ulceramnssa1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ulceramnssa1 Descripción: ulceras |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La úlcera péptica es. una pérdida de sustancia de la mucosa el estómago, de apariencia habitualmente ovalada o redonda. un grupo de trastornos relacionados con cambios inflamatorios en la mucosa gástrica que tienen diferentes manifestaciones clínicas, mecanismos causales y características histológicas. a es una entidad inespecífica caracterizada por infiltración excesiva de eosinófilos en la mucosa esofágica secundaria a varias enfermedades esofágicas o extraesofágicas. ¿Cuáles son los tipos principales de úlceras pépticas?. Úlcera estacional y úlcera crónica. Úlcera gástrica y úlcera duodenal. Úlcera superficial y úlcera profunda. Causa de las ulcera. AINE, Helicobacter pylori, úlceras por estrés y úlceras idiopáticas. Consumo excesivo de fibra y Exposición al sol. Disfagia, pirosis, helicobacter pylori. se relaciona muchas veces con gastritis multifocal atrófica, normosecreción o hiposecreción ácida y vaciamiento gástrico retardado. La úlcera gástrica (UG). La úlcera duodenal (UD). se acompaña de gastritis antral difusa no atrófica, hipersecreción ácida y vaciamiento gástrico acelerado. La úlcera gástrica (UG). La úlcera duodenal (UD). ¿Qué porcentaje de los casos de úlceras duodenales están infectados por Helicobacter pylori?. Más del 90%. Entre el 20% y el 40%. Menos del 50%. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas típicas de las úlceras pépticas?. Dolor ardoroso en el epigastrio que se alivia con la ingestión de alimentos o antiácidos, náuseas y pérdida de peso. Dolor abdominal inmediatamente después de comer, ictericia y hemorragia nasal. Dolor en la parte baja del abdomen, fiebre y diarrea crónica. ¿Qué se requiere al identificar una úlcera gástrica para determinar su naturaleza benigna o maligna?. Biopsias de tejido adyacente. Estudio de la microbiota intestinal. Descartar la presencia de un cáncer ulcerado. ¿Cuál es signo característico utilizado para identificar úlceras gástricas benignas?. tienen bordes bien definidos, regulares y redondeados, con cráter liso y plano cubierto por fibrina de color blanquecino. bordes irregulares y engrosados. ¿Cuál es signo característico utilizado para identificar úlceras gástricas malignas?. tienen bordes bien definidos, regulares y redondeados, con cráter liso y plano cubierto por fibrina de color blanquecino. bordes irregulares y engrosados. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para una úlcera gástrica no complicada sin relación con H. pylori o consumo crónico de AINE?. Tratamiento quirúrgico inmediato. IBP por vía oral durante ocho semanas (pantoprazol). Realización de endoscopia terapéutica. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para una úlcera gástrica que se relaciona con H. pylori?. Administración de antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Ingesta de suplementos de hierro. Agregar un tratamiento de erradicación bacteriana con dos antibióticos durante 14 días. ¿Cuál es el periodo de tratamiento prolongado recomendado para prevenir recurrencias en pacientes con úlceras de alto riesgo?. 6 meses. 1 año. 2 a 5 años. ¿Cómo se restablece la continuidad digestiva después de una gastrectomía parcial?. A través de una anastomosis gastroduodenal (operación de Billroth I). Con un tratamiento farmacológico intensivo. No se restablece. ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de la úlcera duodenal (UD)?. Aliviar temporalmente los síntomas. Reducir la inflamación de la mucosa. Lograr la curación definitiva del trastorno. ¿Cuáles son las tres categorías de tratamiento para la enfermedad ulcerosa péptica (EUP)?. EUP relacionada con H. pylori, relacionado con AINE y sin H. pylori ni AINE. EUP relacionada con H. pylori, relacionado con AINE y IBP. EUP relacionada con IBP , relacionado con AINE y H. pylori. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar hipergastrinemia con hiposecreción o normosecreción de ácido gástrico?. Úlcera gástrica. Cáncer de colon. Anemia perniciosa. cual causa por Hipergastrinemia que cursa con hipersecreción de ácido gástrico. Gastrinoma (síndrome de Zollinger-Ellison), Hiperplasia de células G del antro, Antro retenido, Insuficiencia renal, Hipercalcemia, Estenosis pilórica, Síndrome de intestino corto. Anemia perniciosa, Gastritis atrófica, Vagotomía, Úlcera gástrica, Cáncer gástrico, Artritis reumatoide. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de una hemorragia secundaria a una úlcera gastroduodenal?. Dolor abdominal, náuseas y diarrea. Hematemesis, melena o hematoquecia. Fiebre, fatiga y mareos. ¿Qué reflejan la presión arterial y la frecuencia cardiaca en caso de hemorragia secundaria a una úlcera gastroduodenal?. La cantidad de sangre perdida y la rapidez de la pérdida. El volumen corpuscular medio y la cantidad de glóbulos rojos. La saturación de oxígeno en la sangre y la presión parcial de dióxido de carbono. es esencial para el diagnóstico de certeza y el diagnóstico diferencial de la enfermedad ulcerosa péptica (EUP) y sus complicaciones. endoscopia. ecografia. radiografia. ¿Qué objetivo se persigue al realizar la endoscopia en pacientes con hemorragia secundaria a úlcera gastroduodenal?. Evaluar la presión arterial. Identificar el origen de la hemorragia y la naturaleza de la lesión. Determinar el tipo sanguíneo. ¿Cuál es uno de los métodos de tratamiento endoscópico más difundidos, sencillos y económicos para las úlceras duodenal y gástrica?. Cirugía de banda. Métodos de inyección. Terapia hormonal. ¿Cuál es el mecanismo inicial de hemostasia en el método de inyección para tratar las úlceras duodenal y gástrica?. Acción química directa. Electrocoagulación. Compresión y con posterioridad. se basan en la aplicación de calor para lograr la hemostasia. Métodos térmicos. Métodos de inyección. Método mecánico. es poco empleado, pero ha demostrado su eficacia en la hemorragia activa de las úlceras duodenal y gástrica. Método mecánico. Métodos térmicos. Métodos de inyección. ¿Cuál es un síntoma característico de la estenosis pilórica secundaria a úlcera péptica?. Dolor abdominal repentino. Melena y hematemesis. Vómito retentivo con alimentos ingeridos varias horas antes. ¿Qué manifestaciones clínicas sugieren una perforación de úlcera péptica?. Distensión abdominal y saciedad temprana. Fiebre, taquicardia, dolor abdominal intenso. Anemia y astenia. ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico más específico y simple para una perforación de úlcera péptica?. Resonancia magnética (RM). Ecografía abdominal. Radiografía de tórax y placa simple de abdomen. ¿Cuál es la diferencia en el manejo entre una úlcera duodenal perforada y una úlcera gástrica perforada?. En la úlcera duodenal perforada, el manejo conservador es preferido en pacientes ancianos o con múltiples comorbilidades, mientras que en la úlcera gástrica perforada se opta por la cirugía en todos los casos. La úlcera duodenal perforada se maneja quirúrgicamente en todos los casos, mientras que en la úlcera gástrica perforada se puede intentar un tratamiento conservador en algunos pacientes. Ambas úlceras se manejan de manera similar, ya sea mediante tratamiento conservador o cirugía según las características del paciente y la situación clínica. ¿Qué método diagnóstico es más útil para confirmar una perforación de úlcera péptica en la cavidad peritoneal?. Ecografía abdominal. Tomografía computarizada (TC) de abdomen. Radiografía simple de abdomen. ¿Cuál es el tratamiento inicial más adecuado para una úlcera péptica perforada antes de la cirugía?. IBP. Control estricto de la dieta y líquidos. Aspiración nasogástrica continua, control hidroelectrolítico y manejo antibiótico de amplio espectro. |