option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF3 CONTABILIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF3 CONTABILIDAD

Descripción:
CONTABILIDAD

Fecha de Creación: 2022/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La ratio de liquidez inmediata es el resultado de dividir: a) Activo Corriente / Pasivo Corriente. b) Existencias / Pasivo Corriente. c) Pasivo Corriente / Activo Corriente. d) Efectivo / Pasivo Corriente.

2.- El Ratio de tesorería se obtendrá dividiendo: a) Efectivo + deudores comerciales / Pasivo Corriente. b) Efectivo / Pasivo Corriente. c) Activo Corriente / Pasivo Corriente. d) Efectivo + deudores comerciales / Activo Corriente.

3.- El Ratio de tesorería se obtendrá dividiendo: a) Activo real / Exigible total. b) Exigible total / Activo Corriente. c) Activo Corriente / Exigible total. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

4.- El punto muerto representa: a) Las unidades a partir de las cuales la empresa obtendrá beneficios. b) Las unidades a partir de las cuales la empresa será líder en su sector. c) Ninguna de las anteriores es correcta. d) Las unidades a partir de las cuales la empresa tendrá un 10 % de beneficios.

5.- En la fórmula del punto muerto: a) CF = Costes Fijos. b) Todas son correctas. c) CV = Coste Variable. d) PV = Precio de venta.

6.- La fórmula que define el Fondo de Maniobra es: a) FM = AC - PC. b) FM = Exigible a c/p - Exigible a l/p. c) Ninguna de las anteriores es correcta. d) FM = Exigible a l/p - Exigible a c/p.

7.- Si se producen más unidades vendidas que las unidades óptimas para el punto muerto significa: a) Que se cubrirán los costes fijos. b) Que se cubrirán los costes variables y fijos. c) Que no se cubrirán los costes variables y fijos. d) Todas las respuestas son correctas.

8.- Si se producen menos unidades vendidas que las unidades óptimas para el punto muerto significa: a) Que no se cubrirán los costes variables y fijos. b) Todas las respuestas son correctas. c) Que se cubrirán los costes variables. d) Que se cubrirán los costes fijos.

9.- La empresa DRAKE SA, que vende sus artículos a un precio unitario de 80€, tiene unos costes fijos totales de 500 000 € y unos costes variables unitarios de 40 €. Su punto muerto será: a) 8.500 unidades. b) 12.500 unidades. c) 9.500 unidades. d) 9.000 unidades.

10.- La empresa AZERICSA, que vende sus artículos a un precio unitario de 80€, tiene unos costes fijos totales de 300 000 € y unos costes variables unitarios de 50 €. Su punto muerto será: a) 7.500 unidades. b) 10.000 unidades. c) 9.000 unidades. d) 5.500 unidades.

11.- La empresa SIOCA S.A., que vende sus artículos a un precio unitario de 600€, tiene unos costes fijos totales de 1.000.000 € y unos costes variables unitarios de 400 €. Su punto muerto será: a) 6.500 unidades. b) 5.500 unidades. c) 6.000 unidades. d) 5.000 unidades.

12.- Si una empresa cuenta con un Activo No Corriente de 280.700€, Activo Corriente de 186.950 € y un Pasivo Corriente de 71.510 €, el Fondo de Maniobra será: a) 121.350 €. b) 112.970 €. c) 131.550 €. d) 115.440 €.

13.- Si una empresa cuenta con un Activo No Corriente de 87.000€, Activo Corriente de 27.652 € y un Pasivo Corriente de 35.000 €, el Fondo de Maniobra será: a) 8.350 €. b) 7348 €. c) - 7348 €. d) 7550 €.

14.- Si una empresa cuenta con un Activo No Corriente de 280.700€, Activo Corriente de 206.150 € y un Pasivo Corriente de 101.510 €, el Fondo de Maniobra será: a) 112.970 €. b) 121.350 €. c) 131.550 €. d) 104.640 €.

15.- Cuantifica el número de unidades que una empresa ha de producir para cubrir los costes fijos, así como los costes variables de producción y comercialización correspondientes a ese volumen de producción, el: a) Punto muerto. b) Todas las anteriores son correctas. c) Margen de maniobra. d) Umbral de maniobra.

16.- Nuestra empresa necesita saber cuántas unidades tiene que vender para poder cubrir sus costes y entonces obtener beneficios. ¿Qué herramienta financiera le sugerirías usar?. a) Todas las respuestas son correctas. b) TIR. c) Umbral de rentabilidad. d) VAN.

17.- Nuestra empresa necesita saber cuántas ruedas tiene que vender para poder cubrir sus costes y entonces obtener beneficios. ¿Qué herramienta financiera le sugerirías usar?. a) Umbral de rentabilidad. b) TIR. c) Todas las anteriores son correctas. d) VAN.

18.- Análisis donde básicamente se estudia la estructura del balance: a) Análisis económico. b) Análisis patrimonial. c) Análisis financiero. d) Análisis de costes.

