option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF2675/Contraincendios y Control de acceso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF2675/Contraincendios y Control de acceso

Descripción:
Contra Incendios

Fecha de Creación: 2024/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una combistión caracterizada por una emisión de calor acompañada de humo, llamas, o ambos: El Calor. El fuego. La temperatura.

Un incendio es: Un proceso de reacción química rápida, de oxidación-reducción. Una reacción en cadena provocada por el himo. Un fuego no controlado en el espacio ni en el tiempo.

La primera causa por la que se provoca el fuego es: La electricidad. Los rozamientos. Las superficies calientes.

Fumar y los fósforos es una de las causas mas comunes de un incendio. Verdadero. Falso. Solo en lugares públicos.

La velocidad de reacción es: Cuando un fuego no está controlado. La velocidad a la que se desarrolla un fuego. Depende de la hora del día.

Es una reacción lenta sin aumento de temperatura sin luz ni calor. La deflagración. La oxidación. La detonación.

La combustión es una reacción normal con emisión de luz y calor: Solo si hay un incendio. Falso. Verdadero.

En la detonación la velocidad de la llama es mayor que la del sonido. Solo si hay un incendio. Falso. Verdadero.

En la deflagración la velocidad de la llama es menor que la del sonido. Solo si hay un incendio. Falso. Verdadero.

Una deflagración es: Una explosión pequeña. Una reacción lenta. Ambas son correctas.

Los componentes del triangulo del fuego son. Comburente y combustible. Calor o energía. Ambas son correctas.

Los tres componentes del triangulo del fuego son: Comburente, combustible y reacción. Comburente, combustible y calor. Ambas son correctas.

Es cualquier sustancia capaz de destilar vapores inflamables: El combustible. El calor. La reacción en cadena.

Sustancia que oxida al combustible en las reacciones de combustión: El combustible. El comburente. El calor.

Es la energia necesaria para el inicio de la reacción. Oxigeno. Aire. Calor o energía de activación.

El comburente más frecuente es: El nitrógeno. El oxígeno. El calor.

Sin combustible, comburente o calor, el gueho no puede producirse. Verdadero. Falso. Solo en ocasiones.

Es una serie de reacciones que ocurren secuencialmente cuyos resultados individuales se suman a los del resto: La combustión. La reacción del fuego. La reacción en cadena.

Es necesario para que se mantenga un fuego: La reacción del gfuego. La reacción del humano. La reacción en cadena.

Para completar el tetraedro del fuego es necesario. La reacción en cadena. La acción del ser humano. Un lugar adecuado.

Ignición es: La cantidad de llama que emite un elemento combustible. La temperatura en la cual un material emite gases combustibles. Lo contrario de combustión.

EL calor se puede propagar por: Conducción. La llama. Concentración.

El calor se puede propagar: Conducción. Convección y radiación. Ambas son correctas.

El calor se puede propagar por. Concentración. Convección y radiación. Licuefacción.

La transmisión del calor a través de un solido en contacto con otro solido es: La conducción. La concentración. La emisión.

Se crea una correinte ascendente que va caldeando el ambiente de abajo hacia arriba en: La convección. La concentración. La emisión.

El calor viaja por el espacio hasta ser absorbido por un cuerpo opaco en: La radiación. La concentración. La emisión.

Es una fase del desarrollo de un incendio: Reacción al fuego. Estado latente. Combustión.

Es una fase del desarrollo de un incendio: Fase de humos visibles. Combustión. Reacción del fuego.

Es una fase del desarrollo del fuego. Fase de extinción. Combustión. Fase de llamas.

Los fuegospuede ser de clase: A,B,C,D,F. A,B,C,D,E y F. B,C,D.

Los fuegos producidos por materiales sólidos son: TipoB. Tipo A. Tipo C.

Los fuegos producidos por líquidos son: Tipo A. Tipo B. Tipo C.

Los fuegos producidos por gases son de tipo: Tipo A. Tipo C. Tipo B.

Los fuegos provocados por aparatos de cocina son: Tipo B. Tipo F. Tipo C.

Es un producto luminoso de la combustión: El humo. El calor. La llama.

El calor produce: Vibraciones. Energia que se transmite. Quemaduras en cuerpos y objetos.

Pueden ser asfixiantes, tóxicos o irritantes: Los gases. Las llamas. El calor.

Los gases puedenser. Asfixiantes y tóxicos. Irritantes. Ambas son correctas.

Los métodos de extinción de incendios son: Enfriamiento y sofocación. Desalimentación e inhibición. Ambas son correctas.

Eliminamos el calor de un incendio a través de: El enfriamiento. Los gases. Las llamas.

Eliminamos el combustible de un incendio a través de: La desalimentación. Los gases. Las llamas.

Eliminamos el comburente de un incendio a través de: La sofocaión. Los gases. Las llamas.

Eliminamos la reacción en cadena de un incendio a través de: La inhibición. Los gases. Las llamas.

Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen: En la ronda de control. En un control de accesos. En la entrada a la vivienda.

En un control de accesos en ningún caso se podrá: Solicitar la documentación. Mirar la foto del DNI. Retener la documentación.

Efectuar controles de identidad, de objetos personales, paqueterías, mercancías o vehículos en un control de accesos es labora de: Auxiliar de servicio. El director de seguridad. El vigilante de seguridad.

