option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UI1. COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN FOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UI1. COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN FOL

Descripción:
UI1. CURSO 2022/2023. U1-U2-U3-U4-U5-U6

Fecha de Creación: 2023/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une la definición con el concepto al que hace referencia. Intermediación laboral. Soft skills. Empleabilidad.

Selecciona cuáles de los siguientes elementos pertenecen al apartado «Datos identificativos» del curriculum vitae. Estado Civil. Correo electrónico y teléfono. Nombre y apellidos. Títulos oficiales.

Selecciona cuáles de los siguientes elementos pertenecen al apartado «Formación» del curriculum vitae: Nombre del propietario de la entidad formativa. Nombre del título obtenido. Nombre de la entidad formativa. Año de finalización del título obtenido.

Selecciona cuáles de los siguientes elementos pertenecen al apartado «Experiencia» del curriculum vitae: Nombre del puesto desempeñado. CIF de las empresas. Organigrama de las empresas. Funciones desempeñadas en cada empresa.

La marca personal procede del mundo del transporte. Verdadero. Falso.

La marca personal no crea valor para su propietario. Verdadero. Falso.

La marca personal parte del autoconocimiento y se desarrolla mediante un plan de acción. Verdadero. Falso.

No existe relación entre la marca personal y la empleabilidad. Verdadero. Falso.

La orientación laboral debe trabajar la marca personal. Verdadero. Falso.

Relaciona los conceptos con sus ejemplos. Creatividad. Liderazgo. Resiliencia. Proactividad. Flexibilidad. Trabajo en equipo.

Las pruebas en las que se podría detectar que la persona se siente impulsada a aprender y aumentar su conocimiento se denominan pruebas de…. ... motivadores. ... inteligencia emocional. ... comportamientos. ... conocimientos.

Las pruebas en las que se podría detectar cuál es la orientación principal de una persona en su trabajo (hacia los objetivos o hacia las relaciones) se denominan pruebas de…. ... motivadores. ... inteligencia emocional. ... comportamientos. ... conocimientos.

Las pruebas en las que se podría detectar el nivel de empatía de las personas se denominan pruebas de…. ... motivadores. ... inteligencia emocional. ... comportamientos. ... conocimientos.

Cuando la idea que hemos tenido se refiere a la creación de una solución novedosa para satisfacer una necesidad a través de un servicio estamos innovando en. Experiencia de clientes. Producto. Modelo de negocio.

Cuando pretendemos crear una forma nueva de gestionar los procesos de una empresa estamos innovando en. Experiencia de clientes. Producto. Modelo de negocio.

Si lo que estamos ideando tiene que ver con crear una nueva forma de consumir, estamos innovando en. Producto. modelo de negocio. Experiencia de clientes.

El Customer Journey Map es una metodología que se utiliza en los pasos de mapear y explorar en el itinerario de innovación en: Producto. Experiencia de cliente. Modelo de negocio.

El stakeholder map es una técnica que se utiliza para crear un mapa de todas las personas o grupos que pueden tener implicación en nuestro proyecto. Se usa en el primer paso «mapear» en el itinerario de innovación en: Producto. Modelo de negocio. En ambos itinerarios.

¿Qué técnica no se utiliza en el paso 2 «explorar»?. Entrevista cualitativa. Benchmarking. Lluvia de ideas. Mapa de empatía.

Para aplicar la metodología Lean Startup, debemos crear: ____________ se trata de aquello que nosotros creemos que va a funcionar en el mercado. Hipótesis. Producto mínimo variable. Métrica relevante.

Para aplicar la metodología Lean Startup, debemos crear: ____________ es lo mínimo que necesito hacer o invertir para comprobar mi hipótesis. Hipótesis. Producto mínimo variable. Métrica relevante.

Para aplicar la metodología Lean Startup, debemos crear: ____________ analizar los datos que recojo para determinar si se comprueba la hipótesis. Métrica relevante. Hipótesis. Producto mínimo viable.

«Es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo». Sociedad limitada. Sociedad anónima. Sociedad cooperativa. Sociedad civil. Empresario individual (autónomo). Comunidad de bienes.

«Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales». Sociedad limitada. Sociedad anónima. Sociedad cooperativa. Sociedad civil. Empresario individual (autónomo). Comunidad de bienes.

«Sociedad en la que el capital social, que estará dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables, estará integrado por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales». Sociedad limitada. Sociedad anónima. Sociedad cooperativa. Sociedad civil. Empresario individual (autónomo). Comunidad de bienes.

«Sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático». Sociedad limitada. Sociedad anónima. Sociedad cooperativa. Sociedad civil. Empresario individual (autónomo). Comunidad de bienes.

«Se constituye cuando la propiedad de un bien o derecho pertenece proindiviso (ninguna de las personas tiene la plena propiedad) a varias personas y forma parte de una actividad empresarial realizada en común. Se podría decir que es la forma más sencilla de asociación entre autónomos». Sociedad limitada. Sociedad anónima. Sociedad cooperativa. Sociedad civil. Empresario individual (autónomo). Comunidad de bienes.

