option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF1 Tesorería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF1 Tesorería

Descripción:
Tesoreria

Fecha de Creación: 2021/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(78)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La fecha de vencimiento es: el período desde la fecha de vencimiento hasta la fecha valor. el momento en que se comienzan a generar intereses de manera efectiva en abonos o que deja de generarlos en un adeudo. el momento en que un pago u obligación debe realizarse. el saldo de una cuenta en un momento determinado.

El dinero en metálico son: billetes y monedas entregadas a mano del deudor al acreedor. órdenes de pago que parten del librador para que su entidad financiera pague al tenedor una cantidad determinada ordenada a la vista, es decir, que el pago se realiza a la presentación del mismo. ordenes de realizar un traspaso de efectivo desde la cuenta del ordenante a la del beneficiario. órdenes mediante las que se autoriza que la entidad realice el pago de recibos retirando el dinero de una cuenta corriente.

Para demostrar la solvencia económica y financiera de la empresa se deberá probar el volumen anual de negocio del licitador eligiendo el mayor de entre: los dos años anteriores a la contratación. los tres años anteriores a la contratación. los cinco años anteriores a la contratación. los cuatro años anteriores a la contratación.

Una vez se desarrolle el presupuesto de tesorería, si hay déficit: ambas son correctas. ninguna es correcta. se decidirá qué cantidad de recursos y dónde se invertirán para que generen rentabilidad. se deberá buscar financiación realizando un estudio de cuándo y dónde solicitarla para obtener las mejores condiciones reduciendo los costes financieros lo máximo posible.

El período de flotación es: el momento en que un pago u obligación debe realizarse. el momento en que se comienzan a generar intereses de manera efectiva en abonos o que deja de generarlos en un adeudo. el saldo de una cuenta en un momento determinado. el período desde la fecha de vencimiento hasta la fecha valor.

Un recibo se puede: ambas son correctas. descontar. endosar. ninguna es correcta.

El pagaré es: una promesa de pago de una cantidad determinada, en una fecha y lugar establecidos. un registro de las entradas y salidas de efectivo. una promesa de pago de una cantidad determinada. ninguna es correcta.

El criterio de caja consiste en: se imputan los cobros y pagos en el momento en que se cobran o se pagan independientemente de cuándo se llevó a cabo la operación. Las operativas de gastos e ingresos se tienen en cuenta en el momento en que se lleven a cabo y no cuando se produzca el cobro o el pago. ninguna respuesta es correcta. ambas respuestas son correctas.

Las entradas de efectivo por prestación de un servicio, venta de un bien o procedente de un derecho se denomina: salida. cobro. ninguna es correcta. pago.

La inflación es: el índice de recursos ociosos. el dinero disponible. posibles beneficios a obtener de una determinada inversión realizada previamente. el incremento de precios de mercado en un periodo de tiempo, generado por el crecimiento de la economía. Suele medirse por IPC.

Solo es exigible acreditar la solvencia de la empresa si los contratos son: de obra e inferiores a 500.000€. eventuales e inferiores a 500.000€. de obra y superiores a 500.000€. eventuales y superiores a 500.000€.

El criterio de devengo consiste en: ninguna respuesta es correcta. ambas respuestas son correctas. las operativas de gastos e ingresos se tienen en cuenta en el momento en que se lleven a cabo y no cuando se produzca el cobro o el pago. se imputan los cobros y pagos en el momento en que se cobran o se pagan independientemente de cuándo se llevó a cabo la operación.

Las salidas de efectivo de la empresa por adquisición de un bien o servicio o por una obligación se denomina: cómputo. pago. ninguna es correcta. cobro.

Cuando los cobros son mayores que los pagos, el flujo monetario es: Positivo. Neutro. Negativo. Ninguna es correcta.

Para demostrar la solvencia económica y financiera de la empresa se deberá probar el volumen anual de negocio del licitador eligiendo el mayor de entre: los dos años anteriores a la contratación. los cuatro años anteriores a la contratación. los cinco años anteriores a la contratación. los tres años anteriores a la contratación.

