option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF1646 Tutorización de acciones formativas para el empleo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF1646 Tutorización de acciones formativas para el empleo

Descripción:
UF1646 Docencia de la formación profesional para el empleo

Fecha de Creación: 2020/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las acciones tutoriales en FPE se caracterizan porque: El docente promueve el uso de tecnologías en la experiencia formativa, dando lugar a espacios interactivos y a un aprendizaje crítico con una lógica cooperativa, donde prima el asesoramiento y la tutorización. Debemos aprender toda la vida. Se observa un esquema donde el docente que expone y el alumnado toma notas. Solamente se hace un seguimiento del aprendizajes.

Cuando nos referimos a “modalidades de formación” hacemos referencia a: La manera en que el docente imparte sus clases. Las distintas formas en que puede desarrollarse la actividad formativa y el proceso de aprendizaje. La relación establecida entre el docente y el alumno/a. El ciclo formativo.

De qué modalidad forman parte la enseñanza asistida por ordenador y el e-learning : La modalidad presencial. La modalidad mixta. La modalidad a distancia. La modalidad mixta y la modalidad a distancia.

¿Qué competencias debería tener un tutor de las modalidades de formación a distancia y mixta?: Conocimiento de nuevas tecnologías. Conocimientos didácticos. Conocimientos tutoriales. Todas son correctas.

Como intermediario entre el alumnado y la organización o institución las funciones del formador-tutor son: Realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje confeccionando informes tutoriales. Atender a las consultas del alumnado y orientar sobre sus aprendizajes. Realizar las evaluaciones finales. Todas son correctas.

Una acción tutorial formativa es: Un proceso de acompañamiento y apoyo del aprendizaje, a todos el alumnado, a lo largo del período formativo. Un proceso de acompañamiento del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Un proceso de apoyo individual. Es un proceso de evaluación de la formación.

Los distintos tipos de tutorías pueden ser: Según su finalidad: Didáctica o académica y Orientativa. Según los destinatarios: Individual y Grupal. Según la modalidad: Presencial; A distancia; Mixta. Todas son correctas.

Un Plan de Acción Tutorial es: Una plataforma de gestión del aprendizaje. Un pliego de condiciones de enseñanza. Un documento donde se planifica y organiza la tutoría. Una plataforma de gestión de contenidos de aprendizaje.

Las funciones de una tutoría académica son: Preparar al alumno en su proceso de aprendizaje. Ayudar a superar las dificultades y reforzar el trabajo del alumno. Evaluar y subsanar lagunas de aprendizaje. Todas son correctas.

El aprendizaje autónomo es: Un aprendizaje autodidacta. La facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función de una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje. Hace referencia a estrategias de estudio. Aquel que se adquiere a través de la experiencia.

La composición del alumnado de las acciones tutoriales de la formación a distancia se caracterizan por: La homogeneidad de sus participantes. La heterogeneidad de sus participantes. La motivación de sus participantes. Ninguna es correcta.

El proceso de tutorización, en cualquiera de sus modalidades, está determinado por fases. Estas fases son de: Planificación, construcción del conocimiento, evaluación y conclusión. Acogida, motivación y orientación. Conclusión; Determinación y estrategia de logros. Todas son correctas.

En la Fase de Planificación el tutor elaborará un documento, llamado Plan de acción tutorial, en el que establecerá: Los contenidos y evaluaciones. Objetivos de la acción tutorial, los contenidos, principios de intervención, metodología,materiales didácticos, recursos, actividades y sistemas de evaluación. Objetivos y contenidos. Elaboración de material didáctico y de evaluaciones.

En qué fases del proceso de tutorización, se entregará al alumno/a el “Manual o Guía de estudio del curso” Y el “Manual de Navegación": Fase de Evaluación. Fase de Construcción de conocimientos. Fase de Acogida, Motivación y Orientación. Fase de Planificación.

En la Fase de socialización, el tutor/a actuará como dinamizador y moderador fomentando la participación e interacción entre el alumnado. De qué herramientas puede valerse en esa fase: Foros y chats. Propuestas de actividades lúdicas interactivas. Resolución de ejercicios. Foros, chats y propuestas de actividades lúdicas interactivas.

La fase de evaluación de aprendizaje debe tener en cuenta: Los contenidos a evaluar, los criterios de evaluación, los momentos. A los agentes participantes en la evaluación. Los recursos y materiales didácticos. Todas son correctas.

Fase en la que el alumnado asienta las competencias adquiridas, los conocimientos construidos, y les dota de funcionalidad en el quehacer cotidiano: Fase de Determinación. Fase de Conclusión. Fase de Estrategia de Logro. Fase de Socialización.

