UF2 M10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF2 M10 Descripción: gestión logística y comercial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todo aquel material empleado en la fabricación de un producto se denomina. Atributo. Outsourcing. Insumo. Suministro. Acudir a las Cámaras de comercio para buscar posibles proveedores implica: Información externa on line. Información externa off line. información interna on line. información interna off line. Documento que realiza el departamento de compras de la empresa del cliente. Albarán. Presupuesto. Factura ordinaria. Hoja de solicitud. Forma que tienen las partes de conducir la negociación para alcanzar los objetivos planteados. Partnership. Estrategia de negociación. Comakership. Grado de aceptación de pedidos. Cantidad sobre la que se aplica el tipo impositivo para obtener la cuota tributaria. Cuota triburaria. Hecho imponible. Base imponible. Tipo impositivo. El pedido condicional está dentro de la clasificación: Según la forma. Según el compromiso adquirido por proveedor y cliente. Según el presupuesto. Según la distribución. No es un método para valorar las ofertas de proveedores. Ponderación subjetiva multicriterio. Atributos y condiciones excluyentes. Cantidad de atributos y condiciones en valores absolutos. Ponderación objetiva multicriterio. Documento que emite la empresa proveedora junto con la mercancía entregada. Albarán. Factura. Pedido. Carta de porte. Cubren las necesidades de aprovisionamiento de materias primas, herramientas, mobiliario o equipos. Proveedor de recursos financieros. Proveedor interno. Proveedor de servicios. Proveedor de bienes. Documento en el que se detalla una oferta comercial. Factura proforma. Factura rectificativa. Factura ordinaria. Factura electrónica. El sistema de búsqueda off-line consiste en obtener información externa entre otras posibilidades de. Blogs. E-marktplaces. Camaras de comercio. Redes sociales. Cuando los portes corren a cargo del proveedor decimos que son. Portes pagados contra reembolso. Portes debidos contra reembolso. Portes pagados. Portes debidos. La clasificación proveedores de recursos financieros, está realizada desde el criterio. Tipo de necesidad que cubren. Sistema de gestión de calidad de la empresa. Vinculación con la producción. Según su posición respecto a la empresa. Cuando el vendedor resalta que se trata de una oportunidad única para el comprador, es una forma de cierre: A prueba. Condicionado. Por aprovechamiento de la oportunidad. Por suposición. Identificar la calidad de la oferta del proveedor se incluye dentro de la etapa. Desarrollo de la negociación. Cierre de la negociación. Comienzo de la negociación. Preparación de la negociación. Las empresas que compran productos a los fabricantes y se los venden a otras empresas se denominan: Fabricantes. Importadores. Artesanos. Distribuidores. Con este sistema la empresa solo mantendrá stock suficiente para cumplir con los pedidos del cliente. Sistema PULL. Sistema Just in Time. Sistema Kanban. Sistema PUSCH. ¿Qué proveedores reciben el nombre de mayoristas?. Los distribuidores. Los exportadores. Los importadores. Los fabricantes. Comakersip operativo es un: Proveedor convencional. Proveedor socio. No es un proveedor. Proveedor asociado. La clasificación proveedores de grado II, está realizada desde el criterio. Grado de vinculación de la producción. Sistema de gestión de calidad de la empresa. Posición respecto a la empresa. Necesidades que cubren. Acudir a los E-marketplaces para buscar posibles proveedores implica: información interna off line. información externa off line. información externa on line. información interna on line. Un proveedor interno pertenece al criterio de clasificación de proveedores. Según su posición respecto a la empresa,. Según su vinculación. Según la necesidad que cubren. Según el sistema de calidad. Incoterms : La mercancía se pone a disposición del cliente en la misma fábrica del proveedor. CFR. FAS. FOB. EXW. Con los proveedores de grado II. Existe una relación a largo plazo que se revisa periódicamente. existe una relación de total confianza a largo plazo, así que no se revisa periódicamente. Se realizan tests a todos los productos. Existe una relación basada en el precio de los productos. La