option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UI1 Didáctica inglés para ampliar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UI1 Didáctica inglés para ampliar

Descripción:
Preguntas de los apuntes didáctica de inglés de la UI1

Fecha de Creación: 2018/03/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 41

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué profesional instruye en valores, forma el carácter y vela por la integridad moral del alumno para convertirlo en ciudano?. Educador. Maestro.

¿Qué profesional enseña conocimientos?. Educador. Maestro.

¿Cuál de los siguientes documentos se encuentra en el SEGUNDO NIVEL de concreción curricular?. Programación didáctica. Programación de aula.

¿Cuál de los siguientes documentos se encuentra en el TERCER NIVEL de concreción curricular?. Programación didáctica. Programación de aula.

¿Cuál de estos documentos es eslaborado por el departamento?. Programación docente. Programación de aula.

¿Cuál de estos documentos es eslaborado por el profesor?. Programación docente. Programación de aula.

Una estrategia metodológica es: el arte para dirigir el modo de conseguir las finalidades educativas. el modo de actuar propio de cada docente.

Un estilo de enseñanza es: el arte para dirigir el modo de conseguir las finalidades educativas. el modo de actuar propio de cada docente.

Los procedimientos de enseñanza pueden ser. Inductivos, deductivos, analítios o sintéticos. Inductivos, deductivos, teóricos o prácticos. Simples, complejos o básicos. Inductivos, deductivos, técnicos y críticos.

Un recurso de enseñanza o didáctico es. Cualquier elemento que el profesor prevea usar en el diseño o desarrollo del currículum. Cualquier elemento de la clase. Cualquier alumno. Ninguna es correcta.

En la programación didáctica deben aparecer: La propuesta de trabajo de competencias clave. La adecuación de los Objetivos generales de etapa. Los objetivos generales del área. Todas las demás son correctas.

¿Qué documento incluye la secuencia de las unidades didácticas?. El Plan General Anua. La programacion de aula. La programación didáctica. El Plan de fomento a la lectura.

¿Qué características debe cumplir la programación de aula?. Ser abierta, dinámica, flexible y real. Ser cerrada, rígida y abstracta. Ser flexible y concisa. Ser abierta, estática y real.

¿Qué elemento de la programación de aula funciiona como criterio de evaluación?. Los objetivos didacticos. La justificación de la unidad. Los contenidos. Los aspectos metodológicos.

¿Cuál de los siguientes elementos NO debe estar en la programación de aula?. Justificación de la unidad didáctica. Objetivos didácticos. Contenidos. Aspectos metodológicos y organizativos. Desarrollo de las sesiones. Evaluación. Atención a la diversidad. Bibliografía. Plan de convivencia.

Los tipos de contenidos son. Conceptos, procedimientos y actitudes. Lingüísticos, matemáticos y sociales. Básicos, especificos y transversales. Ninguna de las anteriores.

La aparicion de la temporalización de las actividades en la programación de aula es. Imprescindible. Necesaria solo si lo indica el centro. Necesaria solo si lo indica el departamento. Opcional (en manos del docente).

Selecciona el item que no es un criterio de selección de las actividades de una unidad didáctica. Se ajusta a los objetivos. Implica progresión. Es significativa y motivadora. Muestra diversos enfoques. Tiene distintos grados de dificultad. Facilita la adquisición de los contenidos. Promeuve la interacción y la implicación. Favorece la funcionalidad del aprendizaje. Fomenta la autonomia. Implica el uso de TIC.

La evaluación debe ser: Continua, sistemática y flexible. Continua, dialogada y rígida. Final, sumativa y coevaluada. Diagnóstica y autoevaluada.

Relaciona cada teoría con el estilo de enseñanza correspondiente. Teoría conductivista. Teoría cognitiva. Teoría socio-constructivista. Teoría de la direccion de idiomas.

¿Cuál de estas teorias se asocia con el estilo tradicional?. Teoría conductivista. Teoría cognitiva. Teoría socio-constructivista. Teoria direccion de idiomas.