19.- Si se producen menos unidades vendidas que las unidades óptimas para el punto muerto significa: a) Que no se cubrirán los costes variables y fijos. b) Todas las respuestas son correctas. c) Que se cubrirán los costes variables. d) Que se cubrirán los costes fijos.

20.- La evolución y estructura de los resultados de la empresa, así como la rentabilidad de los capitales utilizados se estudia mediante: a) Análisis estratégico. b) Análisis de costes. c) Análisis económico. d) Análisis financiero.

21.- Consiste en analizar la rentabilidad del activo independientemente de cómo está financiado el mismo, o dicho de otro modo, sin tener en cuenta la estructura del pasivo: a) Rentabilidad financiera. b) Rentabilidad económica. c) Ratio de Garantía. d) Fondo de Maniobra.

22.- Un sinónimo de Fondo de Maniobra es: a) Capital circulante. b) Ratio de Solvencia. c) Patrimonio Neto. d) Umbral de rentabilidad.

23.- El periodo medio de maduración: a) Es el tiempo promedio en el que la empresa deja de ser nueva en el sector y se afianza con sus competidores. b) Ninguna de las anteriores es correcta. c) Es el tiempo promedio que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra hasta el cobro de la venta de productos a los clientes. d) Es el tiempo promedio en el que pueden deteriorarse los productos en el Almacén.

24.- Para calcular el ratio de tesorería inmediata usaremos las cantidades recogidas en las particas de Disponible y Realizable,. a) Falso. b) Verdadero.

25.- Las ratios que determinan la transcendencia que representa cada masa patrimonial respecto al resto son: a) Ratios patrimoniales. b) Ratios tesorería. c) Ratios endeudamiento. d) Ratios solvencia.

26.- La rentabilidad que obtienen los dueños de la empresa se denomina: a) Ninguna de las anteriores es correcta. b) Rentabilidad óptima. c) Rentabilidad económica. d) Rentabilidad de costes.

27.- Capacidad que tiene la empresa de generar fondos para atender, en las condiciones pactadas, los compromisos adquiridos con terceros: a) Punto muerto. b) Ninguna de las anteriores es correcta. c) Solvencia. d) Fondo de Maniobra.

28.- Análisis que permite entender y comprender el comportamiento financiero del pasado de una entidad y conocer su capacidad de financiamiento e inversión propia: a) Análisis patrimonial. b) Ninguna de las anteriores es correcta. c) Análisis contable. d) Análisis financiero.

29.- El activo no corriente deberá estar financiado por: a) Fondos propios. b) Inmovilizado material. c) Fondos ajenos a largo plazo. d) Fondos propios y fondos ajenos a largo plazo.

30.- A partir del siguiente Balance, la Ratio de Garantía será (los resultados están redondeados): a) 1,40. b) 2. c) 1,50. d) 1,67.

31.- La empresa Lucky, S.A. acaba de calcular sus ratios patrimoniales obteniendo un resultado del 55% en la ratio del activo no corriente. ¿Cómo debe interpretar este resultado?. a) El activo corriente será el 45% del activo total. b) El activo no corriente será el 55% del activo total. c) Todas son correctas. d) Los activos que permanecerán más de un ejercicio económico en la empresa representan el 55% del total de los activos.

32.- A partir del siguiente Balance, calcula la rentabilidad económica (ROI) de la empresa teniendo en cuenta que su beneficio antes de intereses e impuestos es de 100.000 euros (los resultados están redondeados). a) 17,7%. b) 16,2%. c) 15,8%. d) 18,3%.

33.- Cuando una empresa calcula la rentabilidad económica, debe utilizar en sus cálculos: a) El beneficio antes de intereses e impuestos y su activo corriente. b) El beneficio después de impuestos y su activo corriente. c) El beneficio después de impuestos y su activo total. d) El beneficio antes de intereses e impuestos y su activo total.

34. El cash flow trata sobre: a) La cantidad de efectivo destinada a los puntos débiles de la empresa. b) La cantidad de efectivo que la empresa ha generado durante el ejercicio. c) La cantidad de efectivo destinada a inversión en nuevas tecnologías. d) La cantidad de efectivo que la empresa utiliza para saldar deudas.

35. A partir del siguiente balance, la ratio de liquidez inmediata será: a) 0,40. b) 0,25. c) 0,70. d) 0,50.

36. A partir del siguiente balance, la ratio de la rentabilidad financiera será: a) 16,2%. b) 15,4%. c) 8,8%. d) 13,3%.

37. La empresa Critocandi ha calculado la ratio de tesoreria obteniendo un resultado de 0,37. En base a este resultado diremos que... a) La empresa sera capaz de hacer frente a sus deudas a corto plazo. b) Ninguna es correcta. c) No podemos saber si la empresa sera capaz de hacer frente a sus deudas a corto plazo. d) La empresa no podra hacer frente a sus deudas a corto plazo y podria entrar en suspensión de pagos.

36. A partir del siguiente balance, la ratio de calidad de la deuda será: a) 0,5. b) 0,9. c) 1,2. d) 1,4.

Denunciar Test