UF1465: Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF1465: Tema 1 Descripción: Test de repaso Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los elementos que componen la arquitectura de von Neumann?. a) Unidad de procesamiento, memoria y mecanismos de entrada/salida de información (entre los que podemos resaltar almacenamiento masivo externo). b) Unidad de procesamiento, GPU y periféricos. c) Tarjeta madre, memoria y periféricos. d) CPU, RAM y disco duro. ¿Los siguientes dispositivos cumplen con la arquitectura de von Neumann?. a) Un smartphone. b) Un monitor. c) Una teclado. d) Unos altavoces. ¿Cuáles son las principales magnitudes de un microprocesador?. a) Frecuencia, sistema operativo y memoria RAM. b) Frecuencia, conjunto de instrucciones, memoria caché y número de núcleos. c) Velocidad de conexión, tamaño del disco duro y tipo de puerto. d) Voltaje, tamaño físico y marca del fabricante. ¿Puede un procesador disponer de varias unidades aritmético lógicas?. a) Sí. b) No. c) Depende. e) Un procesador nunca tiene ALUs. ¿Cuáles son las dos familias principales de procesadores y cuál es la diferencia fundamental entre ellas?. a) CISC y RISC; la diferencia radica en el color de la carcasa. b) AMD e Intel; la diferencia radica en el fabricante. c) CISC y RISC; la diferencia radica en la complejidad de las instrucciones. d) Intel y ARM; la diferencia radica en el tipo de arquitectura. ¿Cuáles son los componentes básicos que forman la estructura de un procesador?. a) CPU y RAM. b) Unidad de Control y Unidad de Proceso. c) Tarjeta madre y tarjeta de vídeo. d) Sistema operativo y BIOS. ¿Cuál es el papel del decodificador en el procesador y por qué es importante?. a) Transforma las instrucciones del programa en el conjunto de instrucciones disponibles para el procesador; es importante porque sincroniza el funcionamiento de todos los elementos del sistema. b) Decodifica las señales de audio y video; es importante porque ejecuta secuencialmente las subinstrucciones en los procesadores CISC. c) Calcula la velocidad del reloj del procesador; es importante porque realiza operaciones aritméticas y lógicas. d) Controla el flujo de datos entre la CPU y la memoria; es importante porque permite la ejecución de instrucciones del programa. ¿Qué función cumple el reloj en el procesador y por qué es un componente clave?. a) Controla la velocidad de los ventiladores del procesador; es clave porque ejecuta operaciones con números reales. b) Genera pulsos que determinan la frecuencia del procesador; es clave porque sincroniza el funcionamiento de todos los elementos del sistema. c) Controla la iluminación de los LEDs del procesador; es clave porque mantiene un registro del historial de ejecución. d) Controla la temperatura del procesador; es clave porque ejecuta operaciones de entrada/salida. ¿Qué es un secuenciador y en qué tipo de arquitectura de procesador se encuentra?. a) Es un componente que ejecuta secuencialmente subinstrucciones en procesadores RISC. b) Es un componente que ejecuta secuencialmente subinstrucciones en procesadores CISC. c) Es un tipo de memoria utilizada en procesadores RISC. d) Es un tipo de memoria utilizada en procesadores CISC. ¿Cuáles son los componentes principales de la unidad de proceso en un procesador y cuál es la función de cada uno?. a) Unidad de Control y unidad de procesamiento gráfico (GPU); la primera ejecuta instrucciones aritméticas y lógicas, y la segunda procesa gráficos. b) Unidad de Control y unidad de proceso; la primera transforma instrucciones del programa y la segunda ejecuta operaciones aritméticas y lógicas. c) La unidad de proceso está compuesta por unidades aritmético lógicas (ALU) y unidades de punto flotante (FPU). La ALU se encarga de ejecutar instrucciones aritméticas y lógicas, mientras que la FPU se especializa en operaciones con números reales. d) Unidad de Control y unidad de proceso; la primera almacena datos y la segunda controla la temperatura del procesador. ¿Por qué son importantes los buses en el funcionamiento del procesador?. a) Los buses son esenciales ya que permiten la comunicación del procesador con otros elementos del sistema, como la memoria y los dispositivos de entrada/salida. b) Controlan