UF2 - Técnicas de imagen por resonancia magnética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF2 - Técnicas de imagen por resonancia magnética Descripción: M07 - UF2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si el miocardio se ve hipointenso, hablamos de: Secuencias de sangre blanca. Secuencias de sangre negra. Secuencias de viabilidad. Secuencias de perfusión. No utilizamos la bobina de rodilla para los estudios de: RM pierna. RM Codo. RM Rodilla. RM pie. El parámetro que permite la diferenciación de tejidos es: La cobertura. La resolución espacial. El contraste. La relación señal/ruido. En relación a los imanes más utilizados en la actualidad, señala la opción incorrecta: Poseen una intensidad que oscila entre los 0,5 y los 10T. Poseen un campo magnético muy uniforme. Son superconductivos. Poseen un sistema de refrigeración criogénica. ¿Qué secuencia no se utiliza habitualmente en un estudio habitual de mama?. Dinámico. Supresión de grasa. Supresión de silicona. Difusión. ¿Para el estudio de la hemocromatosis en que parte del cuerpo nos centramos?. Hígado. Suprarrenales. Vía biliar. Páncreas. De los siguientes estudios, ¿cuál utiliza siempre secuencias de alta resolución?. RM hipófisis. RM Base de cráneo. RM cráneo. RM órbitas. ¿Cuál es la prueba más útil para el diagnóstico de tumores óseos?. RM. TC. RX simple y RM. RM con Gadolinio. La secuencia Phase Contrast se utiliza sobretodo para: Estudio del Polígono de Willis. Estudio de las carótidas. Estudios de los troncos supraaórticos. Estudio del LCR. ¿Qué es el GAP?. El grosor de corte. El tamaño del vóxel. La separación entre corte y corte. El tamaño del píxel. ¿En que año se implantó en España la primera resonancia magnética?. 1985. 1984. 1983. 1982. En los estudios de RM de mama, el paciente se coloca: Decúbito supino. Depende de las características físicas del paciente. Decúbito prono. Es indiferente. En el estudio del corazón: Se utilizan ambas técnicas por igual. La TC está más indicada que la RM. La RM está más indicada que la TC. Todas las opciones son correctas. La resonancia craneoencefálica está indicada en: Patología de la sustancia blanca. Tumores primarios y metastásicos. Lesión axonal difusa. Todas las opciones son correctas. Para el estudio de la neuralgia del trigémino se utiliza: RM de CAIS. RM base de cráneo. RM órbitas. RM de hipófisis. ¿Cuál de las siguientes secuencias utiliza contraste endovenoso?. TOF 3D (Time of Fligth 3D). PC (Phase Contrast). TOF (Time Of Flight). AngioRM dinámica. ¿Qué secuencia utilizamos si sospechamos de edema en una resonancia lumbar?. T1. STIR. T2. T1 Supresión Grasa. ¿Qué tipos de antenas existen?. Bobinas de transmisión y recepción. Todas son correctas. Bobinas de transmisión. Bobinas de recepción. La resolución espacial indica: El tamaño de la matriz. La magnitud del píxel. La magnitud del vóxel. El tamaño del campo de visión. ¿Cómo se llama la exploración en la que inyectamos contraste en la articulación?. RM musculoesquelética. RM articular. Artro RM. RM articular con contraste. ¿Cuál no es una secuencia de un estudio de RM cardiaca?. Dos cámara. Una cámara. Cuatro cámaras. Tres cámaras. Las bobinas de superficie son: Son unas bobinas transmisoras y receptoras que permiten realizar estudios de cualquier parte del cuerpo. Son solo receptoras, por lo general son de tamaño variable y muy versátiles. Son bobinas de recepción multicanal que utilizan preamplificadores integrados a la bobina para optimizar la sensibilidad y la relación señal/ruido. Todas son correctas. ¿Dónde se realiza el centraje en una resonancia cervical?. A nivel de la clavícula. A nivel de la nariz. A nivel del mentón. En el maxilar superior. ¿Qué pacientes no requieren cuidados especiales?. Pacientes con marcapasos no compatibles con RM. Pacientes que requieren anestesia. Pacientes obesos. Pacientes inmovilizados. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las bobinas de gradiente?. De ellas dependen, en parte, las prestaciones de un aparato de RM. Son cuatro pares de bobinas adicionales superpuestas sobre un cilindro que rodea a la bobina del imán. Producen gradientes magnéticos lineales que actúan en forma de pulsos. Intervienen en todo el proceso de formación de imágenes. ¿Qué no estudiamos con la RM cardiaca?. Calcio en arterias coronarias. Miocarditis. Tumores cardiacos. Cardiopatías congénitas. La primera imagen obtenida en una exploración de RM: Todas las opciones son correctas. Se realiza antes de hacer todos los cortes de la región de interés. Es la imagen sobre la que se planifican los cortes. Es la imagen sobre la que se planifican los cortes. Las bobinas de radiofrecuencia pueden ser de varios tipos, entre ellos encontramos: Todas son correctas. Bobinas de cráneo y rodilla. Bobinas phased array. Bobinas de superficie. Bobina básica que se encuentra fija dentro del imán: Bobina Phased Array. Bobina de superficie. Bobina de cuerpo o Body Coil. Magnetic Coil. La prueba que se centra en el estudio de la actividad de las distintas áreas motoras y sensoriales del encéfalo es: La RM funcional. La espectroscopia por RM. El estudio de perfusión por RM. La difusión anisotrópica. Cuando aumenta el TR: Incrementa la potenciación T2. Disminuye la relación señal/ruido. No afecta al tiempo de adquisición. Disminuye la potenciación T1. ¿Cuál de los siguientes parámetros no se considera intrínseco?. T2 o tiempo de relajación transversal. TE o tiempo de eco. T1 o tiempo de relajación longitudinal. DP o densidad protónica. La RM de hombro se realiza con la extremidad en: Rotación externa. Rotación neutra. Posición anatómica. Rotación interna. La difusión anisotrópica está indicada para: Accidente cerebrovascular agudo. Distinción de infartos agudos de crónicos. Detección precoz de isquemia. Planificación prequirúrgica de tumores encefálicos. La TC está indicada para estudios de: Epilepsia. ACV. Trastorno de la memoria. Demencia. El fenómeno fisiológico mediante el cual el flujo sanguíneo llega a los tejidos es: La difusión. El tiempo de vuelo (Time of Flight). La dinamización. La perfusión. Si tienen un bajo coste en comparación a los imanes superconductores y un pequeño tamaño, nos referimos a: Bobinas de homogeneización. Electroimanes. Imanes resistentes. Imanes permanentes. Señala la opción incorrecta con respecto a las ventajas de la RM: Los medios de contraste empleados en RM no son nefrotóxicos. Posee una buena resolución. Es una prueba inocua si se usa adecuadamente. Aporta información metabólica. Las bobinas o antenas de transmisión: Tienen una función emisora y receptora. Emiten los pulsos de RF necesarios para estimular los átomos de H de los tejidos. Son bobinas de cuerpo, de superficie y cuadratura. Recogen la señal emitida por los tejidos y la transforman en una señal eléctrica. ¿Cuál es la exploración específica más recomendable para el estudio de la vía biliar?. Colangiorresonancia. RM pancreática. RM vesícula. RM hepática. |