UF1- Técnicas de imagen por resonancia magnética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF1- Técnicas de imagen por resonancia magnética Descripción: M07 - UF1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la distancia de disipación Z del campo magnético para un escáner de 3.0T?. 2.4 m. 5.2 m. 4.0 m. 3.0 m. Se considera contraindicación absoluta. Marcapasos. Alergia al contraste. Tatuajes extensos. Lactancia. Realizar una interpretación adecuada permite. Programar el estudio adecuado. Asegurar la compatibilidad del equipo. Reducir el tiempo de exploración. Eliminar la necesidad de contraste. En la secuencia de inversión recuperación se aplica un pulso inicial de. 45°. 60°. 90°. 180°. Para disminuir el TA se puede reducir. La intensidad del campo magnético. El tiempo de repetición (TR). La cantidad de protones en el área de estudio. El tamaño de la bobina. Uno de los riesgos de la administración automática de contrastes es. Embolia gaseosa. Hiperglucemia. Hipotermia. Déficit de oxígeno. El artefacto de repliegue se evita. Seleccionando un campo de visión grande. Disminuyendo la señal de la antena receptora. Reduciendo el número de cortes. Aumentando la potencia del equipo. Para evaluar la seguridad en RM se debe considerar. Nivel de azúcar en sangre. Edad. Sexo. Potencia del campo magnético. ¿Por qué es peligroso el efecto proyectil en la sala de resonancia magnética?. Porque los pacientes pueden sufrir mareos al entrar en contacto con estos objetos. Debido a que aumenta la temperatura dentro de la sala. Porque puede generar interferencias en la imagen. Porque los objetos metálicos pueden ser atraídos violentamente por el imán, causando lesiones. El gadoxetato disódico permite. Aumentar la perfusión cerebral. Reducir el tiempo de exploración. Mejorar la detección de tumores óseos. Visualizar lesiones hepáticas. Los contrastes de gadolinio en RM. Facilitan la relajación longitudinal de los protones. No afectan la caracterización tisular. Aumentan el tiempo de relajación T1. Reducen la señal en imágenes ponderadas en T1. Si vas a ingresar a una sala de resonancia magnética, ¿qué precaución es fundamental para evitar accidentes con objetos metálicos?. Verificar y retirar cualquier objeto metálico antes de ingresar a la sala. Llevar solo objetos pequeños de metal, ya que no representan peligro. Entrar con el equipo de protección adecuado para bloquear los efectos magnéticos. Mantener una distancia de al menos 2 metros del imán para evitar riesgos. Según su distribución, los medios de contraste pueden ser. Sólo extracelulares. Extracelulares, intracelulares, mixtos e intravasculares. Sólo intravasculares. Sólo intracelulares. Antes de la RM, el paciente debe entregar. Cuestionario de seguridad firmado. Informe de laboratorio. Fotografía reciente. Receta médica. ¿Cuál es el principal riesgo derivado del campo magnético estático en resonancia magnética?. Interferencia con señales de radiofrecuencia. Alteraciones en la presión arterial. Modificación de la estructura ósea. El efecto proyectil. ¿Cuál es el principal riesgo asociado a los líquidos criogénicos en resonancia magnética?. Quemaduras por bajas temperaturas y riesgo de asfixia. Explosión del imán por sobrepresión interna. Interferencia con las imágenes obtenidas en la RM. Fallo del sistema de enfriamiento que detiene el escaneo. Se considera un medio de contraste paramagnético. Gadolinio. Yodo. Óxido de hierro. Bario. Durante un estudio de RM, el ruido generado puede alcanzar hasta 80 dB(A). ¿Cuál es la mejor forma de proteger a los pacientes y trabajadores?. Usando protectores auditivos adecuados durante el procedimiento. Reduciendo la intensidad del campo magnético. Realizando pausas frecuentes durante la exploración. Aumentando la distancia entre el paciente y el equipo. En equipos de 1,5 y/o 3 T se permite el uso de. Clips intracerebrales no compatibles. Stents coronarios. Expansores de mama. Neuroestimuladores. Dentro del protocolo de seguridad en RM se debe. Retirar objetos personales metálicos. Prohibir el acceso con ropa de algodón. Excluir pacientes con alergias leves. Obligar a todos los pacientes a sedación. El tiempo de relajación transversal en RM se conoce como. T1. TE. TR. T2. Uno de los factores que afecta la calidad de imagen es. Colaboración del paciente. Uso exclusivo de secuencias T1. Evitar el uso de contraste. No utilizar bobinas receptoras. Las secuencias de RM se dividen en. Secuencias de alta y baja intensidad. Secuencias de spin echo y eco de gradiente. Secuencias axiales y coronales. Secuencias de simple y doble pulso. El sistema PACS permite. Facilitar el almacenamiento y consulta de imágenes. Eliminar la necesidad de digitalización. Reducir la calidad de las imágenes almacenadas. Imprimir imágenes en placas convencionales. El artefacto de susceptibilidad magnética se usa en. Secuencias de inversión recuperación. Secuencias de eco de gradiente potenciadas en T2*. Secuencias FLAIR. Secuencias T1 estándar. El artefacto que ocurre cuando el campo de visión es menor a la estructura explorada es. Artefacto de cruce de pulsos. Artefacto de truncación. Artefacto de desplazamiento químico. Artefacto de repliegue. Una ventaja de la RM es. No requiere inmovilidad del paciente. Utiliza radiación ionizante. Alta resolución de contrastes en tejidos blandos. Solo se puede realizar con contraste. Al ingresar al imán de RM, los protones experimentan. Ionización. Pérdida de magnetización. Cambio en su carga eléctrica. Modificación en su magnetización. Los medios de contraste pueden causar. Únicamente