ULCERAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ULCERAS Descripción: OPCION MULTIPLE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES CUALQUIER LESION DE LA PIEL Y LOS TEJIDOS SUBYACENTES ORIGINADA POR UN PROCESO ISQUEMICO PRODUCIDO POR LA PRESION, LA FRICCION EL CIZALLAMIENTO O UNA COMBINACION DE LOS MISMOS. ULCERA POR PRESION. LESION TISULAR. DAÑO DERMICO. APARICION DE ERITEMA CUTANEO QUE NO PALIDECE AL PRESIONAR; EN PIELES OSCURAS, PUEDE PRESENTAR TONOS ROJOS, AZULES O MORADOS SON MANIFESTACIONES CLINICAS DE UNA ULCERA POR PRESION CATEGORIA:. CATEGORIA I. CATEGORIA II. CATEGORIA III. CATEGORIA IV. PERDIDA PARCIAL DEL GROSOR DE LA PIEL QUE AFECTA A LA EPIDERMIS, DERMIS O AMBAS ES UNA UPP CATEGORIA:. CATEGORIA I. CATEGORIA II. CATEGORIA III. CATEGORIA IV. ULCERA SUPERFICIAL QUE TIENE ASPECTO DE ABRASION, FLICTEMA O CRATER SUPERFICIAL SON MANIFESTACIONES CLINICAS DE UNA UUP CATEGORIA:. III. I. II. IV. PERDIDA TOTAL DEL GROSOR DE LA PIEL CON DESTRUCCION EXTENSA, NECROSIS DEL TEJIDO O LESION EN MUSCULO, HUESO O ESTRUCTURAS DE SOSTEN) TENDON, CAPSULA ARTICULAR, ETC) ES UNA ULCERA CATEGORIA:. I. II. III. IV. ES UNA LESION TISULAR CRONICA ORIGINADA POR LA INCAPACIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA VENOSO O ARTERIAL QUE LLEVA A UNA DESTRUCCION O REFLUJO SANGUINEO:. ULCERAS VENOSAS Y ARTERIALES. ULCERAS ARTERIALES. ULCERA CAPILAR-VENOSA. PERDIDA TOTAL DEL GROSOR DE LA PIEL QUE IMPLICA LESION O NECROSIS DEL TEJIDO SUBCUTANEO ES UNA UPP CATEGORIA:. I. II. III. IV. LESION O NECROSIS QUE PUEDE EXTENDERSE HACIA ABAJO, PERO NO POR LA FASCIA SUBYACENTE SON MANIFESTACIONES CLINICAS DE UNA ULCERA CATEGORIA:. I. II. III. IV. LA FORMA IRREGULAR (MAS EXTENSAS QUE PROFUNDAS) ES UN SIGNO CLINICO DE UNA ULCERA:. VENOSA. ARTERIAL. CAPILAR. OSEA. SON LESIONES QUE APARECEN COMO CONSECUENCIA DE UN DEFICIT DE RIEGO SANGUINEO Y PROCESOS ISQUEMICOS CRONICOS, SIENDO LA OBSTRUCCION ARTERIOSCLEROTICA LA CAUSA MAS IMPORTANTE DE LOS PROCESOS OBSTRUCTIVOS ARTERIALES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR:. ULCERAS ARTERIALES. ULCERAS VENOSAS. ULCERA POR PRESION. LESIONES CON CAVITACIONES, TUNELIZACIONES O TRAYECTOS SINUOSOS SON MANIFESTACIONES CLINICAS DE UNA UPP CATEGORIA:. I. II. III. IV. ES UN SINTOMA CLINICO DE UNA ULCERA ARTERIAL:. ALIVIO CON DECLIVE. ALIVIO CON AUMENTO. ALIVIO CON MASAJE. ES LA ULCERA QUE SE PRESENTA SOBRE PROMINENCIAS OSEAS, SACABOCADO, ENGROSADO, HIPERQUERATOSIS Y NECROTICO;. ARTERIAL. VENOSO. CAPILAR. REPRESENTA EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE CLAUDICACION INTERMITENTE SECUNDARIA A ARTERIOPATIA OCLUSIVA PERIFERICA. EL TABACO. LA