La temporalización de la acción tutorial de formación en línea debe indicar: Fecha de inicio y fecha de finalización de la acción formativa en línea. Debe incluir la calendarización de todas las actividades y tiempos estimados para su realización. Implica la realización de cronogramas. Todas son correctas.

El diseño de un plan de acción individualizado debe contener: Justificación del plan en función del diagnóstico de necesidades y prioridades del curso. Formulación de objetivos. Selección de actividades: concretando la metodología, la asignación de tareas y la temporalización de actividades. Previsión de recursos materiales necesarios. Seguimiento y evaluación de la acción tutorial. Todas son correctas.

Estrategias para el desarrollo de la tutoría individual: Detección de necesidades; Establecimiento de objetivos. Entrevistas, Anecdotarios, Cuestionarios, Ficha de consulta de intereses. Metodologías didácticas de aprendizaje. Evaluación.

Una de las características que debería tener el alumno/a atendiendo al cambio de paradigmas educativos es: Responsabilidad. Autoconocimiento. Capacidad para trabajar en equipo. Todas son las correctas.

Las condiciones especiales, físicas y mentales, así como la inseguridad y actitudes negativas hacia el estudio influyen en los procesos de enseñanza – aprendizaje y se denominan: Factores personales. Factores domésticos. Factores externos. Factores intra personales.

La relevancia del papel del tutor en cualquiera de las modalidades de la acción tutorial va a venir determinada por: Los factores externos de los estudiantes. La capacidad de liderar el aula. La fase en la que se encuentre el proceso de tutorización. Ninguna es correcta.

La planificación estratégica de la acción tutorial, la recoge el tutor/a en el siguiente documento: Planificación de la tutorías. Planificación de la programación. Plan de acción tutorial. Programación del curso.

El esquema básico donde se distribuye y organiza en forma de secuencia temporal el conjunto de experiencias y actividades diseñadas a lo largo de un curso se llama: Temporalización. Cronograma. Calendario. Agenda.

Un inconveniente del cronograma es (señala la correcta): Impide llevar el ritmo de trabajo. Se dejan por escrito los pasos que hay que hacer. La medida del tiempo es poco flexible. La medida del tiempo es demasiado flexible.

El primer paso para elaborar un plan de actuación individualizado es: Hacer la programación. Aprobar el plan. Planificar. Identificar necesidades.

La acción individualizada se consigue a través de: La tutoría individualizada. La orientación escolar. La orientación profesional. La tutoría pedagógica.

Para llevar a cabo el plan individualizado el tutor/a tiene que (señala la incorrecta): Conocer la situación personal y académica de cada persona. Orientar al alumnado en el ámbito personal, académico y profesional. Ajustar la respuesta educativa a las necesidades del alumno/a. Colaborar con los tutores de otros cursos para elaborar un plan grupal de orientación.

¿Qué estrategia permite establecer una relación directa en la tutoría individual?: La entrevista. Los cuestionarios. La tabla de especificaciones. El role playing.

¿Qué es la andragogía?: Es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del desempleado. Es la ciencia antropológica que explica el aprendizaje en los humanos. Es la ciencia del hombre.

Identifica que características no es típica de un alumno/a on line: Es gestor de su propio aprendizaje. Participa de manera activa en foros, chat y las actividades propuestas. Posee competencias técnicas en el uso y manejo de las tecnologías. No tiene flexibilidad en las distintas formas de aprendizaje.

A continuación se presentan los principios teóricos en los que se basan las metodologías de teleformación. Indica la incorrecta: El aprendizaje se construye mediante la experiencias. El aprendizaje se basa en clases magistrales. El aprendizaje es individual o auto aprendizaje. El aprendizaje es colaborativo.

¿Qué área el tutor/a no evalúa?: El conocimiento. La comunicación no verbal. Las habilidades adquiridas. Las actitudes.

La evaluación contempla 3 momentos. Señala el incorrecto: Evaluación pre-inicial. Evaluación inicial. Evaluación continua. Evaluación final.

La guía didáctica de una formación en línea es: Un documento que orienta el estudio y los procesos cognitivos del alumno. Un instrumento para guiar y facilitar el aprendizaje. Un instrumento que integra todos los medios y recursos de la acción formativa. Todas son correctas.

Según Ferrer Cacales, R (2012) el video tutorial (señala la incorrecta): Sirve como acercamiento al profesorado y su asignatura. Su estructura mejora la comprensión de las sesiones prácticas. Es más dinámico y más ameno. No es una herramienta para aclarar muchas dudas.