reacciones renales. Reacciones adversas renales y no renales. Únicamente alergias cutáneas. Solo efectos tardíos. Las imágenes de RM se almacenan en. Sistema PACS con formato DICOM. Fotografías analógicas. Placas de acetato. Radiografías impresas. El líquido criogénico más empleado en RM es. Helio. Nitrógeno. Dióxido de carbono. Oxígeno líquido. ¿Cuál de las siguientes zonas de seguridad en RM tiene acceso restringido solo al personal autorizado?. Zona 3. Zona 1. Zona 4. Zona 2. ¿Cuál es la medida fundamental antes de introducir un paciente en el imán de la RM?. Aplicarle una sedación previa para evitar movimientos. Cubrirlo con un material especial que bloquee el campo magnético. Hacerle firmar un consentimiento para asumir los riesgos. Verificar que no tenga contraindicaciones, como implantes o dispositivos no compatibles. ¿Qué efecto pueden causar los gradientes de campo magnético en el sistema cardiovascular?. Alterar la producción de glóbulos rojos. Aumentar la temperatura corporal. Reducir la oxigenación en sangre. Inducir corrientes eléctricas en el cuerpo. Los contrastes yodados y de gadolinio se eliminan mediante. Hígado. Hemodiálisis o diálisis peritoneal. Sistema linfático. Sudoración. Los equipos de alto campo magnético permiten. Obtener imágenes de mayor calidad en menor tiempo. Aumentar el tiempo de exploración. Obtener imágenes de menor calidad. Disminuir el tiempo de relajación T2. ¿Qué sistema del cuerpo humano puede experimentar cambios en la orientación de sus moléculas debido al campo magnético estático?. Función y reproducción celular. Sistema digestivo. Sistema endocrino. Sistema linfático. El primer medio de contraste mixto de uso clínico fue. Gadoxetato disódico. Gadolinio no iónico. Óxido de hierro. Gadobenato de dimeglumina. Los equipos de administración automática permiten. Asegurar una inyección homogénea y continua. Disminuir la calidad de las imágenes. Aumentar el volumen de contraste administrado. Reducir la velocidad de inyección. Se considera contraindicación relativa. Soporte hemodinámico intraaórtico. Cuerpo extraño metálico. Implantes cocleares. Embarazo. Requieren monitorización. Pacientes con tatuajes. Pacientes con visión reducida. Pacientes con alergia al polvo. Pacientes críticos. Los contrastes negativos funcionan. Reduciendo la absorción de gadolinio. Induciendo heterogeneidades en el campo magnético local. Aumentando la intensidad de señal en T1. Reduciendo la intensidad de señal en T1. Para mejorar la resolución espacial se puede. Disminuir la matriz de imagen. Disminuir el campo de visión (FOV). Aumentar el grosor de corte. Reducir el número de píxeles. Un inconveniente de la RM es. Utiliza radiación ionizante. No está disponible en todos los centros. No permite caracterización tisular. No genera imágenes en alta resolución. Un medio de contraste intravascular es. Manganeso. Gadofosveset trisódico. Sulfato de bario. Gadoxetato disódico. Entre los materiales necesarios en la sala de RM están. Bobinas de gradiente. Rayos X. Termómetro infrarrojo. Cabina de aislamiento. ¿Cuál es el principal riesgo asociado a la emisión de radiofrecuencia durante una RM?. Quemaduras en los pacientes debido a lesiones térmicas. Interferencia en la calidad de la imagen. Fatiga auditiva por la exposición prolongada. Alteraciones en la presión arterial del paciente. En la zona de RM debe haber. Mascarilla de oxígeno. Gafas de protección. Zona de acceso controlado. Extintores de agua. Actualmente, las imágenes de RM se. Se envían en formato papel. Guardan en películas radiográficas. Se digitalizan para su visualización electrónica. Se imprimen en placas de rayos X. Los artefactos por movimiento pueden deberse a. Pacientes no colaboradores o movimientos fisiológicos. Exceso de contraste. Uso de bobinas inadecuadas. Temperatura del equipo. Un componente esencial de estos equipos es. Un sistema de enfriamiento. Un refrigerador. Bomba de inyección. Un termómetro. El consentimiento informado no es obligatorio en caso de. Si el paciente no sabe leer. Si el paciente tiene miedo. Urgencia vital. Si la prueba es rutinaria. ¿Cuál de las siguientes condiciones se considera una contraindicación relativa para realizar una resonancia magnética?. Uso de lentes de contacto. Presencia de claustrofobia. Ingesta reciente de cafeína. Portar un marcapasos incompatible. La angiografía por RM con gadolinio se emplea para. Realce arterial con menor contaminación venosa. Evaluar tumores musculoesqueléticos. Detección de metástasis. Estudios hepáticos. La vía más utilizada para administrar medios de contraste en RM es. Intravenosa. Intramuscular. Subcutánea. Oral. ¿Cuál de las siguientes opciones es una posible causa de lesiones traumáticas en RM?. Reducción de oxígeno en la sala de exploración. Impacto de un objeto metálico atraído por el campo magnético. Reacción adversa a los medios de contraste. Sobrecarga térmica en los tejidos del paciente. Los contrastes enterales en RM son útiles porque. Son menos eficaces en estudios abdominales. No se recomiendan para embarazadas. Utilizan radiación ionizante. Son seguros para niños y embarazadas. ¿Qué precaución se debe tener al administrar el medio de contraste en un estudio de resonancia magnética?. Verificar la función renal del paciente. Asegurar que el paciente esté en ayunas. Confirmar la ausencia de claustrofobia. Garantizar que el paciente no tenga implantes metálicos. Uno de los riesgos en RM es. Disminución de la temperatura corporal. Aumento de la presión arterial. Exposición a radiación ionizante. Efecto proyectil. |