DROGA. EL ALCOHOL Y EL TABACO. SI AFECTA A CAPILARES SE DENOMINAN ULCERAS POR:. MICROANGIOPATIA. MACROANGIOPATIA. ARTERIAL. SI AFECTAN A VASOS DE GRAN, MEDIANO Y PEQUEÑO CALIBRE SE DENOMINAN ULCERAS POR:. MACROANGIOPATIA. MICROANGIOPATIA. ARTERIAL. ESTAS ULCERAS PRESENTAN, EN GENERAL, LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS; DOLOR INTENSO, TAMAÑO PEQUEÑO, PROFUNDAS, FONDO SECO Y NRECROTICO, AUSENCIA DE TEJIDO DE GRANULACION, BORDES REDONDEADOS Y DEFINIDOS, PIEL CIRCUNDANTE PALIDA Y SIN VELLO, Y COLORACION GRIS, NEGRUZCA O AMARILLENTA;. ULCERAS ARTERIALES. ULCERAS VENOSAS. ULCERAS CAPILARES. COMPRENDE UNA MEZCLA DE PATOLOGIAS QUE INCLUYEN LA NEUROPATIA DIABETICA, LA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA, ARTROPATIA DE CHARCOT, ULCERACION, OSTEOMIELITIS Y HASTA LA AMPUTACION. ULCERA PIE DIABETICO. MACROANGIOPATIA. MICROANGIOPATIA. ES UNA INFECCION, ULCERACION Y DESTRUCCION DE TEJIDOS PROFUNDOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR, ASOCIADAS CON ALTERACIONES NEUROLOGICAS Y DIVERSOS GRADOS DE ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA. ULCERA POR PIE DIABETICO. ULCERAS ARTERIALES. MICROANGIOPATIA. LLEVA A UNA ATROFIA MUSCULAR EN EL PIE CON UN CAMBIO CONCOMITANTE EN LAS FUERZAS BIOQUIMICAS Y LA DISTRIBUCION DEL PESO. NEUROPATIA MOTORA. NEUROPATIA SENSITIVA. NEUROPATIA AUTONOMICA. CONTRIBUYE A LA ULCERACION DEBIDO A QUE LOS CAMBIOS SON INDOLOROSOS, Y EL PACIENTE FRECUENTEMENTE NO ESTA CONSCIENTE DE QUE HAY UN PROBLEMA. NEUROPATIA MOTORA. NEUROPATIA SENSITIVA. NEUROPATIA AUTONOMICA. RESULTA EN LA PERDIDA DE LA FUNCION DE LA GLANDULA SUDORIPARA, QUE CONTRIBUYE A LA RESEQUEDAD EN LA PIEL, FISURAS Y FORMACION DE CALLO DURO. NEUROPATIA AUTONOMICA. NEUROPATIA SENSITIVA. NEUROPATIA MOTORA. SE RELACIONA CON LA PERDIDA DE LA ELASTICIDAD DEL TENDON DE AQUILES EN LOS PACIENTES DIABETICOS, CON DISMINUCION DE LA MOVILIDAD, PRODUCIENDO UNA DEFORMIDAD EN EQUINO DEL PIE. GLUCOSILACION DEL COLAGENO. GLUCOSILACION ATROFICA. MICROANGIOPATIA. PROPORCIONARA AL PROFESIONAL DE LA SALUD UNA VISION GENERAL DEL ESTADO CLINICO DE LA PERSONA CON AFECCIONES CUTANEAS. HISTORIA CLINICA COMPLETA. HISTORIA CLINICA DE INGRESO. NOTA DE EVOLUCION. LA RESTRICCION EN EL MOVIMIENTO DE LAS ARTICULACIONES DE LOS PACIENTES DIABETICOS ESTA RELACIONADA CON:. GLUCOSILACION DEL COLAGENO. ULCERA ARTERIAL. GLUCOSILACION DEL HUESO. ES FUNDAMENTAL REALIZAR UNA CURACION QUE PERMITA IDENTIFICAR LA ETAPA DEL PROCESO DE CICATRIZACION EN LA QUE SE ENCUENTRA. VALORACION DE LA HERIDA. DIAGNOSTICO. INSPECCION DE LA HERIDA. OCURRE A LLOS 4 DIAS APROXIMADAMENTE. FORMACION DE TEJIDO DE