Las fases de un videotutorial son (señala la incorrecta): Planeación. Estructura del guión del videotutorial. Publicidad del curso. Grabación, edición y publicación.

Un jefe de estudios debe poseer unos criterios de coordinación: Coordinar el trabajo de los tutores/as. Contribuir al proceso formativos de los tutores/as. Asesorar en la planificación de horarios y tareas. Todas son correctas.

Una herramienta de la web 2.0 para realizar videotutoriales es: Glogster. Cmaptools. Camstudio. Easely.

Los orígenes de la educación a distancia surgieron y se originaron con: La llegada del CD. La TV y la radio. Con la llegada de la web 2.0. Con el correo postal.

Existen varios elementos que son imprescindibles para decidir la modalidad de un curso determinado (señala el incorrecto): Los objetivos del curso. La disponibilidad del alumnado. La disponibilidad del equipo docente. El aula donde se vaya a impartir la sesión.

Existen varios tipos de tutoría. Céntrate en las tutorías según la finalidad, estás pueden ser: Tutoría didáctica o académica y tutoría orientativa. Tutoría individual y grupal. Tutoría presencial y a distancia. Tutoría de asesoría y profesional.

Una de las funciones del tutor online es: Intervenir en las reuniones de coordinación, aportando datos sobre alumnos, materiales y el sistema en general. Ayuda a canalizar situaciones novedosas para el alumnado. Fomenta la creación de hábitos. Todas son correctas.

Para temporalizar la formación se deben tener en cuenta las fases de: Diagnóstico, acogida, socialización, aprendizaje y reflexión. Planificación, acogida y motivación, socialización, aprendizaje y evaluación. Planificación, diseño, desarrollo y evaluación. Diagnóstico, diseño, motivación, desarrollo, aprendizaje y evaluación.

La acción individualizada se consigue a través de: La tutoría individualizada. La acción educativa. El plan de acción tutorial. La tutoría académica.

Los elementos de un plan de actuación individualizado son entre otros (señala la incorrecta): Justificación del plan. Formulación de objetivos. Especificación de competencias. Selección de materiales.

La capacidad de reestructurar el pensamiento y los conocimientos a partir de diversos textos, videos, audios, blogs etc… indica que el alumno tiene: Autonomía general. Autonomía en medios visuales. Autonomía didáctica. Autonomía metodológica.

El documento que orienta el estudio del alumnos ayudándole a la comprensión de conocimientos a través de medios y recursos es: El plan de atención individualizada. La guía del curso. La guía de orientación. El plan de acción tutorial.

La evaluación global y final tiene: Carácter sumativo. Carácter diagnóstico. Carácter formativo. Carácter continuado.

El aprendizaje autónomo es: Un aprendizaje autodidacta. La facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propioaprendizaje en función de una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas deaprendizaje. Hace referencia a estrategias de estudio. Aquel que se adquiere a través de la experiencia.

El diseño de un plan de acción individualizado debe contener: Justificación del plan en función del diagnóstico de necesidades y prioridades del curso. Formulación de objetivos. Selección de actividades: concretando la metodología, la asignación detareas y la temporalización de actividades. Previsión de recursos materiales necesarios. Seguimiento y evaluación de la acción tutorial. Todas son correctas.

Características del alumnado que participa en la teleformación: Limitaciones espacio-temporales, ritmo de aprendizaje adaptado a responsabilidades laborales y familiares. Experiencias y conocimientos previos. Voluntariedad y autonomía. Todas son correctas.

Las características del aprendizaje adulto pueden valorarse según: Dimensión técnica, didáctica y psico afectiva. Dimensión experiencia. Dimensión de autonomía. Dimensión confianza y autoconocimiento.

Las actividades en teleformación son: Un medio para desarrollar habilidades del alumno. La manera de fijar los conocimientos teóricos. El medio por el cual el contenido teórico se pone en práctica. El medio para despertar y mantener el interés de los alumnos.

En la heteroevaluación el tutor evalúa: El conocimiento y las habilidades del alumno. Las aptitudes del alumno. El conocimiento, las habilidades y las actitudes. Las actividades enviadas por los alumnos.

El alumno adulto en formación: Busca aprender conocimientos teóricos para acrecentar su cultura. Busca la aplicación práctica de lo aprendido. Busca encontrar trabajo. Busca interactuar con un grupo.

Los video tutoriales son: Contenidos de la web de utilidad en teleformación. Una modalidad síncrona de la capacitación a distancia. Un conjunto de herramientas, consejos y trucos. Conjunto de instrucciones sobre una determinada aplicación.

Denunciar Test