Contrato por el que dos o más personas ponen en común capital, con propósito de repartir entre sí las ganancias». Sociedad limitada. Sociedad anónima. Sociedad cooperativa. Sociedad civil. Empresario individual (autónomo). Comunidad de bienes.

Juan, dueño de una tienda de zapatos, está registrando el ordenador de la empresa que habitualmente utiliza Raquel, una de sus empleadas, ya que no cuadran las cuentas de las ventas de zapatos que esta trabajadora realiza. Raquel no está presente en el registro. Juan está actuando correctamente. Verdadero. Falso.

El empresario no puede decidir las funciones que cada trabajador debe realizar. Verdadero. Falso.

El empresario puede imponer una multa económica a un trabajador como sanción por una falta grave. Verdadero. Falso.

Se trata de un órgano de representación de los trabajadores que es obligatorio en empresas de más de cincuenta trabajadores. Comité de Empresa. Delegados de Personal. Delegado Sindical. Sección Sindical.

Grupo de trabajadores de una empresa que están afiliados al mismo sindicato. Comité de Empresa. Delegado Sindical. Sección Sindical. Delegados de Personal.

Representan a los trabajadores en empresas de menos de cincuenta trabajadores. Comité de Empresa. Sección Sindical. Delegado Sindical. Delegados de Personal.

Elegido por la sección sindical de la empresa, representa a su sindicato en la empresa y ejerce como coordinador de la misma sección sindical. Comité de Empresa. Delegado Sindical. Sección Sindical. Delegados de Personal.

Une según corresponda. Negociación Colectiva. Convenios Colectivos. Convenios de Empresa. Comisión Paritaria. Convenio Laboral.

En el proceso para la solución de conflictos laborales extrajudiciales denominado mediación, el mediador no puede ofrecer soluciones al conflicto. Verdadero. Falso.

En el proceso para la solución de conflictos laborales extrajudiciales denominado arbitraje, los árbitros son designados por las dos partes implicadas. Verdadero. Falso.

En España, la Fundación SIMA tiene como principal objetivo la solución de los conflictos entre empresarios y trabajadores por procedimientos judiciales, a través de los tribunales. Verdadero. Falso.

Para iniciar el procedimiento para la solución de conflictos laborales, una de las dos partes realizará una petición, la cual puede hacerse por escrito o de manera verbal ante la otra parte implicada. Verdadero. Falso.

Relaciona los tipos de contrato con su definición. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional. Contrato formativo en alternancia. Contrato de duración determinada por circunstancias de la producción. Contrato de duración determinada por sustitución.

En la movilidad funcional ascendente, el salario del trabajador/a será el correspondiente al nuevo puesto desde el primer día. Verdadero. Falso.

En caso de movilidad geográfica, si el trabajador/a decide extinguir su contrato, no tendrá derecho a ningún tipo de indemnización, ya que es baja voluntaria. Verdadero. Falso.

En la movilidad funcional descendente, el salario del trabajador/a se verá reducido al salario del nuevo puesto. Verdadero. Falso.

En el caso de traslado, la empresa debe avisar al trabajador/a con 30 días mínimo de antelación, pero en el caso de desplazamientos temporales la empresa no tiene la obligación de avisar con antelación en ningún caso. Verdadero. Falso.

En caso de modificaciones sustanciales, si el trabajador/a decide extinguir el contrato, tiene derecho a una indemnización, excepto si la modificación es por causa de sistema de trabajo y rendimiento. Verdadero. Falso.

Se considera incumplimiento grave de la empresa la falta de pago o retrasos en el cobro de los salarios de, al menos: Cinco mensualidades consecutivas. Dos mensualidades consecutivas. Tres mensualidades consecutivas. Siete mensualidades consecutivas.

Cuando a un trabajador/a se le reconoce incapacidad absoluta o gran invalidez: La extinción del contrato es automática y el trabajador/a cobrará prestación por desempleo. La extinción del contrato es automática y el trabajador/a cobrará primero prestación por desempleo y después la pensión por invalidez. La extinción del contrato es automática y el trabajador/a no cobrará prestación por desempleo porque pasa a cobrar directamente la pensión de invalidez. La extinción del contrato es automática y el trabajador/a cobrará prestación por desempleo y pension de invalidez al mismo tiempo.

Cuando en la empresa se inicia un proceso de despido colectivo: Es necesario iniciar un proceso de consultas entre la empresa y los representantes de los trabajadores/as. Si las causas se encuentran debidamente justificadas, no es necesario el proceso de consulta entre empresa y trabajadores/as. La comunicación de la intención de realizar el despido colectivo y apertura del proceso de consultas puede realizarse de manera verbal o escrita. No es necesario abrir ningún proceso de consultas, en ningún caso.

La curva de la oferta es la necesidad de los consumidores de adquirir un bien o servicio. Verdadero. Falso.