la velocidad de los ventiladores del procesador; son importantes porque ejecutan operaciones con números reales. c) Controlan la iluminación de los LEDs del procesador; son importantes porque mantienen un registro del historial de ejecución. d) Controlan la temperatura del procesador; son importantes porque ejecutan operaciones de entrada/salida. ¿Qué significa el término "RAM" y por qué se utiliza en los ordenadores?. a) "Random Access Memory"; se utiliza para almacenar datos e instrucciones necesarios para la ejecución de procesos activos. b) "Read Access Memory"; se utiliza para almacenar archivos de solo lectura. c) "Random Allocation Memory"; se utiliza para almacenar archivos temporales del sistema operativo. d) "Random Access Module"; se utiliza para almacenar archivos de intercambio de datos. ¿Por qué los datos en la memoria RAM se borran al apagar la computadora?. a) Porque la memoria RAM es permanente. b) Porque la memoria RAM es no volátil. c) Porque la memoria RAM es volátil y requiere energía eléctrica continua. d) Porque la memoria RAM es resistente al apagado. ¿Cómo se diferencia la memoria RAM de otros tipos de memoria en un dispositivo informático?. a) Es más lenta que otros tipos de memoria. b) Es permanente. c) Es volátil y tiene una velocidad de lectura/escritura más rápida. d) No almacena datos temporales. ¿Cuáles son los principales tipos de memoria RAM mencionados y cuáles son sus diferencias?. a) SRAM y DRAM; Static RAM utiliza transistores y Dynamic RAM utiliza condensadores. b) RAM1, RAM2 y RAM3 cada una más rápida que la anterior. c) GRAM y VRAM; GRAM es para gráficos y VRAM es para memoria virtual. d) ROM y RAM; ROM es solo lectura y RAM es de acceso aleatorio. ¿Cuál es la diferencia entre la memoria xPROM y la RAM en cuanto a la retención de datos?. a) La memoria xPROM es volátil y la RAM no lo es. b) La memoria xPROM es permanente y la RAM es volátil. c) La memoria xPROM es más rápida que la RAM. d) La memoria xPROM es más lenta que la RAM. ¿Con que podemos identificar físicamente en el ordenador las interfaces de entrada salida?. a) Podemos identificarlas con los puertos ya que son el hardware con el que operan las interfaces. b) Podemos identificarlas con la pantalla que nos muestra las CLIs y as GUIs. c) No podemos identificarlas con nada porque son abstractas. d) No podemos identificarlas con nada ya que son inidentificables. ¿Qué son los dispositivos externos en el contexto de la arquitectura de ordenadores?. a) Son una serie de instrumentos independientes del ordenador que tiene como fin la comunicación del ordenador con otros elementos. b) Son otros ordenadores que funcionan como esclavos del ordenador principal. c) Son los puertos del ordenador, sobretodo aquellos que están fuera de la propia torre. d) Es todo aquello que no están dentro de la carcasa. ¿Cuál es la diferencia principal en cuanto a retención de información entre un dispositivo de almacenamiento como un disco duro y la memoria RAM?. a) Su coste, su tamaño y la cantidad de energía que consume. b) Que el disco duro almacena la información de manera permanente mientras que la RAM es volátil. c) La velocidad, el disco es más rápido sobretodo cuando es SSD. d) Que la RAM tiene siempre una capacidad de almacenamiento mayor. Si ordenamos los dispositivos de memoria de un ordenador de más rápido y con menos capacidad a más lento y con mayor capacidad, ¿cuál es el orden correcto?. a) Memoria RAM, memoria ROM, memoria caché y discos duros. b) Discos duros, RAM, caché y SSD. c) Memoria caché, RAM, memorias flash y SSD, discos duros mecánicos. d) No se puede nunca establecer una jerarquía porque la organización de la memoria principal se hace de manera horizontal. ¿En el contexto de los discos duros, que es un sector y un clúster?. a) El sector representa la unidad mínima de almacenamiento y el clúster un conjunto de sectores contiguos en la misma pista. b) Un sector es la zona del disco donde se accede de forma más rápida a la información y clúster es un conjunto de discos duros que operan de manera conjunta. c) Un sector representa una de las principales partes del disco duro, en él se acopla el brazo mecánico que mueve la cabeza de lectura. El clúster