuentos sobre compras por pronto pago, concedidos después de la factura, se registran en: (608) Descuentos sobre compras por pronto pago. (606) Descuentos sobre compras por pronto pago. La cuenta (608) Devoluciones de compras y operaciones similares se usa para registrar descuentos por: Incumplimientos como retrasos, defectos o fallos en la entrega. Pronto pago acordado con el proveedor. Si se recibe un descuento financiero por pronto pago después de la factura, el IVA soportado debe: Mantenerse sin cambios, al tratarse de un descuento financiero. Rectificarse igualmente, aunque sea financiero. Los envases con facultad de devolución se registran en: (602) Compras de otros aprovisionamientos. (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores. Los envases y embalajes sin facultad de devolución se contabilizan en: (602) Compras de otros aprovisionamientos. (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores. Al devolver envases registrados en la (406), el ajuste del IVA requiere: Cargar la cuenta (472) HP IVA soportado. Abonar la cuenta (472) HP IVA soportado. El dinero entregado a un proveedor “a cuenta” de suministros futuros se contabiliza en: (400) Proveedores. (407) Anticipos a proveedores. En la valoración inicial de una compra en moneda extranjera se aplica: El tipo de cambio medio mensual. El tipo de cambio de contado de la fecha de la transacción. Si al pagar una deuda en moneda extranjera se genera una pérdida por variación del tipo de cambio, esta se registra en: (768) Diferencias positivas de cambio. (668) Diferencias negativas de cambio. Si al cierre del ejercicio una deuda en moneda extranjera se revaloriza a nuestro favor, el beneficio se registra en: (668) Diferencias negativas de cambio. (768) Diferencias positivas de cambio. El deterioro de existencias debe registrarse cuando: Su precio de adquisición es superior al coste estimado de reposición. El valor neto realizable es inferior al precio de adquisición o coste de producción. La pérdida por deterioro de existencias se contabiliza en: (390) Pérdidas por deterioro de existencias. 693) Pérdidas por deterioro de existencias. La contrapartida de la cuenta (693) al registrar el deterioro es: (390) Deterioro de valor de las mercaderías. (39X) Ajustes de existencias. La dotación por deterioro del año anterior, al inicio del nuevo ejercicio, debe: Mantenerse sin cambios para no alterar resultados. Revertirse: cargo a (39X) y abono a (793). El valor neto realizable se define como. El precio de adquisición ajustado por posibles descuentos futuros. El precio de venta estimado menos los costes necesarios para vender. Las ventas de mercaderías se registran en la cuenta: (705) Prestaciones de servicios. (700) Ventas de mercaderías. Según la NRV 16ª, los ingresos por ventas se valoran por su: Coste histórico. Valor razonable. ¿El IVA repercutido forma parte de los ingresos de la empresa?. No, porque genera una deuda con Hacienda. Sí, porque se cobra junto con la venta. El IVA que la empresa cobra a sus clientes se registra en: (472) HP IVA soportado. (477) HP IVA repercutido. Si el vendedor contrata transporte y lo repercute al cliente, el ingreso va a: (700) Ventas de mercaderías. (759) Ingresos por servicios diversos. Los rappels sobre ventas (descuentos posteriores) se registran en: (708) Devoluciones de ventas. (709) Rappels sobre ventas. Las devoluciones de ventas se registran en: (708) Devoluciones de ventas y operaciones similares. (706) Descuentos por pronto pago. El descuento por pronto pago concedido a un cliente se registra en: (709) Rappels sobre ventas. (706) Descuentos sobre ventas por pronto pago. Los envases sin facultad de devolución vendidos al cliente se registran en: (704) Ventas de envases y embalajes. (437) Envases y embalajes a devolver por clientes. Si se venden productos con envases con facultad de devolución, estos se registran en: (704) Ventas de envases y embalajes. (437) Envases y embalajes a devolver por clientes. Cuando el cliente devuelve envases registrados en la (437), el ajuste de IVA es: Cargar (477) HP IVA repercutido. Abonar (472) HP IVA soportado. El dinero recibido “a cuenta” de un cliente se registra en: (430) Clientes. (438) Anticipos de clientes. Las empresas de servicios registran sus ingresos en: (700) Ventas de mercaderías. (705) Prestaciones de servicios. El subgrupo 62 “Servicios exteriores” recoge: Gastos de personal directamente relacionados con producción. Gastos externos como luz, teléfono, alquileres, reparaciones…. El gasto del alquiler de oficinas se registra en la cuenta: (622) Reparaciones y conservación. (621) Arrendamientos y cánones. Al pagar un alquiler comercial, además del IVA se registra: Una amortización del derecho de uso. Una retención por IRPF/IS en la (4751). Los servicios de un abogado o notario se contabilizan en: (623) Servicios de profesionales independientes. (632) Servicios de profesionales independientes. La cuenta (624) Transportes recoge: Gastos de desplazamiento del personal interno de la empresa. Servicios de transporte contratados a otras empresas. El seguro anual de los vehículos de la empresa se registra en: (625) Primas de seguros. (652) Primas de seguros. Las comisiones bancarias por transferencias se contabilizan en: (629) Servicios bancarios y similares. (626) Servicios bancarios y similares. Los