UF1- Técnicas de radiología simple
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF1- Técnicas de radiología simple Descripción: M04 - UF1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la posición correcta del paciente para la realización de una proyección transtorácica del brazo. Bipedestación o decúbito, rotación interna máxima de hombro, flexión de codo de 90º, brazo y antebrazo en contacto con el RI. Bipedestación de perfil, con el brazo contralateral al brazo a estudiar hacia el RI. Ambos brazos extendidos a los lados del cuerpo. Bipedestación de perfil, con el brazo a estudiar hacia el RI. El brazo contrario lo elevará por encima de la cabeza. Todas las respuestas son correctas. Son proyecciones radiográficas básicas: Lateral. Posteroanterior (PA). Anteroposterior (AP). Oblicua (OAD-OPI). Todas son correctas. Completa el siguiente cuadro correspondiente a las imágenes A y B. IMAGEN A : PROYECCIÓN. IMAGEN A: OBJETIVO. IMAGEN B: PROYECCIÓN. IMAGEN B: OBJETIVO. Selecciona la proyección que corresponda a cada imagen: 1 superior izqueirda. 1 centro arriba. 1 superior derecha. 1 inferior izquierda. 1 centro abajo. 1 inferior derecha. Para realizar una proyección lateral de codo este debe estar a 0º de flexión. Verdadero. Falso. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los criterios en una proyección anteroposterior de tobillo: Se debe visualizar trabéculas y partes blandas. Se debe visualizar superposición de la parte distal de tibia y peroné. Se debe visualizar de tercio distal de tibia y peroné a astrágalo. Todas son correctas. Los equipos de radiología simple constan de diferentes partes y/o elementos. Selecciona cada una de sus partes en la siguiente imagen: A. B. C. D. E. F. A la hora de recibir un paciente en el servicio de radiología, debemos tener en cuenta las diferentes funciones. Selecciona la función y/o palabra que corresponda en el siguiente texto: Es importante -------- de la identidad del paciente y la --------- que se le realizará. La asistencia, movilización, traslado, son funciones ----------------- . Cuando los pacientes salen de la sala de radiología, se debe limpiar y mantener los aparatos, así como, prepararla para el siguiente paciente, esto es una función------. Como otros profesionales sanitarios, es de vital importancia la formación continuada y la colaboración en el aprendizaje de futuros técnicos, esto es una función de actualización profesional. A. B. C. D. E. Relaciona cada imagen con su radiografía correspondiente: FOTO SUPERIOR(A). FOTO INFERIOR (B). El motivo por el que la zona que se va a radiografiar tiene que estar lo más pegada posible al receptor de imagen es: Para que no se produzca magnificación y aumente la borrosidad. Para que no se produzca magnificación y aumente la borrosidad. Para que no se produzca magnificación y aumente la nitidez. Para que se produzca magnificación y aumente la nitidez. Si una proyección es anteroposterior (AP), entonces... El paciente se encuentra en bipedestación y es la superficie anterior de su cuerpo la que esté en contacto con el RI. El RC penetra en el cuerpo por la superficie anterior y emerge por la posterior. El RC penetra en el cuerpo por la superficie posterior y emerge por la anterior. El paciente se encuentra en decúbito, con la región anterior de su cuerpo en contacto con el RI. Relaciona la columna de la izquierda (posición radiológica con la columna de a derecha (radiografía): 1. 2. 3. El centraje del primer dedo en la proyección anteroposterior se realizará en el punto de la articulación metacarpofalángica. Verdadero. Falso. La parte anatómica conocida como apófisis coracoides se encuentra: En el tercio distal del húmero. Pertenece al codo. Cerca de la cabeza del húmero. Es una parte de la escápula. ¿Qué angulación debe tener el rayo central de una proyección “INLET” de pelvis?. Todas son correctas. Angulación caudocraneal. Angulación craneocaudal. No debe tener angulación. Observa la siguiente imagen, ¿Qué proyección es y qué Kv se usará?. Lateral de húmero a 80 Kv. Lateral de codo en flexión de 90º a 80 Kv. AP de húmero a 75 Kv. Lateral de antebrazo a 80 Kv. Una vez finalizada la prueba radiológica se informará al paciente de las directrices y resultados obtenidos. Falso. Verdadero. Indica cuál es la primera función asistencial del técnico en Imagen para el diagnóstico antes de realizar la prueba: Aplicar al paciente los cuidados básicos de asistencia. Asegurarse de la identidad del paciente. Limpieza y mantenimiento de los aparatos y material radiográfico. Informar al paciente del desarrollo de la exploración. Para que una proyección se considere axial. El RC debe incidir en el cuerpo con al menos 10º de angulación. