option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF1 tomografia y eco ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF1 tomografia y eco ILERNA

Descripción:
preguntas de examen de UF1

Fecha de Creación: 2025/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 .Selecciona la opción falsa: El valor debe coincidir con el número TC del tejido a examinar de manera que la WW abarca un rango de valores por delante y por detrás del WL. Se denomina anchura de ventana o window width (WW) al rango de números TC disponibles en el estudio. Se denomina nivel de ventana o window leves (WL) al valor TC central de valores con el que se trabaja en el estudio. Se denomina anchura de ventana o window width (WW) al número TC central del rango de valores empleado en el estudio.

2. Las iniciales de una Reconstrucción multiplanar son: MPR. RMP. MIP. MinIP.

3.¿Cuál de los siguientes elementos no se tiene en cuenta a la hora de realizar el topograma?. Todas las opciones condicionan la adquisición del topograma. Distancia del recorrido. Proyección. Punto de centrado.

4. Respecto al rango de corte. No hace falta ajustar el rango de corte. No debe ser ni mayor ni menor al necesario. Es aconsejable que el rango de corte sea menor al necesario. Es aconsejable que el rango de corte sea mayor al necesario.

En la secuencia de pasos para iniciar correctamente un sistemas TC. Tras asegurarnos de que el equipo recibe corriente eléctrica, se enciende el gantry, luego el ordenador y por último se realiza la prueba general. Entendemos como prueba general todo el conjunto de pasos que se realizan desde el encendido del sistema eléctrico hasta la calibración del equipo. La activación del gantry y el calentamiento del tubo de rayos X ocurren de manera previa al encendido del ordenador. Lo primero que hay que hacer es pulsar el botón de encendido (On) para activar el sistema.

6.¿Cual de las siguientes opciones es falsa?. La reconstrucción prospectiva muestra solo el plano axial. La reconstrucción prospectiva es la imagen que aparece en el monitor durante la exploración. La reconstrucción retrospectiva solo permite generar imágenes en 3D. Ninguna es correcta.

7. La reconstrucción retrospectiva nos permite los vóxeles con número TC más elevadosLas fases de adquisición de un estudio TC, ordenadas de menor a mayor tiempo, son: Fase venosa - Fase venosa tardía - Fase poral o arterial - Fase nefrográfica - Fase excretora o de equilíbrio. Fase arterial - Fase arterial tardia - Fase poral o venosa - Fase excretora o de equilíbrio - Fase nefrográfica. Fase arterial - Fase arterial tardia - Fase portal o venosa - Fase nefrográfica - Fase excretora o de equilíbrio. Fase arterial - Fase poral o venosa - Fase arterial tardia - Fase nefrográfica - Fase excretora o de equilíbrio.

8. Se realiza una prueba de TC a un paciente y se ajusta el equipo de manera que: la mesa se desplace 4mm en cada rotación del gantry y el grosor de corte sea de 8 mm. Señala la respuesta correcta. El valor del pitch es superior a 1, por lo que la dosis de radiación que recibe el paciente es menor pero el estudio se realiza más rápido. El valor del pitch es inferior a 1, por lo que la dosis de radiación que recibe el paciente es mayor pero el estudio se realiza en más tiempo. El valor del pitch es superior a 1, por lo que la dosis de radiación que recibe el paciente es mayor pero el estudio se realiza en más tiempo. El valor del pitch es inferior a 1, por lo que la dosis de radiación que recibe el paciente es menor pero el estudio se realiza más rápido.

9.En los elementos que condicionan la adquisición de un topograma, indica cuál delimita la longitud del área de observación, por lo que varía según el tamaño de la estructura que se explora: Punto de centrado. Distancia del recorrido. Todas son correctas. Proyección.

10.“Al aumentarlo, aumenta la fuerza con la que llegan los rayos X al paciente, por lo que aumenta también su capacidad de penetración” Estamos hablando de: Amperaje. Voltaje. Colimación. CTDI vol.

11.Los valores asignados a cada vóxel de una matriz de TC y que dependen del coeficiente de atenuación que presenten los tejidos corporales son: Números TC o unidades de Hounsfield (HU). Ninguna respuesta es correcta. Window width (WW). Window Level (WL).

