UF1757 - TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF1757 - TEMA 1 Descripción: Marco económico, político y jurídico del comercio internacional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la afirmación correcta respecto a comercio internacional y comercio exterior. Son sinónimos, significan lo mismo. Comercio exterior se refiere a los intercambios comerciales de todos los países entre sí mientras que comercio internacional se refiere a los intercambios comerciales de un país con el resto del mundo. Comercio internacional se refiere a los intercambios comerciales de todos los países entre sí mientras que comercio exterior se refiere a los intercambios comerciales de un país con el resto del mundo. Comercio exterior se refiere únicamente a exportaciones mientras que comercio internacional se refiere a exportaciones e importaciones. Una con fleclas las afirmaciones de la izquierda con el modelo de la derecha que le corresponda. No intervención estatal. El Estado debe imponer restricciones al comercio. Imposición de aranceles. La OMC lo propugna. Es típico de una situación de autarquía o guerra. Su aplicación produciría una adecuada distribución de los bienes y servicios a nivel mundial. Relacione el concepto de la izquierda con la definición de la derecha. Operaciones clásicas. Operaciones especiales. Señale la opción correcta. La productora navarra Urbasa SL compró hace varios años una maquinaria en Japón. Esta maquinaria se ha averidado y se ha enviado a Japón a reparar. Cuando la máquina es retornada a Navarra: Se trata de una exportación temporal, por lo que no debe pagar arancel. El importador debe pagar arancel ya que se trata de una entrada de producto en el país. Es el exportador japonés el que debe pagar un arancel por el servicio prestado. La máquina está exenta de arancel y de trámites aduaneros, así que no debe pasar por la aduana. La productora navarra Mendiak SA va a rodar un documental en Marruecos. Envía el material de filmación al país vecino. Señale las afirmaciones correctas. Se trata de una exportación temporal. Se trata de una exportación en consigna. Se trata de una exportación indirecta. Se trata de una exportación definitiva. Se trata de una exportación visible. Señale la afirmación correcta. La empresa navarra Ardiak SLU envía ovejas a Marruecos. A cambio, recibe tomates. Se trata de una operación de trading, ya que no hay intercambio monetario. Se trata de una operación de compensación, ya que se cobra en especie. Se trata de una operación triangular. Se trata de una exportación en consigna. Establezca si las afirmaciones de la izquierda respecto a la balanza comercial son ciertas o no. Una cada afirmación de la izquierda con las respuestas de la derecha. Si es positiva es que se ha exportado más de lo que se ha importado. Se calcula restanto al valor de las exportaciones el valor de las importaciones. Si la tasa de cobertua es superior al 100% estamos ante una balanza comercial negativa. Se usa para establecer aranceles. Cuanto más alta es la balanza comercial, más altos los aranceles. Establezca si las afirmaciones de la izquierda respecto a la balanza comercial de España son ciertas o no. Una cada afirmación de la izquierda con las respuestas de la derecha. Siempre es positiva porque las exportaciones se valoran FOB y las importaciones CIF. A mayor arancel mayor saldo de la balanza comercial. No tiene en cuenta las expediciones a otros países de la UE. Se calcula únicamente con las exportaciones e importaciones a países de fuera de la UE. Tradicionalmente ha sido negativa, es decir, se ha importado más de lo que se ha exportado. El siguiente gráfico representa los mercados potenciales de exportación de aceite de oliva desde España. Seleccione los países más atractivos teniendo en cuenta las cuatro variables representadas. Australia, Japón, Reino Unido. EE.UU., Italia, Francia, Alemania. Brasil, China, Italia. Japón, Alemania, China. Recientemente Japón ha rebajado el arancel al vino a Sudáfrica, pasando de 112 yenes el litro a 25 yenes. Señale la afirmacion correcta. Según el principio de nación más favorecida de la OMC, debería extender esta rebaja al resto de países miembros de la OMC. Según la OMC puede hacer rebajas