es el nombre que recibe el motor magnético que acciona este brazo mecánico. d) Un sector es la parte más externa del disco duro, más larga y por tanto con más capacidad de almacenamiento de información. Un cluster esta formado por todos los sectores adyacentes. Algunas de las ventajas del SSD frente al disco duro mecánico son: a) El SSD es más barato y menos ruidoso. b) El SSD es más caro porque tiene mayor capacidad de almacenamiento. c) El SSD es más rápido y genera menos ruido y calor por no tener elementos mecánicos. También es más resistente a golpes. d) Los discos SSD no presentan ninguna ventaja porque es una tecnología muy antigua y desfasada. ¿Qué ventajas ofrece la arquitectura de 64 bits en comparación con la de 32 bits?. a) Mayor capacidad de memoria y almacenamiento de datos. b) Menor velocidad de procesamiento. c) Menor compatibilidad con software existente. d) Menor eficiencia energética. ¿Qué significa la retrocompatibilidad de los procesadores de 64 bits con el código x86 de 32 bits?. a) Los procesadores de 64 bits solo pueden ejecutar programas antiguos. b) Los procesadores de 64 bits no pueden ejecutar programas compilados para 32 bits. c) Los procesadores de 64 bits pueden ejecutar programas antiguos compilados para 32 bits. d) Los procesadores de 64 bits pueden ejecutar programas compilados solo para 16 bits. ¿Qué compañías han sido mencionadas como los principales fabricantes de microprocesadores?. a) Intel y AMD. b) Microsoft y Apple. c) Samsung y Qualcomm. d) IBM y NVIDIA. ¿Qué es la familia x86 y cuáles son algunas de sus características principales?. a) Conjunto de procesadores incompatibles entre sí. b) Conjunto de procesadores diseñados exclusivamente para servidores. c) La familia x86 se refiere a un conjunto de procesadores que trabajan con un mismo conjunto de instrucciones que los hacen compatibles. Es uno de los máximos exponentes de la arquitectura CISC. d) Conjunto de procesadores diseñados solo para aplicaciones de gráficos. ¿Qué es el lenguaje máquina y cuál es su característica principal?. a) Lenguaje interpretado; es fácil de leer y escribir para los humanos. b) Lenguaje de alto nivel; es independiente del hardware. c) Lenguaje que puede interpretar y ejecutar un procesador determinado; está formado por instrucciones codificadas en binario. d) Lenguaje intermedio empleado por la Java Virtual Machine. ¿Qué proceso se requiere para ejecutar programas escritos en lenguaje ensamblador?. a) Traducción. b) Compilación. c) Ensamblaje. d) Interpretación. ¿Cuáles son los dos tipos principales de traductores utilizados en la programación y cuál es su función?. a) Compiladores y enlazadores; su función es traducir el código fuente a lenguaje máquina. b) Compiladores y ensambladores; su función es traducir el código fuente a lenguaje máquina. c) Compiladores y depuradores; su función es ejecutar el código fuente. d) Compiladores e intérpretes; su función es traducir el código fuente a lenguaje máquina. ¿En qué se diferencian los compiladores y los intérpretes en cuanto a su funcionamiento?. a) Los compiladores traducen el código fuente línea por línea, mientras que los intérpretes traducen todo el código fuente de una vez. b) Los compiladores traducen todo el código fuente de una vez generando un archivo ejecutable, mientras que los intérpretes traducen el código fuente línea por línea durante la ejecución. c) Los interpretes generan un archivo ejecutable independiente, mientras que los compiladores no. d) Los compiladores solo se utilizan en desarrollo web, mientras que los intérpretes se utilizan en desarrollo de software. ¿Cuál es una desventaja de los lenguajes interpretados en términos de la velocidad de ejecución?. Mayor eficiencia energética. Mayor velocidad de ejecución. Mayor dificultad en el desarrollo. d) Tendencia a ser más lentos que los lenguajes compilados. ¿Cómo han evolucionado muchos lenguajes interpretados para abordar esta desventaja frente a los lenguajes compilados?. a) Incluyendo más características de seguridad. b) Implementando técnicas de compresión de datos. c) Añadiendo compiladores que optimizan el código para su ejecución posterior. d) Reduciendo la capacidad de personalización del código. |