La negativa a exhibir la identificación o a permitir el control de los objetos personales, de la paquetería, mercancía o del vehículo, facultará para: Impedir el acceso. Invitarles a abandonar el lugar. Ambas son correctas.

La documentación se podrá. Retener. Fotocopiar. Sellar.

En caso de dar una credencial para poder entrar en el edificio esta se tendrá que: Sellar cuando salgan. No controlarla. Retirar a la salida.

La entrada aprovechando los accesos naturales y reglamentados, utilizador por el personal autorizado es: Acesso indebido. Itrusión. Vandalismo.

Cuando el agente agresor se intrudce en la zona objeto de protección por cualquier otro punto distinto de los controles de acceso fijados, que son los oficiales y/o legales: Vandalismo. Acceso indebido. Intrusión.

El conjunto coordinado de medios humanos, medios técnicos y medidas organizativas encaminadas al tratamiento de entradas y salidas en un recinto es: Una ronda de vigilancia. Un control de accesos. Un cacheo.

En un control de accesos controlaremos las entradas y salidas de: Mercancias. Personas y vehículos. Ambas son correctas.

Los accesos de un control pueden ser: Principales. Secundarios. Ambas son correctas.

Los objetivos de un control de accesos son: Identificar a las personas que intenten acceder o salir del recinto a controlar. No permite el acceso a personas acreditadas. Ninguna es correcta.

No es un objetivo del control de accesos: No permitir el acceso a personas acreditadas. Identificar a las personas que intenten acceder o salir del recinto a controlar. Establecer un control de presencia y estancia eficaz.

Lo que se pretende con ella es asegurar de alguna forma que la persona que accede a una instalación, es quien dice ser: La acreditación. La identificación. El registro.

La identificación de la persona en un control de accesos se realiza través de: DNI o pasaporte. Tarjetas identificativas de empresa. Ambas son correctas.

Si en un control de accesos la persona no puede identificarse e insiste que debe entrar: No se la deja entrar bajo ningún concepto. Se avisará a la policía. Se contacta con el departamento encargado de ellos y nos darán instrucciones.

La autorización puede hacerse: Comprobando si el nombre del visitante está en una lista. Llamando por teléfono a la persona a la que va a visitar. Ambas son correctas.

El registro documental de acceso: No debe hacerse porque invade la privacidad. Solo se anotara la entrada de personas sospechosas. Permite dejar constanciade los datos de las personas que han sido identificadas y autorizado su acceso.

Se debe colocar en un lugar externo y visible: La tarjeta acreditativa. El DNI. El pasaporte.

En un control de accesos la tarjeta codificada: Presenta un numero mayor de combinaciones que una llaves. Es de cambiarle la clave. Ambas son correctas.

El lector de huellas digital, del dibujo de la mano y del iris del ojo son: Tarjetas de acreditación. Credenciales personales. Medios de seguimiento.

La esclusa de paso y el torno en un control de accesos son medios: Activos. Pasivos. Inteligentes.

Son medios activos de un control de accesos. Los detectores de metales y explosivos. Los detectores de mercancías etiquetadas. Ambas son correctas.

Lo podemos encontrar fijo y portatil: El detector de metales. Las credenciales. Los medios pasivos.

Los objetos se inspeccionan a través de: Las manos. Un aparato de Rayos X. La vista.

En un aparato de Rayos X nunca se debe: Introducir las manos. Poner paquetes. Ninguna es correcta.

Para la inspección de los paquetes además de rayos x se pueden utilizar: Perros. Linternas. Las manos.

Puede ser controlada con equipos de sobremesa: Las personas. Los liquidos. La correspondencia.

Nos debe llamar la atención en el control de paquetería. Los paquetes que tengan ausencia de remitente. Los que sólo pueden ser abiertos por la persona a la que va dirigido. Ambas son correctas.

Los paquetes que denotan bultos anómalos, protuberancias o hilos sueltos: Nos deben resultar sospechosos. No debemos prestarle atención. Se tiran.

Es función de un control de accesos de vehículos: Canalizar, controlar y dirigir el paso hacia el interior del recinto. Ralentizar el tráfico. No tiene ninguna función específica.

Puertas, esclusas y barrerasdedetención en un control son medios: Activos. Pasivos. Naturales.

Tienen por objeto impedir momentaneamente el paso de vehículos a áreas restringidas: Las puertas. Los portones. Las esclusas.

Es un medio de protección pasiva que, formando una barrera física o mediante barras o hileras de elementos punzantes, se disponen para la detención de cualquier vehículo que intenta un acceso agresivo no autorizado: Las esclusas. La barrera de detención. Los portones.

En una inspección, antes de tocar el vehículo hay que realizar: Fotografía. Inspección visual. Toma de contacto.

Para abrir el maletero antes: Se abrirá este unos milimetros para ver el interior. Habrá que solicitárselo al juez. La policía debe autorizarnos.

Las funciones de un control de accesos son: Identificar e inspeccionar. Autorizar, acreditar y controlar. Ambas son correctas.

Son tarjetas de accesos codificadas: La tarjeta óptica por infrarrojos. La tarjeta holográfica. Ambas son correctas.

Consiste en la creación de un espacio intermedio entre dos o más cerramientos interconectados entre si: Las puertas. Los portones. Las esclusas.

Denunciar Test