GRANULACION. RESTABLECIMIENTO DE LA EPIDERMIS. PROLIFERATIVA. INFLAMATORIA. REMODELACION. ES LA FASE DEL PROCESO DE CICATRIZACION QUE PRESENTA MANIFESTACIONES CLINICAS COMO BLANQUEAMIENTO DE LA PIEL CIRCUNDANTE, FORMACION DE UN COAGULO, CESE DEL SANGRADO. DOLOR, CALOR,ERITEMA Y EDEMA. INFLAMATORIA. PROLIFERATIVA. INFLAMATORIA. ES LA PRIMERA INTERVENCION QUE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEBEN REALIZAR AL INGRESO DEL PACIENTE EN CUALQUIER INSTITUCION DE SALUD ES:. LA DETECCION DEL RIESGO DE PADECER ULCERAS POR PRESION. LA DETECCION DE PADECER ULCERAS POR PRESION. LA DETECCION DE ULCERAS POR PRESION. PUEDE DURAR 1 AÑO O MAS. REMODELACION Y ALINEACION DE LAS FIBRAS DE COLAGENO. REMODELACION. INFLAMATORIA. PROLIFERATIVA. DETERMINAR SI EL APORTE CALORICO Y LA CANTIDAD DE LIQUIDOS SON SUFICIENTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PACIENTE, TOMANDO EN CUENTA SU EDAD, CONDICION DE SALUD Y ACTIVIDAD FISICA, ASI COMO CUALQUIER DIFICULTAD PARA DEGLUTIR O PROCESAR LOS ALIMENTOS, DEPRESION Y APATIA. VALORACION DEL ESTADO HIDRICO Y NUTRICIONAL. VALORACION NUTRICIONAL. VALORACION DEL ESTADO HIDRICO. IDENTIFICAR CUALQUIER DATO DE LESION CUTANEA OCASIONADA POR PRESION, FRICCION, CIZALLAMIENTO O HUMEDAD, PRESTANDO ESPECIAL ATENCION A LOS PUNTOS DONDE SE ENCUENTRAN PROMINENCIAS OSEAS, LAS AREAS SOMETIDAS A HUMEDAD CONSTANTE Y LAS REGIONES DE LA PIEL QUE SE ENCUENTRAN EN CONTACTO CON TUBOS Y CATETERES. VALORACION DE LA PIEL. VALORACION NEUROLOGICA. REMODELACION. IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE PROPICIEN LA DISMINUCION DEL APORTE DE OXIGENO A LOS TEJIDOS, TALES COMO TABAQUISMO, ANEMIA, ALTERACIONES DE LA GLICEMIA,ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y ESTADOS HIPOTENSIVOS. VALORACION DE LA OXIGENACION. VALORACION DE LA PIEL. VLORACION TEGUMENTARIA. ES LA ESCALA QUE SE UTILIZA PARA LA VALORACION DEL RIESGO DE ULCERAS POR PRESION. ESCALA DE BRADEN. ESCALA DE BROWN. ESCALA DE TURNER. LA VALORACION DE LAS ULCERAS VENOSAS CONSTA DE UN EXAMEN FISICO QUE ABARCA DIVERSAS ETAPAS:. INSPECCION, PALPACION Y AUSCULTACION CON DOPPLER. INSPECCION, PALPACION Y AUSCULTACION. INSPECCION Y AUSCULTACION CON DOPPLER. IDENTIFICAR CUALQUIER RESTRICCION EN LA MOVILIDAD DEBIDO A AFECTACIONES NEUROLOGICAS, ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO, INTERVENCIONES QUIRURGICAS DE LARGA DURACION Y REPOSO PROLONGADO POR AFECTACIONES EN EL ESTADO DE ANIMO. VALORACION DE LA MOVILIDAD. VALORACION DE LA RESPIRACION. VALORACION TEGUMENTARIA. ES NECESARIO OBSERVAR EL TAMAÑO DE LA LESION, LOS BORDES DE LA HERIDA, LA LOCALIZACION DE LA LESION, LA PRESENCIA DE EDEMA, EL