option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención en Psicología del alto rendimiento TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención en Psicología del alto rendimiento TEMA 4

Descripción:
Preguntas posibles por temas

Fecha de Creación: 2022/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las investigaciones actuales vienen determinando que existe una relación directa entre el estilo de afrontamiento del deportista y el rendimiento. V. F.

2. Identificar y conseguir el nivel de activación óptimo, es una de las principales habilidades psicológicas en el deporte de competición. V. F.

3. La fortaleza mental en una de las variables psicológicas principales que todo psicólogo debe abordar en su plan de entrenamiento psicológico. V. F.

1. Para identificar el nivel de activación óptimo es muy apropiado utilizar aparatos que faciliten medidas objetivas de activación en situaciones de rendimiento deportivo. V. F.

5. Las escalas subjetivas de 0-10 (o 1-10) puntos, son muy valiosas para autoevaluar el nivel de activación general en entrenamientos y competiciones. V. F.

6. En ausencia de un nivel de activación óptimo siempre es mejor tener un nivel de activación que esté por encima de este nivel óptimo (que esté por debajo). V. F.

7. Todo deportista tiene un nivel de optimación óptimo que es el mismo (o es válido) para cada una de las tareas a las que se enfrenta. V. F.

8. El análisis retrospectivo de las propias experiencias, puede ser una herramienta útil para identificar el nivel de activación óptimo. V. F.

9. Una importante ventaja de las escalas de 0-10 puntos para la evaluación del nivel de activación, es que permiten comparar con facilidad la activación de los jugadores de un equipo. V. F.

10. Normalmente se suele necesitar un menor nivel de activación cuando se están ejecutando acciones simples. V. F.

11. Las estrategias de auto aplicación para aumentar el nivel de activación, resultan apropiadas cuando el deportista se encuentra por encima de su nivel de activación óptimo. V. F.

12. Cuando hablamos de “activación colectiva” nos referimos a un tipo de activación que es similar en términos cuantitativos entre todos los miembros de un equipo. V. F.

13. La activación positiva será en todos los casos beneficiosa para el rendimiento, mientras que la activación negativa será perjudicial para el rendimiento. V. F.

14. La relación entre rendimiento y activación suele adoptar una forma de U invertida según la curva normal. V. F.

15. Normalmente niveles altos de activación están asociados a focos atencionales amplios. V. F.

16. La relación entre la adecuación de la atención y el buen rendimiento está modulado por el nivel de activación. V. F.

17. Un nivel de activación por encima del nivel óptimo está asociado al “efecto túnel” a nivel atencional. V. F.

18. Un nivel de activación por encima del nivel óptimo propicia la utilización de focos atencionales internos. V. F.

Denunciar Test
Chistes IA