En las letras de cambio: la iniciativa de pago corresponde al acreedor. ambas son correctas. el documento acredita una orden de pago que se debe hacer efectiva en un lugar y fecha de vencimiento establecidos. ninguna es correcta.

Las entradas de efectivo de la empresa por adquisición de un bien o servicio por una obligación se denomina: pago. salida. cobro. ninguna es correcta.

La gestión de tesorería busca la consecución de 2 objetivos principales y contrapuestos: maximizar gastos y garantizar la disponibilidad de efectivo. maximizar gastos y no garantizar la disponibilidad de efectivo. maximizar ingresos y no garantizar la disponibilidad de efectivo. maximizar ingresos y garantizar la disponibilidad de efectivo.

Qué documento se registra en el libro de registro de efectos comerciales a cobrar: letras de cambio. todas son correctas. pagarés. cheques.

La definición que mejor se ajusta a tesorería es: Ninguna es correcta. Área de la empresa que tiene como función principal gestionar los cobros y pagos de efectivo, tanto desde dentro de la empresa hacia afuera como, al contrario. Ambas son correctas. Área de la empresa que tiene como función principal gestionar el almacén.

Las domiciliaciones de pago son: billetes y monedas entregadas a mano del deudor al acreedor. órdenes de pago que parten del librador para que su entidad financiera pague al tenedor una cantidad determinada ordenada a la vista, es decir, que el pago se realiza a la presentación del mismo. órdenes mediante las que se autoriza que la entidad realice el pago de recibos retirando el dinero de una cuenta corriente. ordenes de realizar un traspaso de efectivo desde la cuenta del ordenante a la del beneficiario.

El arqueo de caja consiste en: comprobar si el resultado obtenido del recuento de caja y el recogido en el libro de caja coinciden. Un recuento físico de todas las monedas y billetes que se encuentran en la caja en el momento del cierre diario. ninguna es correcta. ambas son correctas.

El período de flotación es: el momento en que un pago u obligación debe realizarse. el saldo de una cuenta en un momento determinado. el período desde la fecha de vencimiento hasta la fecha valor. el momento en que se comienzan a generar intereses de manera efectiva en abonos o que deja de generarlos en un adeudo.

Una empresa nos presenta los siguientes datos referentes al mes de Abril: venta de mercaderías por valor de 10.000€, efectos comerciales a pagar por valor de 4.000€, efectos comerciales a cobrar por valor de 2.000€, pago a la seguridad social por importe de 5.000€. Calcula el flujo de este periodo. 7.000€. 12.000€. 3.000€. 2.000€.

El período tradicional de pago aplazado a proveedores es: 30 días. 40 días. 50 días. 45 días.

En el libro de registro de caja se registran: los movimientos producidos en las cuentas bancarias de la empresa. las entradas y salidas de efectivo producidas en la caja física de las oficinas. los cobros a clientes que la empresa prevé recibir. ninguna es correcta.

El medio usado para el pago aplazado es: letra de cambio. pagaré. recibos. todas son correctas.

En el libro de registro de clientes se registran: los cobros a clientes que la empresa prevé recibir. ninguna es correcta. los movimientos producidos en las cuentas bancarias de la empresa. las entradas y salidas de efectivo producidas en la caja física de las oficinas.

El cheque bancario es: billetes y monedas entregadas a mano del deudor al acreedor. órdenes de realizar un traspaso de efectivo desde la cuenta del ordenante a la del beneficiario. órdenes mediante las que se autoriza que la entidad realice el pago de recibos retirando el dinero de una cuenta corriente. órdenes de pago que parten del librador para que su entidad financiera pague al tenedor una cantidad determinada ordenada a la vista, es decir, que el pago se realiza a la presentación del mismo.