Relaciona cada teoría con sus métodos. Teoría conductivista. Teoría cognitiva. Otros.

Relaciona. Teoria socio-constructivista. Otros.

¿Qué método utiliza el análisis contrastivo de la lengua?. RFT. Método natural o inmersión. CLIL. Método audiolingual.

¿Qué método tiene como base la sugestión, relajación y la importancia del componente afectivo?. RFT. CLIL. Audiolingual. Sugestopedia.

¿Qué método se relaciona directamente con la enseñanza bilingûe?. RFT. Natural o de inmersion. Cooperativo. Comunicativo.

Selecciona la afirmación ERRÓNEA. El método RFT. Conlleva una combinación de memoria y actividad fisica. No tiene aplicaciones limitadas. Da más importancia al significado que a la forma. Reduce el estrés proque es lúdico.

Selecciona la afirmacion que no se corresponde con el Content and Language Integrated Learning. Los alumnos están más motivados. Los docentes disponen de menos tiempo para atender a alumnos con dificultades. Se debe equilibrar el peso de la primera y la segunda lengua. Existen los modelos: temprana/tardia y total/parcial.

Selecciona la afirmacion que no se corresponde con el Content and Language Integrated Learning. Se imparten otras materias en la segunda lengua. Se recomienda establecer un espacio semanal para dudas de otras materias. Pueden surgir conflictos con otros profesores. El inglés deja de percibirse como una herramienta útil.

Señala la que NO es correcta. En el método de sugestopedia. No se promueve la infantilización en la relación profesor-alumno. El profesor ejerce la función de autoridad. El entorno tiene mucha importancia. Se utiliza la musicalidad incluso con música de fondo lenta.

Con el método de Flipped Classroom. No se dispone de más tiempo para la atención a la diversidad. El alumnado no puede volver a acceder a los materiales. Se genera un ambiente colaborativo. No se involucra especialmente a las familias.

Los parámetros que rigen el Postmétodo son: Particularidad, practicabilidad y posibilidad. Práctica, teoría y concentración. Operatividad, racionalidad y temporalidad. Significatividad, superioridad y relevancia.

Elige las funciones de los aspectos organizativos. Facilitar la participación. Individualizar la enseñanza. Aprovechamiento máximo. Aumentar la asimilación. Ahorro energía. Decoración del espacio físico.

¿Cuál de estas evaluaciones implica que se realice entre iguales?. Autoevaluación. Heteroevaluación. Autocalificación. Coevaluación. Formativa.

Los procedimientos de evaluación se concentran en: Instrumentos de evaluación. Criterios de evaluación. Porcentualización de los instrumentos de evaluación. Requisitos para evaluación continua.

Los instrumentos de calificación se asocian con: Los criterios de evaluación. Los procedimientos de evaluación. La porcentualización de instrumentos de evaluación. Los requisitos para evaluación continua.

La LOMCE. deroga la LOE. modifica la LOE. es anterior a la LOE. establece la concreción curricular a nivel provincial.

Elige la opción que NO es correcta. La LOMCE. Apuesta por metodologías que se centren en el desarrollo de las Competencias Clave. Apuesta por la interdisciplinariedad como medio para desarrollar tareas. Da prioridad a metodologías pasivas. Establece que la motivación es la base del aprendizaje y que el alumno debe tener un papel activo y ser responsable de su propio aprendizaje.

Los estándares evaluables de un área o materia se denominan. Perfiles de competencia de área. Perfiles de competencia.

Los estándares evaluables de diferentes áreas relacionados con una Competencia Clave se denominan. Perfiles de competencia de área. Perfiles de competencia.

¿A cuál de estos aspectos NO se le da importancia en las aportaciones a nivel educativo de la LOMCE?. Evaluación de las Competencias Clave. Uso de rúbricas para evaluar. Realización de evaluación compartida. Se prefiere no integrar la evaluación en el propio proceso educativo.

Denunciar Test
Chistes IA