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. La posición radiográfica y la posición corporal deben coincidir. El paciente debe tener una posición radiográfica oblicua. ¿A qué proyección corresponde esta disposición de tubo y paciente?. Proyección anteroposterior de rodilla. Proyección posteroanterior de la fosa intercondílea. Método Settegast. Proyección posteroanterior de rótula. La proyección radiográfica define, según el caso: Todas las opciones son correctas. La trayectoria que lleva el RC cuando atraviesa el cuerpo con alguna angulació. El sentido en el que el RC incide en el cuerpo. El recorrido que lleva el RC en dirección paralela al eje anteroposterior del cuerpo. La proyección Oblicua anteroposterior del ala ilíaca se obtiene con el paciente en decúbito supino y con el lado contrario al que se va a radiografiar elevado unos 40º. Verdadero. Falso. La siguiente imagen corresponde a: Todas son correctas. Método Cols. Lateral de escafoides. Método Burmans. a proyección conocida como "SNEK" es: AP axial de muñeca con desviación cubital. AP axial de muñeca con desviación radial. PA axial de muñeca con desviación cubital. PA axial de muñeca con desviación radial. Si orientamos el rayo central de forma que entra por el lado del peroné y sale por el lado tibial de la pierna para llegar al receptor de imagen, ¿Qué tipo de proyección estamos realizando?. Lateral. Anteroposterior. Posteroanterior. Oblicua. En la proyección transtorácica lateral de hombro…: Se levanta el brazo que se va a realizar el estudio. Se coloca al paciente en oblicuo medial apoyando el brazo contrario a la realización del estudio. Se coloca al paciente en oblicuo medial apoyando el brazo a realizar el estudio. Se levanta el brazo contrario al que se va a realizar el estudio. La imagen corresponde a la proyección posteroanterior de tobillo con estrés. Verdadero. Falso. En cuanto a la posición radiográfica, decúbito lateral izquierdo, se puede decir que esta indica que... El paciente está tumbado boca arriba. Todas son correctas. El paciente tiene en contacto el lado izquierdo del cuerpo el receptor de imagen. El paciente tiene en contacto el lado derecho del cuerpo el receptor de imagen. Para compensar la anteversión de los cuellos femorales al realizar una radiografía AP de pelvis debemos: Dejar los pies en posición neutra. La posición de los pies es indiferente. Rotar los pies externamente 15 grados. Rotar los pies internamente 15 grados. ¿Qué nombre recibe la proyección representada en la imagen?. Método Dunn 90º. Método Settegast. Método Cleavest. Método Judet. Respecto a la posiciÛn radiogr·fica, es correcto que... Todas las opciones son correctas. Describe la posición del paciente respecto al espacio. Describe la trayectoria del RC al atravesar el cuerpo. Describe la posición del paciente respecto al RI. La porción más proximal del fémur conforma: La articulación de la cadera. La articulación de la rodilla. La articulación del codo. La articulación del hombro. ¿Qué podemos observar en una radiografía oblicua de cadera método Judet Alar?. Agujero obturador cerrado y ala ilíaca visible. Agujero obturador abierto y ala ilíaca de perfil. Rótula y cóndilos femorales. Todas son correctas. En el estudio de antebrazo anteroposterior la posición de la mano, será: El brazo estará completamente extendido con la palma de la mano hacia abajo. El brazo estará completamente extendido con la palma de la mano hacia arriba. Es indiferente. El brazo estará completamente extendido con la palma de la mano en lateral. Selecciona la proyección que corresponda a cada radiografía: AP RODILLA. AP PELVIS. AP PIERNA. AP CADERA ( ANCAS DE RANA). AP TOBILLO FORZADA DE INVERSION. Selecciona el tipo de proyección tangencial con la imagen que corresponda: FOTO 1 IZQUIERDA. FOTO 2 DERECHA. Para realizar las diferentes proyecciones radiológicas podemos colocar al paciente en la mesa de rayos: DECUBITO PRONO. DECUBITO SUPINO. DECUBITO LATERAL IZQ. DECUBITO LATERAL DERECHO. Relaciona la columna de la izquierda (radiografía) con la de la derecha (colocación paciente). 1. 2. 3. 4. 5. Selecciona el término anatómico que le corresponda a cada plano: A. B. C. Relaciona los conceptos sobre los factores de exposición con sus definiciones: Cantidad de radiación que se utiliza para crear una imagen radiográfica (tiempo de exposición en segundos). Es la medida de la corriente eléctrica que fluye a través del tubo de rayos X. Afecta directamente a la cantidad de rayos X que llegan al receptor de imagen (película o detector digital), provocando mayor o menor oscuridad. Determina la energía de los rayos X, lo que a su vez afecta su capacidad de penetración en los tejidos del cuerpo, la calidad-contraste de la imagen y la dosis de radiación.. Para todas las radiografías se usa 1 metro, excepto tórax (1,80 m) y en el caso de las telerradiografías se realizan a 2m. |