La curva de la demanda es la cantidad que los productores de un bien o servicio están dispuestos a vender en el mercado. Verdadero. Falso.

El equilibrio de mercado es el punto en el que confluyen las curvas de oferta y demanda. Verdadero. Falso.

Cuando la oferta es mayor que la demanda, los precios bajarán para que aumente el consumo y el mercado se equilibre. Verdadero. Falso.

Cuando la oferta es menor que la demanda, los precios deberán ajustarse de manera gradual para que el mercado se equilibre. Verdadero. Falso.

En el mercado de trabajo, la población formada por las personas de 16 años o de mayor edad que han trabajado al menos 1 hora a cambio de una retribución o que, estando en situación laboral activa han estado de baja o con algún tipo de permiso se denomina: Activa ocupada. Activa parada. Inactiva. Inactiva desempleada.

En el mercado de trabajo, la población formada por personas de más de 16 años que han estado sin trabajo, pero que están disponibles para ello y buscando activamente empleo se denomina: Activa ocupada. Activa parada. Inactiva. Inactiva desempleada.

En el mercado de trabajo, la población formada por personas mayores de 16 años que no son ni activas ocupadas ni activas paradas se denomina: Activa ocupada. Activa parada. Inactiva. Inactiva desempleada.

Une según corresponda. Los trabajadores que tengan jornada continuada. Los trabajadores que tengan distribución irregular. Los trabajadores que tengan jornada partida.

Que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos viene establecido en. el Estatuto de los Trabajadores. la Constitución Española. la Ley General de la Seguridad Social. el Estatuto básico del Empleado Público.

Los trabajadores autónomos, los trabajadores del mar y los trabajadores del sector minero y del carbón, se encuentran en el __________________ de la Seguridad Social. régimen general. régimen nacional. régimen de los funcionarios públicos. régimen especial.

La prestación por incapacidad ____________ consiste en una prestación económica en las situaciones en las que un trabajador no puede seguir con su actividad laboral durante un tiempo por un accidente o enfermedad, sea laboral o no, recibiendo asistencia sanitaria. parcial. total. temporal. absoluta.

La prestación por ____________ se da cuando un trabajador pierde su trabajo por extinción del contrato laboral, siempre que se encuentre en situación legal de desempleo. incapacidad. jubilación. incapacidad permanente. desempleo.

La actividad preventiva debe estar presente en todas las fases de la actividad de la empresa. Verdadero. Falso.

La valoración del riesgo es la etapa de la evaluación de riesgos que trata de identificar el riesgo junto a su nivel de probabilidad y gravedad. Verdadero. Falso.

La determinación de los riesgos asociados al puesto de trabajo es la etapa de la evaluación de riesgos en la que se establecen las medidas que tomar en materia de prevención. Verdadero. Falso.

Las medidas de prevención están encaminadas a evitar los riesgos. Verdadero. Falso.

Las medidas de protección colectiva se priorizan por encima de las medidas de protección individual. Verdadero. Falso.

Las medidas de prevención se organizan en tres niveles: En el nivel intermedio. En el nivel básico. En el nivel superior.

Relaciona el tipo de riesgo con sus ejemplos. Riesgo ergonómico. Riesgo psicosocial. Riesgo químico. Riesgo biológico. Riesgo físico.

La asunción personal de la actividad preventiva por parte del empresario es una opción…. ... para empresas de más de 25 trabajadores y trabajadoras, si tiene una actividad no considerada como especialmente peligrosa. ... para empresas de hasta 25 trabajadores y trabajadoras, independientemente de la actividad. ... para empresas de hasta 25 trabajadores y trabajadoras, si tiene una actividad no considerada como especialmente peligrosa.

Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia preventiva son…. ... delegados de protección de datos. ... delegados de prevención. ... delegados sindicales.

¿Cuál de las siguientes no es una función del comité de seguridad y salud?. Participar en las fases de los planes y programas de prevención. Promover medidas e iniciativas para mejorar la actividad preventiva. Cumplir con el deber de protección de los trabajadores.

Intervienen en un primer momento sobre la emergencia con los medios disponibles de manera inmediata. Equipo de primeros auxilios (EPA). Equipo de alarma y evacuación (EAE). Equipos de primera intervención (EPI). Equipos de segunda intervención (ESI).

Intervienen cuando los equipos de primera intervención no pueden controlar la emergencia. Es personal muy formado en emergencias. Equipo de primeros auxilios (EPA). Equipo de alarma y evacuación (EAE). Equipos de primera intervención (EPI). Equipos de segunda intervención (ESI).

Ante cualquier emergencia, deberemos tener presente el método PAS, que consiste en lo siguiente: Proteger, Alertar, Socorrer. Prevenir, Avisar, Socorrer. Proteger, Avisar, Socorrer.

Para responder ante las emergencias, existen dos elementos esenciales con los que las empresas trabajarán: La evaluación de riesgos y las medidas de primeros auxilios. El plan de emergencias y las medidas de primeros auxilios. El plan de emergencias y el plan de autoprotección.

Denunciar Test