clasificación proveedores importadores, está realizada desde el criterio. Necesidades que cubren. Posición respecto a la empresa. Grado de vinculación de la producción. Sistema de gestión de calidad de la empresa. La argumentación se incluye dentro de la etapa. Preparación de la negociación. Desarrollo de la negociación. Cierre de la negociación. Comienzo de la negociación. Comakersip global es un: Proveedor convencional. No es un proveedor. Proveedor operativo. Proveedor socio. Documento que evidencia la existencia de un contrato de transportes. Carta de portes. Fletes. Albarán. Factura. A la cartera de proveedores potenciales de la empresa se denomina: Listado de proveedores. Porfolio. Archivo de proveedores potenciales. Guías profesionales. Recoge el contenido de los bultos que constituyen la exportación. Fletes. Packing list. Factura comercial. Incoterms. La determinación del lugar, argumentos y estrategia se incluye dentro de la etapa. Desarrollo de la negociación. Cierre de la negociación. Comienzo de la negociación. Preparación de la negociación. El Albarán lo genera: Departamento de compras de la empresa proveedora. Departamento de compras de la empresa cliente. Departamento de ventas de la empresa cliente. Departamento de ventas de la empresa proveedora. Lugares virtuales y globales de negocio que permiten localizar y establecer relaciones comerciales entre diferentes empresas. E-marktplaces. Off-line. E-procurement. Outsourcing. Son facturas que incluyen en una sola distintas operaciones realizadas en diferentes fechas dentro del mismo mes para un mismo destinatario. Factura rectificativa. Factura ordinaria. Factura electrónica. Facturas recapitulativas. Listado en el que se recogen todos los proveedores sobre los que se ha obtenido información suficiente. Listado preliminar. Listado sucesivo. Listado depurado. Listado final. Contestación a la solicitud de información sobre la prestación de un determinado servicio. Factura. Pedido. Albarán. Presupuesto. La posibilidad de conocer en cada momento el origen y el destino de una operación a través de su documentación se denomina: Factura ordinaria. Carta de porte. Requisición de compras. Trazabilidad. ¿Cuáles son las etapas de toda negociación?. Preparación, comienzo, cierre y finalización. Preparación, comienzo, desarrollo y acuerdo. Preparación, comienzo, desarrollo y cierre. Preparación, desarrollo, acuerdo y cierre. ¿Quién es el proveedor interno más habitual de una empresa?. Los proveedores de grado I con los que se tiene una relación duradera. El almacén. Cualquiera que facilite información interna. El departamento de compras. Empresas que facilitan el aprovisionamiento de todo lo necesario para que se pueda llevar a cabo la actividad de la empresa. Proveedores externos. Importadores. Distribuidores. Proveedores internos. Un proveedor convencional es un proveedor de nivel. Nivel II. No es un proveedor. Nivel III. Nivel I. Cuando en un pedido la cantidad, fecha de entrega u otros parámetros se encuentran sin determinar se denomina: Cerrado. Mixto. Condicional. Abierto. Documento que autoriza el transporte de la mercancía. Factura ordinaria. Requisición de compras. Albarán. Carta de porte. ¿Cuál es el primer paso del proceso de localización de proveedores?. Analizar las necesidades de aprovisionamiento. Establecer unos requisitos mínimos. Buscar y analizar información externa. Buscar y analizar información interna. La presión se incluye dentro de la etapa. Desarrollo de la negociación. Comienzo de la negociación. Preparación de la negociación. Cierre de la negociación. Los portes pagados en origen se denominan también: Contrareembolso. Portes debidos. Portes pagados en destino. Portes pagados. El contrato de transporte denominado FIATA se utiliza en el …. Transporte marítimo. Transporte multimodal. Transporte por carretera. Transporte aéreo. Cuando se cierra la negociación con un acuerdo satisfactorio para ambas partes, se denomina: A prueba. Derivado. Por aprovechamiento de la oportunidad. Directo. Los portes de mercancías cuando se realizan por barco o avión se denominan. Incoterms. Fletes. Factura comercial. Packinglist. Herramienta para subsanar errores en la factura ordinaria. Factura ordinaria. Factura recapitulativa. Factura proforma. Factura rectificativa. |