NIVEL DE DOLOR DEL PACIENTE, LA PRESENCIA DE PULSOS DISTALES, EL CURSO DE LA LESION, EL COLOR Y LA TEMPERATURA DE LA EXTREMIDAD. LA INSPECCION DEBE REALIZARSE ESTANDO EL PACIENTE EN BIPEDESTACION. INSPECCION. VALORACION. PALPACION. ES UNA TECNICA UTILIZADA PARA LA DETECCION DEL REFLUJO VENOSO. AUSCULTACION CON DOPPLER. VALORACION. INSPECCION CON DOPPLER. VALORAR LOS PULSOS ARTERIALES Y LOS TRAYECTOS VENOSOS. PALPACION. AUSCULTACION. EXPLORACION. ES LA ULCERA VENOSA QUE PRESENTA UNA LESION SIN PERDIDA DE LA CONTINUIDAD DE LA PIEL QUE PRESENTA UN PROCESO INFLAMATORIO. OCURRE UN CAMBIO EN LA COLORACION DE LA PIEL. TIPO 1. TIPO 2. TIPO 3. TIPO 4. ES LA ULCERA VENOSA QUE COMPROMETE AL TEJIDO SUBCUTANEO, CON UNA EXTENSION DE 5 A 10 CM. PRESENTA TEJIDO ESFACELAR, INFECCION ACTIVA Y EXUDADO MODERADO. TIPO 3. TIPO 1. TIPO 2. TIPO 4. ES LA ULCERA VENOSA QUE PRESENTA PERDIDA DE LA CONTINUIDAD DEL GROSOR DE LA PIEL, CON MENOS DE 5 CM. DE EXTENSION. PUEDE PRESENTAR TEJIDO ESFACELAR E INFECCION ACTIVA. TIPO 2. TIPO 1. TIPO 3. TIPO 4. PERMITE VALORAR LA PROGRESION DE LA ULCERA ARTERIAL A TRAVES DE DISTINTOS ESTADIOS:. CLASIFICACION DE FONTAINE. CLASIFICACION DE MONTAINE. CLASIFICACION DE WAGNER. CLASIFICACION TIPO II. ES LA ULCERA VENOSA QUE COMPROMETE AL TEJIDO SUBCUTANEO, CON UNA EXTENSION MAYOR A 10 CM, PRESENCIA DE TEJIDO ESFACELAR, EXUDADO ABUNDANTE E INFECCION ACTIVA. TIPO 4. TIPO 3. TIPO 2. TIPO 1. ES LA ULCERA QUE APARECE SOBRE PROMINENCIAS OSEAS, CABEZAS DE LOS METATARSIANOS, DEDOS DE LOS PIES, PRESENTA PULSOS DISTALES AUSENTES O DEBILES Y DOLOR INTENSO QUE AUMENTA EN DECUBITO. ARTERIAL. VENOSA. CAPILAR - ARTERIAL. DOLOR EN EL GRUPO MUSCULAR INFERIOR A LA LOCALIZACION DE LA OCLUSION QUE SE PRESENTA CON EL EJERCICIO Y CEDE CON EL REPOSO DENTRO DE LA CLASIFICACION DE FONTAINE A QUE ESTADIO CORRESPONDE:. II. III. I. IV. ES EL INSTRUMENTO MAS UTILIZADO, EL CUAL PERMITE OBTENER INFORMACION RESPECTO A LA LOCALIZACION, GRADO DE ESTENOSIS Y CARACTERISTICAS DE LAS PAREDES VASCULARES Y FLUJO SANGUINEO DE LOS MIEMBROS INFERIORES. DOPPLER ITB. DOPPLER BTI. DOPPLER SIMPLE. LA RELACION ENTRE LA PRESION ARTERIAL MALEOLAR Y LA PRESION ARTERIAL EN EL BRAZO SE CONOCE COMO:. INDICE DE YAO. INDICE DE UNO. INDICE PRINCIPAL. ES EL SISTEMA DE CLASIFICACION DE LAS ULCERAS DE PIE DIABETICO. WAGNER. DOPPLER. BRADEN. CLASIFICACION DE LAS ULCERAS POR PRESION EN QUE HAY ALTERACION OBSERVABLE EN LA PIEL INTEGRA, RELACIONADA CON LA PRESION. CATEGORIA I. CATEGORIA II. CATEGORIA III. CATEGORIA IV. CLASIFICACION DE LAS ULCERAS POR PRESION CUYAS MANIFESTACIONES CLINICAS SON CAMBIOS EN LA TEMPERATURA DE LA PIEL, CONSISTENCIA DEL