Un cheque cruzado se cobra: En ventanilla. Ninguna respuesta es correcta. ambas respuestas son correctas. mediante cuenta bancaria.

El criterio de caja consiste en: Ninguna respuesta es correcta. Se imputan los cobros y los pagos en el momento que se cobran o se pagan independientemente de cuando se llevó a cabo la operación. Las operaciones de cobros y pagos se tienen en cuenta en el momento en el que se llevan a cabo y no cuando se produzca el cobro o el pago. Las operaciones de gastos e ingresos se tienen en cuenta en el momento en que se lleven a cabo y no cuando se produzca el cobro o el pago.

El medio usado para el pago anticipado y al contado es: Transferencia bancaria. Cheque bancario. Todas son correctas. Domiciliación bancaria.

En función del tipo de actividad que le da origen, los flujos de tesorería pueden ser: de inversión. todas son correctas. de financiación. de explotación.

Juan acaba de comprar manzanas por 2.000€ a Cristina, este para pagarle decide entregarle una letra de cambio. A su vez Cristina, como debe dinero a Pol, decide entregársela para disminuir sus deudas con él. ¿Quién será el tomador?. Pol. Cristina. Juan. Pol y Cristina.

Una empresa nos presenta los siguientes datos referentes al mes de Abril: venta de mercaderías por valor de 10.000€, efectos comerciales a pagar por valor de 4.000€, efectos comerciales a cobrar por valor de 2.000€, pago a la seguridad social por importe de 5.000€. La empresa en este periodo tendrá. Déficit. Quiebra. Superávit. Equilibrio.

Consiste en una comparación entre la información obtenida, los importes del libro de registro de cuentas bancarias y los extractos facilitados por las entidades financieras: conciliación bancaria. arqueo de caja. flujo monetario. conciliación contable.

El área de tesorería de la empresa es aquella que tiene como función principal: Realizar la selección y formación del personal. Fijar los precios de compra de los productos y servicios de la empresa. Gestionar los cobros y pagos de efectivo, tanto desde dentro de la empresa hacia fuera como al contrario. Elaborar el catálogo de productos de la empresa.

Un buen control del departamento de tesorería permitirá: Una buena gestión de toda la organización. Una buena interrelación entre todos los departamentos de la empresa para que todos logren los mejores resultados posibles. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

En las organizaciones de tamaño medio y grande, el departamento de tesorería se dedicará a: Establecer las políticas que rijan las actividades de cobro y pago dentro de los diferentes departamentos. Todas son correctas. Realizar cobros y pagos. Negociar las condiciones económicas con las entidades de crédito.

La finalidad del departamento de tesorería es: Ambas son correctas. Cumplir los objetivos establecidos individualmente para el departamento. Colaborar en la consecución de los objetivos fijados para la organización en global. Ninguna es correcta.

Un flujo monetario es: Todas son correctas. Los posibles beneficios a obtener de una determinada inversión. El incremento de precios de mercado en un período de tiempo generado en un período de tiempo. La diferencia entre los cobros y los pagos de la empresa.

El IPC es: Los posibles beneficios a obtener de una determinada inversión. El Índice de Precios al Consumo. La diferencia entre los cobros y los pagos de la empresa. Todas son correctas.

Cuál de las siguientes es una función del departamento de gestión de tesorería: Todas son correctas. Controlar las cuentas de proveedores y clientes. Controlar los fondos retenidos en corriente. Controlar el dinero disponible.

Cuál de las siguientes es una función del departamento de gestión de tesorería: Ninguna es correcta. Selección del personal. Descripción de los puestos de trabajo. Planificación de la plantilla.

Cuál de las siguientes es una función del departamento de gestión de tesorería: Todas son correctas. Planificar la plantilla. Adquirir material. Controlar los recursos ociosos.

Cuando los cobros y pagos son iguales, el flujo monetario es: Cero. Ninguna respuesta es correcta. Negativo. Positivo.

Denunciar Test