gastos de una campaña de publicidad se registran en: (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. (629) Otros servicios. La factura de luz o agua de la oficina se contabiliza en: (628) Suministros. (629) Otros servicios. El gasto por teléfono e internet se registra en: (628) Suministros. (629) Otros servicios. La cuenta (640) Sueldos y salarios registra: El importe íntegro (bruto) devengado por el personal. Solo las retribuciones netas tras retenciones. La Seguridad Social a cargo de la empresa se contabiliza en: (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores. (642) Seguridad Social a cargo de la empresa. Las retenciones de IRPF practicadas en nómina se registran en: (4751) HP acreedora por retenciones practicadas. (4752) HP deudora por retenciones a devolver. La deuda total con la Seguridad Social se refleja en: (642) Seguridad Social a cargo de la empresa. (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores. Un anticipo de nómina entregado a un trabajador se registra en: (465) Remuneraciones pendientes de pago. (460) Anticipos de remuneraciones. Los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades se contabilizan en: (470) HP deudora por diversos conceptos. (473) HP retenciones y pagos a cuenta. El IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) se registra en: (629) Otros servicios. (631) Otros tributos. Las pérdidas por insolvencias firmes se contabilizan en: (659) Otros gastos financieros. (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables. En la nómina, la cuenta (476) se obtiene sumando: La cuota del trabajador únicamente. La SS a cargo de la empresa + la cuota del trabajador. Si el cliente finalmente compra los envases, el asiento es: Cargo (704) / Abono (437). Cargo (437) / Abono (704). Al comprar materias primas (grupo 310), el gasto va a: (600) Compras de mercaderías. (601) Compras de materias primas. Una venta a crédito documentada en letra usa la cuenta: Clientes. Clientes, efectos comerciales a cobrar. La información contable íntegra es aquella que: Contiene únicamente lo esencial para evitar saturación de datos. Incluye todos los datos relevantes sin omitir información significativa. El plazo máximo para elaborar las Cuentas Anuales es: Seis meses desde el cierre. Tres meses desde el cierre. El principio que exige mantener un criterio en el tiempo es: Prudencia. Uniformidad. Los gastos adicionales como transporte y seguros en compras: No forman parte del precio de adquisición. Sí se suman al importe facturado por el proveedor. La base imponible del IVA en una venta con descuento comercial incluido se calcula: Sobre el importe total antes del descuento. Sobre el importe menos el descuento comercial. La cuenta que registra indemnizaciones al personal es: (640) Indemnizaciones. (641) Indemnizaciones. Una devolución de impuestos por pago indebido se registra en: (4751) HP acreedora por retenciones. (636) Devolución de impuestos. “Cargar” o “debitado” significa: Anotar en el Debe. Anotar en el Haber. “Abonar” o “acreditar” significa: Anotar en el Debe. Anotar en el Haber. Según el Código de Comercio, la contabilidad del empresario debe: Recoger únicamente las operaciones con relevancia fiscal. Permitir comparar ejercicios consecutivos sin necesidad de orden cronológico. Ser ordenada, adecuada a la actividad y permitir seguimiento cronológico. ¿Cuál de las siguientes partes del PGC-pymes es facultativa?. Normas de registro y valoración. Cuentas anuales. Cuadro de cuentas. El principio de prudencia implica que: Los ingresos deben anticiparse aunque no estén realizados. Las pérdidas solo se reconocen al cierre del ejercicio. Se anticipan las posibles pérdidas y solo se reconocen beneficios realizados. El precio de adquisición de existencias incluye: El importe facturado + gastos adicionales + impuestos no recuperables. El IVA soportado deducible y los intereses implícitos. Solo el precio facturado menos cualquier gasto accesorio. Un rappel por compras (descuento posterior) se registra en: (606) Descuentos sobre compras por pronto pago. (609) Rappels por compras. (608) Devoluciones de compras. (600) Compras de mercaderías. El deterioro de existencias debe registrarse cuando: El valor neto realizable es inferior al precio de adquisición. El precio de adquisición del proveedor aumenta. El proveedor concede un descuento comercial. Un anticipo entregado a un proveedor se contabiliza en: (438) Anticipos de clientes. (400) Proveedores. (407) Anticipos a proveedores. (410) Acreedores por operaciones comerciales. Una empresa que presta servicios como actividad principal registra sus ingresos en: (705) Prestaciones de servicios. (704) Prestaciones de servicios. Los gastos de una campaña de publicidad se contabilizan en: (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. (672) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. La cuenta (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores recoge: Las cotizaciones del trabajador + las de la empresa. Exclusivamente las bases de cotización. La cuota patronal únicamente. Una venta en moneda extranjera se valora inicialmhttps://www.daypo.com/images/ma.pngente aplicando: El tipo de cambio de contado de la fecha de la operación. El tipo de cambio negociado con el banco. El tipo de cambio del cierre del ejercicio anterior. |