TEJIDO, SENSACIONES. CATEGORIA I. CATEGORIA II. CATEGORIA III. CATEGORIA IV. SON COMPLICACIONES DE LAS ULCERAS POR PRESION:. INFECCION, OSTEOMIELITIS,SEPSIS. INFECCION Y SEPSIS. INFECCION Y OSTEOMIELITIS. REPRESENTAN UN PROBLEMA MEIDICO QUE SE ASOCIA CON UNA IMPORTANTE MORBILIDAD, CON REPERCUSION SOBRE LA CALIDAD DE VIDA, AUMENTO DEL AUSENTISMO LABORAL Y RETIRO MAS TEMPRANO QUE LA POBLACION GENERAL POR DISCAPACIDAD. ULCERAS CRONICAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES. ULCERAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES. ULCERAS CRONICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES. MOFFAT Y COLABORADORES, EN UN ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA DE ULCERAS EN LA POBLACION DE LONDRES, CORROBORARON QUE LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ULCERAS CRONICAS DE MIEMBROS INFERIORES FUE:. LA INSUFICIENCIA VENOSA. LA INSUFICIENCIA ARTERIAL. LA INSUFICIENCIA CAPILAR. SON SINTOMAS CLINICOS EN FUNCION DE LA ETIOLOGIA DE LA ULCERA VENOSA:. PESADEZ EN PIERNAS, PIERNAS CANSADAS, CALAMBRES. PESADEZ EN PIERNAS Y CALAMBRES. PIERNAS CANSADAS Y CALAMBRES. SON SINTOMAS CLINICOS EN FUNCION DE LA ETIOLOGIA DE LA ULCERA ARTERIAL:. QUEMAZON, DOLOR,ALIVIO CON DECLIVE. QUEMAZON Y DOLOR. QUEMAZON, DOLOR,ALIVIO CON MASAJE. SON COMPLICACIONES DE LAS ULCERAS VENOSAS:. EDEMA, ECCEMA VARICOSO, LIPODERMATOESCLEROSIS. LIPODERMATOESCLEROSIS. ECCEMA VARICOSO, LIPODERMATOESCLEROSIS. HA SIDO DEFINIDO COMO UN SINDROME CLINICO Y COMPLICACION CRONICA GRAVE DE LA DIABETES MELLITUS, DE ETIOLOGIA MULTIFACTIFACTORIAL, OCASIONADA Y EXACERBADA POR NEUROPATIA SENSITIVO-MOTORA, ANGIOPATIA, EDEMA Y AFECTACION DE LA INMUNIDAD, QUE CONDICIONA INFECCION, ULCERACION Y GANGRENA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES. PIE DIABETICO. ULCERA CRONICA. LESION CRONICA. LAS ULCERAS ISQUEMICAS O POR _______________, INCLUYEN A AQUELLOS PACIENTES DIABETICOS QUE TAMBIEN ESTAN AFECTADOS CON INSUFICIENCIA VASCULAR. ANGIOPATIA DIABETICA. MACROANGIOPATIA DIABETICA. MICROANGIOPATIA. LA ENFERMEDAD ARTERIAL DIABETICA PUEDE OCURRIR EN UNA EDAD TEMPRANA Y ACELERAR RAPIDAMENTE. LAS OCLUSIONES DE LOS VASOS MULTISEGMENTALES SON COMUNES ENTRE _______________ EN LOS DIABETICOS. LA RODILLA Y EL TOBILLO. EL TOBILLO Y EL FEMUR. LA RODILLA Y EL FEMUR. ES LA FUNCION QUE SE REFIERE A LA ATENCION HUMANIZADA, SISTEMATICA Y DE ALTA CALIDAD PARA PROMOVER LA SALUD, PROTEGER DE ENFERMEDADES Y PARTICIPAR EN LA TERAPEUTICA REQUERIDA A TRAVES DE LA APLICACION DE MODELOS TEORICOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES O ESPECIFICOS DE ENFERMERIA. ASISTENCIAL. DOCENTE. ADMINISTRATIVA. |