de arancel a los países que lo considere oportuno, sin tener la obligación de aplicar esta rebaja a otros países. Automáticamente el arancel de Sudáfrica a Japón se reduce en la misma medida para el vino. Esta rebaja de arancel, como todas, tiene efecto retroactivo, por lo que todas las empresas japonesas que hayan pagado el arancel con anterioridad pueden reclamar la devolución de la diferencia de arancel. El gobierno de EE.UU. acaba de aprobar una nueva legislación que establece que el aceite de oliva de Italia debe comercializarse en envases de un litro o más. El resto de aceites de oliva de otros países y el nacional pueden comercializarse en cualquier formato. Señale la afirmación correcta. Ni la OMC ni Italia harán nada porque está contemplado que cada país pueda establecer requisitos distintos para los productos extranjeros. Con toda seguridad la UE presentará una queja a la OMC ya que esta legislación atenta contra el principio de no discriminación de la OMC. España reclamará a EE.UU. que se aplique la misma medida al aceite de oliva de España. Esta legislación atenta contra el principio de Nación Más Favorecida de la OMC y por lo tanto EE.UU. se verá obligado a abolirla. Usando la base de datos de comercio exterior, relacione los países con su posición en el ranking de exportación de Navarra en 2020 a esos países. Alemania. Italia. Francia. EE.UU. Reino Unido. Usando la base de datos de comercio exterior, relacione las provincias con su posición en el ranking de exportación de España en 2020. Madrid. Valencia. Barcelona. Zaragoza. Pontevedra. Usando la base de datos de comercio exterior, ¿Cuál ha sido el saldo comercial y la tasa de cobertura de Navarra en 2020?. 4.222.485.000 y 191,60%. 1.222.485.000 y 91,60%. -225.128.369 y 83,12%. 1.025.000 y 102,03%. En un ACL (Acuerdo de Libre Comercio). Los países que lo firman tienen el mismo arancel hacia el exterior y ningún arancel entre ellos. Los países que lo firman no tienen ningún arancel entre ellos y cada uno conserva sus propios aranceles respecto al resto de países. Los países que lo firman eliminan todos los aranceles con respectoa todos los países. Los países que lo firman permiten la libre circulación de productos, servicios y personas entre ellos. La EFTA (European Free Trade Association) es un ACL entre: La UE y países de Europa no miembros de la UE. Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia. Liechtenstein, Suiza, Suecia e Islandia. Todos los países de Europa del Este. En una unión aduanera. Los países miembros eliminan los aranceles entre ellos y cada uno mantiene sus aranceles respecto al resto de países. Los países miembros eliminan los aranceles entre ellos y todos mantienen el mismo arancel respecto al resto de países. Cada país miembro escoge qué aranceles eliminar respecto al resto de miembros. No hay aduanas entre los países que lo forman, permitiendo la libre circulación de productos, servicios, capital y factores productivos. El SPG (Sistema de Preferencias Generalizadas) de la UE. permite la entrada en la UE de materias primas sin arancel procedentes de cualquier país del mundo. contempla rebajas o eliminaciones de aranceles a productos y algunos productos agrícolas procedentes de países en vías de desarrollo. es un sistema por el que la UE da preferencia en el orden de entrada de mercancías en la UE para los cupos de importación. es un sistema para priorizar la entrada en la UE de aquellas materias primas que escasean en la UE. Una con flechas los principios de la columna izquierda con la UE u OMC, según corresponda. Principio de reconocimiento mutuo. Principio de libertad de importaciones. Principio de libertad de exportaciones. Principio de Nación Más Favorecida. Principio de no discriminación. Si mi empresa española produce y comercializa un producto legalmente en España y quiere expedicionar a Francia. deberá obtener un permiso de exportación. gracias al principio de reconocimiento mutuo, podrá comercializarlo legalmente en Francia, salvo en caso de restricciones por el interés general. gracias al principio de reconocimiento mutuo, podrá comercializarlo legalmente en Francia, sin excepciones. podrá hacerlo, siempre y cuando cumpla los requisitos de la aduana francesa. |