12. Cuando hablamos del espacio entre cortes en tomografía computarizada, estamos hablando de: Incremento de corte. CDTI vol. Espesor de corte. Número de cortes.

13.Los elementos que condicionan la adquisición de un topograma son: La distancia del recorrido (trayecto que recorre la mesa de la exploración). Todas las respuestas son correctas. La proyección. El punto de centrado.

14. Para poner en marcha el equipo de tomografía computarizada (TC) hace falta, entre otros... Activación de los sistemas (encendido del equipo). Calentamiento del tubo de rayos X antes de su uso. Calibración del equipo. Todas las respuestas son correctas.

15. En tomografía computarizada se entiende por retraso en la adquisición... Tras la aplicación de contraste, la adquisición de la imagen debe comenzar unos segundos después de la inyección del contraste, para realizar una determinada estructura. Tiempo de espera desde la solicitud de la TC a la realización de la prueba. Tiempo de espera hasta que el contraste se haya eliminado del cuerpo. Todas las respuestas son falsas.

16. Cuando hablamos del tamaño del corte en tomografía computarizada estamos hablando de: Espesor de corte. CDTI y vol. Incremento de corte. Número de cortes.

17. ¿Cómo se denomina la imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las zonas anatómicas a estudiar y la orientación de los cortes que se requieren?. FOV o field of view. Pitch. Topograma de reconocimiento o Scout view. Canales de datos.

18. El tiempo transcurrido desde que se pulsa el botón de disparo del contraste hasta que comienza la emisión de rayos X es el: Tiempo de espera. FOV. Retraso. Espesor de corte.

19. ¿Qué estructura del aparato de TC contiene el tubo de rayos X?. Todas son correctas. El colimador. La mesa. Gantry.

20. Los pasos a seguir en la realización de una exploración de TC con contraste son: Determinar el volumen y la tasa de administración - Sincronizar el inyector y equipo de TC - Programar el estudio de TC - Programar el retraso - Activar el inyector y TC. Determinar el volumen y la tasa de administración - Programar el estudio de TC - Programar el retraso - Sincronizar el inyector y equipo de TC - Activar el inyector y TC. Determinar el volumen y la tasa de administración - Sincronizar el inyector y equipo de TC - Programar el retraso - Programar el estudio de TC - Activar el inyector y TC. Determinar el volumen y la tasa de administración - Programar el retraso - Programar el estudio de TC - Sincronizar el inyector y equipo de TC - Activar el inyector y TC.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la toxicidad renal que puede producirse por la administración de contrastes. Se manifiesta con un declive de la función renal, conocido como nefropatía. Un indicador es el aumento de la creatinina sérica. Todas son correctas. Se puede presentar entre 48 y 72 horas después de la administración de contraste.

22.Los valores asignados a cada vóxel de una matriz de TC y que dependen del coeficiente de atenuación que presenten los tejidos corporales son: Números TC o unidades de Hounsfield (HU). Ninguna respuesta es correcta. Window width (WW). Window Level (WL).

23. La reproducción de la imagen que se realiza inicialmente y que se muestra en el monitor durante la exploración es: Una reconstrucción MPR. Una reconstrucción prospectiva. Una reconstrucción MinlP. Una reconstrucción retrospectiva.

24.En los elementos que condicionan la adquisición de un topograma, indica cuál delimita la longitud del área de observación, por lo que varía según el tamaño de la estructura que se explora: Punto de centrado. Distancia del recorrido. Todas son correctas.

25. Al aumentarlo, aumenta la fuerza con la que llegan los rayos X al paciente, por lo que aumenta también su capacidad de penetración” Estamos hablando de: Amperaje. Voltaje. Colimación. CTDI vol.

26. Los elementos que condicionan la adquisición de un topograma son: La distancia del recorrido (trayecto que recorre la mesa de la exploración). Todas las respuestas son correctas. La proyección. El punto de centrado.

Señala la afirmación falsa respecto a los componentes del equipo de T tomografía Computerizada (TC): La mesa se puede desplazar hacia delante y hacia atrás durante la prueba. El Gantry puede rotar alrededor del paciente durante la prueba. La consola de mandos y los ordenadores se encuentran en una sala contigua llamada estación de trabajo, que está separada por un cristal plomado. La consola de mandos y los ordenadores se encuentran en la misma sala que el Gantry y la mesa.

