UF3. RX SIMPLE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF3. RX SIMPLE Descripción: TORAX, ADBOMEN Y PEDRIÁTICAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: "el dedo gordo de la manoderecha es... al dedo corazón de la mano derecha". anterior. lateral. caudal. medial. si el paciente debe situarse en decúbito supino, quiere decir que su posición será: tumbado de lado. tumbado sobre el vientre. de pie. tumbado sobre la espalda. indica cuál de las siguientes afirmaciones es una función técnica del técnico de imagen para el diagnóstico: aplicar todos los protocolos de calidad a procedimientos y resultados. todas son funciones técnicas del TER. realizar tareas de limpieza y mantenimiento de los aparatos y material radiográfico. examinar detenidamente la petición del estudio radiográfico y llevarla a cabo. el factor de exposición que determina el número de electrones que va a impactar contra el ánodo del tubo y por lo tanto la cantidad de ondas que emite el tubode rayos, y que tiene una relación directa con la resolución es: tiempo de esposición. miliamperaje (mA). distancia tubo-receptor. kilovoltaje (kv). de entre estas proyecciones, ¿cuál es la más recomendable para observar el manubrio?. proyección oblicua de la parrilla costal. proyección lateral del esternón. proyección PA de tórax. Proyección AP de tórax. entre el tubo y chasis debe habler una distania determinada para evitar la magnificación de la silueta cardiaca. De forma general esta distancia tiene un valor de un metro, pero en algunos casos es necesario ampliar dicha distancia. indica en el estudio de cuál de las siguientes estructuras debemos incrementar esa distancia: cráneo. mano. tórax. tobillo. indica en cuál de las siguientes proyecciones el paciente se debe colocar en decúbito lateral con las rodillas flexionadas y los brazos fuera del rayo (hacia arriba ángulo de 90º con el cuerpo). lateral de abdomen. PA de abdomen. oblicua de parrilla costal. oblicua anterior derecha de esternón. ¿cuál de los siguientes elementos deprotección contra la radiación es necesario colocar al paciente a la hora de realizar una radiografía de tórax?. protección gonadal. protección ocular. protección tiroidea. delantal plomado. ¿cuál de estos grupos suele necesitar inmovilización para realizar una exploración radiológica?. adultos son sordera. niños en edad escolar. niños entre 12 y 15 años. niños de hasta 3 años. indica cuál de las siguientes recomendaciones es correcta para la sala, el equipamiento y la exposición en pacientes pediátricos: la repeticion de una exploración radiológica en pediatría debe decidirse siempre por el radiólogo. todas son correctas. deben usarse proyecciones apropiadas para minimizar la dosis en tejidos de riesgo alto. el generador debe tener potencia suficiente para permitir tiempos de exposición cortos. mientras realizamos una exploración radiológica a un niño, su madre nos comenta que le gustaría cooperar en la exploración para asegurarse de que el niño permanezca tranquilo ¿qué harías?. le permitiría colaborar pero solo si no está embarazada y se coloca el protector radiológico. le permetiría colaborar, pero no le daría protección porque no la necesita. le permetiría entrar a la sala pero no colaborar. no le permetiría entrar bajo ningún concepto. la falta de definición de los bordes de una imagen debida a la distancia foco-film que produce una magnificación de una estructura es: borrosidad cinética. borrosidad geométrica. borrosidad de materia. todas son correctas. ¿cuál de estas descripciones se corresponde con la proyección de tórax en lordosis?. parte superior del pecho en contacto con el bucky y parte inferior separada. parte superior de la espalda en contacto con el bucky y la parte inferior separada. parte inferior del pecho en contacto con el bucky y parte superior separada. parte inferior de la espalda en contacto con el bucky y parte superior separada. ¿cuál de los siguientes elementos de proteccion contra la radiación es necesario colocar siempre al paciente a la hora de realizar una radiogría de tórax?. protección tiroidea. protección gonadal. protección ocular. delantal plomado. ¿qué estructuras debepoder visualizarse en una proyección PA de tórax?. vértices pulmonares. todas son correctas. corazón. arcos costales. los huesos crecen a partir de zonas de cartílago y membranas fibrosas son muchos osteoblastos, ¿qué nombre reciben estas zonas?. cúmulo asificante. geodas subcondrales. membrana inter-ósea. centros de osificación. indica cuál de las siguientes recomendaciones es correcta para la sala, el euipamiento y la exposición en pacientes pediátricos: deben usarse proyecciones apropiadas para minimizar la dosis en tejidos de riesgo alto. la repetición de una exploración radiológica en pediatría debe decidirse siempre por el radiólogo. el generador dene tener potencia suficiente para permitir tiempos de exposición cortos el temposizador debe permitit tiempos de exposición cortos. todas son correctas. el plano vertical que divide el cuerpo en izquierda y derecha es: plano transversal. ninguna respues es correcta. plano coronal/frontal. plano sagital. ¿cómo se denomina el movimiento de separación de una parte anatómica respecto al plano medio de simetría?. abducción. supinación. flexión. rotación. las tiritas son una buena opción para calmar el miedo a la perdida de sangre que suelen tener estos pacientes pediátricos, ¿de qué franja de edad estamos hablando?. 1-3 años. 3-5 años. 7-11 años. lactantes de pocos meses. indica cuál de las siguientes recomendaciones es correcta para la sala, el equipamiento y la exposición en pacientes pediátrico: el generador debe tener potencia sufciente para permitir tiempos de exposición cortos , el temporixados debe permitir tiempos de exposición cortos. deben usarse proyecciones apropiadas para minimizar la dosis en tejidos de riesgo alto. todas son correctas. la repetición de una exploración radiológica en pediatría debe decidirse siempre por el radiólogo. si es posible, ¿qué proyección se debe utilizar para explorar la columan de un paciente pediátrico y ¿porqué?. AP para maximizar la dosis de radiación en tejidos de riesgo alto. Oblicua izquierda para no afectar al crecimiento del coxis. lateral derecha para que el hígado no se superponga. PA para minimizar la dosis de radiación en tejidos de riesgo alto. |