option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF2 Contratación empresarial MP02- Gestión de la documenta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF2 Contratación empresarial MP02- Gestión de la documenta

Descripción:
UF2 Contratación empresarial MP02- Gestión de la documentación jurídico y empres

Fecha de Creación: 2024/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SUPUESTO PRÁCTICO 10 Para que exista un contrato, no puede fallar ninguno de los siguientes elementos: Todas son correctas. Causa. Objeto. Consentimiento.

SUPUESTO PRÁCTICO 11 La acción de nulidad de un contrato prescribe: A los 4 años. A los 5 años. A los 2 años. A un año.

SUPUESTO PRÁCTICO 12 Los contratos que deben hacerse constar en documentos público para ser eficaces son: Los contratos de compraventa mercantil. Los de arrendamiento de bienes inmuebles. Los de seguros de incendios de bienes inmuebles. Los que tengan por objeto la creación, transmisión, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.

SUPUESTO PRÁCTICO 13 Los contratos podrán rescindirse: Siempre que una de las partes salga perjudicada. Sean celebrados en Fraude de acreedores y la parte acreedora no pueda cobrar lo que se le debe. Si una de las empresas esté en concurso de acreedores o en casusa de disolución. Cuando alguna de las partes no interprete bien el contrato.

SUPUESTO PRÁCTICO 14 En el arrendamiento de local de negocio, a la firma del contrato: El arrendador podrá exigir un depósito equivalente a una mensualidad. El arrendatario podrá exigir en depósito equivalente a una mensualidad. El arrendador podrá exigir un depósito equivalente a dos mensualidades. Ninguna respuesta es correcta.

SUPUESTO PRÁCTICO 15 En un contrato de compraventa: El comprador no podrá rehusar el recibo de los géneros, en todo caso. El vendedor no podrá exigir intereses por la demora del pago del comprador. El vendedor ofrecerá la garantía de saneamiento. El comprador no pagará intereses de demora si se retrasa en el pago.

SUPUESTO PRÁCTICO 16 El contrato de compraventa puede ser: Civil, cuando la cosa comprada es para venderla. Mercantil, cuando la cosa comprada es para uso del comprador. Mercantil, cuando un herrero artesano vende el objeto fabricado. Ninguna de las anteriores es correcta.

SUPUESTO PRÁCTICO 17 ¿Cuáles de estas operaciones de compraventa son permutas?. d) Me dan una máquina valorada en 10.000 € a cambio de nada. a) Compro una máquina valorada en 10.000 € y la paga a plazos. c) Compro una máquina valorada en 10.000 € y paga 6.000 € a través de un vehículo y el resto mediante transferencia bancaria. b) Compro una máquina valorada en 10.000 € y paga 6.000 € mediante transferencia y el resto en un vehículo.

SUPUESTO PRÁCTICO 18 La principal diferencia entre un contrato de renting y uno de leasing: La duración del contrato. No hay diferencias. La opción de compra del primero. La opción de compra del segundo.

SUPUESTO PRÁCTICO 19 En los contratos de seguros, las figuras que intervienen son: Tomador y asegurado siempre. Asegurador y tomador. Asegurador y asegurado. Asegurador, asegurado y tomador.

En la actualidad, ¿existe alguna materia u objeto que no pueda ser transferido mediante un contrato?.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 CONTRATO SUMINISTRO. Amanda Sevilla es la directora de Compras y Abastecimientos de la empresa Madersa, S. L. La firma necesita materias primas como madera y aluminio para fabricar muebles para oficina, que es su actividad principal. Tras haber contactado con el proveedor de madera Melatogi, S. A., se llega a un acuerdo para el abastecimiento de madera con las siguientes condiciones, las cuales deben quedar formalizadas a través de un contrato. Condiciones: • El contrato entra en vigor a partir del 2 de enero de 2022. • Duración: dos años, prorrogables anualmente con acuerdo de ambas partes. • Precios: pino carrasco, 38 €/m3; castaño, 60 €/m3; haya, 80 €/m3, y roble, 72 €/m3. Los precios serán revisables trimestralmente, y no podrán variar más del 2,5 %. • Los pedidos deberán estar en la fábrica en un periodo de tiempo no superior a las 36 horas desde el momento en que se piden. • Cada pedido será de una cantidad mínima de 500 kg.

El Factoring definición:

En la actualidad, ¿existe alguna materia u objeto que no pueda ser transferido mediante un contrato?.

El código civil define el contrato como:

Indica cuáles son los requisitos y elementos que componen el Contrato.

Definición, Consentimiento.

Definición, Objeto.

Denunciar Test