Se procede a realizar un estudio de tomografía computerizada a un paciente cuyo objetivo es examinar el hígado. Para esta estructura anatómica se establece como valor de WL +30 y WW de 150. Los tonos de gris se reparten en el rango de -45 hasta +105HU, encontrando el valor +30 como el punto de densidad media. De esta manera, los tejidos con una densidad por encima de 105 se verán blancos y por debajo de -45 se verán negros. Los tonos de gris se reparten en el rango de 0 hasta +150HU, encontrando el valor +30 como el punto de densidad media. De esta manera, los tejidos con una densidad por encima de +150. se verán negros y por debajo de 0 se verán blancos. Los tonos de gris se reparten en el rango de 0 hasta +150HU, encontrando el valor +30 como el punto de densidad media. De esta manera, los tejidos con una densidad por encima de +150. se verán blancos y por debajo de 0 se verán negros. Los tonos de gris se reparten en el rango de -75 hasta +75HU, encontrando el valor 0 como el punto de densidad media. De esta manera, los tejidos con una densidad por encima de +75. se verán blancos y por debajo de +75 se verán negros.

¿Cuál de los artefactos tiene su origen en el equipo y se produce por una interferencia en el solapamiento de las imágenes?. Efecto cebra. Movimiento. Artefacto en anillo. Objetos metálicos.

30. Su función es delimitar el haz geométrico del tubo de rayos X. Base elevadora. Panel de control. Procesador. Colimadores.

Entre los posibles artefactos de origen físico NO encontramos: Déficit de fotones. Haz en cono. Volumen parcial. Haz duro.

Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen ¿cómo podemos aumentar la resolución espacial?. Todas son correctas. Aumentando el grosos de corte. Aumentando mAs. Aumentando el tamaño de pixel.

La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad de gris para distinguir entre tejidos con un número TC (HU) semejante: Debemos establecer una WW menor. No es necesario ajustar la WW. Debemos establecer un WL superior a 1200HU. Debemos establecer una WW mayor.

El rango de corte es un parámetro que indica: El número de imágenes que deben realizarse en un giro completo de del tubo de rayos X. El inicio y el fin de la zona de donde se obtienen datos, delimitando así la región de interés. El rango de valores HU con el que se trabajará en el estudio. El inicio y el fin de un corte delimitando así el espesor del corte.

con pacientes embarazadas. se reduce la dosis al maximo pero se hace la prueba. se buscan alternativas y se informa a la paciente de los riesgos, y si ella acepta se realiza la prueba. ninguna es correcta. se realiza la prueba sin tener en cuenta su embarazo.

el CTDI vol: todas las respuestas son correctas. sus unidades son mGy. disminuye cuando aumenta el incremento de corte. indica la dosis de radiacion que recibe el paciente.

si el desplazamiento de la mesa es menor que el ancho de corte : el pitch sera mayor que 1. el pitch sera menos que 1. el pitch sera 1. el pitch sera 0.

el calentamiento del tubo de rayos X, previo a realizar una prueba de TC: ninguna respuesta es correcta. todas son correctas. el objetivo es evitar que el cátodo se dañe. es necesario para que se alcance la temperatura adecuada, mediante disparos que aumentan su potencia gradualmente, y asi evitar posibles averías.

como afectan el incremento de corte, el numero de cortes y el espesor del corte a la calidad de la imagen?. incremento de corte y espesor de corte pero mayor numero de cortes mejor calidad de imagen. a menor numero de cortes y espesor de corte pero mayor incremento de corte, menos calidad de imagen. a mayor incremento de corte, numero de cortes y espesor de corte, mayor calidad de imagen. a menor incremento de corte numero de cortes y espesor de corte mayor calidad de la imagen.

Relaciona cada clasificación de los contrastes con los tipos de contrastes que podemos encontrar en cada una de ellas; Agua, Yodo, Bario o Gas. Composición química. Atenuación. Origen. Vía de administración.

Relaciona cada clasificación de los contrastes con los tipos de contrastes que podemos encontrar en cada una de ellas: Positivo o Negativo. Atenuación. Composición química. Origen. Vía de administración.

Relaciona cada clasificación de los contrastes con los tipos de contrastes que podemos encontrar en cada una de ellas: Natural o Artificial. Origen. Composición química. Atenuación. Vía de administración.

Relaciona cada clasificación de los contrastes con los tipos de contrastes que podemos encontrar en cada una de ellas: Enteral o parenteral. Vía de administración. Composición química. Atenuación. Origen.

Los equipos actuales de TC ofrecen la opción de calentamiento del tubo, cuya función es realizar, generalmente de manera automática, una serie de disparos de e- que aumentan de potencia de forma gradual hasta lograr la temperatura óptima para comenzar a trabajar sin riesgo de avería. Verdadero. Falso.

La capacidad para diferenciar, como distintos, objetos muy cercanos en la imagen. Resolución espacial. Linealidad. Resolución de contraste. Ruido.

La adecuación de los números TC asignados a los tejidos concretos. Linealidad. Ruido. Resolución espacial. Resolución de contraste.

La aparición de variaciones aleatorias en los números de atenuación. Ruido. Linealidad. Resolución espacial. Resolución de contraste.

La facultad del sistema para diferenciar y representar correctamente estructuras cercanas con un valor similar de HU. Resolución de contraste. Resolución espacial. Linealidad. Ruido.

¿Cómo se denomina la reconstrucción cuyo algoritmo se basa en destacar los vóxeles con un número de TC más BAJOS?. MinIP Reconstrucción de proyección de mínima intensidad. MIP Reconstrucción de proyección de máxima intensidad. SSD Reconstrucción de sombreado de superficie.

La resolución espacial aumenta si aumentamos el tamaño del pixel y aumentamos el espesor del corte. Es decir, a mayor tamaño de pixel mejor calidad de imagen. Verdadero. Falso.

Indica cual/es de las siguientes opciones se tratan de una reconstrucción prospectiva. Es la imagen que se muestra en el monitor durante la exploración TC y Sólo muestra un plano axial. Nos permite obtener imágenes en un plano distinto al axial. Debe hacerse en los días posteriores al examen ya que, tras un breve periodo de tiempo, los datos crudos dejan de ser accesible.

¿Cuál de los siguientes medios de contraste es negativo?. Sulfato de bario. Ninguna de las opciones se corresponde con un contraste negativo. Contraste yodado. Dióxido de carbono.

La resolución de contraste mejora si usamos filtros para reducir la radiación dispersa y filtros de reconstrucción suaves. Verdadero. Falso.

¿Cuál/es de las siguientes afirmaciones NO son ciertas en relación al topograma o escanograma?. En el topograma los parámetros técnicos deben estar ajustados. Se toma una imagen similar a una radiografía que se genera avanzando la camilla con el tubo de rayos X girando alrededor del paciente y el haz sin colimar. El topograma adquiere la imagen con el tubo de rayos X estático. Para hacer el topograma el haz de rayos X debe estar colimado.

"En el caso de un TC abdominopélvico no es necesario realizar una preparación previa y simplemente el paciente debe retirar los objetos metálicos que puedan interferir en la exploración",. Verdadero. Falso.

"Las posiciones en las que se puede colocar a un paciente para la realización de una exploración TC son litotomía, decúbito prono, kraske, sedestación y decúbito lateral.". Falso. Verdadero.

Los contrastes que tienen un alto coeficiente de atenuación y un alto número atómico como por ejemplo el bario o el yodo, se denominan contrastes positivos. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el objetivo de la calibración?. Ajustar los parámetros para verificar los valores y detectar posible fallos antes del primer uso de la jornada. Maximizar los parámetros de disparo en cada protocolo aumentando la dosis que recibe el paciente. Realizar un calentamiento progresivo del cátodo para aumentar la fuerza de los fotones en cada disparo.

Los contrastes que contienen un solo anillo benzoico triyodado se denominan contrastes diméricos. Verdadero. Falso.

"El consentimiento informado puede ser firmado por representación en caso de que exista una sentencia judicial que incapacite al paciente para tomar esta decisión". Falso. Verdadero.

Denunciar Test